Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad

Este trabajo pretende analizar una de las formas como se construyó y produjo una política de la «otredad» en el contexto del siglo XVII, durante la Colonia. Mostrar la manera cómo se elaboró y apropió un discurso a través de las imágenes, en donde se instauró una política de exclusión que implicó la diferencia y el autorreconocimiento de un «otro» como diferente.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-26

241

265

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()