Modo de vida puestero, Estado y capitalismo: inconclusión en los bordes abigarrados de lo nómade y lo trashumante

En el presente trabajo realizamos un recorrido sobre la caracterización de la ruralidad y lo campesino en América Latina, en contextos colonial/modernos, con la intención de situar la vida rural periférica de puesteros/as dedicados a la labor caprina y su movilización trashumante/nómade, por la vasta espacialidad que les es propia. Buscamos de esa manera reflejar las discusiones recientes respecto del cruce entre Estado, sujeto campesino y capitalismo. A partir de un trabajo de registración y reflexión en Malargüe (Mendoza, Argentina) argumentamos que el desplazamiento que comunidades campesinas e indígenas realizan en contextos de apropiación de territorios rurales, constituye una forma de existencia abigarrada, producida y reproducida en... Ver más

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2021-01-20

127

150

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()