La participación como construcción colectiva y de autogestión. Una experiencia en las juntas de acción comunal y cabildos indígenas de Riosucio, Caldas

Resumen: En este artículo se presenta la experiencia con miembros de la Junta de Acción Comunal, de cuatro cabildos indígenas, y comunidad del municipio de Riosucio, Caldas, en desarrollo del proyecto “Semilleros de participación comunitaria: espacios pedagógicos para potenciar y reactivar la participación de organizaciones sociales como Juntas de Acción Comunal y cabildos indígenas”. El trabajo se realizó, en el 2012, con el auspicio del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas -ICSH- de la Universidad de Caldas, el grupo de investigación Territorialidades y la alcaldía de Riosucio. Se partió de la pregunta: ¿cómo influyen los factores socio-culturales y políticos en el reconocimiento de los miembros de las JAC y los cab... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

11

2014-07-01

85

97

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2