Pensamiento indígena, tensiones y academia

Este artículo trata de los lugares de producción de las tensiones intraculturales e interculturales que son transversales a los espacios internos y externos de las movilidades indígenas y su pensamiento. De esta manera, se observa los escenarios tensionantes que se urden mediados por las lógicas transformacionales de la Colombia diversa por su «etnicidad». Para demostrar las formas con que se producen las tensiones, se da cuenta a los pueblos indígenas o algunos de sus actores y su relación con la academia o la antropología en Colombia. así, se evidencia una aproximación hacia el proyecto de las antropologías étnicas basado en la conciencia indígena y de la academia.

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2020-03-12

161

192

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()