La reciprocidad y la paradoja del votante

Este artículo muestra que para un ciudadano con preferencias recíprocas, votar puede ser racional, pues aun en elecciones concurridas, en las que la probabilidad de ser el votante decisivo es cercana a cero, la utilidad que produce el sentimiento de reciprocidad fuerte puede compensar el costo de votar. Además, presenta un modelo de comportamiento con preferencias sociales, que establece las condiciones en que votar es preferible a abstenerse. El uso de la dinámica del replicador para explorar la evolución del juego de votación permite concluir que la reciprocidad positiva promueve el voto por un candidato en el poder, mientras que la reciprocidad negativa promueve la abstención o el voto por un candidato rival.

Guardado en:

0124-5996

2346-2450

9

2007-06-05

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id fd4e7e1dfd5a55d4c069554a9f4e6fcd
record_format ojs
spelling La reciprocidad y la paradoja del votante
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/88
Revista de Economía Institucional
Universidad Externado de Colombia
text/html
Publication
Este artículo muestra que para un ciudadano con preferencias recíprocas, votar puede ser racional, pues aun en elecciones concurridas, en las que la probabilidad de ser el votante decisivo es cercana a cero, la utilidad que produce el sentimiento de reciprocidad fuerte puede compensar el costo de votar. Además, presenta un modelo de comportamiento con preferencias sociales, que establece las condiciones en que votar es preferible a abstenerse. El uso de la dinámica del replicador para explorar la evolución del juego de votación permite concluir que la reciprocidad positiva promueve el voto por un candidato en el poder, mientras que la reciprocidad negativa promueve la abstención o el voto por un candidato rival.
Gallego, Jorge A.
reciprocidad
Artículo de revista
Núm. 16 , Año 2007 : Enero-Junio
paradoja del votante
preferencias sociales
16
juegos evolutivos
9
C73, D72
C73, D72
C73, D72
La reciprocidad y la paradoja del votante
Journal article
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/88/8321
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/88/77
2007-06-05T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/88
2346-2450
0124-5996
2007-06-05
2007-06-05T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Economía Institucional
title La reciprocidad y la paradoja del votante
spellingShingle La reciprocidad y la paradoja del votante
Gallego, Jorge A.
reciprocidad
paradoja del votante
preferencias sociales
juegos evolutivos
C73, D72
C73, D72
C73, D72
title_short La reciprocidad y la paradoja del votante
title_full La reciprocidad y la paradoja del votante
title_fullStr La reciprocidad y la paradoja del votante
title_full_unstemmed La reciprocidad y la paradoja del votante
title_sort la reciprocidad y la paradoja del votante
title_eng La reciprocidad y la paradoja del votante
description Este artículo muestra que para un ciudadano con preferencias recíprocas, votar puede ser racional, pues aun en elecciones concurridas, en las que la probabilidad de ser el votante decisivo es cercana a cero, la utilidad que produce el sentimiento de reciprocidad fuerte puede compensar el costo de votar. Además, presenta un modelo de comportamiento con preferencias sociales, que establece las condiciones en que votar es preferible a abstenerse. El uso de la dinámica del replicador para explorar la evolución del juego de votación permite concluir que la reciprocidad positiva promueve el voto por un candidato en el poder, mientras que la reciprocidad negativa promueve la abstención o el voto por un candidato rival.
author Gallego, Jorge A.
author_facet Gallego, Jorge A.
topicspa_str_mv reciprocidad
paradoja del votante
preferencias sociales
juegos evolutivos
C73, D72
topic reciprocidad
paradoja del votante
preferencias sociales
juegos evolutivos
C73, D72
C73, D72
C73, D72
topic_facet reciprocidad
paradoja del votante
preferencias sociales
juegos evolutivos
C73, D72
C73, D72
C73, D72
citationvolume 9
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2007 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista de Economía Institucional
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/88
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-06-05
date_accessioned 2007-06-05T00:00:00Z
date_available 2007-06-05T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/88
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/88
issn 0124-5996
eissn 2346-2450
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/88/8321
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/88/77
_version_ 1797158009156141056