Recibido: 17 – 09 – 2022 / Aceptado: 15 – 11 – 2022 / Publicado: 10 – 11 – 2022

Estado del arte de las propiedades nutricionales del Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis)

State of the art of the nutritional properties of Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis)

Fernando José Rengifo Peña Diana Paola Ortiz Tobar

Resumen

El sacha inchi (Plukenetia volubilis) es un alimento que fue consumido inicialmente por los incas, pero es producido en diferentes países; se le conoce como maní nativo, sacha maní, maní del inca, entre otros. Es considerado tendencia de consumo pues contribuye a mayores beneficios en la salud del consumidor. El objetivo de la presente revisión fue recopilar las investigaciones existentes sobre este alimento y así llegar a una conclusión acerca de sus beneficios. Es un estudio con enfoque cualitativo y de tipo documental; se buscaron artículos relacionados con la temática en la red científica, al tiempo que se tuvieron en cuenta criterios de selección como repositorios institucionales; artículos en idioma inglés, español y portugués; artículos de estudios científicos realizados en humanos y roedores; artículos de revisión documental. Los resultados indican que el sacha inchi es una planta nativa del Perú, de tipo silvestre, trepadora, bisexual, autógama, sus frutos son en forma de estrella y, en cada uno de los lóbulos, se encuentra la semilla. La composición nutricional indica que es rico en lípidos, proteínas, vitamina E, polifenoles y minerales. En cuanto a los efectos en la salud, el alto valor nutricional de su semilla ayuda significativamente a la salud de los consumidores ya que por su alto contenido de ácidos grasos polinsaturados omega 3.

Palabras clave:

alimento, plukenetia volubilis, propiedades nutricionales, Sacha Inchi

Abstract

The sacha inchi (Plukenetia volubilis) is a food that was initially consumed by the Incas, but it is produced in different countries; It is known as native peanut, sacha peanut, Inca peanut, among others. It is considered as a consumer trend because it contributes greater benefits to the health of the consumer. That is why the objective of this review was to compile the existing research on this food and thus reach a conclusion about its benefits. It is a study with a qualitative and documentary approach; Articles related to the subject were searched in the scientific network, selection criteria such as master’s and doctoral repository were taken into account; articles in English, Spanish and Portuguese; articles of scientific studies carried out in humans and rodents; documentary review articles. The results indicate that the sacha inchi is a native plant of Peru, wild type, climbing, bisexual, autogamous, the fruits are star-shaped, and in each of the lobes, the seed is found. The nutritional composition indicates that it is rich in lipids, proteins, vitamin E, polyphenols and minerals. Regarding the effects on health, the high nutritional value of the Sacha Inchi seed significantly helps the health of consumers because, due to its high content of omega 3 and omega 6 polyunsaturated fatty acids, it brings with it antiatherogenic, antithrombogenic effects. and hypocholesterolemic, has an antidepressant effect, prevents epileptic seizures and ultimately helps skin health.

Keywords:

food, nutritional properties, plukenetia volubilis, Sacha Inchi

Introducción

El sacha inchi (Plukenetia volubilis) es un maní nativo de la selva peruana, pero también se da en países latinoamericanos como: Colombia, Brasil, Venezuela y Ecuador (Vásquez et al., 2017b). A pesar de ser un alimento milenario, no hay estudios suficientes y actuales que den a conocer los beneficios y las propiedades nutricionales presentes en este alimento. El interés por consumir alimentos que mejoren la calidad de vida, prevengan y controlen enfermedades, ha renovado el estudio de alimentos que eran utilizados por los antepasados.

El presente documento, tiene como objetivo describir las propiedades nutricionales del sacha inchi (Plukenetia volubilis). Eso, a través de una revisión documental, además tiene un enfoque cualitativo e identifica fuentes bibliográficas, como artículos científicos, capítulos de libros, entre otros. Su fin esencial es dar a conocer las propiedades nutricionales que tiene el sacha inchi, los beneficios que trae el consumo del mismo, para que la población acceda a información científica acerca del alimento.

Las investigaciones empleadas fueron categorizadas según la información contenida; para llevar un orden y una estructura en desenvolvimiento del trabajo las categorías de análisis se segmentaron a partir de la búsqueda de la información relacionada que permitiera la identificación de elementos constantes, a partir de tres categorías. La categoría A, relacionada con las generalidades del sacha inchi (Plukenetia volubilis); la categoría B, que hace referencia de las propiedades nutricionales del sacha inchi (Plukenetia volubilis) y, finalmente, la categoría C, acerca de los efectos saludables que trae el consumo de sacha inchi (plukenetia volubilis).

Metodología

El presente estudio fue guiado por el método de investigación con enfoque cualitativo, de tipo documental. Los criterios de selección considerados incluyeron la utilización de un repositorio institucional de maestría y doctorado, así como la inclusión de artículos en idioma inglés, español y portugués. También se tuvieron en cuenta artículos de estudios científicos, realizados tanto en humanos como en roedores, así como artículos de revisión documental. Se priorizaron los artículos que trataban sobre el sacha inchi y sus efectos nutricionales, así como aquellos que se repetían en varias publicaciones con un mayor factor de impacto. Además, mediante palabras clave, se incluyeron artículos y revistas relacionados con la temática. Los instrumentos utilizados en el proceso de selección fueron una tabla de identificación de artículos, una tabla de operalización de variables y fichas de resumen analítico especializado (rae).

Resultados y discusión

Generalidades del sacha inchi (plukenetia volubilis)

El Sacha inchi (plukenetia volubilis), conocido también como maní del monte, sacha maní, maní del inca, es una semilla comestible (Santillán, 2018), que ha sido reconocida como un producto natural, perteneciente a la familia Euphorbiaceae, del género Plukenetia, compuesta por 19 especies (Bondioli, Della y Rettke, 2006), aunque en este escrito se habla, especialmente, de la especie Volubilis. El alimento es nativo de la selva peruana y, a su vez, se encuentra en la amazonia boliviana, brasileña y colombiana. En Colombia, se encuentra especialmente en los departamentos de Antioquía, Caquetá y Putumayo, pero incluso hace presencia en países de la cuenca del caribe y México (Vásquez et al., 2017; Núñez et al., 2021). Teniendo en cuenta que es una planta silvestre, trepadora, voluble, semileñosa, vigorosa, perenne, de crecimiento indeterminado y rápido, alcanza una altura promedio de 1,5 a 2 metros; las hojas son de color verde oscuro, llegan a medir de 10 a 12 cm. de largo, 8 a 10 cm. de ancho y tienen forma acorazonada. Las flores se ubican en el ápice de la rama; el fruto puede medir de 3,5 a 4,5 cm. de diámetro, normalmente de cuatro lóbulos, pero en algunos casos puede llegar a tener hasta nueve lóbulos; en cada uno de ellos se encuentra la semilla de sacha inchi. Por su parte, el alimento está conformado por 35 % cáscara y 65 % de almendra; la semilla puede tener un peso de 0,8 a 1,4 gr. y dependiendo de las condiciones agroclimáticas el fruto tiene variaciones. Por otro lado, la floración se da a partir de los tres a cinco primeros meses; la temperatura para un adecuado crecimiento de la planta varía entre los 10 °C a ٣٦ °C y es propia de climas cálidos y templados; por tratarse de una planta silvestre que se da en bosques nativos, su vida útil oscila entre 5 y 10 años, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el cultivo; la primera cosecha puede llegar a los seis meses de sembrada; el suelo en el cual se debe sembrar debe ser franco arcilloso, con un buen manejo de riego y drenaje para evitar enfermedades y plaga. (Chirinos et al., 2009); (Kodahl y Sorensen, 2021); (Flores y Lock, 2013); (Tito y Bautista, 2009); (Preciado et al., 2021); (Parra, Cerón y Castaño, 2022); (Pastuña et al., 2016); (Álvarez, Ríos y Bartra, 2009); (Canaviri, Mendoza y Manzenada, 2018) y (Vásquez et al., 2017).

Adicionalmente, esta planta es bisexual, hermafrodita y autógama, ya que en ella se encuentran ambos sexos, es decir que en cada planta se tiene flores masculinas como femeninas, esto hace que la planta no necesite de otra para su fecundación y producción (Lou et al., 2020); (Flores y Lock, 2013) y (Muirragui, 2013). Asimismo, como de acuerdo a las condiciones climáticas será el resultado de la productividad y el valor nutricional de la semilla, se han realizado alteraciones genéticas para que puedan ser cultivadas en otras condiciones y no perder los beneficios que trae su consumo (Rodrigues et al., 2018). Ferreira et al. (2017), advierten que el sacha inchi es una especie perfectamente alógama, y que se han realizado alteraciones genéticas para el mejoramiento y la conservación de dicha semilla.

En cuanto a la germinación in vitro, las plántulas crecen en una temperatura de 25 a 30 °C, a partir de lo cual el 97 % del sacha inchi tiene una germinación a los 25 °C y su crecimiento es favorable en la vermiculita, ya que la germinación es del ٩٥ %. Así que debe tener buena disponibilidad de agua, luz, oxígeno y nutrientes, para el adecuado crecimiento y calidad (Cachique et al., 2011); (Da Silva et al., 2016).

En cuanto a su historia, la semilla de sacha inchi es un alimento que fue utilizado por los indígenas,y que en la actualidad es un producto alimenticio consumido por la población rural nativa. Constituye una buena fuente de ácidos grasos, proteína, taninos y antioxidantes, sin embrago, es necesario reforzar la producción agrícola para evitar la baja productividad y la pérdida del alimento, así como mejorar los canales de comercialización y dar a conocer el proceso de su cocción para eliminar el sabor astringente que este presenta (Bohórquez et al., 2022; Valles et al., 2017).

Propiedades nutricionales del sacha inchi (plukenetia volubilis)

Este tipo de maní comestible puede ser considerado un alimento beneficioso para la salud de las personas debido a sus componentes nutritivos (Ruíz et al., 2013); (Wang et al., 2018). Su composición química puede variar ya que hay algunos factores que alteran las propiedades nutricionales, tales como: la procedencia, almacenamiento, tratamiento postcosecha, condiciones climáticas, suelo, entre otros. La semilla de sacha inchi, originaria de Colombia, tiene en promedio un contenido del 29,6 % de proteína, 49 % lípidos, del cual el 6,1 % pertenece a grasas saturadas, 8,7 % a las grasas monoinsaturas y el 85,5 % a las grasas poliinsaturadas. De igual manera Verduga et al., (2022), declaran que la composición proximal de las semillas de sacha inchi puede variar dependiendo del tipo de semilla y las condiciones en las que ésta se encuentre.

Hay otras investigaciones realizadas a la semilla de sacha inchi, en las que se obtuvieron diferentes resultados en cuanto al contenido de macronutrientes y micronutrientes contenidos. Es así como se llega al artículo de Taípe et al. (2022), el cual arroja como resultado que este fruto seco tiene un alto contenido de lípidos de hasta un 50,7 %; proteínas, en un 31,7 %; 5,4% de fibra y 2,7 de ceniza. Otro artículo, de Romero et al. (2019), dice que esta semilla tiene un alto contenido de aceite, en un 42,6 %; proteína, en un 29,78 %; humedad, del 6,72% y ceniza, alrededor del 2,9 %.

De otro lado, un estudio publicado por Baldeón et al. (2015), expresa que la materia prima oleaginosa propia de la semilla de sacha inchi contiene altas cantidades de lípidos (54 %) y proteínas (27 %). Otro estudio, realizado por Chasquibol et al. (2020), reportó los siguientes resultados respecto a la composición química del sacha inchi: proteína en un 24,22 %, humedad en un 5,63 %, grasa del 43,10 %, carbohidratos de 7,72 % y ceniza del 2,80 %. Asimismo, Vásquez et al. (2017b) realizaron un análisis a la semilla de sacha inchi producida en Colombia y se obtuvieron los siguientes datos: presencia de ácidos grasos esenciales insaturados, como el omega 3 en forma de ácido alfa-linoleico: de un 47.7 % a un 51.9 %, y el omega 9 en forma de ácido oleico de un 7.9 a un 8.9 % en peso del aceite; además posee 27.4 % de proteína y 4 % de cenizas. Los estudios científicos actuales señalan a la sacha inchi como una de las mejores oleaginosas y se le ha llegado a comparar con algunas de uso clásico (maní, palma, soya, maíz, colza y girasol), por su composición y su alta calidad nutricional.

Otros autores, como Gutiérrez et al. (2011), manifiestan que la composición química de la semilla de sacha inchi es muy rica en minerales esenciales dietéticos, como magnesio (3210 mg/kg), calcio (2406 mg/kg), zinc (49 mg/kg), potasio (5563,5 mg/kg), hierro (103,5 mg/kg), sodio (15,4 mg/kg) y cobre (12,9 mg/kg), teniendo en cuenta que el potasio es el mineral más presente en esta semilla. Por otro lado, Muñoz et al. (2013), en su investigación reflejan que la semilla de sacha inchi tiene un alto contenido de minerales, en particular: 44,06 mg/kg de hierro, 38,78 mg/kg de zinc, 149,53 mg/kg de calcio y 2492,00 mg/kg de magnesio.

Teniendo en cuenta los valores obtenidos en las anteriores investigaciones se puede decir que la afirmación realizada por Ruíz et al. (2013) es cierta, ya que la mayoría de valores son diferentes, pero se debe tener en cuenta que sí son muy similares y que en todas se asegura que la semilla de sacha inchi es rica en lípidos, proteínas y minerales.

Según Penagos et al. (2019), considerando que la semilla de sacha inchi es rica en lípidos, se han realizado varios estudios que llevan a los siguientes artículos. Pereira et al. (2013), en su estudio realizado a la nuez y a la cáscara del sacha inchi, mostró un alto contenido de lípidos (48,5 % y 1,2 %, respectivamente), aunque ambas partes de la planta tenían una composición de ácidos grasos similar, se encontraron bajos contenidos de ácidos grasos saturados en ambas partes. Por otro lado, Castaño et al. (2011) dicen que el 90 % de los lípidos está constituido por ácidos grasos insaturados omega 6 del 33,9 % y del omega 3: 50 %. Así mismo, Betancur et al. (2016) dan a conocer en sus estudios el perfil de ácidos grasos que contiene la semilla de sacha inchi, conformado especialmente de ácidos grasos poliinsaturados como el ácido linolénico (omega 3), de 19.94 % y ácido linoleico (omega 6), de 13.77 %. Otro estudio bromatológico realizado por Saengsorn y Jimtaisong (2017), para saber el contenido de ácidos grasos en las semillas de sacha inchi, arrojó los siguientes resultados: 44 % de omega 3, 35 % de omega 6 y 9.0 % de omega 9. Por otro lado, Wang et al. (2012), mostraron que de omega 3 tiene el 50 % y de omega 6 el 35 %, pero también que el 18,6 % de las grasas saturadas estuvo compuesto principalmente por palmítico (4,64 %) y esteárico (12,9 %). De la misma manera, Ventura et al. (2019) manifiestan que los ácidos grasos poliinsaturados están presentes en un 81,72 %, siendo el omega 3 el más presente, con 47,35 % y el omega 6 con un 34,34 %; los ácidos grasos monoinsaturados, con un 10,31 % y, por último, los ácidos grasos saturados con 7,61 %. De manera que la investigación de Kittibunchakul et al. (2022) tiene razón al decir que en la semilla de sacha inchi predominan los ácidos grasos poliinsaturados y especialmente el linoleico (omega 3). Por esta vía, Ponce et al. (2016) expresan que el contenido de ácidos grasos saturados se encuentra alrededor del 7.04 %, mientras que el contenido de ácidos grasos poliinsaturados excede el 82.9 %. Hablando del omega 9, Manzaneda (2016) expresa que en la semilla de sacha inchi se encuentra un ácido graso monoinsaturado; un micronutriente que el ser humano produce y, en consecuencia, debe obtenerle a través de la alimentación. Una de las fuentes primarias donde se consigue proviene de los frutos secos; un grupo al que hace parte la semilla de sacha inchi.

En cuanto a estudios ejecutados a la semilla de sacha inchi a las cuales se les realizó algún tipo de cocción se obtuvieron los siguientes artículos. Kim y Joo (2019) manifiestan que el fruto tostado a 160 °C por 6 min. mejoró la presencia tanto de minerales, como de los omegas, mientas que hervir el sacha inchi por 13 min., disminuyó la presencia de minerales y de ácidos grasos, es decir, que el mejor método de cocción para esta semilla es el tostado, para evitar pérdidas de su composición química. Otro estudio realizado por Keawkim y Na Jom (2022) dice que a partir del tostado aumenta la actividad antioxidante, aumentan los niveles de aminoácidos, el indicie de pardeamiento, y disminuyen los azúcares, el sabor amargo y el sabor a quemado. Con todo, se llega a la conclusión de que el método de cocción indicado para procesar la semilla de sacha inchi es el tostado.

Finalmente, Ramos et al. (2019) indican que los resultados de actividad antioxidante para el sacha inchi presentan valores similares en las dos metodologías evaluadas, estas fueron DPPH (Depleción del 2,2-difenil-1-picrilhydrazil.) (2,30 μmol TE/g) y ABTS (Depleción del 2, 2’-Azinobis-3-etil- benzo-tiazolina-6-acido sulfónico.) (3,38 μmol TE/g); valores, claro está, que se encuentran relacionados con el contenido de fenoles totales (3,85 mg AG/g). La actividad antioxidante de las semillas o del aceite de las semillas depende mucho del tipo de tratamiento térmico que se les aplique; cuanto más tostada se encuentre la semilla: mayor será su actividad antioxidante. De acuerdo con este estudio, la semilla de sacha inchi tiene una composición proximal (porcentaje en base seca) distribuida así: 31,7 de proteína cruda, 50,7 de extracto etéreo, 5,4 de fibra cruda y 2,7 de ceniza.

Efectos en la salud por el consumo de sacha inchi (plukenetia volubilis)

Según, Alayón y Echeverri (2016), este alimento era utilizado por los incas, una tribu indígena proveniente del Perú hace más de 3000 años; se empleó, principalmente, como alimento para tratar dolores musculares y problemas en la piel. Con el paso del tiempo e investigaciones realizadas a esta semilla, se pudo constatar que mejora el perfil lipídico y previene enfermedades cardiovasculares, debido a su alto contenido en ácidos grasos polinsaturados.

Un estudio realizado por Ruíz (2018), cuyo objetivo era establecer el efecto del sacha inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud de Chiclayo, en el que participaron 50 pacientes con hipercolesterolemia, arrojó resultados significativos. Después de 12 semanas de tratamiento con ingesta de 20 ml/día de aceite de sacha inchi se compararon los valores del grupo experimental que consumió lo consumió y el grupo control que solo siguió las recomendaciones de dieta y ejercicio, llegándose a concluir que los niveles de colesterol total en el grupo experimental disminuyó en 26,16 % por debajo de los valores límites deseables, mientras que el grupo control sólo disminuyó en 6,18 %. Se puede decir, entonces, que la disminución de colesterol total neta, atribuida al aceite de sacha inchi sería de 23,62%; el resto sería explicado por el efecto de los cambios terapéuticos de estilo de vida. Esta información es soportada por otro artículo realizado por Gamarra et al. (2018), donde se afirma que el consumo de aceite de sacha inchi disminuye considerablemente los niveles de colesterol total, así como su ingesta diaria disminuye la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, mejorando la calidad de vida. Igualmente, Huamán et al. (2012) se concentraron en el efecto del sacha inchi en el perfil lipídico de adultos jóvenes, obteniendo como resultado que el grupo experimental tuvo una disminución significativa y los cambios fueron importantes respecto al grupo control. Para llegar a eso, concluyeron que el consumo de sacha inchi reduce los niveles de triglicéridos, colesterol malo (ldl) y aumenta los niveles de colesterol bueno (hdl) en adultos jóvenes. Del mismo modo, otros estudios como los realizados por Garmendia et al. (2011); Córdova et al., (2006); Suarez (2017), y Gorritti et al., (2010), concluyen que el consumo de sacha inchi y su aceite mejora significativamente los niveles de colesterol total, triglicéridos y ldl, obteniendo así el perfil lipídico de las personas o animales. En otras palabras, tiene un efecto hipolipemiante y disminuye la hipertrigliceridemia posprandial (Huamán, 2019).

Otro ejemplo sería el artículo de Quintero et al. (2016), que advierte que el consumo de sacha inchi mejora la actividad inflamatoria, ya que las globulinas 11S son resistentes a la digestión gástrica y duodenal. De igual manera, el sacha inchi tiene un efecto antioxidante por la presencia de taninos, flavonoides, esteroides y alcaloides (Castillo et al., 2010); (Kim y Joo, 2021); (Anis y Kuan, 2022). Asimismo, Araújo et al. (2018) señalan que los peces aceptaron los alimentos que contenían sacha inchi; su crecimiento y composición corporal no difirió significativamente de los alimentos sin sacha inchi (0 %); estos resultados indican que su consumo no afecta negativamente ni mejora significativamente el desarrollo de los peces.

En cuanto a su acción en la depresión, Herencia et al. (2018), en un estudio realizado en ratones, llegaron a resultados favorables, puesto que los ratones que recibieron el aceite de Plukenetia volubilis a dosis de 1 g/kg y 3 g/kg presentaron menor tiempo de inmovilidad respecto al control para ambas pruebas, teniendo presente que el grupo solo contaba con una dosis de significancia estadística del 3 g/kg. En el nado forzado el tiempo de inmovilidad con dosis de aceite de 1g/kg y 3 g/kg fue 184,7 s y 108,0 s, respectivamente. Para la prueba de sujeción de cola, el tiempo de inmovilidad fue 118,33 s y 63,33 s, para dosis de 1 g/kg y 3 g/kg, respectivamente. La mayoría de los antidepresivos reduce la inmovilidad, lo cual fue corroborado en esta investigación donde la administración de Fluoxetina, con dosis de 1 g/kg y 3 g/kg de aceite de Plukenetia volubilis trajo consigo un efecto protector frente a la depresión inducida por estrés agudo. Existen múltiples estudios, tanto en humanos como en modelos animales, que demuestran el beneficio que una dieta balanceada o suplementada rica en omega 3 trae; un estudio valoró la asociación de la ingesta de omega 3 y su efecto frente a la depresión atenuando la sintomatología y concluyó que la administración de suplementos de omega 3 puede producir un efecto antidepresivo en ratas post parto inducido, y que la suplementación también ayudaba a la disminución de los niveles de corticosterona y las citoquinas proinflamatorias. Entre tanto, se comprobó que el aceite de Plukenetia volubilis posee un efecto protector frente a esta enfermedad mental, debido a su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, principalmente ácido linolénico (omega 3); y a su vez mostró un efecto protector sobre las convulsiones inducidas por pentilentetrazol en dosis probadas, teniendo que la dosis más activa fue de 1000 mg/kg con un mecanismo a través de la generación del neurotransmisor GABA y su antioxidante (Herrera et al., 2019).

Acerca de su acción en las patologías como el cáncer, Lima et al. (2013) mostraron que los extractos podían reducir la viabilidad de las células cancerosas como las células HeLa y A549. Los extractos MEL y HEL (250ug/mL) fueron capaces de reducir la proliferación de células HeLa hasta en un 54,3 % y 48,5 %, respectivamente. Por otra parte, el estudio de Centurión (2017) concluyó que no se evidencia un efecto protector significativo sobre el desarrollo del cáncer de colon inducido en las ratas utilizadas en su estudio experimental. Y Oyarzábal et al. (2022) demuestran que el consumo oral de sacha inchi ejerce un efecto protector sobre el daño histopatológico inducido en las ratas.

Hacia otro lado, Mosquera et al. (2012) manifiestan que el sacha inchi tiene una acción favorable en tratamientos contra el envejecimiento; para llegar a esto emplearon una crema a base de los aceites presentes en el sacha inchi y se utilizó durante 28 días, descubriendo que luego de 28 días de tratamiento, la crema a base de sacha inchi logró aumentar significativamente la firmeza y elasticidad de la piel de las voluntarias, con un nivel de confianza del 95 %.

Por último, la investigación de Díaz et al. (2021) tuvo como objetivo evaluar la digestibilidad de los nutrientes, la energía digestible y metabolizables de la semilla de sacha inchi en cuyes, desde los cuales se obtuvo que la proteína seca es digerible en un 79,6 %; los lípidos, en un 76,1 %; la materia seca en 54,5 % y la fibra en 27,0 %. En suma, la energía digestible es de 3296 kcal/kg y la energía metabolizable es de 2676 kcal/kg. Y, Cárdenas et al. (2021), sostienen que el sacha inchi se debe consumir con una frecuencia diaria por su alto valor nutricional en proteínas y omega 3, 6 y 9; que ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, enfermedades inflamatorias crónicas, dermatitis y controla la proliferación tumoral.

Conclusiones

El porcentaje nutricional de cada componente químico varía en diferentes partes de la planta de sacha inchi, de igual forma, factores como el suelo, clima, cosecha y postcosecha alteran la composición nutricional de la semilla y, en ese orden, el contenido de los macronutrientes puede variar: lípidos, entre el 35 y 60 % (incluidos los ácidos grasos omega 3, 6 y 9); proteínas entre el 25 y el 30 % (incluidos los aminoácidos esenciales, como cisteína, tirosina, treonina y triptófano), vitamina E, polifenoles, minerales (magnesio, calcio, zinc, potasio, hierro, sodio y cobre), entre otros.

En cuanto a los efectos en la salud, el alto valor nutricional de la semilla de Sacha Inchi ayuda de manera significativa a la salud de los consumidores, debido a que por su alto contenido en ácidos grasos, polinsaturados, omega 3 y omega 6 comportan efectos antiaterogénicos, antitrombogénicos e hipocolesterolémicos, en otras palabras, ayuda a reducir el riesgo de producir enfermedades cardiovasculares en la medida que ayuda a mantener los niveles normales de triglicéridos y colesterol; presenta un efecto antidepresivo, previene ataques de epilepsia, ayuda a la salud de la piel mejorando su luminosidad, suavidad, firmeza y elasticidad, entre otros beneficios.

Recomendaciones

Se recomienda realizar investigaciones referentes a la composición nutricional del sacha inchi en los departamentos de Nariño y Putumayo (Colombia), además de resaltar su importancia socio-cultural, con el fin de rescatar saberes y tradiciones que permitan contribuir a un conocimiento más elaborado del alimento. Además, a partir de lo encontrado, se recomienda realizar investigaciones aplicadas en relación con el sacha inchi y su contribución en la nutrición clínica.

Referencias

Alayón, A., y Echeverri, I. (2016). Sacha Inchi (plukenetia volubilis linneo): ¿una experiencia ancestral desaprovechada? Evidencias clínicas asociadas a su consumo. Revista Chilena de Nutrición, 43(2), 167-171. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46946547009

Álvarez, L. Ríos, S., y Bartra, J. (2009). Estudio de viabilidad económica del cultivo de Plukenetia volubilis L. Sacha inchi, en el departamento de San Martín. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (1ª. Ed.). http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/PUBL817.pdf

Anis, N., y Kuan, L. (2022). Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.): recent insight on phytochemistry, pharmacology, organoleptic, safety and toxicity perspectives. Heliyon 8(1), 2-11. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844022018606

Araújo, T., Chaves, F., y Dairiki, J. (2018). Seeds of sacha inchi (Plukenetia volubilis, Euphorbiaceae) as a feed ingredient for juvenile tambaqui, Colossoma macropomum, and matrinxã, Brycon amazonicus (Characidae). Acta Amazónica, 48(1), 32-37. https://www.scielo.br/j/aa/a/xFCSGSQthpwKfhTpGvTJNMJ/

Baldeón, D. Velásquez, F., y Castellanos, J. (2015). Utilización de plukenetia volubilis (sacha inchi) para mejorar los componentes nutricionales de la hamburguesa. Enfoque UTE. 6(2), 59-76. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-65422015000200059

Betancur, E., Urango, L., y Respreto, L. (2016). Efecto de la adición de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) a un prototipo de alimento de conveniencia, sobre la composición nutricional y aceptación sensorial. Revista de investigación de plantas medicinales, 10(29), 435-441.

Bohórquez, V., Cancino, E., y Quevedo, E. (2022). Agroecological characterization of Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo) crop production system in Arauquita, Colombia. Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, 39(4), 2-6. https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/38891

Bondioli, P. Della, L., y Rettke, P. (2006). Alpha linolenic acid rich oils. Composition of Plukenetia volubilis (Sacha Inchi) oil from Perú. Revista Italiana Delle Sostanze Grasse 83(3), 120-123. https://www.researchgate.net/publication/264514466_Alpha_linolenic_acid_rich_oils_Composition_of_Plukenetia_volubilis_Sacha_Inchi_oil_from_Peru

Cachique, D., Rodriguez, Á., Ruiz, H., Vallejos, G., y Solis, R. (2011). Propagación vegetativa del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante enraizamiento de estacas juveniles en cámaras de subirrigación en la amazonia peruana. Folia Amazónica, 20(1), 95-100. https://www.researchgate.net/publication/316711329_PROPAGACION_VEGETATIVA_DEL_SACHA_INCHI_Plukenetia_volubilis_L_MEDIANTE_ENRAIZAMIENTO_DE_ESTACAS_JUVENILES_EN_CAMARAS_DE_SUBIRRIGACION_EN_LA_AMAZONIA_PERUANA

Canaviri, L. Mendoza, R., y Manzenada, F. (2018). Evaluación agronómica de dos ecotipos introducidos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), en tres periodos de trasplante en Sapecho (La Paz). Revista de agricultura, 58(1), 61-70. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/7971

Cárdenas, D., Gómez, L., y Soto, J. (2021). Biological Activity of Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo) and Potential Uses in Human Health: A Review. Food Technology and Biotechnology 59(3), 253-266. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8542186/

Castaño, D., Valencia, M., Murillo, E., Méndez, J., y Eras, J. (2011). Composición de ácidos grasos de Sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) y su relación con la bioactividad del vegetal. Revista chilena de Nutrición, 39(1), 45-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46922456005

Castillo, E., Castillo, S., y Reyes, C. (2010). Estudio fitoquímico de Plukenetia volubilis L. y su efecto antioxidante en la lipoperoxidación inducida por 3+ Fe /ascorbato en hígado de Rattus rattus var. Albinus. UCV-Scientia, 2(1), 11-21. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-scientia/article/view/808

Centurión, C., Huamán, J., y Requena, V. (2017). Efecto del aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en la carcinogénesis de colon inducida por 1,2–dimetilhidrazina en ratas Holtzman. Revista Gastroenterológica de Perú, 37(2), 129-36. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292017000200004

Chasquibol, N., Iparraguirre, K., Huamán, J., y Alarcón, R. (2020). Estabilidad oxidativa de los aceites de sacha inchi (Plukenetia huayllabambana y Plukenetia volubilis) y su importancia en la industria alimentaria. Ingeniería Industrial, 39, 207-224. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/4922

Córdova, M., Cotillo, A., Cózar, J., …, e Ibáñez, L. (2006). Evaluación de la toxicidad aguda y la acción hipolipemiante del aceite de Plukenetia volubilis, Sacha Inchi. Revista Médica Horizonte, 6(1), 45-52. https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/225

Cortes, D., Cabedo, M., Vila, L., Solano, C., Benavides, J., y Flores, D. (2021). Composición química de las hojas y semillas de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.); Oleamida. Revista del instituto de la Amazonia Peruana, 30(1). 35-47. https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/540

Da Silva, G., Vieira, V., Boneti, J., Melo, L., y Martins, C. (2016). Temperature and substrate on Plukenetia volubilis L. seed germination. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e ambiental 20(11), 1031-1035. https://www.scielo.br/j/rbeaa/a/tJBYW38BSPkrd6kq5R4ZmZm/

Díaz, M., Rojas, M., Hernández, J., Linares, J., Durand, L., y Moscos, J. (2021). Digestibilidad, energía digestible y metabolizable del sacha inchi (Plukenetia volubilis L) peletizado y extruido en cuyes (Cavia porcellus). Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 32(5), 1-12. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/19654

Ferreira, M., Gomes, M., Chaves, F., Correira, M., Galúcio, F. y Alves, E. (2017). Molecular genetic diversity and mating system in sacha inchi progenies. Pesquisa Agropecuaria TropicalK, 47 (4), 480-487. https://www.researchgate.net/publication/323113532_Molecular_genetic_diversity_and_mating_system_in_sacha_inchi_progenies

Flores, D., y Lock, O. (2013). Revalorizando el uso milenario del sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) para la nutrición, la salud y la cosmética. Revista de Fitoterapia. 13(1), 23-30. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-115514

Gamarra, M., Flores, B., y Palacios, F. (2018). Efecto hipolipemiante del aceite de Sacha Inchi en adultos con hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia de 35 - 64 años, Nuevo AA.HH. Nueva Alianza, Chaclacayo, Lima. Revista Científica Ciencias de la Salud, 8(1), 44-50. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/981

Garmendia, F., Pando, R., y Ronceros, G. (2011). Efecto del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L) sobre el perfil lipídico en pacientes con hiperlipoproteinemia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 28(4). 628-632. https://www.redalyc.org/pdf/363/36322411009.pdf

Gorritti, A., Arroyo, J., Quispe, F., Cisneros, B., Condorhuamán, M., Almora, Y., y Chumpitaz, V. (2010). Toxicidad oral a 60 días del aceite de sacha inchi (plukenetia volubilis l.) y linaza (linum usitatissimum l.) y determinación de la dosis letal 50 en roedores. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(3). 352-360. https://www.researchgate.net/publication/228655313_Toxicidad_oral_a_60_dias_del_aceite_de_sacha_inchi_Plukenetia_volubilis_L_y_linaza_Linum_usitatissimum_L_y_determinacion_de_la_dosis_letal_50_en_roedores

Gutiérrez, L., Rosada, L., y Jiménez, A. (2011). Chemical composition of Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) seeds and characteristics of their lipid fraction. Grasas y Aceites, 62(1), 76-83. https://www.researchgate.net/publication/49616859_Chemical_composition_of_Sacha_Inchi_Plukenetia_volubilis_L_seeds_and_characteristics_of_their_lipid_fraction

Herencia, M. Mendoza, E., y Cáceres, F. (2018). Efecto protector del aceite de plukenetia volubilis (sacha inchi) en la depresión inducida de ratones albinos. Revista médica Panacea, 7(1), 4-8. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1021828

Herrera, O., Yuli, R., Tinco, J., Enciso, E., Franco, C., Chumpitaz, V., y Figueroa, L. (2019). Neuroprotective Effect of Sacha Inchi Oil (Plukenetia volubilis L.) in an Experimental Model of Epilepsy. Pharmacognosy Journal, 11(6), 1591-1596. https://www.researchgate.net/publication/337701846_Neuroprotective_Effect_of_Sacha_Inchi_Oil_Plukenetia_volubilis_L_in_an_Experimental_Model_of_Epilepsy

Huamán, J., Fogel, B., Escobar, P., y Castillo, K. (2019). Efecto de la ingesta de Plukenetia volubilis Linneo, Sacha inchi sobre la lipidemia en adultos. ANALESK, 7(1), 160-170. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172012000300005

Huamán, J., Fogel, B., Escobar, P. y Castillo. K. (2012). Efectos de la ingesta de Plukenetia volubilis Linneo o “Sacha inchi” en el perfil lipídico de adultos jóvenes. Revista médica peruana, 29 (3), 155-160.

Keawkim, K., y Na Jom, K. (2022). Metabolomics and flavoromics analysis of chemical constituent changes during roasting of germinated Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Food Chemistry. 15(1). 1-10. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590157522001973

Kim, D., y Joo, N. (2019). Nutritional composition of Sacha inchi (Plukenetia Volubilis L.) as affected by different cooking methods. Revista internacional de propiedades alimentarias, 22(1). 1235–1241. https://www.researchgate.net/publication/334396971_Nutritional_composition_of_Sacha_inchi_Plukenetia_Volubilis_L_as_affected_by_different_cooking_methods

Kittibunchakul, S., Hudthagosol, C., Sanporkha, P., Sapwarobol, S., Temviriyanukul, P., y Suttisansanee, U. (2022). Evaluation of Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) By-Products as Valuable and Sustainable Sources of Health Benets. Horticulturae, 8(4). 1-12. https://www.mdpi.com/2311-7524/8/4/344

Kodahl, N., y Sørensen, M. (2021). Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) Is an Underutilized Crop with a Great Potential. Agronomy, 11(6), 2-10. https://www.mdpi.com/2073-4395/11/6/1066

Lima, A., Melo, R., Dantas, N., Morais, J., Zucolotto, S., Oliveiras, H., y Castanho, K. (2013). Antioxidant and Antiproliferative Activities of Leaf Extracts from Plukenetia volubilis Linneo (Euphorbiaceae). Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2013(1), 2-10. https://www.hindawi.com/journals/ecam/2013/950272/

Lou, Y., Zhen, B., Lu, L., Xuan, C., y Fu Xu, Z. (2020). Developmental basis for flower sex determination and effects of cytokinin on sex determination in Plukenetia volubilis. Plant Reprod, 2020(33), 21-34. https://link.springer.com/article/10.1007/s00497-019-00382-9

Manzaneda, F. (2016). El Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) y los aceites funcionales Omega. Apthapi, 2(1). 96-100. https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/145

Mosquera, T., Noriega, P., Tapia, W., y Pérez, S. (2012). Evaluación de la eficacia cosmética de cremas elaboradas con aceites extraídos de especies vegetales amazónicas: mauritia flexuosa (morete), plukenetia volubilis (sacha inchi) y oenocarpus bataua (ungurahua). Revista Ciencias de la Vida, 16(2), 14-22. https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047400003.pdf

Muirragui, C. (2013). Estudio de factibilidad del uso de pasta de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) en dietas para aves. [Tesis de grado]. Universidad San Francisco de Quito. https://core.ac.uk/download/pdf/147375951.pdf

Muñoz, A., Alvarado, C., Lizaraso, F., …, y Manco, E. (2013). Estudio nutricional de la Plukenetia. Revista de la sociedad química del Perú, 79(1), 47-56. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371937630007

Muñoz, A., Alvarado, C., Ramos, F., …, y Encina, C. (2013b). Estudio de polifenoles, taninos y métodos químicos para determinar la actividad antioxidante de la semilla de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L). Horizonte Médico, 13(1), 11-18. https://www.redalyc.org/pdf/3716/371637128003.pdf

Núñez, D. (2022). Plukenetia volubilis L.: Usos tradicionales, metabolitos secundarios y efectos Farmacológicos. [Tesis de grado]. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34975/1/BQ%20316.pdf

Oyarzábal, A., Rodríguez, D., Ocaña, L., Medina, J., Adames, Y., Díaz, M. y Molina, V. (2022). Efectos del aceite de Sacha Inchi sobre los cambios histopatológicos inducidos por tetracloruro de carbono en hígado de ratas. Acta Microscópica, 31(2), 43-50. https://acta-microscopica.org/acta/article/view/618/569

Parra, C., Cerón, A. y Castaño, G. (2022). Evaluación de la calidad de semilla de la especie Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). ECAPMA. Working Papers, 6(1), 32-43. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/workpaper/article/view/5480

Pastuña, A., López, O., Debut, A., Vaca, A., Rodríguez, E., Vicente, R., Gonzalez, V., González, M., y Tapia, F. (2016). Microencapsulación de aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante secado por aspersión. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 45(3), 422-437. https://www.researchgate.net/publication/315802418_Microencapsulacion_de_aceite_de_sacha_inchi_Plukenetia_volubilis_L_mediante_secado_por_aspersion

Penagos, D., Duque, V., Marimon, C., Parra, D., Restrepo, S., Scherf, O., Holzgrabe, U., Montoya, G., y Salamanca, C. (2019). Glycerolipid Composition and Advanced Physicochemical Considerations of Sacha Inchi Oil toward Cosmetic Products Formulation. Cosmetics, 6(4), 2-15. https://www.researchgate.net/publication/337850336_Glycerolipid_Composition_and_Advanced_Physicochemical_Considerations_of_Sacha_Inchi_Oil_toward_Cosmetic_Products_Formulation

Pereira, A., Gohara, A., Rodrigues, A., De souza, N., Visentainer, J., y Matsushita, M. (2013). Sacha inchi as potential source of essential fatty acids and tocopherols: multivariate study of nut and shell. Acta Scientiarum. Technology, 35(4), 757-763. https://www.redalyc.org/pdf/3032/303228848020.pdf

Preciado, J., Alcivar, E., Prado, A., y Guerra, K. (2021). Condiciones de mercado para la demanda nacional del Sacha Inchi en Ecuador. Revista de ciencias sociales, 27(1). 290-300. https://www.redalyc.org/journal/280/28065533024/28065533024.pdf

Quintero, M., Vilcacundo, R., Carpio, C., y Carrillo, W. (2016). Digestibility and anti-inflammatory activity in vitro of Sacha inchi (plukenetia volubilis l.) proteins. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 9(3), 303-306. https://www.researchgate.net/publication/303574235_Digestibility_and_anti-inflammatory_activity_in_vitro_of_sacha_inchi_Plukenetia_volubilis_L_proteins

Ramos, F., Muñoz, A., Ramos, M., Viñas, A., Morales, M., y Asuero, A. (2019). Characterization of commercial Sacha inchi oil according to its composition: tocopherols, fatty acids, sterols, triterpene and aliphatic alcohols. J Food Sci Technol, 56(10), 4503–4515.

Rodrigues, H., Borém, A., Ferreira, M., Gomes, M., Cruz, C., Maia, F. y Becerra,C. (2018). Diversidad genética entre accesiones de sacha inchi (Plukenetia volubilis) por análisis de características fenotípicas. Acta amazónica, 48 (2), 93 - 97. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31686682/

Romero, L., Valdiviezo, C. y Bonilla, S. (2019). Caracterización del aceite de la semilla de Sacha Inchi (plukenetia volubilis) del cantón San Vicente, Manabí, Ecuador, obtenida mediante procesos no térmicos de extrusión. La Granja. Revista de ciencias de la vida, 30(2), 77-87. https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/30.2019.07

Ruiz, C., Díaz, C., Anaya, J. y Rojas, R. (2013). Análisis proximal, antinutrientes, perfil de ácidos grasos y de aminoácidos de semillas y tortas de 2 especies de Sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana). Revista de la sociedad Química del Perú, 79(1), 29-36. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2013000100005

Ruiz, J. (2018). Efecto del aceite de Sacha Inchi en pacientes con hipercolesterolemia del Hospital I Naylamp – Essalud. SCIENDO, 21(4), 409-415. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2203

Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.): recent insight on phytochemistry, pharmacology, organoleptic, safety and toxicity perspectives. (2022). Heliyon 8(1). 1-11. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844022018606

Saengsorn, K. y Jimtaisong, A. (2017). Determination of hydrophilic–lipophilic balance value and emulsion properties of sacha inchi oil. Asian Pacic Journal of Tropical Biomedicine 7(12), 1092-1096. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2221169117310134

Santillán, L. (2018). Producción y rentabilidad del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la región Piura. [Tesis de grado]. https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/3242/santillan-garcia-luis-dario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Suárez, A. (2017). Dislipidemias y el aceite Sacha inchi. Revista médica FCM-UCSG, 20(2). 91-96. https://rmedicina.ucsg.edu.ec/index.php/ucsg-medicina/article/view/675/0

Taípe, R., Fernández, M., Villanueva, M., y Gómez, C. (2022). Composición nutricional y digestibilidad de semilla, torta y cáscara de dos especies de sacha inchi (Plukenetia volubilis y Plukenetia huayllabambana). Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 23(2), 1-8. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/2355

Tito, P., y Bautista, E. (2009). Estrategias de comercialización del sacha inchi. Revista de investigaciones de la facultad de Ciencias Administrativas, 12(23). 37-49. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8909

Valles, S., Medina, M., y Obregón, A. (2017). Obtención de una bebida nutritiva a partir de las semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Revista de la sociedad química del Perú, 83(3), 273-281. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-634X2017000300003&script=sci_abstract

Vásquez, D., Hincapié, G., Cardona, M., Jaramillo, D., y Vélez, L. (2017). Formulación de una colada empleando harina de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis L.) proveniente del proceso de obtención de aceite. Perspectiva en Nutrición Humana. 19(2). 167-179. https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/328012

Vásquez, D., Jaramillo, J., Hincapié, G., y Vélez, L. (2017b). Desarrollo de galletas empleando harina de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) obtenida de la torta residual. UGC Ciencia, 23(1), 101-113. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/ugciencia/article/view/781

Ventura, J., Villacrés, J., y Rios, F. (2019). Composición química, características físico-químicas, trazas metálicas y evaluación genotóxica del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi). Revista Peruana de Medicina Integrativa, 4(1), 4-14. https://www.researchgate.net/publication/334097646_Composicion_quimica_caracteristicas_fisico-quimicas_trazas_metalicas_y_evaluacion_genotoxica_del_aceite_de_Plukenetia_volubilis_L_sacha_inchi

Verduga, K., Santamaria, J., Gordillo, G., y Montero, C. (2022). Barras energéticas de sacha inchi: optimización de la formulación mediante diseño estadístico de mezclas. Enfoque UTE, 13(1), 58-72. https://www.redalyc.org/journal/5722/572269616004/html/

Wang, A., Zhu, F., y Kakuda, Y. (2018). Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Nutritional composition, biological activity, and uses. Food Chemistry, 265(1), 316-328. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814618308525

Wang, X., Xu, R., Gobernante, W., y Liu, A. (2012). Transcriptome analysis of Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) seeds at two developmental stages. BMC Genomics, 13(716), 1-16. https://www.researchgate.net/publication/233962744_Transcriptome_analysis_of_Sacha_Inchi_Plukenetia_volubilis_L_seeds_at_two_developmental_stages

Cómo citar: Rengifo, F. y Ortiz, D. (2022). Estado del arte de las propiedades nutricionales del Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis). Negonotas Docentes, 20, 66-78 DOI: 10.52143/2346-1357.958