La imagen y el diseño visual en procesos investigativos

El Diseño Visual como actividad planificadora, con su naturaleza comunicativa y sus preceptos teóricos conceptuales, permite que el diseñador visual trascienda desde su estado pragmático a uno más analítico y cognitivo. Dicha condición provee a su vez de importantes aportes al cuerpo teórico de la disciplina, especialmente cuando acude a conceptos como el de la investigación, una actividad en la que el diseño puede desempeñar un papel importante tanto a nivel metodológico como analítico, sirviéndose para ello de su lenguaje icónico, sus métodos y sus herramientas. El presente texto se integra a los hallazgos alca... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

5

2008-01-01

179

196

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id fa0dd4d2d1a065a96d46f4127000ddde
record_format ojs
spelling La imagen y el diseño visual en procesos investigativos
Mata Rosas, Francisco. Fotografía documental paradoja de la realidad. http:// zonezero.com/magazine/articles/mata/matatextsp.html
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
Barthes, Roland. (1985). El grano de la voz. Segunda edición. México: Editorial Siglo XXI.
Berger. (2004). Modos de ver.
Burke, Peter. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Eco, Umberto. (1992). La estructura ausente. Barcelona: Lumen.
Garavaglia Magdalena V.; Menna Rosana B. Sobre el uso de imágenes gráficas en la investigación antropológica. Un acercamiento a la Antropología Visual. Congreso virtual 1998. http://www.naya.org.ar/congreso/ponencia1-19.htm
Martín Nieto, Eva. El valor de la fotografía. Antropología e imagen. Universidad Autónoma de Madrid. http://www.ugr.es/~pwlac/G21_04Eva_Martin_Nieto.
Páramo, Pablo; Otálvaro, Gabriel. Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). http://www.csociales.uchile.cl/publicaciones/ moebio/25/paramo.htm
Kepes
Roca, Lourdes. La Imagen como Fuente: una Construcción de la Investigación Social. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/lroca.html
Villafañe, J.; Mingues, L. Principios de Teoría General de la Imagen. España: Ed. Pirámide.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/440
Universidad de Caldas
Artículo de revista
El Diseño Visual como actividad planificadora, con su naturaleza comunicativa y sus preceptos teóricos conceptuales, permite que el diseñador visual trascienda desde su estado pragmático a uno más analítico y cognitivo. Dicha condición provee a su vez de importantes aportes al cuerpo teórico de la disciplina, especialmente cuando acude a conceptos como el de la investigación, una actividad en la que el diseño puede desempeñar un papel importante tanto a nivel metodológico como analítico, sirviéndose para ello de su lenguaje icónico, sus métodos y sus herramientas. El presente texto se integra a los hallazgos alcanzados en el proyecto de investigación: Incidencia del diseño en el contexto regional. Objetos, mensajes y espacios anteriores a 1950.
Serna Usme, Dagoberto
Diseño
investigación
métodos
lenguaje icónico
5
Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
4
Publication
application/pdf
research
Abstract Visual Design as a planning activity, with its communicative nature and its theoretical concepts, lets visual designers transcend from their pragmatic state to a more analytical and cognitive one. This condition provides important contributions to the discipline’s theoretical corpus, especially regarding concepts like research, an activity in which design can play an important role both at a methodological and analytical level, using its iconic language, methods and tools for said purpose. This paper integrates the findings of the research project: “Incidence of design in the regional context. Objects, messages and areas before 1950”. 
Image and visual design in research processes
design
Journal article
methods
iconic language
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01
179
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/440
1794-7111
196
2462-8115
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/440/365
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title La imagen y el diseño visual en procesos investigativos
spellingShingle La imagen y el diseño visual en procesos investigativos
Serna Usme, Dagoberto
Diseño
investigación
métodos
lenguaje icónico
research
design
methods
iconic language
title_short La imagen y el diseño visual en procesos investigativos
title_full La imagen y el diseño visual en procesos investigativos
title_fullStr La imagen y el diseño visual en procesos investigativos
title_full_unstemmed La imagen y el diseño visual en procesos investigativos
title_sort la imagen y el diseño visual en procesos investigativos
title_eng Image and visual design in research processes
description El Diseño Visual como actividad planificadora, con su naturaleza comunicativa y sus preceptos teóricos conceptuales, permite que el diseñador visual trascienda desde su estado pragmático a uno más analítico y cognitivo. Dicha condición provee a su vez de importantes aportes al cuerpo teórico de la disciplina, especialmente cuando acude a conceptos como el de la investigación, una actividad en la que el diseño puede desempeñar un papel importante tanto a nivel metodológico como analítico, sirviéndose para ello de su lenguaje icónico, sus métodos y sus herramientas. El presente texto se integra a los hallazgos alcanzados en el proyecto de investigación: Incidencia del diseño en el contexto regional. Objetos, mensajes y espacios anteriores a 1950.
description_eng Abstract Visual Design as a planning activity, with its communicative nature and its theoretical concepts, lets visual designers transcend from their pragmatic state to a more analytical and cognitive one. This condition provides important contributions to the discipline’s theoretical corpus, especially regarding concepts like research, an activity in which design can play an important role both at a methodological and analytical level, using its iconic language, methods and tools for said purpose. This paper integrates the findings of the research project: “Incidence of design in the regional context. Objects, messages and areas before 1950”. 
author Serna Usme, Dagoberto
author_facet Serna Usme, Dagoberto
topicspa_str_mv Diseño
investigación
métodos
lenguaje icónico
topic Diseño
investigación
métodos
lenguaje icónico
research
design
methods
iconic language
topic_facet Diseño
investigación
métodos
lenguaje icónico
research
design
methods
iconic language
citationvolume 5
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/440
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mata Rosas, Francisco. Fotografía documental paradoja de la realidad. http:// zonezero.com/magazine/articles/mata/matatextsp.html
Barthes, Roland. (1985). El grano de la voz. Segunda edición. México: Editorial Siglo XXI.
Berger. (2004). Modos de ver.
Burke, Peter. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.
Eco, Umberto. (1992). La estructura ausente. Barcelona: Lumen.
Garavaglia Magdalena V.; Menna Rosana B. Sobre el uso de imágenes gráficas en la investigación antropológica. Un acercamiento a la Antropología Visual. Congreso virtual 1998. http://www.naya.org.ar/congreso/ponencia1-19.htm
Martín Nieto, Eva. El valor de la fotografía. Antropología e imagen. Universidad Autónoma de Madrid. http://www.ugr.es/~pwlac/G21_04Eva_Martin_Nieto.
Páramo, Pablo; Otálvaro, Gabriel. Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). http://www.csociales.uchile.cl/publicaciones/ moebio/25/paramo.htm
Roca, Lourdes. La Imagen como Fuente: una Construcción de la Investigación Social. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/lroca.html
Villafañe, J.; Mingues, L. Principios de Teoría General de la Imagen. España: Ed. Pirámide.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-01-01
date_accessioned 2008-01-01T00:00:00Z
date_available 2008-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/440
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/440
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 179
citationendpage 196
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/440/365
_version_ 1797158044500492288