Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados

El presente artículo es producto de un proyecto de investigación sustentado en teorías constitucionales, legales, prácticas profesionales y sobre todo en una actividad holística e investigativa sobre derecho al consumo. Pretendo determinar a través de una revisión y su correspondiente análisis, si la Superintendencia de Industria y Comercio protege a través de sus fallos los derechos de los consumidores respecto al reconocimiento de la garantía de los vehículos automotores. Metodológicamente realice operaciones inductivas y analíticas ya que revise varios casos en donde parto de situacionesparticulares y llego a una conclusión general sobre la protección de estos derechos. Encontré resultados en donde la delegatura de asuntos jurisdiccional... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

19

2021-01-01

189

208

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id fa02f9a971d4126a3608f6d11662f0fc
record_format ojs
spelling Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
García-Canclini, N. (1991). El consumo sirve para pensar. En Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización (pp. 41-55). Grijalbo. https://bit.ly/3mYlY8a
Ariza Buitrago, I. y Páez Paredes, M. (2016). La garantía mínima legal y la (des)protección del consumidor: un análisis comparativo entre Estados Unidos y Colombia. Revista Derecho Privado (Universidad de los Andes), (56), 7. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/47722/garantiaminima-legal-des-proteccion-consumidor.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Banco Mundial. (2018). Informe Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/ne.con.petc.zs Colombia, Congreso de la República. (18 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 43.673. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011). Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Conceptos de Productor, Proveedor Numeral 9 y 11 Artículo 5. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Deberes de los consumidores Artículo 3. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Principio de Información en el Artículo 23. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Reclamo directo como requisito de procedibilidad numeral 5 artículo 58 Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (26 de mayo de 2015). Por medio de la cual se expide el decreto único reglamentario del sector comercio, industria y turismo. Capítulo 32 efectividad de la garantía. https://bit.ly/31yOMML
Colombia, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (26 de mayo de 2015) Por medio de la cual se reglamentan las ventas que utilizan métodos no tradicionales y las ventas a distancia. https://bit.ly/3pB0AGa
Colombia, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (11 de abril de 2016) por el cual se adiciona un capítulo al Libro 2 de la Parte 2 del Título 2 del Decreto Único del sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto número 1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 51 de la Ley 1480 de 2011 derecho de retracto y reversión del pago. https://bit.ly/3dw8Hhy
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Derechos de los consumidores Artículo 3 Ley. Diario Oficial Nº 18.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Destinatario final del concepto de consumidor Numeral 3 Artículo 5. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Euromonitor Internacional (2018). Tendencias de consumo. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/136
Fedesarrollo. (2005). Informe internacional. http://www. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/764
Galeano, M. S. M. (2013). La protección de los consumidores financieros. Agora USB, 13 (2), 459-484.
Herrera de las Heras, R. y González-Rodríguez, S. (2015). La protección de los consumidores y el sistema extrajudicial de resolución de conflictos: una perspectiva comparada entre México y España. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 48(142), 361-384.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Informe Internacional Euromonitor. (2018). https://bit.ly/3QowItu Ley 1480 de 2011. La Acción de protección al consumidor como mecanismo legal de la defensa de los derechos de los consumidores. Artículo 57 y 58.
Luego de un débil 2017, gasto privado impulsará el PIB. (22 de febrero de 2018). Semana. https://bit.ly/3b83OxD
Medidas Cautelares para Proteger a los Consumidores (ley 1480 de 2011 y manual Protección al Consumidor en Colombia: Una Aproximación desde las Competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio).
Monsalve-Caballero, V. (2012). La responsabilidad precontractual por violación de la obligación de información en la nueva ley de protección al consumidor. Vniversitas, (125).
Oviedo, J. (2006). Derechos del consumidor en un estado de derecho. Protección al consumidor en Colombia: Una aproximación desde las competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio 2017.
Superintendencia de Industria y Comercio (2017). Base de datos delegatura de asuntos jurisdiccionales.
Villalba, J.C. (2009). La noción de consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano. Vniversitas, (119), 305-340. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n119/n119a18.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Alarcón-Peña, A. (2016). La libre competencia económica en el derecho colombiano: una revisión desde la economía social de mercado y sus implicaciones normativas. Prolegómenos, 19(37), 109-124.
Publication
Español
Artículo de revista
El presente artículo es producto de un proyecto de investigación sustentado en teorías constitucionales, legales, prácticas profesionales y sobre todo en una actividad holística e investigativa sobre derecho al consumo. Pretendo determinar a través de una revisión y su correspondiente análisis, si la Superintendencia de Industria y Comercio protege a través de sus fallos los derechos de los consumidores respecto al reconocimiento de la garantía de los vehículos automotores. Metodológicamente realice operaciones inductivas y analíticas ya que revise varios casos en donde parto de situacionesparticulares y llego a una conclusión general sobre la protección de estos derechos. Encontré resultados en donde la delegatura de asuntos jurisdiccionales en algunos los protege y en otros no tanto debido a que a la luz del derecho siempre debe prevalecer la prueba. Concluyo manifestando que debe tenerse mas en cuenta por parte de la sic, el principio del Indubio pro consumidor, en donde en caso de que exista duda debe favorecerse siempre al consumidor debido a la situación de desequilibrio y desventaja contractual en la que se encuentra respecto a un productor y/o proveedor. 
Leal Orozco, Giancarlo
Estatuto del Consumidor
consumo
tendencias de consumo
consumidor
acción de protección al consumidor
Superintendencia de Industria y Comercio
1
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
19
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7363
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
Consumer Statute
This article is the result of a research project based on constitutional and legal theories, professional practices and, above all, on a holistic and investigative activity on consumer rights. The aim is to determine, through a review and its corresponding analysis, if the Superintendence of Industry and Commerce (SIC) protects through its rulings the rights of consumers regarding the recognition of the guarantee of motor vehicles. Methodologically,  inductive and analytical operations were carried out and a review of several cases starting from particular situations to reach a general conclusion on the protection of these rights. Results were found where in some cases the delegation of jurisdictional issues protects some and not so much in other cases, because in the light of the law, evidence should always prevail. It is concluded that the principle of pro-consumer In dubio should be taken into accountby the SIC, where, in case of doubt, the consumer should always be favored due to the situation of imbalance and contractual disadvantage in which he finds himself with respect to a producer and/or supplier. 
Review and analysis of verdicts of the superintendence of industry and commerce on products guarantee: protected or helpless consumers
Superintendency of Industry and Commerce
consumer protection action
consumer
consumer trends
consumption
Journal article
208
https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.11
10.17151/jurid.2022.19.1.11
2022-01-01T00:00:00Z
2590-8928
1794-2918
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7363/6449
2021-01-01
2022-01-01T00:00:00Z
189
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
spellingShingle Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
Leal Orozco, Giancarlo
Estatuto del Consumidor
consumo
tendencias de consumo
consumidor
acción de protección al consumidor
Superintendencia de Industria y Comercio
Consumer Statute
Superintendency of Industry and Commerce
consumer protection action
consumer
consumer trends
consumption
title_short Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
title_full Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
title_fullStr Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
title_full_unstemmed Revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
title_sort revisión y análisis de fallos de la superintendencia de industria y comercio sobre garantía de productos: consumidores protegidos o desamparados
title_eng Review and analysis of verdicts of the superintendence of industry and commerce on products guarantee: protected or helpless consumers
description El presente artículo es producto de un proyecto de investigación sustentado en teorías constitucionales, legales, prácticas profesionales y sobre todo en una actividad holística e investigativa sobre derecho al consumo. Pretendo determinar a través de una revisión y su correspondiente análisis, si la Superintendencia de Industria y Comercio protege a través de sus fallos los derechos de los consumidores respecto al reconocimiento de la garantía de los vehículos automotores. Metodológicamente realice operaciones inductivas y analíticas ya que revise varios casos en donde parto de situacionesparticulares y llego a una conclusión general sobre la protección de estos derechos. Encontré resultados en donde la delegatura de asuntos jurisdiccionales en algunos los protege y en otros no tanto debido a que a la luz del derecho siempre debe prevalecer la prueba. Concluyo manifestando que debe tenerse mas en cuenta por parte de la sic, el principio del Indubio pro consumidor, en donde en caso de que exista duda debe favorecerse siempre al consumidor debido a la situación de desequilibrio y desventaja contractual en la que se encuentra respecto a un productor y/o proveedor. 
description_eng This article is the result of a research project based on constitutional and legal theories, professional practices and, above all, on a holistic and investigative activity on consumer rights. The aim is to determine, through a review and its corresponding analysis, if the Superintendence of Industry and Commerce (SIC) protects through its rulings the rights of consumers regarding the recognition of the guarantee of motor vehicles. Methodologically,  inductive and analytical operations were carried out and a review of several cases starting from particular situations to reach a general conclusion on the protection of these rights. Results were found where in some cases the delegation of jurisdictional issues protects some and not so much in other cases, because in the light of the law, evidence should always prevail. It is concluded that the principle of pro-consumer In dubio should be taken into accountby the SIC, where, in case of doubt, the consumer should always be favored due to the situation of imbalance and contractual disadvantage in which he finds himself with respect to a producer and/or supplier. 
author Leal Orozco, Giancarlo
author_facet Leal Orozco, Giancarlo
topicspa_str_mv Estatuto del Consumidor
consumo
tendencias de consumo
consumidor
acción de protección al consumidor
Superintendencia de Industria y Comercio
topic Estatuto del Consumidor
consumo
tendencias de consumo
consumidor
acción de protección al consumidor
Superintendencia de Industria y Comercio
Consumer Statute
Superintendency of Industry and Commerce
consumer protection action
consumer
consumer trends
consumption
topic_facet Estatuto del Consumidor
consumo
tendencias de consumo
consumidor
acción de protección al consumidor
Superintendencia de Industria y Comercio
Consumer Statute
Superintendency of Industry and Commerce
consumer protection action
consumer
consumer trends
consumption
citationvolume 19
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7363
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references García-Canclini, N. (1991). El consumo sirve para pensar. En Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización (pp. 41-55). Grijalbo. https://bit.ly/3mYlY8a
Ariza Buitrago, I. y Páez Paredes, M. (2016). La garantía mínima legal y la (des)protección del consumidor: un análisis comparativo entre Estados Unidos y Colombia. Revista Derecho Privado (Universidad de los Andes), (56), 7. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/47722/garantiaminima-legal-des-proteccion-consumidor.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Banco Mundial. (2018). Informe Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/ne.con.petc.zs Colombia, Congreso de la República. (18 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 43.673. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011). Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Conceptos de Productor, Proveedor Numeral 9 y 11 Artículo 5. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Deberes de los consumidores Artículo 3. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Principio de Información en el Artículo 23. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Reclamo directo como requisito de procedibilidad numeral 5 artículo 58 Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (26 de mayo de 2015). Por medio de la cual se expide el decreto único reglamentario del sector comercio, industria y turismo. Capítulo 32 efectividad de la garantía. https://bit.ly/31yOMML
Colombia, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (26 de mayo de 2015) Por medio de la cual se reglamentan las ventas que utilizan métodos no tradicionales y las ventas a distancia. https://bit.ly/3pB0AGa
Colombia, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (11 de abril de 2016) por el cual se adiciona un capítulo al Libro 2 de la Parte 2 del Título 2 del Decreto Único del sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto número 1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 51 de la Ley 1480 de 2011 derecho de retracto y reversión del pago. https://bit.ly/3dw8Hhy
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Derechos de los consumidores Artículo 3 Ley. Diario Oficial Nº 18.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Colombia, Congreso de la República. (12 de octubre de 2011) Por medio de la cual se expide la ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Destinatario final del concepto de consumidor Numeral 3 Artículo 5. Diario Oficial n.º 48.220. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Euromonitor Internacional (2018). Tendencias de consumo. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/136
Fedesarrollo. (2005). Informe internacional. http://www. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/764
Galeano, M. S. M. (2013). La protección de los consumidores financieros. Agora USB, 13 (2), 459-484.
Herrera de las Heras, R. y González-Rodríguez, S. (2015). La protección de los consumidores y el sistema extrajudicial de resolución de conflictos: una perspectiva comparada entre México y España. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 48(142), 361-384.
Informe Internacional Euromonitor. (2018). https://bit.ly/3QowItu Ley 1480 de 2011. La Acción de protección al consumidor como mecanismo legal de la defensa de los derechos de los consumidores. Artículo 57 y 58.
Luego de un débil 2017, gasto privado impulsará el PIB. (22 de febrero de 2018). Semana. https://bit.ly/3b83OxD
Medidas Cautelares para Proteger a los Consumidores (ley 1480 de 2011 y manual Protección al Consumidor en Colombia: Una Aproximación desde las Competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio).
Monsalve-Caballero, V. (2012). La responsabilidad precontractual por violación de la obligación de información en la nueva ley de protección al consumidor. Vniversitas, (125).
Oviedo, J. (2006). Derechos del consumidor en un estado de derecho. Protección al consumidor en Colombia: Una aproximación desde las competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio 2017.
Superintendencia de Industria y Comercio (2017). Base de datos delegatura de asuntos jurisdiccionales.
Villalba, J.C. (2009). La noción de consumidor en el derecho comparado y en el derecho colombiano. Vniversitas, (119), 305-340. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n119/n119a18.pdf
Alarcón-Peña, A. (2016). La libre competencia económica en el derecho colombiano: una revisión desde la economía social de mercado y sus implicaciones normativas. Prolegómenos, 19(37), 109-124.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7363
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.11
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2022.19.1.11
citationstartpage 189
citationendpage 208
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7363/6449
_version_ 1797158188108218368