Criminología, garantismo y teoría crítica de los derechos humanos : ensayo sobre el ejercicio de los poderes punitivos.

Este artículo procura analizar los paradigmas contemporáneos sobre la proyección jurídica de la criminología, en especial centrándose en el garantismo penal de Luigi Ferrajoli, a partir del cruce y la conexión con la teoría crítica de los derechos humanos (de autores, entre otros, como Hinkelammert, Sánchez Rubio y Herrera Flores). La tensión entre el garantismo penal y la teoría crítica de los derechos humanos permite verificar las virtudes y los límites de ambos marcos teóricos, así como las posibilidades concretas de diálogo y de armonización, visualizando y objetivando, como fin último, la reducción de los daños causados por la incidencia siempre excesiva de las agencias del sistema penal.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

3

2009-01-01

161

200

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Salo de Carvalho - 2009