Reflexiones Contables UFPS, 6 (2) 2023 Julio-Diciembre,ISSN:2665-5543 (En línea)
https://doi.org/10.22463/26655543.3927

La Evolución Histórica de la Contabilidad sus Principios Fundamentales en el Aspecto Teórico-Científico y Normativas Reguladoras para las Empresas Colombianas

The Historical Evolution of Accounting, lts Fundamen­tal Principies in the Theoretical-Scientific Aspect and Regulatory Standards for Colombian Companies

Angélica Patricia León-Serrano

Estudiantes del Programa de Contaduría Pública, angelicaleonse@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-9016-6263 Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.

*Autor de correspondencia: angelicaleonse@gmail.com

© Editado por la Universidad Francisco de Paula Santander. This is an article under the license CC BY-NC 4.0.

Licencia Creative Commons

Recibido: Marzo 25 de 2023                      Aceptado: Junio 18 de 2023

Como citar: León-Serrano, A.P.,(2023) "La Evolución Histórica de la Contabilidad sus Principios Fundamen-tales en el Aspecto Teórico-Científico y Normativas Reguladoras para las Empresas Colombianas". Reflexiones Contables UFPS, 6 (2), 53-69. https://doi.org/10.22463/26655543.3927


Palabras Clave:

Contabilidad, Corrientes, Dis­ciplinas, Evolución Histórica, Información, Prin­cipios.


Resumen

En toda empresa negocio o comercio por muy pe­queño que sea es necesario llevar una contabilidad, supeditada al registro de ingresos y egresos, que llevará un control más exacto de lo que posee el co­merciante; desde el origen de las cuentas "T", son utilizadas para cargar y abonar saldos y conocer qué es lo que queda a favor o en contra; es así que la contabilidad hoy a evolucionado pasando por dife­rentes corrientes teórico-científicas, en las cuales se ha visto en la necesidad de aplicar conforme a los PCGA, normativas reguladoras que complementan para su praxis, sumándose las NIIF, las NIAs. El ob­jetivo general de este trabajo es: Determinar la im­portancia de la contabilidad a través de la historia y su fundamentación teórica científica; y los objetivos específicos: a) Describir la historia de la contabili­dad; b) Detallar la fundamentación teórica científi­ca en que se basa la contabilidad en Colombia, así como su marco normativo regulador. Se propuso una investigación descriptiva, de análisis basado en fuentes secundarias, las cuales serán tomadas de re­vistas científicas, libros, tesis y trabajos de maestría y doctorales tomadas de internet. Vale señalar que la contabilidad históricamente ha evolucionado a nivel mundial desde que se conoce el comercio en la an­tigüedad, pero con la tecnología y la globalización se ha ido transformando estos métodos de conta­bilización por libros; se conocen desde el siglo XV, las primeras corrientes o disciplinas contables, las cuales dieron origen a lo que se conoce hoy como contabilidad.


Keywords:

Accounting, Currents, Disciplines, Historical Evolution, lnformation, Principies.


Abstract

In every company, business or trade, no matter how small it is necessary to keep an accounting, sub­ject to the record of income and expenses, which will have a more exact control of what the merchant owns; from the origin of the "T" accounts, they are used to load and pay balances and to know what is left for or against; Thus, accounting today has evol­ved through different theoretical-scientific currents, in which it has been seen the need to apply in accor­dance with GAAP, regulatory standards that comple­ment for its practice, adding IFRS, NIAs. The general objective of this work is: To determine the impor­tance of accounting through history and its scientific theoretical foundation; and the specific objectives: a)Describe the history of accounting; b) Detail thescientific theoretical foundation on which accoun­ting is based in Colombia, as well as its regulatoryframework. A descriptive, analytical research basedon secondary sources was proposed, which will be taken from scientific journals, books, theses and mas­ter's and doctoral works taken from the Internet. lt isworth noting that accounting has historically evolvedworldwide since commerce was known in ancienttimes, but with technology and globalization thesemethods of accounting by books have been transfor­med; the first accounting currents or disciplines havebeen known since the 15th century, which gave riseto what is known today as accounting.


Introducción

Históricamente evoluciona la contabi­lidad con los movimientos comerciales que se dan a nivel mundial, conjuntamente con la glo­balización e implementada la misma a la par de las tecnologías de la comunicación e infor­mación (Macía, Esparza, & Villacis, 2020), lue­go de implantarse las cuentas en los libros para su debido registro de las transacciones diarias, indispensables para formar la contabilidad, los comerciantes tenían ya en su conocimiento un saldo, que era lo que le quedaba de restar los ingresos de los egresos y guardar algo para sus respectivas obligaciones; a esta actividad se le llama la contabilidad del comerciante.

Por ende, en su fundamentación teóri­ca-científica, a partir de la disciplina contable, existen corrientes que describen la evolución desde la época de Luca Pacioli, hasta nuestros días, y que está en constante evolución, con la finalidad de establecer cada día que las norma­tivas y políticas contables se ajusten más a las tendencias actuales para que las contabilida­des sean más uniformes y todas las empresas por muy pequeñas o grandes que sean puedan ser estandarizadas en sus normativos legales. (Aquel, y otros, 2017)

Igualmente, para la conformación y apli­cación en un negocio o establecimiento comer­cial, es importante tanto la contabilidad como la figura del contador para que lleve día a día sus registros contables (Flórez & Martínez, 2019). Este funcionario, profesional de la contaduría, con su sabia experiencia sabrá aplicar los princi­pios que rigen la contabilidad para las empresas bajo los normativos PCGA, que son un conjunto de preceptos con base en reglas y normativos según Decreto 2649 de 1993, los cuales son de aplicación para llevar la correcta contabilidad y mantener informada a la gerencia de la em­presa sobre los saldos y cuentas de balances y estados financieros que arroje la misma. (Betan­courth, 2020)

Ahora bien, para la correcta aplicación de los estados financieros deberá regirse por las normas NIIF de perfecto uso para estandarizar los informes para la gerencia y ante terceros que deseen conocer sus resultados (Sánchez, 2015); estas son normas de fiel cumplimiento y obliga­torias para ser aplicadas, se basan según la Ley 1314 (2009) a través de su "Direccionamiento Estratégico", en el cual el software implantado en las empresas deben mejorar con transparen­cia los estados financieros de las compañías. (Montaña, Rodríguez, & Acosta, 2018), (Torres, 2015), (Chevería & Gualteros Cruz, 2019)

En este orden de ideas, es importante que la contabilidad sea llevada por un exper­to en contabilidad, preferiblemente universita­rio egresado, con tarjeta profesional, que pue­da estar apoyado o inscrito ante el Colegio de Contadores Públicos, ya que esta institución data desde 1951, institución creada para darle continuidad y trascendencia como contadores, auditores, fiscalizadores, superintendentes, en­tre otras actividades propias de esta rama de la contaduría. (Amézquita, 2021)

Por tanto, se pretende introducir con el presente artículo, la siguiente interrogante: ¿ Cómo ha sido la evolución histórica de la con­tabilidad? Y ¿cuál ha sido el fundamento teórico científico de la contabilidad en Colombia?


Objetivos

Objetivos General:

Determinar la importancia de la contabi­lidad a través de la historia y su fundamentación teórica científica.

Objetivos Específicos:

a) Describir la historia de la contabilidad;
b) Detallar la fundamentación teórica científica en que se basa la contabilidad en Colombia, asícomo su marco normativo regulador.


El Método de Investigación

El método que se aplicará en esta investigación es descriptivo, de análisis basado en fuen­tes secundarias, las cuales serán tomadas de revistas científicas, libros, tesis y trabajos de maestría y doctorales tomadas de internet, como fuente de consulta para desarrollar el trabajo, las mismas se enlistas al final del trabajo; asimismo se aplica una matriz de base de datos sobre las fuentes consultadas. A continuación, tal tabla y figura que resumen los datos respectivos

Tabla l.FUENTES SECUNDARIAS CONSULTADAS

Fuente: Elaboración Propia

Figura 1. Fuentes bibliográficas consultada

Fuente: Elaboración Propia


Desarrollo

Concepto de contabilidad.

La contabilidad es la ciencia disciplinaria encargada del estudio y medición de cuentas patrimoniales de una organización mercantil, es un sistema de contabilidad; tal como sus finan­zas, para la perfecta funcionabilidad llevada a cabo por personas con tarjeta profesional para desarrollar esta compleja actividad (Silva, 2017), que es vital para el control tributario con la pre­sentación de sus registros. (Acevedo, 2020)

También la información de sus estados financieros conjuntamente con los libros con­tables será destinada a un control de auditoría (Elizalde Marín, 2018), al igual que sus compo­nentes de ingresos, egresos, cuentas por cobrar y todas las operaciones que se realicen en la empresa para un determinado período. (Gonzá­lez, López, & Pulido, 2017)

Por tanto, toda persona jurídica o natural que entre en un mercado financiero o mercantil necesita tener un departamento especial para el área contable con la persona idónea, indis­tintamente a la rama mercantil que se dedique la empresa, (Urquiza, 2019); así, una vez, imple­mentada la contabilidad en la empresa, es ne­cesario aplicarla a las tecnologías de comunica­ción e información. (Vivanco, 2017)


Evolución Histórica

La contabilidad es muy antigua, nace con el comercio, el trueque, el intercambio de productos, los comerciantes tenían que asegu­rar en sus apuntes las cuentas que llevaban, a quién le debía y a quién pagarle; se inicia en la era egipcia, el conteo de los numeración el almacenaje de las materias primas, los granos para el alimento de los pueblos y los faraones, por ende se vieron obligados los comerciantes a llevar el saldo y registros de sus operaciones que más tarde fueron en libros de contabilidad. (Paba & López, 2020)

Los hechos más resaltantes vienen desde la época del esclavismo, porque la "propiedad común" se convertía en "propiedad privada" y de esto tuvo conocimiento el Gobierno; de allí el esclavo con mentalidad más brillante era el "nomenclator" quien llevaba la contabilidad de sus bienes del amo; y surgen las sociedades con ejércitos poderosos que irrumpieron el Es­tado con "oro y esclavos: Sociedad Romana". De allí surgen los hechos contables con libros como "Adversaria" para registros de ingresos y egresos del día. El libro: "Codex o Tubulae" que se asentaban en la columna de ingresos "Acceptum" y en otra "columna los gastos: Ex­pensum". "El Codex Accepti-ET Expensi" refle­jaba el ARCA de caja. (Espeza & Flores, 2015)

Se reflejaron constantes luchas romanas entre patricios (acreedores) y la plebe o plebeyos, por constantes deudas. Forjado por esto, en Roma se consideró la inscripción de la norma legal "Paetiela Papiria" (428-325 a.C.) que se basó en la inscripción el Codex el nombre del acreedor para crear la deuda a pagar. (Arguello & Jimé­nez, 2020) (Muñoz, Espinoza, Zúñiga, Guerrero, & Campos, 2017)

Luego de esta época vino la era Feudal, "el poder no estaba en la cantidad de esclavos sino en la tierra", se cree que este fue el inicio de por qué los esclavos dejaron de tener valor y abrió paso a su liberación, tiempo después. Igualmente predomina el poder de la iglesia como "institución bancaria", concedía présta­mos y a quién no pagara le quitaba sus tierras (lo que hoy se conoce como cobro jurídico). (Ba­rragán, 2015). Esta época impulsada en la "con­tabilidad romana" se vió influenciada por la par­tida doble y luego surgen los libros auxiliares: con las normas obligatorias de:

a. Registrar las actividades en orden cronológi­co (por fechas).

b. No dejar espacios o líneas en blanco entreuna partida y otra.

c. Realizar la mención del documento u opera­ción efectuada.

Más luego, en la era mercantilista, sur­gieron dos hechos notorios clave que marcaron la historia:

a.Nace la economía monetaria
b.Surgen los "Estados Nacionalistas"

Asimismo, el estudio de la contabilidad a nivel científico se desarrollaron las manifesta­ciones en Italia por Luca Paciolo, con su famosa obra en 1494 "Summa de Arithmetica, Geo­metria, Proportioni e Proportinalita" en la que desarrolla 36 capítulos, donde incluye los con­tratos de una sociedad mercantil, las cuentas por cobrar sobre intereses y letra de cambio; se sugería que el comerciante debía preparar primero borradores en libros auxiliares para lue­go llevarlos a los libros contables, debido a la cantidad y variabilidad de los tipos de cambios de la moneda; tomos que se presentaban a un curador para legalizarlos. (Eras, Burgos, & La­langui, 2015)

Pero no fue sino en 1573 cuando se pu­blica el libro de "Benedetto Cotrugli Rangeo" en Dalmacia-ltalia, donde especifica las instruc­ciones de "Della mercatura et del mercante perfetto" para registrar en los libros contables de partida doble: "Ouaderno (mayor), Giornale (diario), y Memoriale (borrador)"

Muchos otros tratadistas han recopilado estos análisis, para la comprensión de las obras, pero fue Fray Luca Paciolo, "monje de San Fran­cisco de Asís", quien abre paso a la contabili­dad que se conoce hasta estos días, pero otros no aseguran que el método de partida doble sea de él, pero fue uno de los precursores para llevar este método, porque antes no eran sino manuscritos. (Arévalo, Borja, & Ruiz, 2018)

Ya para el siglo XVI, la contabilidad tenía mucho auge por el campo y poderío económico para el profesional contable. "Carlos V en Valla­dolid emitió una Cédula Real" donde especifi­caba cómo se registraban las actividades opera­cionales en los libros, y cuyas firmas prioritarias eran del Contador y Tesorero en los mismos es­tados financieros, esto se le llamó el "Principio Fundamental de Control". (Rico, 2018)

Durante la etapa precolombina predomi­naban tres culturas existían en América: la Az­teca en México, los Incas del Perú y la cultura Chibcha en Colombia, la constante actividad numérica de llevar cuentas era primordial sobre la recaudación de tributos, los aborígenes lle­vaban sus cuentas con lazos anudados, que si­mulaban cuentas, cuyo comercio era el trueque. (Rocha & Martínez, 2017)

En las tierras colombianas, la era de la Conquista se inició con la actividad económi­ca, la Corona otorgaba múltiples concesiones, se ejecuta la explotación del recurso natural y de los indígenas; los españoles impusieron en América además de la conquista de las tierras, la cultura y las operaciones mercantiles a través del ejercicio contable. Para 1522, "Carlos V, a través de la Cédula nombra a Rodrigo de Albor­noz como contador real de estas tierras". (Car­dona, 2017)

Luego en 1591 el Rey Felipe 11, ordenó la partida doble contable en instituciones es­pañolas como: "La Encomienda, el Tributo, las Pensiones, el Quinto del Rey, los Sueldos para los corregidores y la Mita" eran importantes in­gresos que recaudaba la Corona. La Iglesia era la institución más poderosa en América, apode­rándose de vastas extensiones de tierra, todo por evangelizar a los colonos, cuya mayor em­presa era la Compañía de Jesús, la cual introdujo los libros contables a Colombia: con la noción del debe y haber, la concepción de inventarios y presupuestos. (Cervantes, Samaniego, & Agui­lar, 2018) (Ardila, 2017)

En Colombia, en la era de "la Repúbli­ca, el Contador profesional" ejerció por mucho tiempo su labor traída por los españoles a Co­lombia, con base a lo ordenado por Bilbao, in­fluyó la estructura francesa en el aspecto cultu­ra, dejando de lado la universidad colonial, y se abre camino a la profesionalización en 1826, in­troducida por el General Santander; y se orienta la creación de la Universidad La Gran Colombia con sede en "Bogotá, Quito y Caracas". (Barros & Johnson, 2018)

Desde el año 1821 hasta 1873, se reor­ganiza la contabilidad y la contaduría general, para normal la funcionabilidad de la contaduría de Hacienda y se lleva a cabo el Código fiscal. De allí que el Código de Comercio de 1887 exi­ge a los empresarios y comercializadores, llevar la contabilidad de forma obligatoria, por lo me­nos en cuatro libros: "Diario, Mayor, Inventarios y Balances", con un libro que copia cartas; con sus debidos procedimientos para su maneJo. (Hincapié, Bedoya, & Villegas, 2016)

A comienzos del presente siglo se de­sarrolló la actividad económica e industrial y fi­nanciera, se regulan leyes y surge la actividad de Revisoría Fiscal junto con la normativa tribu­taria, lo que generó confianza para la inversión privada. Nacen muchas empresas, para finales del siglo XIX e inicios del XX, con el surgimien­to de escuelas de comercio y universidades como la "Universidad de Antioquia en 1901 y la Escuela Nacional de Comercio de Bogotá, en 1905", aperturándose escuelas y universidades donde se impartía la contabilidad por todo el país. (Berbey, Valencia, & Montoya, 2019).


Disciplina Contable

Desde las aulas la disciplina contable ha venido desarrollando la pedagogía con su línea investigativa, e incorpora en sus programas la didáctica de la enseñanza y aprendizaje en el plano pedagógico y todo lo que tenga que ver con la relación contable, para que autorice al nuevo profesional la proyección tanto al mun­do laboral como académico; por ende es valio­sa la continuidad de los eventos educacionales, reconociendo cada vez más los grupos investi­gativos vinculados a la docencia, para que una vez egresados conlleven la cultura profesional como práctica reflexiva en su formación conta­ble. (Moreno, 2018)

Muchos son los relatos sobre la práctica de la contabilidad que se realiza hace mucho tiempo atrás, pero su poco acierto en las disci­plinas se enfoca en el aspecto del ejercicio con­table, el cual se asegura como testimonial de forma continua que se sucedieron varios hechos en el pasado que narran la historia evolutiva de la profesión contable (Orrego, 2016):

  1. Que se encuentre a un comerciante con mirasa constituir una sociedad y que se vincule conotros para cubrir sus negociaciones.
  2. Que se conjuguen actividades económicas enorden de importancia que sirvan de base parallevar registros de tales actividades por no resis­tir la memoria humana para retener todo.
  3. Que existan escrituras válidas sobre los he­chos acaecidos y que guarden la historia parapoder registrar los números en unidades y valo­res. (López, 2019)

Este desarrollo contable inicia con el co­nocimiento y practicidad de la cuenta "T", que es claramente conocida por su doble registro: el "Debe" y el "Haber", cuya comprobación era sinónimo al balance actual, sólo era registrable el saldo. (Suárez, 2018)

La contabilidad tiene sus fundamentos básicos que son:

a) Los objetivos, el cual tiene que ver con el pro­pósito de la misma: proporcionar la informacióndel balance y estados financieros de la empresa,a todos los interesados en sus resultados ope­rativos para enterar sobre la situación del patri­monio, y a agentes externos cuando se requieray la empresa esté también en disponibilidad derealizar ajustes y cambios que incrementen losactivos de la organización con el propósito delaumento de sus utilidades. (Bogdanski, Santa­na, & Portillo, 2016).

b) Los usuarios de la contabilidad, son personasnaturales o jurídicas o entes del Estado que ne­cesitan de la información contable, la gerenciaorganizada requerirá de la revisión y análisis enjunta de socios. (González & Aguilar, 2016)


Corrientes de la Contabilidad.

Vista la disciplina pedagógica, el cono­cimiento contable se traduce en teorías para la ampliación de sus postulados, desde la co­rriente principal evoluciona con avances (Rico B. C., 2017); así por categorización se tienen las siguientes: la principal, interpretativa y crítica,

1. La primera "Corriente Principal" (CP):

La primera categoría de origen principal de la contabilidad se inicia en el siglo XV, con la partida doble, fundada en la escuela anglosa­jona, su sistema era patrimonial de información financiera para la futura toma de decisiones. Se define como la muestra simple de la contabili­dad, basada en los asientos de registro contable para su control, con sentido diestro y utilitario.

A esta primera corriente clásica se le de­nomina "Corriente Principal", está vinculada a la regulación de las normas y se vinculó con la contabilidad financiera; en ella se ha dado gran relevancia en beneficio de la contabilidad finan­ciera. Consiste en que sus trabajos de investiga­ción en la contabilidad se originan con visión y objetividad para la empresa, pues la conducta del contador es determinante cuando observa empíricamente y conlleva un método práctico de investigación.

Ha habido muchas escuelas nuevas tradi­cionales por las cuales la corriente principal ha transcurrido, pues las nuevas escuelas contables son: las de "información, control y neo-patrimo­nialista" ellas giran en un enfoque positivo-ver­sado en el uso de una metodología cuantitativa y empírica y utilitaria de los datos contables.

Esta corriente ha sido objetada y revisa­da para construir modelos Contables que hoy son utilizados a nivel mundial: ellos son:

a) "Modelo Principios de Contabilidad Gene­ralmente Aceptados - emitido por el Financia!Accounting Standard Board - FASB"

b) "Modelo Europeo que formula los EstándaresInternacionales de Información Financiera IFRS,emitido por lnternational Accounting StandardBoard - IASB"

Vale señalar que a estos modelos se les añadie­ron los que acogen la práctica en el proceso de la contabilización y la "presentación de estados financieros" (PEF) Y con relación a la contabi­lización y la PEF, que servirán para la correcta toma de decisiones en el ejercicio económico, se afirma que:

  • "Las dimensiones que se relacionan con la téc­nica contable (el proceso de construir la infor­mación);
  • La regulación contable (el conjunto de reglasque determinan la construcción de una determi­nada información);
  • Los métodos contables (la forma de construirlas reglas)"
  • Son formas de profundizar en objetivo económico que se vincula con las dimensiones, la regulación y los métodos del sistema conta­ble internacional y que busca una mirada obje­tiva del mundo con la finalidad de regular las prácticas de contabilidad y normalizarlas junto con la auditoría.

    Asimismo, esta corriente presenta rela­ción con diversas disciplinas, "la partida doble", con su composición aritmética, la relación de esta disciplina con las ciencias formales (mate­mática), coge rumbo con las ciencias económi­cas en la que intervienen diversas variables: el circulante de la riqueza, recursos, beneficios en hacienda y fiscales, todos vinculados a la con­tabilidad a través de su enfoque, técnico , útil para reconocer, dar valores, representar y ex­plicar los estados financieros-contables, para construir o destruir la "riqueza material".

    Asimismo, el enfoque interdisciplinario contable estudia conforme a la realidad en la utilización de la tecnología como avance en la modernización para la generación de informes contables, donde se capturen datos al mismo tiempo y que permitan la elaboración cuantita­tiva de los informes para su interpretación para la mejor toma de decisiones.

    Oportunamente en esta corriente de pri­micia, no se posibilita la evaluación de los "cam­bios de estructura institucionales", como son: la forma de gobierno en las empresas, el acceso a los mercados a que son sometidas, los sistemas de precios y costos y las formas de organizarse, pero sí se promueve la regulación de la norma­tiva de contabilidad; al punto de existir el or­ganismo que las regula IASB, para mercado de valores como para pymes y cuando son sin fines de lucro.

    El modelo generado por la IASB se apli­ca a múltiples entidades, por ende, su enfoque es prevalente a producir información fidedigna para inversionistas, acreedores, prestatarios y otros participantes en los mercados financieros.

    Queda así demostrado este enfoque fun­cionalista de la primera Corriente Principal de la contabilidad, en la cual emplea. Tecnologías para la medición, realización de reportes, apli­cación de auditoría, control y vigilancia; con ello se lora la expansión de mercados y se acom­pañan los procedimientos para captar, medir y valorar la "circulación interna".

    Desde esta perspectiva, se presenta la práctica contable de servicios de empresas de auditoría, contabilidad, asesores financieros, analistas, "servicios profesionales globaliza­dos", que pretenden introducir las formas más contemporáneas a los ámbitos más comunes que hoy se manejan en contabilidad. (Villarreal & Córdoba, 2017)

    2. La "Corriente Interpretativa" (CI):

    En la segunda categoría, la función inter­pretativa, surge a mitad del siglo XX luego con la revolución industrial (Gómez & Jaipa, 2020), con fundamentos germanos y raíces latinas para la comprender e interpretar las ciencias socia­les. Se define con más amplia visión, que incluye aspectos reales, físicos aplicados al conocimien­to en la teoría y la práctica de la contabilidad. (Pérez & Salazar, 2020)

    Tiene su fundamento en las "teorías críti­cas de Habermas y la escuela de Francfort", es capaz de promover y cuestionar la "legitimidad política" de los diferentes regímenes contables, a fin de involucrar y controlar socialmente cual­quier desacuerdo de poderío económico e im­pactar en la sociedad: "desempleo, equidad y distribución de la riqueza".

    Esta corriente se evoluciona más en los años 80 en Reino Unido, también intervienen en el postmodernismo exponentes como: "Fo­cault, Latour Bourdieu, Habermas, Giddens y Weber", quienes se interesan por la descripción e interpretación de la simbología y su estructu­ración.

    La "Investigación Contable Interpreta­tiva" (ICI) busca comprender los hechos y fe­nómenos contables que se presentan entre las personas, las situaciones, fundamentalmente el aspecto filosófico, su objetivo principal es de conocimiento y no de actuación, solo interpreta y comprende los problemas. Esta corriente más que todo se enfoca en el humanismo, compren­de los hechos acudiendo a la autoría e interpre­tándolos.

    Asimismo, los esquemas principales de la ICI son de carácter social e intersubjetivo, se busca dar sentido a la acción humanística, se arraiga en cuestiones del pasado. El fundamen­to principal de la ICI es la comprensión de la práctica de contabilidad donde se lleve a cabo la misma; en la cual interactúan teoría y práctica a través de un lenguaje interpretativo.

    Algunos autores enfatizan que la prácti­ca contable de ICI identifica su funcionabilidad que responda a "motivaciones e intereses" identificables en los que se encuentren los moti­vos por el cual realizan la contabilidad dinámica dentro de la organización. Ahora bien, el reto de los contadores en la CI es el mantenimiento de la identidad a través de las corrientes crítica y principal, lo cual se logra a través de la cons­trucción contable y la interpretación a través de grupos o equipos de trabajo: "internacionales e interdisciplinaria que desarrollen temas espe­cializados".

    Con base a lo expuesto en esta CI, los grupos investigativos, publicitarios, de eventos de contabilidad y que se forman en magíster y doctorandos, son actores impulsadores a nivel mundial que dinamizan la CI contable, logrando evidenciar resultados concretos con mayor én­fasis en las instituciones y en la praxis contable. (Villarreal & Córdoba, 2017)

    3. Corriente "Contable Crítica" (CC):

    En la tercera corriente crítica, surge igual que la anterior, pero con origen en las escue­las germanas, con su fundamento en las escue­las europea-latina, pero más arraigada con las transformaciones sociales, promoviendo el pen­samiento crítico. Se define esta corriente con­table con la exhibición de un análisis que resalta y debate la legalidad sobre las políticas de las diferentes normativas interpuestas para generar transformaciones para el cambio contable. (Vi­llarreal & Córdoba, 2017)

    Parte de las teorías de argumento sobre los planteamientos de las "escuelas de Franc­kfurt y Alfred Schutz", en la cual se encuentra amplia bibliografía para tomar de allí los fenó­menos contables que se suceden; esta corrien­te abarca muchas disciplinas sociales científicas, como la economía política, filosofía, sociología, ecología y al ser estudiadas interdisciplinaria­mente, contribuyen al avance hacia la crítica contable.

    Con base a fundamentos en teoría crítica se contempló la CC de: "Habermas, Foucault, Giddens, Bourdieu. Marx y seguidores de la es­cuela de Francfort"; cuyo origen fue en Euro­da (UK), con la necesidad de ampliar fronteras internacionales para debatir cuestiones conta­bles.

    Para desarrollar la CC se recurrió a los métodos de estudios de caso, etnometodo­logía, investigación documental, y en especial insistiendo en el método científico, no conside­rados como métodos únicos a investigar; de allí que es necesario el impulso de caminos nuevos tendentes que conduzcan al conocimiento y evolución de la contabilidad.

    A la cantidad de bases teóricas y meto­dologías aplicadas a la contabilidad, se han de llamar movimiento CC, con el fin de posicionar aspectos relevantes en legitimidad política de los diferentes regímenes contables. Es así que el objetivo que pretende la CC es el plantea­miento de hipótesis sobre cómo usar la conta­bilidad", esto va más lejos de la preparación de los estados financieros sin ser cuestionados.

    la finalidad de la "Investigación de la Co­rriente Contable" (ICC) es la promoción de un rol para la contabilidad como "disciplina delco­nocimiento" que se vincule con loa "Crítica So­cial" (CS), porque esta parte está conformada por los conflictos que se generan en las diversas clases, por ejemplo: en el capitalismo: el geren­te respecto a los empleados; relacionadas con el Estado: corporativas multinacionales.

    En la relación teórica y práctica de con­tabilidad se logra alcanzar la crítica de la acción que genere partes transformadoras en el orde­namiento social. Los procesos ocasionan diver­gencias, cuando se producen significados di­versos, el "enfoque objetivo y subjetivo del ser humano", con respecto a lo social y material de dominio. Es decir, en esta visión crítica se presta atención al aspecto económico que se desarro­lle en la organización capitalista (donde se asig­nen recursos y se monitoreen con eficiencia) , de esta forma la contabilidad se interrelaciona con el "control social y los conflictos entre las personas". (Villarreal & Córdoba, 2017)


    Los "Principios de Contabilidad Generalmen­te Aceptados" (PCGA).

    A nivel mundial, los PCGA, nacen en Italia en 1494, bajo un compendio de normas convencionales que eran de estricto cumpli­miento para el registro de operaciones comerciales, pero a partir de 1961 se utilizaron como postulados, presentadas en bloques a) entorno contable, b) soporte de los principios, y c) los enunciados que dictaminan imperativamente el deber ser de la contabilidad. (Rodríguez, 2017)

    En Colombia, los PCGA, desde su filoso­fía al nacer como ciencia, estudia los orígenes a través de la evolución histórica de la contabi­lidad, el problema está en la comprensión del fenómeno del patrimonio que se desarrolla con la economía de la empresa, que se administre de forma adecuada. (Moreno, Gómez, & Vélez, 2020). Asimismo, estudia los limitantes, los ob­jetivos y el propósito contable; cuyos métodos aplicables a la contabilidad, son inductivos y de­ductivos, que abarcan también aparte del mé­todo histórico, la lógica, la experimentación y la estadística. (Macedo, 2019)

    Asimismo, los PCGA en Colombia son aplicables con base a la Ley 43 (1990) que son el normativo básico aplicable para conservar con­tablemente la uniformidad en el registro con­table y todo lo relacionado con las cuentas de contabilidad que lleven las empresas uniperso­nales o sociedades comerciales; con base a ello se pretende medir, identificar, clasificar, analizar e interpretar y evaluar, los registro a informar sobre el conjunto de operaciones que se llevan en forma precisa. (Martínez, 2018); (Carrillo, 2019)


    Leyes y Normas que regulan el ejercicio con­table en Colombia.

    Surgen las leyes y normativas que regu­lan el ejercicio de la profesión contable: la Ley 17 que amplía la Escuela Nacional de Comercio, con orientaciones europeas en la enseñanza de la contabilidad.

    La Ley 58 de 1931, a través de la cual se crea la "figura del Revisor Fiscal" y juramentán­dose con base al artículo 46.

    La Ley 73 de 1935, relaciona el manejo de la contabilidad con las sociedades nacionales públicas y privadas; en 1951, se crea el "Institu­to Nacional de Contadores Públicos (INCP)". La Ley 45 de 1960, fijó la normativa para ejercer la profesión y los requerimientos que se necesi­tan para practicarla.

    El Decreto 1651 de 1961 determinó las normas y facultades necesarias para el ejercicio profesional, para llevar la contabilidad, firmar o autorizar los "Estados Financieros (EF)", hacer las declaraciones de impuestos.

    El Decreto 2649 de 1993 establece las normas contables y los principios para ejercer la contabilidad, y llevar los registros sobre los sis­temas de información contables (Forero, 2018) (Yazán, 2014) (Lagos, 2019)


    Discusión de resultados.

    La historia de la contabilidad, aunque tiene su origen en Italia, la introdujeron a Co­lombia los Españoles en la época de la con­quista y colonización, tuvo marcada influencia la Compañía de Jesús, que representaba la iglesia, quien controlaba los créditos y se hacía acreedora a vastas cantidades de tierra como castigo de pago. (Zanabria, 2016)

    A finales de los años 1800 e inicios de 1900 se fundaron las universidades que dieron origen a la profesionalización del contador y con la llegada de las Leyes se fue normando su ejercicio hasta hoy día. (Fernández, 2018)

    El primer enfoque de contabilidad es la "corriente principal" (CP): se interesó más que todo por la vinculación con la normativa básica aplicable a la contabilidad, respecto a la conta­bilidad financiera, se usa la observación empíri­ca, bajo un método de investigación positivis­ta; transitando por las escuelas patrimonialistas tradicionales a las nuevas patrimoniales de in­formación y control a través de sus métodos empíricos-cuantitativos.

    El segundo enfoque de "corriente inter­pretativa" (CI) es en base a lo humanístico, con respecto a fundación en las escuelas de Haber­mas y Francfort, se legitima la política en diver­sos regímenes contables; los autores modernos se interesan por la resolución de problemas, comprende las relaciones entre el hecho huma­no antes que el hecho social, siempre se com­plementan con la realidad de las cosas.

    En el tercer enfoque de "corriente críti­ca" (CC), la contabilidad se halla más correlacio­nada con la actividad financiera que controla los recursos y analiza la problemática económica de grandes magnitudes, sociales y humanísticas, "tasas de desempleo, equidad y distribución de la riqueza"; entonces la contabilidad está ubica­da en el aspecto de los intereses humanitarios.

    Para la ICC ha de recurrirse a la metodo­logía de la investigación documental, estudios de caso, etnometodologías, entre otras corrien­tes metodológicas, para lograr un avance en es­tas disciplinas y en especial en el método cientí­fico, no se considera como único, sino confluyen muchos métodos, los cuales conducen a desa­rrollar la disciplina contable.


    Conclusiones

    La contabilidad ha evolucionado histó­ricamente, porque existe como evidencia una gran diversidad de hechos en materia cultural, social, en el plano económico, y financiero, que han forzado a la aparición de diferentes formas de control del comercio y entre esto figura la contabilidad; ella como antecedente tiene la misma aparición del comercio; debido a que el comerciante se vio en la necesidad de llevar re­gistros de sus cuentas y negocios para conocer qué era lo que tenía de saldo.

    La historia de la contabilidad es muy re­mota, fue introducida en Colombia por los es­pañoles que poblaron América a través de la Real Cédula durante la Colonia, abrió paso para que la Iglesia tuviese fuerte influencia en la con­tabilidad, pues ésta registraba los préstamos y cuando no cancelaban sus pagos se cobraban con vastas extensiones de tierras.

    Uno de los mayores aportes fue la Com­pañía de Jesús, de la iglesia católica, quien in­trodujo grandes aportes a la contabilidad, pues llevaba todas las cuentas de la Corona, los libros de inventarios eran los más importantes, por­que se trataba de inventarios de tierras, el pre­supuesto otorgado, y los préstamos que hacía a los colonos.

    Con el paso del tiempo se fundó en Bo­gotá, la Universidad de Antioquia en 1901 y la Escuela Nacional de Comercio en Bogotá, para el año 1905, fueron instituciones que dieron ori­gen a la profesionalización del contador público; igualmente su profesión se rige por los PCGA y las normativas que se acogen a ella para la pre­sentación de sus informes, que son las NIIF y las NIA.


    Referencias

    1. Acevedo-Guerra, S.V. (2020). Propuesta pedagógica de culturización digital sobre la firma electrónica para los usuarios: Núcleo de apoyo contable y fiscal, Colombia 2020. [Tesis de pregrado, Universidad de Córdoba] Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3962/AcevedoGuerraSebasti%C3%A1nVicente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    2. Amézquita-Piar, J.J. (2021 ). Historia. INCP. Obtenido de https://incp.org.co/quienes­somos/historia/#:-:text=El%2023%20de%20noviembre%20de,de%20contabilidad%20en%20el%20pa%C3%ADs.
    3. Prieto-Pulido, R. & Palacios-Arrieta, A. (2017). Gestión contable y financiera en organizaciones. Un enfoque global, 1. Obtenido de http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2621/Gesti%c3%63n%20contable%20y%20financiera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    4. Ardila-Chaparro, Y. (2017). Contabilidad Gubernamental. Escuela Superior Administración. Pública. Obtenido de http://www.esap.edu.co/portal/wp­content/uploads/2017/10/6-Contabilidad­Gubernamental.pdf
    5. Arévalo-Segura, K., Borja-Coley. S.L, & Ruiz­Tapia, R.J (2017). La aplicación de las N IA's para la preparación del dictamen del revisor fiscal. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/8490
    6. Arguello-Zambrano, O.J, & Jiménez-Maltez, S.L., (2015). Contabilidad de costos: sistemade costos por órdenes específicas paradeterminar el marco de ganancias en laTapicería en General, para el año 2013. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma deNicaragua]. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/8286/
    7. Barragán-Viancha, N.C (2015). Implementación de un sistema de costos para la empresa soldimantajesDíaz, Ltda. [Practica empresarial, Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia] Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1560/1/TGT-296.pdf
    8. Barros-González, M.B, & Johnson-Castañeda, D.C. (2018). Génesis de la contabilidad enColombia, características en la segundamitad del siglo XX. [Tesis de pregrado,Universidad Cooperativa de Colombia] Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8487/1/2018genesis_evolucion_contabilidad.pdf
    9. Berbey, E. A., Valencia-Alderete, M.F, & Montoya, J. (2019). El conocimiento y su importancia en la contabilidad y auditoría. Revista Faeco Sapiens, 2(1 ), Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/2211048005/
    10. Betancourth-Pacheco, E. J. (2020). ¿Cuál es la importancia del Auditor contable en el reconocimiento de la cartera y contratación de servicios de salud de las fuerzas militares? [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36054/BetancourthPachecoEdnaJasyra2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    11. Bogdanski, T., Santana-Elizalde, P., & Portillo­Arvizu.P A. (2016). Contabilidad General. Editorial Digital UNID. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=fK­nDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT18&dq=origen+de+la+contabilidad+&ots=qPLl4Jk0V7&sig=dXf-TC3FMLzvRWl69L-tkVN­pzM#v=onepage&q=origen%20de%20la%20contabilidad&f=false
    12. Cardona-Arteaga, J. (2017). Una breve historia de la educación contable en Colombia. Revista Activos, 15(28), 11. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/292/2921267006/2921267006.pdf
    13. Carrillo, C. L. (2019). Adopción del as NIIF para pymes en la empresa CAF Spirit Wellness para la elaboración y presentación del ESFA. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Colombia: UCC. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/11447
    14. Cervantes-lntriago, C., Samaniego-García, P., & Aguilar-Ouiñonez, V. (2018). Reflexión sobre la historia y evolución de la ciencia contable. Revista de Postgrado Face-UC, 12(22), 275-282.Obtenido de http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arje22e/art26.pd
    15. Cheverría-González, L.S, & Gualteros-Cruz, G. J. (2019). Análisis de la implementación deNIIF en las empresas de servicios públicos delDepartamento de Boyacá. [Tesis de pregrado,Universidad Pedagógica y Tecnológica deColombia] Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2759/1/TGT_1380.pdf
    16. Elizalde-Marín, L. (2018). Auditoria financiera como proceso para la toma de decisiones gerenciales. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/1O/auditoria-financiera-decisiones.html
    17. Eras-Agila, R., Burgos-Burgos, J.E., & Lalangui­Balcázar, M.I., (2015). contabilidad de costos. Editorial Machala: Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6874
    18. Espeza-Ore, M., & Flores-Vilcapoma, R. (2015). Implementación del sistema de costos por órdenes específicas en la industria de calzado Boleje E.I.R.L. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del centro del Perú] Obtenido de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3296/Espeza%20Ore-Flores%20Vileahuaman.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    19. Fernández-Pérez, K.E. (2018). Análisis de los Estados financieros y la toma de decisiones para incrementar rentabilidad en Grupo Agrotec Maquinarias S.A.C. 2016-2017. [Tesis de pregrado, Universidad señor de Sipan] Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/5189
    20. Flórez-Villadiego, J.A., & Martínez-Velásquez, M.M (2019). Implementación de un sistemacontable y financiero de la empresa costurassoluciones textiles ubicado en la ciudad deMontería, Córdoba. [Tesis de pregrado,Universidad Cooperativa de Colombia]Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7456
    21. Forero-Yemayuza, G. (2018). El sistema de información contable en las cajas de Compensación Familiar: práctica empresarial en Compensar. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia] Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2590
    22. Gómez-Méndez, J., & Janampa-Acuña, N. (2020). El contador público frente a la cuarta revolución industrial. Quipukamyoc, 28 (57),25-33. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/18418/15759
    23. González-Blanco, Y., & Aguilar-Hernández, V. (2016). Análisis de la evolución histórica de la contabilidad. RevistaMendive, 14(1 ).Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-7696201600010001O
    24. González-Bonilla, G.A, López-Fernández, A., & Pulido-Vergara, Y. A. (2017). Auditoría al área contable en sus componentes de costos, ingresos y cuentas por cobrar, desde el manejo operativo en la corporación salud y vida IPS en la sede San Martín. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5778/TCP_PulidoVergaraYuly_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    25. Hincapié-Guerrero, O.P., Bedoya-Parra, L. A., & Villegas-Narváez, A. (2016). Estudio de los elementos históricos que subyacen a las prácticas contables. [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia]. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16213/estudio%20de%20los%20elementos%20historicos%20que%20subyacen%20a%201as%20practicas%20contables.pdf?sequence=1
    26. Lagos-Cuellar, A.Y. (2019). Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos "cuentas por pagar" bajo normas NIIF de industrias de alimentos Don Jacobo Postres Y Ponqués SAS. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4380381e-62a4-44f8-a9b7-1560d6be6f7f/content
    27. López-Jara, A.A., (2019). La contabilidad de gestión ambiental como herramienta para generar sostenibilidad empresarial. Revista Investigación y Negocios, 12(19). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000100003
    28. Macedo-Hurtado, A.E. (2019). Los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y su relación en la reducción de la evasión de las obligaciones tributarias. [ Tesis de pregrado, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. Obtenido de http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/3606/T033_31657913_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    29. Macías-Collahuazo, E. X., Esparza-Parra, J.F., & Villacis-Uvidia, C. A. (2020). Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la contabilidad empresarial. FIPCAEC, 5(18), 3-15. Obtenido de https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.197
    30. Martínez-García, C. (2018). Diseño del área administrativa y contable de la empresa Estrena todo. [Tesis de pregrado, Universidad libre]. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17404/dise%c3%91o%20del%20%c3%81rea%20administrativa%20y%20contable%20.pdf?sequence=1&isallowed=y
    31. Montaño-Orobio, A., Rodríguez-Rodríguez, E.M., & Acosta-Ouevedo, J.C. (2018). Análisisdel impacto de implementación de las normasinternacionales de información financieraNIIF en el sector industrial de Bogotá parapymes. Cuadernos de Contabilidad, 19(48).Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/CC/19-48%20(2018)/151557795008/
    32. Moreno-Cortes, F.Y (2018). Investigación Pedagógica en la Disciplina contable: Estado del arte. [ Tesis de Postgrado, Universidad Pedagógica Nacional] Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstreamihandle/20.500.12209/10970/TO-22340.pdf?isAllowed=y&sequence=1
    33. Moreno-Montoya, N., Gómez-Henao, A.Y., & Vélez-Murillo, Y.A. (2020). Conversión estados financieros PCGA a NIIF en Garcés & López abogados, S.A. [Tesis de Pregrado, Universidad de Colombia] Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17975
    34. Muñoz-Bernal, M., Espinoza-Toalombo, R., Zúñiga-Santillán, X.L, Guerrero-Rivera, A.W, & Campos-Rocafuerte, H.F. (2017).Contabilidad de costos para la gestiónadministrativa. Ediciones Holguin S.A.Obtenido de http://:www.repositorio.unemi.edu.ec
    35. Orrego-Castañeda, J. (2016). Contabilidad ambiental: Conexión entre el crec1m1ento económico empresarial y la protección medioambiental. Lidera, 6.Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/artiele/download/16949/17252/
    36. Paba-Barros, G., & López-Urieles, Á. J. (2020). Impacto de implementación de normas internacionalesde información financiera (N 11 F) en la profesión contable. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/19880/4/2020impacto_implementacion_normas.pdf
    37. Ruiz-Gómez, E., & Salazar-Mesa, L.F. (2020). Los contadores públicos frente a la era de la cuarta revolución industrial en Colombia. [ Tesis de pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria] Colombia. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/696
    38. Rico-Bonilla, C.O., (2017). Historia de la Regulación contable financiera en Colombia. El caso de la industria ferroviaria (1870-1920). Cuadernos de Contabilidad, 17 (43), 43-72 Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Orlando­Rico-Bonilla-2/publication/312941121_Historia_de_la_regulacion_contable_financíera_en_Colombia_El_caso_dela_industria_ferroviaria_1870-1920/links/588a9691a6fdcc225a328935/Historia­de-la-regulacion-conta
    39. Rico-Bonilla, C.O., (2018). Análisis histórico del pensamiento contable colombiano, tratados, libros de texto y lecciones de enseñanza (1840-1950). Revista Española de Historia de la Contabilidad 15(1 ), 26-50. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6491724
    40. Rocha-Rodríguez, M.V, & Martínez-González, I.V., (2017). Historia de la Educación Contableen Colombia: la aparición de las primerasescuelas y facultades de Contabilidad.Revista Activos, 14 (26), 101-122 Obtenidode https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3973
    41. Rodríguez, J.M., (2017). Análisis de los Principios Generalmente Aceptados. ¿Postulados y/o Normas? Caso: Venezuela. Sapienza Organizacional, 4(7), 159-184. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5530/553056621010/html/index.html
    42. Sánchez-Cedillo, K.A. (2015). Codificación del plan general de cuentas contables bajo las especificaciones de las NIIF. [Tesis de práctica, Universidad Académica de Ciencias Empresariales]. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5359
    43. Silva-López, Á.Y. (2017). Plan de negocio de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia] Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14573
    44. Suárez-Blanco, M. (2018). Buenas prácticas comunicacionales del contador público. Estudio de casos en micro y pequeñas empresas. RIGC, 16 (32). Obtenido de http://ricca.umich.mx/index.php/ricea/article/view/66/93
    45. Torres-Cáceres, J.C (2015). Análisis financiero con la implementación de las NIIF en Colombia. [Tesis de pregrado, Colegio de Estudios Superiores de Administración] Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1090/MFC_399.pdf?sequence=2
    46. Urquiza, C. A. (2019). La Actuación del Contador Público ante el lavado de dinero y su influencia en la Sociedad. [Tesis de Pregrado, Universidad Empresarial Siglo 21 ]. Obtenido de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/18039/Urquiza%20cintia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
    47. Villarreal, J. L., & Córdoba, M. J. (2017). Fundamentos para el estudio de las corrientes de investigación en Contabilidad. Scielo, 18 (2), 139-151. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v18n2/v18n2a09.pdf
    48. Vivanco-Vergara, M.E. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Universidad y Sociedad, 9(2), 247-252. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n3/rus38317.pdf
    49. Yazán-Ruiz, M.C. &Lorena-Llerena, S., (2014). Incidencia del sistema de información contable en la razonabilidad de los estados financieros de la empresa Fabrisuelas Mrg del a ciudad de Ambato. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/20463
    50. Zanabria-Machicao, M E. (2016). La información financiera en la toma de decisiones de las empresas constructoras de la ciudad d Huaraz en el año 2015. [Tesis de Pregrado, Universidad Católica los Ángeles Chimbote] Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1833/informacion_financiera_toma_dedecisiones_zanabria_machicao_magui_esther.pdf?sequence=1&isAllowed=y