Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.

El siguiente proyecto tuvo como objetivo caracterizar las prácticas en Psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I, en respuesta a las necesidades, falencias y diferencias identificadas en los procesos de práctica de las diferentes Universidades que pertenecen a la red de prácticas de Psicología de Antioquía. Con los hallazgos derivados se pretende impactar la formación de los profesionales en psicología, a la par que se identificaron características claves para mejorar la calidad de los programas, más aún cuando aumentan constantemente la cantidad de programas de Psicología en el país e incrementan el número de profesionales, surgiendo problemas en relación a la oferta y demanda, que afecta no solo a... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

137

140

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Silvia Patricia Peñaranda, Natalia Gómez Cardona - 2020

id fa1fb2f7318aebadcdcb67992aadf210
record_format ojs
spelling Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
Formación
Revista Virtual Universitaria
Artículo de revista
Núm. 2 : Edición Especial
2
16
Revista Virtual Universitaria
Competencias
Psicología
Prácticas profesionales
Gómez Cardona, Natalia
Peñaranda, Silvia Patricia
Campos ocupacionales
El siguiente proyecto tuvo como objetivo caracterizar las prácticas en Psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I, en respuesta a las necesidades, falencias y diferencias identificadas en los procesos de práctica de las diferentes Universidades que pertenecen a la red de prácticas de Psicología de Antioquía. Con los hallazgos derivados se pretende impactar la formación de los profesionales en psicología, a la par que se identificaron características claves para mejorar la calidad de los programas, más aún cuando aumentan constantemente la cantidad de programas de Psicología en el país e incrementan el número de profesionales, surgiendo problemas en relación a la oferta y demanda, que afecta no solo a los profesionales, sino también a los practicantes, en la medida que se prioriza la cantidad frente a la calidad de la formación que se imparte.
Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
Journal article
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Castellanos-Cárdenas, M., Guarnizo-Castillo, C., & Salamanca-Camargo, Y. Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research; (2011). Colegio Colombiano de Psicología [Internet]. [consultado 13 de Noviembre de 2018]. Disponible en Colegio Colombiano de Psicología: http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/campos-disciplinares-y-profesionales/58 Ferrero, A.. Aspectos éticos en las prácticas de grado en psicología. PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA, 5-14; (2015) (2006). LEY NÚMERO 1090 DE 2006 . Martínez, M. La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas, p.p. 65-68; (1998). Montoya, D. Caracterización de los programas de formación en Psicología en Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología –ASCOFAPSI; (2001). Sampieri-Hernández, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill; (1997). Osorio, M. y Sabala, M. Impacto De Las Prácticas Profesionales Del Programa De Psicología De La Universidad Del Valle En La Regional Palmira Durante El Período 2010-2014. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires; (2016). Oficina internacional del trabajo. (s.f.). ILO. [Internet]. [Consultado 01 de mayo de 2017], Disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf Osorio-Arias, M., & Sabala-Moreno, M. Impacto de las prácticas profesionales del programa de Psicología de la Universidad del Valle en la Regional Palmira durante el período de 2010-2014; (2016). Revista Dinero. (quince de Junio de 2016). El 21% de los negocios en Colombia son tiendas de barrio. Revista Dinero. Recuperado el 01 de mayo de 2017, de http://www.dinero.com/economia/articulo/tiendas-de-barrio-y-negocios-mas-comunes-en-colombia/224631
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/91/163
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
140
137
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Silvia Patricia Peñaranda, Natalia Gómez Cardona - 2020
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/91
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/91
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
spellingShingle Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
Gómez Cardona, Natalia
Peñaranda, Silvia Patricia
Formación
Competencias
Psicología
Prácticas profesionales
Campos ocupacionales
title_short Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
title_full Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
title_fullStr Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
title_full_unstemmed Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
title_sort caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de antioquía en el 2019-i.
title_eng Caracterización de las prácticas en psicología de los 13 programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I.
description El siguiente proyecto tuvo como objetivo caracterizar las prácticas en Psicología de los programas ofertados en el departamento de Antioquía en el 2019-I, en respuesta a las necesidades, falencias y diferencias identificadas en los procesos de práctica de las diferentes Universidades que pertenecen a la red de prácticas de Psicología de Antioquía. Con los hallazgos derivados se pretende impactar la formación de los profesionales en psicología, a la par que se identificaron características claves para mejorar la calidad de los programas, más aún cuando aumentan constantemente la cantidad de programas de Psicología en el país e incrementan el número de profesionales, surgiendo problemas en relación a la oferta y demanda, que afecta no solo a los profesionales, sino también a los practicantes, en la medida que se prioriza la cantidad frente a la calidad de la formación que se imparte.
author Gómez Cardona, Natalia
Peñaranda, Silvia Patricia
author_facet Gómez Cardona, Natalia
Peñaranda, Silvia Patricia
topicspa_str_mv Formación
Competencias
Psicología
Prácticas profesionales
Campos ocupacionales
topic Formación
Competencias
Psicología
Prácticas profesionales
Campos ocupacionales
topic_facet Formación
Competencias
Psicología
Prácticas profesionales
Campos ocupacionales
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/91
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Silvia Patricia Peñaranda, Natalia Gómez Cardona - 2020
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/91
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/91
citationstartpage 137
citationendpage 140
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/91/163
_version_ 1798192080334356480