Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”

El proyecto se centra en abordar los desafíos en la administración de contenedores Docker en el servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la UNIAJC, donde se requiere que los proyectos estén dockerizados. La configuración actual, que implica la creación manual de contenedores, presenta problemas como configuraciones propensas a errores, interrupciones prolongadas, dificultades en la supervisión de servicios y gestión de usuarios. Esto afecta la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales para la comunidad académica.   El objetico principal del proyecto es diseñar e implementar una solución que automatice y optimice la gestión de contenedores Docker en el servidor, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. S... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

16

2024-01-30

Revista Sapientía - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id fbe2d1efeb9dd9d370f6b72f73051e3c
record_format ojs
spelling Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”
Merkel, D. (2014). Docker: Lightweight Linux Containers for Consistent Development and Deployment. Linux Journal, (239). https://dl.acm.org/doi/10.5555/2600239.2600241
Revista Sapientía - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Boettiger, C. (2015). An introduction to Docker for reproducible research. ACM SIGOPS Operating Systems Review, 49(1), 71-79.
Brosch, T. y Marquardt, C. (2015). Virtualization in industrial automation: a survey. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 11(4), pp. 834-841.
Correa Cuvi, W. J. (2022). Estudio de la plataforma Kubernetes para la administración automática de contenedores Docker en la facultad FICA de la Universidad Técnica del Norte [tesis de pregrado] Universidad Técnica del Norte. file:///C:/Users/BELL/Downloads/04%20ISC%20613%20TRABAJO%20GRADO%20(1).pdfhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12301
Cerami, E., Gopalakrishnan, G., Graaf, T. (2002). Web Services in Bioinformatics. Briefings in Bioinformatics, 3(4), pp. 422-432.
Franco Noreña, Y. (2022). Revisión sistemática de la literatura sobre Tecnologías Docker. [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.
Gamboa Fernández, J. (2018). Seguridad en Docker. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/89325
Gómez Labrador, R. M. (2014). 14127 administración de servidores Linux (Ubuntu/Fedora/CentOS). https://www.academia.edu/36256155/14127_ADMINISTRACI%C3%93N_DE_SERVIDORES_LINUX_UBUNTU_FEDORA_CENTOS
Hernández, D. (2022, 15 de marzo). Protección de datos y privacidad: seguridad en los servidores.GlobalSuite Solutions. (2023, 16 de septiembre). ¿Qué es la norma ISO 27001 y para qué sirve? [Sitio web]. https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-la-norma-iso-27001-y-para-que-sirve/
RedHat. (2018.). WhatisDocker. https://www.redhat.com/en/topics/containers/what-is-docker
Español
Stevenson, J. M., Araújo, R., Silva, P., et al. (2011). The MySQL Database: A Research Perspective. ACM SIGMOD Record, 40(1), 41-47.
Universidad de Girona. (s.f). Manual introductorio de Iconix. https://ima.udg.edu/~sellares/EINF-ES2/Present1011/MetodoPesadesICONIX.pdf
Vélez Vanegas, T. (2007). Seguridad de la información en la Norma ISO 27001, Implementación práctica sobre el control de acceso a dos servidores Linux de la empresa municipal de aseo de cuenca EMAC [tesis de pregrado] Un
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Publication
16
Ruiz Posso, Santiago
Investigación
31
Artículo de revista
Proyectos
Ramírez Orozco, Alexis Alberto
Docker
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
El proyecto se centra en abordar los desafíos en la administración de contenedores Docker en el servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la UNIAJC, donde se requiere que los proyectos estén dockerizados. La configuración actual, que implica la creación manual de contenedores, presenta problemas como configuraciones propensas a errores, interrupciones prolongadas, dificultades en la supervisión de servicios y gestión de usuarios. Esto afecta la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales para la comunidad académica.   El objetico principal del proyecto es diseñar e implementar una solución que automatice y optimice la gestión de contenedores Docker en el servidor, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Se propone una interfaz de usuario que simplifique la administración de usuarios y permisos, un sistema de automatización para la creación y configuración de contenedores, un sistema de monitoreo en tiempo real y una evaluación del impacto de la solución.   Se esperan varios impactos positivos, como una mejora en la eficiencia operática, la reducción de tiempo de inactividad y una facilitación en la gestión, debido a que existen limitaciones, como escasez de recursos, conectividad a internet, compatibilidad de plataforma, seguridad y desafíos de escalabilidad.   Este proyecto busca transformar la administración de contenedores Docker en el servidor de la UNIAJC, mejorando la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales, lo que impactará positivamente en la comunidad académica y en la calidad de los proyectos de investigación y de grado.
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/172
Proxy inverso
Journal article
The project focuses on addressing the challenges in the administration of Docker containers on the UNIAJC Faculty of Engineering's research server, where projects are required to be containerized. The current configuration, involving manual container creation, presents issues such as error-prone configurations, prolonged disruptions, difficulties in service monitoring, and user management. This affects the efficiency and availability of essential services for the academic community. The main objective of the project is to design and implement a solution that automates and optimizes Docker container management on the server, improving efficiency and reducing errors. It proposes a user interface to simplify user and permission management, an automation system for container creation and configuration, real-time monitoring, and an evaluation of the solution's impact. Several positive impacts are expected, such as improved operational efficiency, reduced downtime, and streamlined management. However, there are limitations, including limited resources, internet connectivity, platform compatibility, security, and scalability challenges. This project aims to transform the administration of Docker containers on the UNIAJC server, enhancing efficiency and the availability of essential services, which will have a positive impact on the academic community and the quality of research and degree projects.
Design and implementation of a web application for the administration of dockerized services on the reverse proxy of the research server of the Institución Universitaria Antonio José Camacho Faculty of Engineering. “DockerWizard”
Reverse Proxy
Projects
Research
Docker
10.54278/sapientia.v16i31.172
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/172/110
2024-01-30T00:00:00Z
2024-01-30T00:00:00Z
2024-01-30
1909-0811
2805-9204
https://doi.org/10.54278/sapientia.v16i31.172
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”
spellingShingle Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”
Ruiz Posso, Santiago
Ramírez Orozco, Alexis Alberto
Investigación
Proyectos
Docker
Proxy inverso
Reverse Proxy
Projects
Research
Docker
title_short Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”
title_full Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”
title_fullStr Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Institución Universitaria Antonio José Camacho. “Dockerwizard”
title_sort diseño e implementación de una aplicación web para la administración de servicios dockerizados sobre el proxy inverso del servidor de investigaciones de la facultad de ingenierías de la institución universitaria antonio josé camacho. “dockerwizard”
title_eng Design and implementation of a web application for the administration of dockerized services on the reverse proxy of the research server of the Institución Universitaria Antonio José Camacho Faculty of Engineering. “DockerWizard”
description El proyecto se centra en abordar los desafíos en la administración de contenedores Docker en el servidor de investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la UNIAJC, donde se requiere que los proyectos estén dockerizados. La configuración actual, que implica la creación manual de contenedores, presenta problemas como configuraciones propensas a errores, interrupciones prolongadas, dificultades en la supervisión de servicios y gestión de usuarios. Esto afecta la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales para la comunidad académica.   El objetico principal del proyecto es diseñar e implementar una solución que automatice y optimice la gestión de contenedores Docker en el servidor, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Se propone una interfaz de usuario que simplifique la administración de usuarios y permisos, un sistema de automatización para la creación y configuración de contenedores, un sistema de monitoreo en tiempo real y una evaluación del impacto de la solución.   Se esperan varios impactos positivos, como una mejora en la eficiencia operática, la reducción de tiempo de inactividad y una facilitación en la gestión, debido a que existen limitaciones, como escasez de recursos, conectividad a internet, compatibilidad de plataforma, seguridad y desafíos de escalabilidad.   Este proyecto busca transformar la administración de contenedores Docker en el servidor de la UNIAJC, mejorando la eficiencia y la disponibilidad de servicios esenciales, lo que impactará positivamente en la comunidad académica y en la calidad de los proyectos de investigación y de grado.
description_eng The project focuses on addressing the challenges in the administration of Docker containers on the UNIAJC Faculty of Engineering's research server, where projects are required to be containerized. The current configuration, involving manual container creation, presents issues such as error-prone configurations, prolonged disruptions, difficulties in service monitoring, and user management. This affects the efficiency and availability of essential services for the academic community. The main objective of the project is to design and implement a solution that automates and optimizes Docker container management on the server, improving efficiency and reducing errors. It proposes a user interface to simplify user and permission management, an automation system for container creation and configuration, real-time monitoring, and an evaluation of the solution's impact. Several positive impacts are expected, such as improved operational efficiency, reduced downtime, and streamlined management. However, there are limitations, including limited resources, internet connectivity, platform compatibility, security, and scalability challenges. This project aims to transform the administration of Docker containers on the UNIAJC server, enhancing efficiency and the availability of essential services, which will have a positive impact on the academic community and the quality of research and degree projects.
author Ruiz Posso, Santiago
Ramírez Orozco, Alexis Alberto
author_facet Ruiz Posso, Santiago
Ramírez Orozco, Alexis Alberto
topicspa_str_mv Investigación
Proyectos
Docker
Proxy inverso
topic Investigación
Proyectos
Docker
Proxy inverso
Reverse Proxy
Projects
Research
Docker
topic_facet Investigación
Proyectos
Docker
Proxy inverso
Reverse Proxy
Projects
Research
Docker
citationvolume 16
citationissue 31
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/172
language Español
format Article
rights Revista Sapientía - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
references Merkel, D. (2014). Docker: Lightweight Linux Containers for Consistent Development and Deployment. Linux Journal, (239). https://dl.acm.org/doi/10.5555/2600239.2600241
Boettiger, C. (2015). An introduction to Docker for reproducible research. ACM SIGOPS Operating Systems Review, 49(1), 71-79.
Brosch, T. y Marquardt, C. (2015). Virtualization in industrial automation: a survey. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 11(4), pp. 834-841.
Correa Cuvi, W. J. (2022). Estudio de la plataforma Kubernetes para la administración automática de contenedores Docker en la facultad FICA de la Universidad Técnica del Norte [tesis de pregrado] Universidad Técnica del Norte. file:///C:/Users/BELL/Downloads/04%20ISC%20613%20TRABAJO%20GRADO%20(1).pdfhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12301
Cerami, E., Gopalakrishnan, G., Graaf, T. (2002). Web Services in Bioinformatics. Briefings in Bioinformatics, 3(4), pp. 422-432.
Franco Noreña, Y. (2022). Revisión sistemática de la literatura sobre Tecnologías Docker. [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.
Gamboa Fernández, J. (2018). Seguridad en Docker. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/89325
Gómez Labrador, R. M. (2014). 14127 administración de servidores Linux (Ubuntu/Fedora/CentOS). https://www.academia.edu/36256155/14127_ADMINISTRACI%C3%93N_DE_SERVIDORES_LINUX_UBUNTU_FEDORA_CENTOS
Hernández, D. (2022, 15 de marzo). Protección de datos y privacidad: seguridad en los servidores.GlobalSuite Solutions. (2023, 16 de septiembre). ¿Qué es la norma ISO 27001 y para qué sirve? [Sitio web]. https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-es-la-norma-iso-27001-y-para-que-sirve/
RedHat. (2018.). WhatisDocker. https://www.redhat.com/en/topics/containers/what-is-docker
Stevenson, J. M., Araújo, R., Silva, P., et al. (2011). The MySQL Database: A Research Perspective. ACM SIGMOD Record, 40(1), 41-47.
Universidad de Girona. (s.f). Manual introductorio de Iconix. https://ima.udg.edu/~sellares/EINF-ES2/Present1011/MetodoPesadesICONIX.pdf
Vélez Vanegas, T. (2007). Seguridad de la información en la Norma ISO 27001, Implementación práctica sobre el control de acceso a dos servidores Linux de la empresa municipal de aseo de cuenca EMAC [tesis de pregrado] Un
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-01-30
date_accessioned 2024-01-30T00:00:00Z
date_available 2024-01-30T00:00:00Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/172
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v16i31.172
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v16i31.172
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/172/110
_version_ 1797557697880522752