El tambor omnipresente

Este artículo hace visible las categorías “construidas” que giran en torno a lo “negro”1 en las revistas culturales El Malpensante y Arcadia: se abordaron los imaginarios eróticos, los objetos en los que son representados, los signos estereotipados de su “sabor” y la inquietante presencia de lo negro en temas específicos basados en los exotismos y las condiciones de clase.---------------------------------------------------------1. Lo negro es entendido aquí no como una identidad “absoluta”, sino como un proceso personal, social, cultural, político y económico condicionado en un contexto temporal y espacial particular, constituido en el interior de dimensiones locales, regionales, nacionales y transnacionales. (Muteba Rahier, 1998).... Ver más

Guardado en:

2027-2197

2346-2086

2016-11-28

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Juan Sebastián Salazar Piedrahita - 2018