Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales

La salud mental es un tema que ha tenido bastante dificultad en su reconocimiento, manejo y prevención a lo largo de los años, especialmente en el área laboral. Los trastornos mentales pueden afectar de manera significativa la salud del trabajador y por ende la productividad laboral. Esta revisión tiene como objetivo conocer sobre las herramientas evaluativas y estrategiasde intervenciónen salud mental desde la Fisioterapia en los entornos laborales, a partir de la revisión de la literatura. Método: Estudio tipo revisión sistemática, con base en la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Bireme, Medline, Pubmed, Sciencedirect y Springerlink; obteniéndose una muestra final de 20de acuerdo con el cumplimiento de todos los c... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

18

2019-08-09

194

207

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2019

id fef5952d525dafccb40ec4f3306b1d1c
record_format ojs
spelling Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
Revista Colombiana de Rehabilitación
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/395
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
application/pdf
<p>La salud mental es un tema que ha tenido bastante dificultad en su reconocimiento, manejo y prevención a lo largo de los años, especialmente en el área laboral. Los trastornos mentales pueden afectar de manera significativa la salud del trabajador y por ende la productividad laboral. Esta revisión tiene como objetivo conocer sobre las herramientas evaluativas y estrategiasde intervenciónen salud mental desde la Fisioterapia en los entornos laborales, a partir de la revisión de la literatura. Método: Estudio tipo revisión sistemática, con base en la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Bireme, Medline, Pubmed, Sciencedirect y Springerlink; obteniéndose una muestra final de 20de acuerdo con el cumplimiento de todos los criteriosde inclusión, que posteriormente fueron analizados en niveles de evidencia y grado de recomendación según la metodología Oxford. Resultados:De los 20artículos seleccionados se identificaron 2 categorías de análisis desde los objetivos de los estudios, el 1) Intervenciones parael manejo de la salud mental y 2) Herramientas evaluativas de la salud mental en los entornos laborales3) conceptualización en el tema. Discusión:Los estudios evidencian resultados positivos de programas de salud mental realizados a través de la promocióndel movimiento corporal humanoen donde se evidencia diversidad, aunado a que las herramientas de evaluación son acordes al contexto de lacultura organizacional.</p>
Lena Yalitza Coy Moreno
Diana Derly Bueno Castro
18
2
Núm. 2 , Año 2019 : Rehabilitación y Salud Mental
Artículo de revista
Publication
Approximation of the interaction in mental health from the physical therapy in the work environments
Journal article
<p>Mental health a subject that has not had enough recognition, management, and prevention over the years, especially in work areas. Mental disorders can significantly affect the health of the workers, and therefore reduce labor productivity in a company. This review aims to learn about the evaluation tools and intervention strategies in mental health over Physical Therapy in work environments, from the review of the literature. Method:Systematic review type study, based on the search for scientific articles in the databases of Bireme, Medline, PubMed, ScienceDirect and SpringerLink; obtaining a final sample of 20 according to the fulfillment of all the inclusion criteria, which were subsequently analyzed in levels of evidence and degree of recommendation according to the Oxford methodology. Results:Of the 20 selected articles, 2 categories of analysis were identified from the objectives of the studies, 1) Interventions for mental health management and 2) Mental health assessment tools in work environments 3) Conceptualization in the subject. Discussion:The studies show positive results of mental health programs carried out through the promotion of the human body movement where diversity is evidenced, together with the fact that the evaluation tools are in line with the organizational culture context.</p>
2019-08-09T00:00:00Z
207
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/395/637
2019-08-09T00:00:00Z
2019-08-09
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.395
10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.395
2619-5879
1692-1879
194
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
spellingShingle Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
Lena Yalitza Coy Moreno
Diana Derly Bueno Castro
title_short Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
title_full Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
title_fullStr Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
title_full_unstemmed Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
title_sort aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales
title_eng Approximation of the interaction in mental health from the physical therapy in the work environments
description <p>La salud mental es un tema que ha tenido bastante dificultad en su reconocimiento, manejo y prevención a lo largo de los años, especialmente en el área laboral. Los trastornos mentales pueden afectar de manera significativa la salud del trabajador y por ende la productividad laboral. Esta revisión tiene como objetivo conocer sobre las herramientas evaluativas y estrategiasde intervenciónen salud mental desde la Fisioterapia en los entornos laborales, a partir de la revisión de la literatura. Método: Estudio tipo revisión sistemática, con base en la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Bireme, Medline, Pubmed, Sciencedirect y Springerlink; obteniéndose una muestra final de 20de acuerdo con el cumplimiento de todos los criteriosde inclusión, que posteriormente fueron analizados en niveles de evidencia y grado de recomendación según la metodología Oxford. Resultados:De los 20artículos seleccionados se identificaron 2 categorías de análisis desde los objetivos de los estudios, el 1) Intervenciones parael manejo de la salud mental y 2) Herramientas evaluativas de la salud mental en los entornos laborales3) conceptualización en el tema. Discusión:Los estudios evidencian resultados positivos de programas de salud mental realizados a través de la promocióndel movimiento corporal humanoen donde se evidencia diversidad, aunado a que las herramientas de evaluación son acordes al contexto de lacultura organizacional.</p>
description_eng <p>Mental health a subject that has not had enough recognition, management, and prevention over the years, especially in work areas. Mental disorders can significantly affect the health of the workers, and therefore reduce labor productivity in a company. This review aims to learn about the evaluation tools and intervention strategies in mental health over Physical Therapy in work environments, from the review of the literature. Method:Systematic review type study, based on the search for scientific articles in the databases of Bireme, Medline, PubMed, ScienceDirect and SpringerLink; obtaining a final sample of 20 according to the fulfillment of all the inclusion criteria, which were subsequently analyzed in levels of evidence and degree of recommendation according to the Oxford methodology. Results:Of the 20 selected articles, 2 categories of analysis were identified from the objectives of the studies, 1) Interventions for mental health management and 2) Mental health assessment tools in work environments 3) Conceptualization in the subject. Discussion:The studies show positive results of mental health programs carried out through the promotion of the human body movement where diversity is evidenced, together with the fact that the evaluation tools are in line with the organizational culture context.</p>
author Lena Yalitza Coy Moreno
Diana Derly Bueno Castro
author_facet Lena Yalitza Coy Moreno
Diana Derly Bueno Castro
citationvolume 18
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Rehabilitación y Salud Mental
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/395
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-09
date_accessioned 2019-08-09T00:00:00Z
date_available 2019-08-09T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/395
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.395
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.395
citationstartpage 194
citationendpage 207
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/395/637
_version_ 1797376517039194112