La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal

Este trabajo tiene por objetivo analizar las implicaciones del principio de sostenibilidad fiscal mediante el incidente de impacto fiscal en decisiones judiciales proferidas por las altas cortes colombianas. Para ello se exploran las conexiones y problemas de este escenario frente a la protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la lucha contra el cambio climático en Colombia. En concreto, se realiza una aproximación crítica del rol que tiene la Corte Constitucional frente a los alcances del principio de sostenibilidad fiscal e incidente de impacto fiscal, teniendo en cuenta conceptos y argumentos desde los estudios de gobernanza internacional y la jurisprudencia constitucional. Apelando a una estrategia met... Ver más

Guardado en:

2382-5014

10

2023-06-30

21

29

Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f92e4fb6972088f42d207571f83911b8
record_format ojs
spelling La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2007). Barbosa, F. (2014). La sostenibilidad fiscal: desafío al Estado social de derecho en Colombia. Revista de Derecho Público No 33. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. DOI: https://doi.org/10.15425/redepub.33.2014.21 Cognuck, S. & Numer, E. (2020). ¿Qué es la gobernanza climática? Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Panamá, República de Panamá. Constitución política de Colombia [Const.] (1991). 44° Ed. Legis. Corte Constitucional Colombiana. (08 de mayo de 2017). Sentencia T-302/17. [MP Aquiles Arrieta Gómez]. Corte Constitucional Colombiana. (10 de noviembre de 2016). Sentencia T-622/16. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]. Corte Constitucional Colombiana. (13 de noviembre de 2014). Sentencia C-870/14. [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez]. Corte Constitucional Colombiana. (18 de abril de 2012). Sentencia C-288/12. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional Colombiana. (23 de septiembre de 2021). Sentencia C-322/21. [MP Alejandro Linares Cantillo]. Corte Constitucional Colombiana. (30 de octubre de 2013). Sentencia C-753/13. [MP Mauricio González Cuervo]. Courtis, C. (2016). Detrás de la ley. Lineamientos de análisis ideológico del derecho. En: Courtis, C. (ed.). Observar la Ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). Río de Janeiro, República Federativa del Brasil. Recuperado de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm Garavito, C. A. R., & Franco, D. R. (2010). Cortes y cambio social. De justicia. Gonzales, A. (2020). El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos en Colombia: El caso de algunas fuentes hídricas de Colombia, Análisis jurisprudencial. Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Herrera, J. (2008) La reinvención de los Derechos Humano. Sevilla. Editorial Atrapasueños. Andalucía - España. Librería asociativa-editorial-materiales didáctica. ISBN (13): 978-84-612-2958-1. Kurt, C. & Pacheco, A. (2019). Escuela inglesa y gobernanza climática global: un diálogo necesario. Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. DOI: https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2019.40.003 Lucas Garín, A. (2019). Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Revista Derecho Del Estado, (44), 195–226. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.08 Rueda Abad, J. & Vargas Castilleja, R. (2021). Los derechos humanos ante la emergencia climática. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 8(1), 95-111DOI: 10.21500/23825014.4895 Urzola Gutiérrez, N. (2021). The Case for the Right to Defend Human Rights in Colombia. En: Völkerrechtsblog: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0301-20210401-194625-0-9 Vannucchi, C. (2022). Geografía del Decrecimiento Ambiental. La experiencia mexicana en resiliencia comunitaria frente al cambio climático. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 9 (2), 113–126. https://doi.org/10.21500/23825014.6021 Vargas, S. C. (2022). Ensayos Sobre Políticas Públicas. Universidad Externado de Colombia.
text/html
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6324
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
application/pdf
Publication
jurisprudencia constitucional
Este trabajo tiene por objetivo analizar las implicaciones del principio de sostenibilidad fiscal mediante el incidente de impacto fiscal en decisiones judiciales proferidas por las altas cortes colombianas. Para ello se exploran las conexiones y problemas de este escenario frente a la protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la lucha contra el cambio climático en Colombia. En concreto, se realiza una aproximación crítica del rol que tiene la Corte Constitucional frente a los alcances del principio de sostenibilidad fiscal e incidente de impacto fiscal, teniendo en cuenta conceptos y argumentos desde los estudios de gobernanza internacional y la jurisprudencia constitucional. Apelando a una estrategia metodológica en la que se asume al derecho como una institución social, donde sus marcos descriptivos y explicativos son maleables e incluso contradictorios al momento de sus usos y aplicaciones, el trabajo asume una postura en la que la Corte Constitucional de Colombia tiene un rol central en la garantía y defensa de derechos, especialmente como guardiana de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales, frente a eventuales medidas o políticas que vayan en detrimento de estos desde los usos del principio de sostenibilidad fiscal e incidente de impacto fiscal en el ordenamiento jurídico colombiano.
incidente de impacto fiscal
gobernanza internacional ambiental
derechos ambientales
Sostenibilidad fiscal
1
Fiscal Impact Incident
Universidad de San Buenaventura
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
10
This work aims to analyze the implications of the principle of fiscal sustainability through the incident of fiscal impact in judicial decisions issued by the Colombian high courts. To this end, the connections and problems of this scenario regarding the protection of economic, social, cultural and environmental rights in the fight against climate change in Colombia are explored. Specifically, a critical approach is made to the role of the Constitutional Court in relation to the scope of the principle of fiscal sustainability and fiscal impact incident, taking into account concepts and arguments from international governance studies and constitutional jurisprudence. Appealing to a methodological strategy in which the law is assumed as a social institution, where its descriptive and explanatory frameworks are malleable and even contradictory at the time of its uses and applications, the work assumes a position in which the Constitutional Court of Colombia has a central role in the guarantee and defense of rights, especially as guardian of social, economic, cultural and environmental rights, against possible measures or policies that are detrimental to these from the uses of the principle of fiscal sustainability and fiscal impact incident in the Colombian legal system.
Hernández Paternina, Kevin David
Torres Caro, Yohelis Andrea
Journal article
Núm. 1 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
Constitutional Jurisprudence
Environmental Rights
Morón Campos, Miguel Antonio
Fiscal Sustainability
International Environmental Governance
2023-06-30
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6324/5269
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6324/5260
29
2023-06-30T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/23825014.6324
10.21500/23825014.6324
2023-06-30T00:00:00Z
2382-5014
21
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
title La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
spellingShingle La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
Hernández Paternina, Kevin David
Torres Caro, Yohelis Andrea
Morón Campos, Miguel Antonio
jurisprudencia constitucional
incidente de impacto fiscal
gobernanza internacional ambiental
derechos ambientales
Sostenibilidad fiscal
Fiscal Impact Incident
Constitutional Jurisprudence
Environmental Rights
Fiscal Sustainability
International Environmental Governance
title_short La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
title_full La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
title_fullStr La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
title_full_unstemmed La protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
title_sort la protección de los derechos humanos frente a la sostenibilidad fiscal
description Este trabajo tiene por objetivo analizar las implicaciones del principio de sostenibilidad fiscal mediante el incidente de impacto fiscal en decisiones judiciales proferidas por las altas cortes colombianas. Para ello se exploran las conexiones y problemas de este escenario frente a la protección de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la lucha contra el cambio climático en Colombia. En concreto, se realiza una aproximación crítica del rol que tiene la Corte Constitucional frente a los alcances del principio de sostenibilidad fiscal e incidente de impacto fiscal, teniendo en cuenta conceptos y argumentos desde los estudios de gobernanza internacional y la jurisprudencia constitucional. Apelando a una estrategia metodológica en la que se asume al derecho como una institución social, donde sus marcos descriptivos y explicativos son maleables e incluso contradictorios al momento de sus usos y aplicaciones, el trabajo asume una postura en la que la Corte Constitucional de Colombia tiene un rol central en la garantía y defensa de derechos, especialmente como guardiana de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales, frente a eventuales medidas o políticas que vayan en detrimento de estos desde los usos del principio de sostenibilidad fiscal e incidente de impacto fiscal en el ordenamiento jurídico colombiano.
description_eng This work aims to analyze the implications of the principle of fiscal sustainability through the incident of fiscal impact in judicial decisions issued by the Colombian high courts. To this end, the connections and problems of this scenario regarding the protection of economic, social, cultural and environmental rights in the fight against climate change in Colombia are explored. Specifically, a critical approach is made to the role of the Constitutional Court in relation to the scope of the principle of fiscal sustainability and fiscal impact incident, taking into account concepts and arguments from international governance studies and constitutional jurisprudence. Appealing to a methodological strategy in which the law is assumed as a social institution, where its descriptive and explanatory frameworks are malleable and even contradictory at the time of its uses and applications, the work assumes a position in which the Constitutional Court of Colombia has a central role in the guarantee and defense of rights, especially as guardian of social, economic, cultural and environmental rights, against possible measures or policies that are detrimental to these from the uses of the principle of fiscal sustainability and fiscal impact incident in the Colombian legal system.
author Hernández Paternina, Kevin David
Torres Caro, Yohelis Andrea
Morón Campos, Miguel Antonio
author_facet Hernández Paternina, Kevin David
Torres Caro, Yohelis Andrea
Morón Campos, Miguel Antonio
topicspa_str_mv jurisprudencia constitucional
incidente de impacto fiscal
gobernanza internacional ambiental
derechos ambientales
Sostenibilidad fiscal
topic jurisprudencia constitucional
incidente de impacto fiscal
gobernanza internacional ambiental
derechos ambientales
Sostenibilidad fiscal
Fiscal Impact Incident
Constitutional Jurisprudence
Environmental Rights
Fiscal Sustainability
International Environmental Governance
topic_facet jurisprudencia constitucional
incidente de impacto fiscal
gobernanza internacional ambiental
derechos ambientales
Sostenibilidad fiscal
Fiscal Impact Incident
Constitutional Jurisprudence
Environmental Rights
Fiscal Sustainability
International Environmental Governance
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
publisher Universidad de San Buenaventura
ispartofjournal Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6324
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo - 2023
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2007). Barbosa, F. (2014). La sostenibilidad fiscal: desafío al Estado social de derecho en Colombia. Revista de Derecho Público No 33. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. DOI: https://doi.org/10.15425/redepub.33.2014.21 Cognuck, S. & Numer, E. (2020). ¿Qué es la gobernanza climática? Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Panamá, República de Panamá. Constitución política de Colombia [Const.] (1991). 44° Ed. Legis. Corte Constitucional Colombiana. (08 de mayo de 2017). Sentencia T-302/17. [MP Aquiles Arrieta Gómez]. Corte Constitucional Colombiana. (10 de noviembre de 2016). Sentencia T-622/16. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]. Corte Constitucional Colombiana. (13 de noviembre de 2014). Sentencia C-870/14. [MP Luis Guillermo Guerrero Pérez]. Corte Constitucional Colombiana. (18 de abril de 2012). Sentencia C-288/12. [MP Luis Ernesto Vargas Silva]. Corte Constitucional Colombiana. (23 de septiembre de 2021). Sentencia C-322/21. [MP Alejandro Linares Cantillo]. Corte Constitucional Colombiana. (30 de octubre de 2013). Sentencia C-753/13. [MP Mauricio González Cuervo]. Courtis, C. (2016). Detrás de la ley. Lineamientos de análisis ideológico del derecho. En: Courtis, C. (ed.). Observar la Ley. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). Río de Janeiro, República Federativa del Brasil. Recuperado de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm Garavito, C. A. R., & Franco, D. R. (2010). Cortes y cambio social. De justicia. Gonzales, A. (2020). El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos en Colombia: El caso de algunas fuentes hídricas de Colombia, Análisis jurisprudencial. Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Herrera, J. (2008) La reinvención de los Derechos Humano. Sevilla. Editorial Atrapasueños. Andalucía - España. Librería asociativa-editorial-materiales didáctica. ISBN (13): 978-84-612-2958-1. Kurt, C. & Pacheco, A. (2019). Escuela inglesa y gobernanza climática global: un diálogo necesario. Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. DOI: https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2019.40.003 Lucas Garín, A. (2019). Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Revista Derecho Del Estado, (44), 195–226. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n44.08 Rueda Abad, J. & Vargas Castilleja, R. (2021). Los derechos humanos ante la emergencia climática. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo. 8(1), 95-111DOI: 10.21500/23825014.4895 Urzola Gutiérrez, N. (2021). The Case for the Right to Defend Human Rights in Colombia. En: Völkerrechtsblog: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0301-20210401-194625-0-9 Vannucchi, C. (2022). Geografía del Decrecimiento Ambiental. La experiencia mexicana en resiliencia comunitaria frente al cambio climático. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 9 (2), 113–126. https://doi.org/10.21500/23825014.6021 Vargas, S. C. (2022). Ensayos Sobre Políticas Públicas. Universidad Externado de Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-30
date_accessioned 2023-06-30T00:00:00Z
date_available 2023-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/6324
url_doi https://doi.org/10.21500/23825014.6324
eissn 2382-5014
doi 10.21500/23825014.6324
citationstartpage 21
citationendpage 29
url3_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6324/5269
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/6324/5260
_version_ 1797160078669774848