Colonialidad territorial: para analizar a Foucault en el marco de la desterritorialización de la metrópoli. Notas desde la Habana

Cuando Foucault definió el panoptismo argumentó que las concepciones espaciales encierran un problema de poder. Esta visión puede ser útil para establecer diálogos interdisciplinares en aras de una teoría crítica sobre el territorio, la ciudad y la arquitectura actuales, pero es insuficiente para agotar la complejidad de relaciones hegemónicas, contenidas en los procesos de conformación de los espacios de la vida humana. Por ello, este artículo quiere presentar el concepto colonialidad territorial para abrir un debate acerca de los aciertos y límites de la teoría foucaultiana sobre el espacio, en la que saber y poder son categorías centrales, pero es poca o nula la alusión a cuestiones de la colonialidad del ser ejercida desde el sujeto occ... Ver más

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-12

139

159

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()