Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX

El presente estudio describe el contexto en que funcionaron las Escuelas Normales durante la segunda mitad del siglo XX; en atención a ello, se muestran los principales hechos que caracterizaron la época de estudio, especialmente lo referido a las distintas reformas y las tensiones educativas que existieron durante el periodo de estudio; asimismo, se referencian las condiciones en que se presentaron dichas reformas y, de alguna manera, la forma como afectaron su rol y desempeño.

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

7

2011-07-01

67

93

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011

id aeb5f751529d88d920b98c6602746921
record_format ojs
spelling Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX
Frechette, Barbara. (1999). El poder compartido. Bogotá: Grupo Editorial Norma Literatura.
Mejía Jaramillo, Antonio. (1954). Inspección Nacional de Normales. En: Acta de Visita. Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Aranzazu (08-06-1954).
Loaiza, Yasaldez. (2009). Sabio o erudito: El maestro de las Escuelas Normales 1963-1978. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de Artes y Humanidades.
González, G. & Fernán, E. (2002). “La iglesia en El Siglo XX. Las reformas al Concordato”. En: Revista Credencial Historia, No. 153. Bogotá, Colombia.
González G. & Fernán, E. (1978). Educación y Estado en la historia de Colombia. La educación bajo los regímenes conservadores: Restauración ideológica. Bogotá: Editorial Controversia, CINEP.
Gómez Aristizábal, Horacio. (1985). Diccionario de la historia de Colombia. Bogotá: Círculo de Lectores - Plaza & Janes, Editores Colombia.
García, Ernesto. (1995). Maestros investigadores. Hacia el rescate de la pedagogía. Bogotá: ASONEN.
Fernán, E. & González, S. J. (2002). “La Iglesia en el siglo XX. Las reformas al Concordato”. Revista Credencial Historia, Edición 153. Bogotá, Colombia.
MEN - Oficina Sectorial de Planeación Educativa. (1986). La Planeación educativa en Colombia 1950-1986. Bogotá: República de Colombia, Programa de Planeación Educativa Regional, PLANER.
Fandiño, Graciela. (1984). Tendencias actuales en la educación. Bogotá: Universidad Santo Tomas, Centro de Enseñanza Desescolarizada.
Escobar, Gustavo. (1990). “Notas históricas de las Escuelas Normales y las facultades de educación en Colombia”. Revista Educación y Cultura, No. 20. Bogotá.
Díaz, Mario & Chávez, Ceneyra. (1990). “Las reformas de las Escuelas Normales, un área en conflicto”. Revista Educación y Cultura, No. 20. Bogotá.
________. (1989b). “Sobre el discurso instruccional”. Revista Colombiana de Educación, No. 17.
Díaz, Mario. (1989a). “La reforma curricular”. Revista Educación y Cultura, No. 4. Bogotá.
Cruz Cárdenas, Antonio. (1997). Grandes oradores colombianos. Santafé de Bogotá: Presidencia de la República.
Melo, Jorge Orlando. (s.f.). Colombia hoy. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango - Banco de la República. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-c/colhoy/colo6.htm
Mockus, Antanas. (1981). “Autonomía del Educador”. Mimeo. pp. 11-16. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Carvajal Peralta, Alonso. (1958). Memoria del Ministerio de Educación al Congreso de 1858: Comprendida entre el 10 de mayo de1957 y el 20 de julio de 1858. Bogotá: Imprenta Nacional.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Tocancipá, Luz Stella. (s.f.). Gran enciclopedia en Colombia. Círculo de Lectores. Tomo Bibliografías. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-b/biogcircu/turbjuli.htlm
Molina, Gerardo. (1981). Las ideas liberales en Colombia de 1935 a la iniciación del Frente Nacional. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
Tirado Mejía, Álvaro et al. (1989). Nueva historia de Colombia. Historia política 1946-1966. Tomo II. Bogotá: Planeta.
Socarrás, José Francisco. (1979). Facultades de Educación y Escuela Normal Superior. Tunja: UPTC.
Sánchez, Ricardo. (1984). Estado y planeación en Colombia. Bogotá: Editorial La Rosa Roja.
Pécaut, Daniel. (1989). Crónica de dos décadas de política colombiana 1968-1988. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores, Segunda Educación.
Parra Báez, Lina Adriana. (2005). La formación de maestros entre 1950-1960. Tesis Doctoral. Tunja: Rudecolombia – UPTC.
Ocampo L., Javier. (s.f.). Gran enciclopedia de Colombia. Biografías. Círculo de Lectores. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-b/biogcircu/rojagust.htm.
Múnera Ruiz, Leopoldo. (1998). Rupturas y continuidades: Poder y movimiento popular en Colombia: 1968-1978. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, CERES-IEPRI, Editorial Universidad Nacional.
Cruz, Manuel. (1977). La crisis del stalinismo: el caso Althusser. Barcelona: Península.
Bohórquez Casallas, Luis Antonio. (1957). La evolución educativa en Colombia. Bogotá: Publicaciones Cultura Colombiana.
Publication
Artículo de revista
El presente estudio describe el contexto en que funcionaron las Escuelas Normales durante la segunda mitad del siglo XX; en atención a ello, se muestran los principales hechos que caracterizaron la época de estudio, especialmente lo referido a las distintas reformas y las tensiones educativas que existieron durante el periodo de estudio; asimismo, se referencian las condiciones en que se presentaron dichas reformas y, de alguna manera, la forma como afectaron su rol y desempeño.
Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
Escuelas Normales
reformas educativas
prácticas pedagógicas
contextos educativos
legislación educativa
7
2
Alzate Avendaño, Gilberto. (1957). Grandes oradores colombianos. Colección Banco de la República. Colombia.
Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre
application/pdf
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Universidad de Caldas
Latinoamericana de Estudios Educativos
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5042
education reforms
The present study describes the context in which the Normal Schools functioned during the second half of the XX century. In consideration to it,the principal facts that characterized the period of study, especially those referring to the different reforms and educational tensions that existed at that time, are shown. Likewise, the conditions in which those reforms occurred, and somehow the way in which they affected their role and performance are presented.
Normal Schools
pedagogic practices
educational context
educational legislation
-
Journal article
Colombian normal schools: reforms and tensions in the secon half of the XX century.
2011-07-01
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5042/4599
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5042
1900-9895
2011-07-01T00:00:00Z
67
2011-07-01T00:00:00Z
93
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX
spellingShingle Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX
Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
Escuelas Normales
reformas educativas
prácticas pedagógicas
contextos educativos
legislación educativa
education reforms
Normal Schools
pedagogic practices
educational context
educational legislation
title_short Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX
title_full Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX
title_fullStr Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Las Escuelas Normales Superiores colombianas: Reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo XX
title_sort las escuelas normales superiores colombianas: reformas y tensiones en la segunda mitad del siglo xx
title_eng Colombian normal schools: reforms and tensions in the secon half of the XX century.
description El presente estudio describe el contexto en que funcionaron las Escuelas Normales durante la segunda mitad del siglo XX; en atención a ello, se muestran los principales hechos que caracterizaron la época de estudio, especialmente lo referido a las distintas reformas y las tensiones educativas que existieron durante el periodo de estudio; asimismo, se referencian las condiciones en que se presentaron dichas reformas y, de alguna manera, la forma como afectaron su rol y desempeño.
description_eng The present study describes the context in which the Normal Schools functioned during the second half of the XX century. In consideration to it,the principal facts that characterized the period of study, especially those referring to the different reforms and educational tensions that existed at that time, are shown. Likewise, the conditions in which those reforms occurred, and somehow the way in which they affected their role and performance are presented.
author Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
author_facet Loaiza Zuluaga, Yasaldez Eder
topicspa_str_mv Escuelas Normales
reformas educativas
prácticas pedagógicas
contextos educativos
legislación educativa
topic Escuelas Normales
reformas educativas
prácticas pedagógicas
contextos educativos
legislación educativa
education reforms
Normal Schools
pedagogic practices
educational context
educational legislation
topic_facet Escuelas Normales
reformas educativas
prácticas pedagógicas
contextos educativos
legislación educativa
education reforms
Normal Schools
pedagogic practices
educational context
educational legislation
citationvolume 7
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2011 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5042
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Frechette, Barbara. (1999). El poder compartido. Bogotá: Grupo Editorial Norma Literatura.
Mejía Jaramillo, Antonio. (1954). Inspección Nacional de Normales. En: Acta de Visita. Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Aranzazu (08-06-1954).
Loaiza, Yasaldez. (2009). Sabio o erudito: El maestro de las Escuelas Normales 1963-1978. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de Artes y Humanidades.
González, G. & Fernán, E. (2002). “La iglesia en El Siglo XX. Las reformas al Concordato”. En: Revista Credencial Historia, No. 153. Bogotá, Colombia.
González G. & Fernán, E. (1978). Educación y Estado en la historia de Colombia. La educación bajo los regímenes conservadores: Restauración ideológica. Bogotá: Editorial Controversia, CINEP.
Gómez Aristizábal, Horacio. (1985). Diccionario de la historia de Colombia. Bogotá: Círculo de Lectores - Plaza & Janes, Editores Colombia.
García, Ernesto. (1995). Maestros investigadores. Hacia el rescate de la pedagogía. Bogotá: ASONEN.
Fernán, E. & González, S. J. (2002). “La Iglesia en el siglo XX. Las reformas al Concordato”. Revista Credencial Historia, Edición 153. Bogotá, Colombia.
MEN - Oficina Sectorial de Planeación Educativa. (1986). La Planeación educativa en Colombia 1950-1986. Bogotá: República de Colombia, Programa de Planeación Educativa Regional, PLANER.
Fandiño, Graciela. (1984). Tendencias actuales en la educación. Bogotá: Universidad Santo Tomas, Centro de Enseñanza Desescolarizada.
Escobar, Gustavo. (1990). “Notas históricas de las Escuelas Normales y las facultades de educación en Colombia”. Revista Educación y Cultura, No. 20. Bogotá.
Díaz, Mario & Chávez, Ceneyra. (1990). “Las reformas de las Escuelas Normales, un área en conflicto”. Revista Educación y Cultura, No. 20. Bogotá.
________. (1989b). “Sobre el discurso instruccional”. Revista Colombiana de Educación, No. 17.
Díaz, Mario. (1989a). “La reforma curricular”. Revista Educación y Cultura, No. 4. Bogotá.
Cruz Cárdenas, Antonio. (1997). Grandes oradores colombianos. Santafé de Bogotá: Presidencia de la República.
Melo, Jorge Orlando. (s.f.). Colombia hoy. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango - Banco de la República. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-c/colhoy/colo6.htm
Mockus, Antanas. (1981). “Autonomía del Educador”. Mimeo. pp. 11-16. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Carvajal Peralta, Alonso. (1958). Memoria del Ministerio de Educación al Congreso de 1858: Comprendida entre el 10 de mayo de1957 y el 20 de julio de 1858. Bogotá: Imprenta Nacional.
Tocancipá, Luz Stella. (s.f.). Gran enciclopedia en Colombia. Círculo de Lectores. Tomo Bibliografías. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-b/biogcircu/turbjuli.htlm
Molina, Gerardo. (1981). Las ideas liberales en Colombia de 1935 a la iniciación del Frente Nacional. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
Tirado Mejía, Álvaro et al. (1989). Nueva historia de Colombia. Historia política 1946-1966. Tomo II. Bogotá: Planeta.
Socarrás, José Francisco. (1979). Facultades de Educación y Escuela Normal Superior. Tunja: UPTC.
Sánchez, Ricardo. (1984). Estado y planeación en Colombia. Bogotá: Editorial La Rosa Roja.
Pécaut, Daniel. (1989). Crónica de dos décadas de política colombiana 1968-1988. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores, Segunda Educación.
Parra Báez, Lina Adriana. (2005). La formación de maestros entre 1950-1960. Tesis Doctoral. Tunja: Rudecolombia – UPTC.
Ocampo L., Javier. (s.f.). Gran enciclopedia de Colombia. Biografías. Círculo de Lectores. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/letra-b/biogcircu/rojagust.htm.
Múnera Ruiz, Leopoldo. (1998). Rupturas y continuidades: Poder y movimiento popular en Colombia: 1968-1978. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, CERES-IEPRI, Editorial Universidad Nacional.
Cruz, Manuel. (1977). La crisis del stalinismo: el caso Althusser. Barcelona: Península.
Bohórquez Casallas, Luis Antonio. (1957). La evolución educativa en Colombia. Bogotá: Publicaciones Cultura Colombiana.
Alzate Avendaño, Gilberto. (1957). Grandes oradores colombianos. Colección Banco de la República. Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-07-01
date_accessioned 2011-07-01T00:00:00Z
date_available 2011-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5042
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5042
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 67
citationendpage 93
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5042/4599
_version_ 1798191513545474048