El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"

El cine a menudo bebe de historias ancestrales para llegar al corazón del público. Estas historias se componen de una serie de elementos configuradores esenciales del imaginario colectivo de las culturas a lo largo de la historia, que varían paralelamente a los cambios sociales. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar cómo la película The Extraordinary Tale of the Times Table (2013), de José Francisco Ortuño y Laura Alvea reconstruye una invariante específica: el desprecio de la figura paterna/materna hacia el hijo, que se ha plasmado en numerosas ocasiones a través del mito de Tántalo, Saturno devorando a sus hijos, Hera o Medea, entre otros. En el audiovisual, el mito se estudiará canalizado a través de dos aspectos: p... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

16

2019-07-01

15

40

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Ángeles Martínez-García - 2019

id fa55db329e4602503049db875d436ba4
record_format ojs
spelling El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"
Huici, A. (1998). El mito clásico en la obra de Jorge Luis Borges. El Laberinto. Sevilla: Alfar.
Lévi-Strauss, C. (1958). Antropología estructural. Buenos Aires: Ed. Universitaria.
Kolakowski, L. (1990). La presencia del mito. Madrid: Cátedra.
Kafka, F. (2003). La metamorfosis. Biblioteca Virtual Universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/.
Jung, C.G. y Kerényi, K. (2004). Introducción a la esencia de la mitología. Madrid: Siruela.
Jung, C. (1968). Collected Works of C. G. Jung, Vol. 9, parte 1. Princeton: University Press.
Jiménez, W. (2016). Madres que odian a sus hijos. En Amor Distorsionado. Recuperado de http://www.amordistorsionado.com/madres-que-odian-asus-hijasos/
Holland, J. (2013). The Extraordinary Tale: Film Review. En The Hollywood Reporter. Recuperado de http://www.hollywoodreporter.com/review/extraordinary-tale-film-review-665094.
McBride, K. (2009). Will I evere be good enough? Healing de daughters of narcissistic mothers. Nueva York: Atria Paperback.
Havelock, E.A. (1996). La musa aprende a escribir: reflexiones sobre la oralidad y la escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Barcelona: Paidós.
Gombrich, E.H. (1986). Imágenes simbólicas. Estudios sobre el arte del Renacimiento. Madrid: Alianza editorial.
García-Ochoa, S. (2017): Iconología y análisis fílmico. Una relación controvertida. La Trama de la Comunicación, 21 (1), 65-83. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/trama/v21n1/v21n1a04.pdf`.
García-Gual, C. (1989). La mitología. Interpretaciones del pensamiento mítico. Barcelona: Montesinos.
Ferrater-Mora, J. (1992). Diccionario de filosofía. Barcelona: EdhasaSudamericana.
Eliade, M. (1999). Mito y realidad. Barcelona: Kairós.
Durand, G. (2013). De la mitocrítica al mitoanálisis. Barcelona: Anthropos.
Lévi-Strauss, C. (1987). Mito y significado. Madrid: Alianza.
McLuhan, M. (1985). La galaxia Gutenberg: genesis del “Homo Tipographicus”. Barcelona: Planeta.
Cencillo, L. (1998). Los mitos. Sus mundos y su verdad. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Zavala, H. (2009). Herramientas del diseño. Enfoco, 17(3), 19-25. Recuperado de http://media.eictv.org/enfoco_digital/ENFOCO17.pdf.
Müller, M. (2011). Iconography and Iconology as a Visual Method and Approach. En Margolis, E. y Pauwels, L. (Eds.), The SAGE Handbook of Visual Research Methods. Londres: SAGE Publications.
Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Madrid: Akal.
Van Leeuwen, T. (2001). Semiotics and Iconography. En van Leeuwen, T. y Jewitt, C. (Eds.), Handbook of Visual Analysis (pp. 92-118). Londres: Thousand Oaks.
Stefanello, G. (2008). La mediación social a través del uso de mitologemas sobre la Amazonía en la prensa brasileña. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3, 219-239. Recuperado de http://www.ucm.es/info/mediars.
Segal, R.A. (2004). Myth. A very short introduction. Estados Unidos: Oxford University Press.
Rosales, E. (1996). El mito. Sevilla: Cuadernos Arbolays.
Panofsky, E. (1987): Iconografía e iconología: introducción al estudio del arte del Renacimiento. En Panofsky, E., El significado de las artes visuales (pp. 45-76). Madrid: Alianza forma.
Panofsky, E. and Heckscher, W. (1997). Three Essays on Style. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Duch, L. (2002). Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder.
Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Cardona, F. L. (1996). Mitología griega. Barcelona: Edicomunicación.
application/pdf
El cine a menudo bebe de historias ancestrales para llegar al corazón del público. Estas historias se componen de una serie de elementos configuradores esenciales del imaginario colectivo de las culturas a lo largo de la historia, que varían paralelamente a los cambios sociales. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar cómo la película The Extraordinary Tale of the Times Table (2013), de José Francisco Ortuño y Laura Alvea reconstruye una invariante específica: el desprecio de la figura paterna/materna hacia el hijo, que se ha plasmado en numerosas ocasiones a través del mito de Tántalo, Saturno devorando a sus hijos, Hera o Medea, entre otros. En el audiovisual, el mito se estudiará canalizado a través de dos aspectos: por un lado, la utilización de elementos compositivos concretos (color, líneas, texturas, distribución de elementos en el cuadro), y por otro, se analiza el sentido profundo del texto para desentrañar la arquitectura del mito en el audiovisual a través de un estudio de caso. Referencias básicas de este análisis son los planteamientos metodológicos de Erwin Panofsky y Roland Barthes que ayudarán a ver de qué manera las preocupaciones existenciales del ser humano encuentran en el arte, en este caso el cine, un canal idóneo para actualizarse y adaptarse a la contemporaneidad.
Martínez García , Ángeles
Gómez Aguilar, Antonio
maternidad
mito
símbolo
iconología
cine
16
20
Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Universidad de Caldas
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/75
Barthes, R. (1999). Mitologías. Madrid: Siglo XXI editores.
Ángeles Martínez-García - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Kepes
Publication
myth
cinema
iconology
symbol
The dark side of maternity : updating of myths in the film the extraordinary tale of the times table (2013).
motherhood
The cinema often feeds from ancestral stories to really hit home. These stories are made up of essential configurating elements of the collective imaginary of cultures throughout history and change at the same time as social changes. The main objective of this study is to analyze how the film The Extraordinary Tale of the Times Table (2013) by José Francisco Ortuño and Laura Alvea reconstructs a specific constant: the contempt of the paternal / maternal figure towards the son, which has been expressed many times through the myth of Tantalus, Saturn devouring his children, Hera and Medea, among others. Myths in the audiovisual will be studied channeled through two aspects: on the one hand, the use of specific compositional elements (colour, lines, textures, distribution of elements inside the shot) and on the other hand, the deeper meaning is analyzed to unravel the architecture of the myth in the audiovisual through a case study. Basic references of this article are the methodological approaches by Erwin Panofsky and Roland Barthes that will help to find out in what way the existential concerns of the human being find in the art, in this case the cinema, an appropriate channel to update and adapt to contemporaneity.
Journal article
15
2019-07-01
40
2462-8115
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
1794-7111
https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.2
10.17151/kepes.2019.16.20.2
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/75/53
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"
spellingShingle El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"
Martínez García , Ángeles
Gómez Aguilar, Antonio
maternidad
mito
símbolo
iconología
cine
myth
cinema
iconology
symbol
motherhood
title_short El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"
title_full El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"
title_fullStr El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"
title_full_unstemmed El lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "The extraordinary tale of the times table (2013)"
title_sort el lado oscuro de la maternidad : actualización de mitos en la película "the extraordinary tale of the times table (2013)"
title_eng The dark side of maternity : updating of myths in the film the extraordinary tale of the times table (2013).
description El cine a menudo bebe de historias ancestrales para llegar al corazón del público. Estas historias se componen de una serie de elementos configuradores esenciales del imaginario colectivo de las culturas a lo largo de la historia, que varían paralelamente a los cambios sociales. El objetivo principal de este estudio se centra en analizar cómo la película The Extraordinary Tale of the Times Table (2013), de José Francisco Ortuño y Laura Alvea reconstruye una invariante específica: el desprecio de la figura paterna/materna hacia el hijo, que se ha plasmado en numerosas ocasiones a través del mito de Tántalo, Saturno devorando a sus hijos, Hera o Medea, entre otros. En el audiovisual, el mito se estudiará canalizado a través de dos aspectos: por un lado, la utilización de elementos compositivos concretos (color, líneas, texturas, distribución de elementos en el cuadro), y por otro, se analiza el sentido profundo del texto para desentrañar la arquitectura del mito en el audiovisual a través de un estudio de caso. Referencias básicas de este análisis son los planteamientos metodológicos de Erwin Panofsky y Roland Barthes que ayudarán a ver de qué manera las preocupaciones existenciales del ser humano encuentran en el arte, en este caso el cine, un canal idóneo para actualizarse y adaptarse a la contemporaneidad.
description_eng The cinema often feeds from ancestral stories to really hit home. These stories are made up of essential configurating elements of the collective imaginary of cultures throughout history and change at the same time as social changes. The main objective of this study is to analyze how the film The Extraordinary Tale of the Times Table (2013) by José Francisco Ortuño and Laura Alvea reconstructs a specific constant: the contempt of the paternal / maternal figure towards the son, which has been expressed many times through the myth of Tantalus, Saturn devouring his children, Hera and Medea, among others. Myths in the audiovisual will be studied channeled through two aspects: on the one hand, the use of specific compositional elements (colour, lines, textures, distribution of elements inside the shot) and on the other hand, the deeper meaning is analyzed to unravel the architecture of the myth in the audiovisual through a case study. Basic references of this article are the methodological approaches by Erwin Panofsky and Roland Barthes that will help to find out in what way the existential concerns of the human being find in the art, in this case the cinema, an appropriate channel to update and adapt to contemporaneity.
author Martínez García , Ángeles
Gómez Aguilar, Antonio
author_facet Martínez García , Ángeles
Gómez Aguilar, Antonio
topicspa_str_mv maternidad
mito
símbolo
iconología
cine
topic maternidad
mito
símbolo
iconología
cine
myth
cinema
iconology
symbol
motherhood
topic_facet maternidad
mito
símbolo
iconología
cine
myth
cinema
iconology
symbol
motherhood
citationvolume 16
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/75
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Ángeles Martínez-García - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Huici, A. (1998). El mito clásico en la obra de Jorge Luis Borges. El Laberinto. Sevilla: Alfar.
Lévi-Strauss, C. (1958). Antropología estructural. Buenos Aires: Ed. Universitaria.
Kolakowski, L. (1990). La presencia del mito. Madrid: Cátedra.
Kafka, F. (2003). La metamorfosis. Biblioteca Virtual Universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/.
Jung, C.G. y Kerényi, K. (2004). Introducción a la esencia de la mitología. Madrid: Siruela.
Jung, C. (1968). Collected Works of C. G. Jung, Vol. 9, parte 1. Princeton: University Press.
Jiménez, W. (2016). Madres que odian a sus hijos. En Amor Distorsionado. Recuperado de http://www.amordistorsionado.com/madres-que-odian-asus-hijasos/
Holland, J. (2013). The Extraordinary Tale: Film Review. En The Hollywood Reporter. Recuperado de http://www.hollywoodreporter.com/review/extraordinary-tale-film-review-665094.
McBride, K. (2009). Will I evere be good enough? Healing de daughters of narcissistic mothers. Nueva York: Atria Paperback.
Havelock, E.A. (1996). La musa aprende a escribir: reflexiones sobre la oralidad y la escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Barcelona: Paidós.
Gombrich, E.H. (1986). Imágenes simbólicas. Estudios sobre el arte del Renacimiento. Madrid: Alianza editorial.
García-Ochoa, S. (2017): Iconología y análisis fílmico. Una relación controvertida. La Trama de la Comunicación, 21 (1), 65-83. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/trama/v21n1/v21n1a04.pdf`.
García-Gual, C. (1989). La mitología. Interpretaciones del pensamiento mítico. Barcelona: Montesinos.
Ferrater-Mora, J. (1992). Diccionario de filosofía. Barcelona: EdhasaSudamericana.
Eliade, M. (1999). Mito y realidad. Barcelona: Kairós.
Durand, G. (2013). De la mitocrítica al mitoanálisis. Barcelona: Anthropos.
Lévi-Strauss, C. (1987). Mito y significado. Madrid: Alianza.
McLuhan, M. (1985). La galaxia Gutenberg: genesis del “Homo Tipographicus”. Barcelona: Planeta.
Cencillo, L. (1998). Los mitos. Sus mundos y su verdad. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Zavala, H. (2009). Herramientas del diseño. Enfoco, 17(3), 19-25. Recuperado de http://media.eictv.org/enfoco_digital/ENFOCO17.pdf.
Müller, M. (2011). Iconography and Iconology as a Visual Method and Approach. En Margolis, E. y Pauwels, L. (Eds.), The SAGE Handbook of Visual Research Methods. Londres: SAGE Publications.
Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Madrid: Akal.
Van Leeuwen, T. (2001). Semiotics and Iconography. En van Leeuwen, T. y Jewitt, C. (Eds.), Handbook of Visual Analysis (pp. 92-118). Londres: Thousand Oaks.
Stefanello, G. (2008). La mediación social a través del uso de mitologemas sobre la Amazonía en la prensa brasileña. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 3, 219-239. Recuperado de http://www.ucm.es/info/mediars.
Segal, R.A. (2004). Myth. A very short introduction. Estados Unidos: Oxford University Press.
Rosales, E. (1996). El mito. Sevilla: Cuadernos Arbolays.
Panofsky, E. (1987): Iconografía e iconología: introducción al estudio del arte del Renacimiento. En Panofsky, E., El significado de las artes visuales (pp. 45-76). Madrid: Alianza forma.
Panofsky, E. and Heckscher, W. (1997). Three Essays on Style. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Duch, L. (2002). Mito, interpretación y cultura. Barcelona: Herder.
Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Cardona, F. L. (1996). Mitología griega. Barcelona: Edicomunicación.
Barthes, R. (1999). Mitologías. Madrid: Siglo XXI editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/75
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.2
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2019.16.20.2
citationstartpage 15
citationendpage 40
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/75/53
_version_ 1797158046038753280