Análisis de las adecuaciones curriculares en niños con TDAH

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha ido en incremento en los últimos años en Panamá, un estudio en el 2009 reveló que un 7% de los niños en etapa escolar contaban con alguna forma de TDAH, siendo este unos de los más altos índices en Latinoamérica, esta situación hace necesario hablar sobre adecuaciones curriculares ya que estos niños están en edad escolar por lo que es indispensable el conocimiento y la buena práctica de la misma en los centros escolares y la buena orientación a los padres de familia, tutores o personal a cargo de la educación de los estudiantes con este diagnóstico. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con un diseño de Estudios de casos, se utilizó como instrumento de recolecci... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

94

106

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha ido en incremento en los últimos años en Panamá, un estudio en el 2009 reveló que un 7% de los niños en etapa escolar contaban con alguna forma de TDAH, siendo este unos de los más altos índices en Latinoamérica, esta situación hace necesario hablar sobre adecuaciones curriculares ya que estos niños están en edad escolar por lo que es indispensable el conocimiento y la buena práctica de la misma en los centros escolares y la buena orientación a los padres de familia, tutores o personal a cargo de la educación de los estudiantes con este diagnóstico. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con un diseño de Estudios de casos, se utilizó como instrumento de recolección de datos una entrevista que se aplicó a una docente del CEB La Herradura en La Chorrera. Dentro de sus hallazgos se puede mencionar que las adecuaciones curriculares son de gran utilidad y beneficia tanto a la maestra como a los estudiantes dando como resultado la favorable interacción de los niños y la mejoría en las calificaciones, como conclusión se observa que la implementación de adecuaciones curriculares en niños con diagnósticos de TDAH mejora su rendimiento y posibilita la identificación de fortalezas y debilidades en el estudiante.