Aprendizaje no supervisado para describir la influencia en el rendimiento académico del estudiante según su estilo de aprendizaje

Cada individuo tiene distintas formas de percibir y de entender, de actuar, de adquirir conocimiento; por lo que se puede decir, que existen diferentes modelos cognitivos de aprendizaje y que por tanto, la manera de pensar y percibir es propia en cada persona, y que por supuesto,  la manera de aprender está relacionada con la forma de recopilar, organizar, pensar  y repensar la nueva información. De allí, que a través de un grupo interdisciplinar de docentes, se propuso averiguar de qué manera y cómo los estudiantes, especialmente los que cursan las asignaturas asociadas al área de matemáticas, aprenden. De tal manera, que para ello se acudió a los conceptos y teorías de Felder- Silverman y kolb, por lo que fue nec... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

10

2016-06-30

101

107

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Universidad Francisco de Paula Santander - 2017

Descripción
Sumario:Cada individuo tiene distintas formas de percibir y de entender, de actuar, de adquirir conocimiento; por lo que se puede decir, que existen diferentes modelos cognitivos de aprendizaje y que por tanto, la manera de pensar y percibir es propia en cada persona, y que por supuesto,  la manera de aprender está relacionada con la forma de recopilar, organizar, pensar  y repensar la nueva información. De allí, que a través de un grupo interdisciplinar de docentes, se propuso averiguar de qué manera y cómo los estudiantes, especialmente los que cursan las asignaturas asociadas al área de matemáticas, aprenden. De tal manera, que para ello se acudió a los conceptos y teorías de Felder- Silverman y kolb, por lo que fue necesario aplicar como instrumento un test propuesto por los autores en mención; por otro lado se tomó como fuente los resultado de los parciales del (primero y segundo) del año 2015, aplicado el test, y tabulada la información se procedió a aplicar técnicas de minería de datos, siguiendo algunas de las etapas que propone el proceso de extracción del conocimiento. Con los resultados de esta investigación se pretende ofrecer un insumo adicional a la universidad para adelantar de forma eficaz, tareas y pautas de mejoramiento académico y de esa manera asegura la calidad académica. 
ISSN:2011-642X