Colombia competente para la paz

La paz y la convivencia en Colombia demandan el desarrollo de un enfoque humanístico, una competencia particular que como las restantes competencias implican un saber y un saber hacer dentro de un contexto, pero que en este caso se relacionan más concretamente con el saber vivir. Este artículo analiza el desarrollo de una posible de competencia para la paz y analiza la importancia de la academia como medio para su desarrollo e instrumentalización. Se analizan al mismo tiempo las connotaciones de esta competencia en el marco de la sociedad posmoderna contemporánea.

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2013-07-31

113

121

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016