Efecto del flushing sobre el desempeño reproductivo en ovejas de pelo en un centro de apoyo a la investigación y docencia en México

La producción ovina es un renglón importante de la economía pecuaria en México, la cual puede ser mejorada con la implementación de estrategias nutricionales y biotecnológicas. Este estudio evaluó el efecto del flushing en ovejas con condición corporal media (CCM) o baja (CCB) sobre el desempeño reproductivo en un centro de apoyo a la investigación y docencia en México. Se seleccionó un grupo de 42 ovejas multíparas de razas Pelibuey, Dorper, Hampshire, East friesian y Damara asignadas a 4 tratamientos T1: (N = 10 CCM con T2:  CCB¿=)(/^*ÑCA) y Baja (CCB)peci en Mexico-Ceisaflushing), T2: (N = 9 CCM sin flushing), T3: (N = 12 CCB con flushing), T4: (N = 11 CCB sin flushing). El flushing consistió en una dieta basada en sorgo (pr... Ver más

Guardado en:

2248-4817

12

2021-06-30

38

57

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2021

Descripción
Sumario:La producción ovina es un renglón importante de la economía pecuaria en México, la cual puede ser mejorada con la implementación de estrategias nutricionales y biotecnológicas. Este estudio evaluó el efecto del flushing en ovejas con condición corporal media (CCM) o baja (CCB) sobre el desempeño reproductivo en un centro de apoyo a la investigación y docencia en México. Se seleccionó un grupo de 42 ovejas multíparas de razas Pelibuey, Dorper, Hampshire, East friesian y Damara asignadas a 4 tratamientos T1: (N = 10 CCM con T2:  CCB¿=)(/^*ÑCA) y Baja (CCB)peci en Mexico-Ceisaflushing), T2: (N = 9 CCM sin flushing), T3: (N = 12 CCB con flushing), T4: (N = 11 CCB sin flushing). El flushing consistió en una dieta basada en sorgo (proteína cruda: 14.76), se realizaron pesajes (antes, durante y después del experimento). Se sincronizaron con un CIDR®, con retiro al día 9 y detectado el estro y monta natural inmediata. Al día 7 se aplicó 1 mL de Lutalyse® (7.5 mg PGF2α). Se evaluó la tasa de ovulación y gestación por ultrasonografía al día 45 y 75, igualmente se midió la prolificidad y fecundidad. Las medias de los pesajes fueron: antes de flushing T1: 49.08; T2: 49.15; T3: 54.46 y T4: 52.43, durante flushing T1: 48.12; T2: 47.08; T3: 55.06 y T4: 50.56 y post flushing T1: 49.42; T2: 49.11; T3: 55.00 y T4: 53.63. Las medias totales para los 3 pesajes fueron P1 = 51.28; P2 = 50.21; P3 = 51.79. En cuanto a las variables reproductivas no se encontraron diferencias estadísticamente significativas por medio de una prueba de Z; sin embargo las proporciones de los datos obtenidos muestran diferencias entre tratamientos, como los son: en la presentación del estro de los T1, T3 y T4 (90, 100 y 90.4% respectivamente) frente al T2 (55.5%); en la gestación el T1 (60%) frente a T2, T3 y T4 (44.4, 41.7 y 10% respectivamente) y respecto a la prolificidad los T1, T3 y T4 tuvieron un mayor número de crías/oveja (0.80; 1.00 y 0.90 respectivamente) respecto al T2 (0.33). El uso del flushing en animales con CCB antes de la monta o durante la sincronización con métodos farmacológicos mejora la fertilidad; pero es importante seguir supliendo los requerimientos de proteína para mejorar la fecundidad, disminuir las muertes neonatales y mejorar el peso al nacimiento de los borregos.