Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones

El impacto social que se origina a partir de una actividad, se ve reflejado en los cambios que se generan en el entorno, cambios que redundan en beneficios en la manera de desarrollar tareas específicas. El proyecto Ocaña Digital ha liderado un proceso de alfabetización digital a partir de la inclusión de herramientas tecnológicas en todos y cada uno de los sectores de la sociedad, así como la implementación de zonas wifi, en las cuales los ciudadanos pueden acceder completamente gratis a navegar en la Internet. Así mismo en busca de generar el desarrollo social y tecnológico de la región, a partir de estrategias en caminadas a la masificación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), logro la capacitación y certifica... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

4

2011-12-20

25

30

Universidad Francisco de Paula Santander - 2012

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id fd396e7ad579806c906a0bc5b2240223
record_format ojs
spelling Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Zubieta, R., & Woodley, T. (2006). Manual para el desarrollo de ciudades digitales en Iberoamerica. Iberoamerica.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Digital, P. V. (3 de Marzo de 2011). Vive Digital. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de www.vivedigital.gov.co
Napoleon, F. (2010). Persepción, usos y hábitos frente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Colombia: Ipsos.
Sanchez Navarro, E. (10 de Agosto de 2009). Ocaña Digital. Recuperado el 2 de Agosto de 2011, de http://www.ocanadigital.gov.co
Serrano, A., & Martinez, E. (2003). La Brecha Digital mitos y realidades. Mexico: UABC.
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/1996
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
Revista Ingenio
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Diciembre
El impacto social que se origina a partir de una actividad, se ve reflejado en los cambios que se generan en el entorno, cambios que redundan en beneficios en la manera de desarrollar tareas específicas. El proyecto Ocaña Digital ha liderado un proceso de alfabetización digital a partir de la inclusión de herramientas tecnológicas en todos y cada uno de los sectores de la sociedad, así como la implementación de zonas wifi, en las cuales los ciudadanos pueden acceder completamente gratis a navegar en la Internet. Así mismo en busca de generar el desarrollo social y tecnológico de la región, a partir de estrategias en caminadas a la masificación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), logro la capacitación y certificación de 4.155 ciudadanos en el uso y apropiación de las TIC, la implementación de seis Centros Interactivos en las diferentes comunas de la ciudad, la conectividad a las Instituciones Educativas y el desarrollo de aplicaciones Web, todos y cada uno de estos elementos dirigidos a la generación de un impacto social positivo, que permitiera la construcción de una ciudad inteligente, con habitantes que tienen los conocimientos y herramientas necesarias, para incorporar las TIC a sus actividades diarias mejorando su calidad de vida.
Sanjuán, Carmen Elena
Brecha Digital
Ciudad Digital
Impacto social
Tecnologías de la Información
Comunicaciones TIC
4
1
Artículo de revista
text/html
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
Journal article
Ocaña digital: social impact from information and communications technologies
2011-12-20T00:00:00Z
2011-642X
30
25
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/1996/1952
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/1996/4151
2011-12-20T00:00:00Z
2011-12-20
https://doi.org/10.22463/2011642X.1996
2389-864X
10.22463/2011642X.1996
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
spellingShingle Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Sanjuán, Carmen Elena
Brecha Digital
Ciudad Digital
Impacto social
Tecnologías de la Información
Comunicaciones TIC
title_short Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
title_full Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
title_fullStr Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
title_full_unstemmed Ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
title_sort ocaña digital: impacto social a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones
title_eng Ocaña digital: social impact from information and communications technologies
description El impacto social que se origina a partir de una actividad, se ve reflejado en los cambios que se generan en el entorno, cambios que redundan en beneficios en la manera de desarrollar tareas específicas. El proyecto Ocaña Digital ha liderado un proceso de alfabetización digital a partir de la inclusión de herramientas tecnológicas en todos y cada uno de los sectores de la sociedad, así como la implementación de zonas wifi, en las cuales los ciudadanos pueden acceder completamente gratis a navegar en la Internet. Así mismo en busca de generar el desarrollo social y tecnológico de la región, a partir de estrategias en caminadas a la masificación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), logro la capacitación y certificación de 4.155 ciudadanos en el uso y apropiación de las TIC, la implementación de seis Centros Interactivos en las diferentes comunas de la ciudad, la conectividad a las Instituciones Educativas y el desarrollo de aplicaciones Web, todos y cada uno de estos elementos dirigidos a la generación de un impacto social positivo, que permitiera la construcción de una ciudad inteligente, con habitantes que tienen los conocimientos y herramientas necesarias, para incorporar las TIC a sus actividades diarias mejorando su calidad de vida.
author Sanjuán, Carmen Elena
author_facet Sanjuán, Carmen Elena
topicspa_str_mv Brecha Digital
Ciudad Digital
Impacto social
Tecnologías de la Información
Comunicaciones TIC
topic Brecha Digital
Ciudad Digital
Impacto social
Tecnologías de la Información
Comunicaciones TIC
topic_facet Brecha Digital
Ciudad Digital
Impacto social
Tecnologías de la Información
Comunicaciones TIC
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/1996
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Universidad Francisco de Paula Santander - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Zubieta, R., & Woodley, T. (2006). Manual para el desarrollo de ciudades digitales en Iberoamerica. Iberoamerica.
Digital, P. V. (3 de Marzo de 2011). Vive Digital. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de www.vivedigital.gov.co
Napoleon, F. (2010). Persepción, usos y hábitos frente a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Colombia: Ipsos.
Sanchez Navarro, E. (10 de Agosto de 2009). Ocaña Digital. Recuperado el 2 de Agosto de 2011, de http://www.ocanadigital.gov.co
Serrano, A., & Martinez, E. (2003). La Brecha Digital mitos y realidades. Mexico: UABC.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-20
date_accessioned 2011-12-20T00:00:00Z
date_available 2011-12-20T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/1996
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.1996
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.1996
citationstartpage 25
citationendpage 30
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/1996/1952
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/1996/4151
_version_ 1797158338580971520