Plataforma educativa de adquisición de señales electromiográficas en brazo y antebrazo

Estudios indican que en Colombia alrededor del 7% de la población sufre alguna discapacidad, y el 44,3% de esos casos son por problemas motrices. Para el estudio de estas señales motoras se utilizan exámenes electromiográficos (EMG) con dispositivos de alto costo y software propietario, limitando la integración del desarrollo de actividades de enseñanza e investigación en el área de biomecatrónica. Por lo tanto, los autores han diseñado e implementado una plataforma de enseñanza de bajo costo para la captura de señales motoras en brazo y antebrazo (en distintos estados funcionales) a partir de software libre, con tecnologías estándar de fácil integración y sensor muscular MyoWare. En el artículo se relaciona el desarrollo del software de vi... Ver más

Guardado en:

0124-7492

19

2020-03-12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ingenium Revista de la facultad de ingeniería - 2020