Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).

Objetivo: Determinar la cobertura del examen clínico y mamografía de tamización para cáncer de mama en  un grupo de mujeres del régimen subsidiado en el municipio de Manizales. Materiales y Métodos: Estudio  observacional de tipo transversal. Se efectuó una encuesta telefónica a 352 mujeres con edades  comprendidas entre 50 y 69 años, residentes en el área urbana y rural del municipio de Manizales durante el  cuarto trimestre de 2010. La cobertura de tamización se valoró como la proporción de mujeres con  antecedente de mamografía y examen clínico de la mama, fueron excluidas las mujeres con antecedente  personal de cáncer de mama. Se estimó frecuencia de vida, fr... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

17

2012-07-01

125

135

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2012

id f8abed566321657844c9997781b186ba
record_format ojs
spelling Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).
Brandan M, Villaseñor Y. Detección del cáncer de mama: estado de la mamografía en México. Cancerología. 2006; (1): 147-162. Disponible en: http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1172289111.pdf
Profamilia. Indicadores demográficos, socioeconómicos y de salud de la población y de las mujeres en edad fértil. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. Disponible en: http://libretadeapuntes.com/encuesta-nacional-de-demografia-y-salud-2010/
Shapiro S. Periodic screening for breast cancer: The HIP randomized controlled trial. Health insurnceplan. J Natl Cancer Inst Monogr. 1997; (22): 27-30.
Frisell J, Lidbrink E, Hellström L, Rutqvist LE. Follow after 11 years -update mortality results in the Stockolm mammographic screening trial. Breast Cancer Res Treat.1997; 45(3): 263-70.
Anderson I, Janzon L. Reduced breast cancer mortality in women under age 50: update results from the Malmo Mammographic Screening Program. J Natl Cancer Inst Monogr.1997; (22): 63-7.
Detección temprana del cáncer de mama en América Latina: Retos a futuro. Salud Pública Méx. 2010; 52(6): 533-43.
Ministerio de Salud. Resolución No. 008430 de 1993. Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la investigación en salud. Santa Fe de Bogotá. 1993. p.1.
Jones S. Regular self-examination or clinical examination for early detection of breast cancer. Int J Epidemiol. 2008; 37(6):1219.
Profamilia. Detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama. En: Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2010) P.453. [en línea]. Bogotá. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/PDF-capitulos/Capitulo-15.pdf
PNUD. Human Development Report Office. Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Table3.pdf
Congreso de la República. Ley No. 1384 del 19 de abril de 2010. Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia. Diario Oficial No. 47.685, abril 19 de 2010. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2010/ley_1384_2010.html
Ministerio de Salud. Resolución 412, 25 de febrero de 2000. Normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá: Imprenta Nacional; 2000. Disponible en: www.pos.gov.co/Documents/Archivos/.../resolucion_412_2000.pdf
Manual para la detección temprana del cáncer de mama. [acceso 11 de noviembre de 2011]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/admin/documentos/Pacientes/Manual%20cancer%20de%20mama%20sin%20gu%C3%ADas%20de%20corte.pdf
Instituto Nacional de Cancerología. Recomendaciones para la tamización y la detección del cáncer de mama en Colombia. Bogotá: INC; 2006.
Mushlin AI, Kouides RW, Shapiro DE. Estimating the accuracy of screening mammography: a meta-analysis. Am J Prev Med. 1998; 14: 143-153.
Olsen O, Gøtzsche PC. Screening for breast cancer with mammography. Cochrane Database Syst Rev. 2001; 358: CD001877.
Nelson HD, Tyne K, Naik A, Bougatsos C, Chan BK, Humphrey L. Screening for breast cancer: an update for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med. 2009; 151: 727-37.
Kerlikowske K, Grady D, Rubin SM et al. Efficacy of screening mammography. A meta-analysis. JAMA. 1995; 273: 149-154.
Profamilia. Así es la salud sexual y la salud reproductiva. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/documentos/boletines/departamentales/Caldas.pdf
Arboleda W, Murillo R, Piñeros M, Perry F, Díaz S et al. Cobertura de examen clínico y mamografía de tamización para cáncer de mama en mujeres bogotanas. Rev Colomb Cancerol. 2009; 13(2): 69-76. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/documentos/RevistaCC2009%20Vol%2013(2)/rcc2009v13n2a02.pdf
Hernández G, Herrán S, Cantor LF. Análisis de las tendencias de mortalidad por cáncer de mama en Colombia y Bogotá, 1981-2000. Rev Colomb Cancerol. 2007; 11(1): 32-39.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
López-Carrillo L, Suárez-López L, Torres-Sánchez L. Detección del cáncer de mama en México. Síntesis de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva. Salud Pública Méx. 2009; 51 Supl 2: s345-9.
Charry LC, Carrasquilla G, Roca S. Equidad en la Detección del Cáncer de Seno en Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2008; 10(4): 571-82.
Kösters JP, Gøtzsche PC. Regular self-examination or clinical examination for early detection of breast cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2003; (2): CD003373.
Díaz S, Piñeros M, Sánchez O. Detección temprana del cáncer de mama: aspectos críticos para un programa de tamizaje organizado en Colombia. Rev Colomb Cancerol. 2005; 9(3): 93-105.
Veronsi U, Boyle P, Goldhirish A, Orecchia R, Viale G. Breast Cancer. Lancet. 2005; 365(9472): 1727-41.
Public Health Agency of Canada. Organized Breast Screening Programs in Canada: Report on Program Performance in 2003 and 2004. Ottawa: Her Majesty the Queen in Right of Canada; 2008, p.16. Disponible en: http://www.phac-aspc.gc.ca/cd-mc/publications/cancer/obcsppodcs05/pdf/Breast%20Cancer%20Report-EN-v6.pdf
De Oliveira EX, Pinheiro RS, Melo EC, Carvalho MS. Condicionantes socioeconômicos e geográficos do acesso à mamografia no Brasil, 2003-2008. Cien Saude Colet. 2011; 16(9): 3649-64.
Knaul FM, Nigenda G, Lozano R, Arreola-Ornelas H, Langer A, Frenk J. Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante. Salud Pública Méx. 2009; 51 Supl 2: s335-44.
Viniegra M, Paolino M, Arrossi S. Cáncer de mama en Argentina: organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control: Informe final julio 2010. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud – OPS; 2010. p.1-141. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/inc/descargas/Publicaciones/cancer_de_mama.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer de mama: prevención y control. Disponible en http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index3.html
López Guarnizo GA, Escobar Hainsfurth M, Arboleda Ruiz W, Marín Blandón A, Otálvaro Trejos DA, Lozano Ordóñez E. Registro poblacional de cáncer de Manizales-Caldas, resultados año 2007, quinquenio 2003-2007.
The International Agency for Research on Cancer, Globocan 2008. [Citado octubre 17 de 2011]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/factsheets/populations/factsheet.asp?uno=900
Publication
Cribado
(Fuente: DeCS, BIREME)
tamizaje
examen físico
17
2
Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
cobertura de los servicios de salud
mamografía
Correa Ramírez, Luz Ángela
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
Betancurth Loaiza, Diana Paola
Arboleda Ruiz, Walter Antonio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2037
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2012
Objetivo: Determinar la cobertura del examen clínico y mamografía de tamización para cáncer de mama en  un grupo de mujeres del régimen subsidiado en el municipio de Manizales. Materiales y Métodos: Estudio  observacional de tipo transversal. Se efectuó una encuesta telefónica a 352 mujeres con edades  comprendidas entre 50 y 69 años, residentes en el área urbana y rural del municipio de Manizales durante el  cuarto trimestre de 2010. La cobertura de tamización se valoró como la proporción de mujeres con  antecedente de mamografía y examen clínico de la mama, fueron excluidas las mujeres con antecedente  personal de cáncer de mama. Se estimó frecuencia de vida, frecuencia en los últimos dos años y en el último  año. Se analizaron factores asociados a la práctica de tamización mediante el cálculo de OR ajustados.  Resultados: La frecuencia de vida de uso de examen clínico fue de 56% y de mamografía 42,3%, de los cuales el 3 y el 7% fueron diagnósticos respectivamente (mujeres sintomáticas), el resto lo hizo con fines de cribado. Por tamización 53,1% tenían examen clínico en el último año y 24,7% mamografías en los últimos dos años.  No se halló relación de las diferentes variables con la no realización de la mamografía. Conclusiones: Existe  una baja cobertura de la mamografía y el examen clínico de mama por tamización en las mujeres del  régimen subsidiado, a pesar de las recomendaciones generadas por el Ministerio de la Protección Social y el  Instituto Nacional de Cancerología.
physical exam
Objective: To determine the scope of breast clinical exam and screening for cancer mammogram in a group  of women under the subsidized health regime in the municipality of Manizales. Materials and Methods:  Observational, transversal type study. Telephone interviews were carried out with 352 women in ages  between 50 and 69 years old, resident in the urban and rural areas of the municipality of Manizales during  the fourth trimester in 2010. The scope of screening was assessed as the proportion of women with  mammogram and clinical breast exam history and women with personal record of breast cancer were  excluded. Life frequency, frequency in the last two years and in the previous year was estimated. Factors  associated with the screening practice were analyzed using the adjusted OR calculation. Results: Frequency  of useful life of the clinical exam was 56% and mammogram was 42.3% from which 3 and 7% were diagnoses  respectively (asymptomatic women); the rest were done for screening purposes. Through screening, 53.1%  had had clinical exam during the previous year and 24.7% had had mammograms during the last two years.  Relationship of the different variables with the carrying out of mammograms was not found. Conclusions:  There is low coverage of mammogram and clinical breast exam through screening in women under the  subsidized health regime in spite of the recommendations generated by Social Protection Ministry and the  National Study of Cancer Institute.
Screening
mammogram
health services coverage
tamisação
(Fuente: DeCS, BIREME)
Mammogram frequency and clinical breast exam in women under the subsidized health regime- Manizales (Caldas)
Crivado
(Fonte: DeCS, BIREME)
Journal article
exame físico
cobertura dos serviços de saúde
mamografia
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2037/1953
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01
0121-7577
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2037
125
135
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).
spellingShingle Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).
Correa Ramírez, Luz Ángela
Betancurth Loaiza, Diana Paola
Arboleda Ruiz, Walter Antonio
Cribado
(Fuente: DeCS, BIREME)
tamizaje
examen físico
cobertura de los servicios de salud
mamografía
physical exam
Screening
mammogram
health services coverage
tamisação
(Fuente: DeCS, BIREME)
Crivado
(Fonte: DeCS, BIREME)
exame físico
cobertura dos serviços de saúde
mamografia
title_short Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).
title_full Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).
title_fullStr Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).
title_full_unstemmed Frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado Manizales (Caldas).
title_sort frecuencia de mamografía y examen clínico de mama en mujeres del régimen subsidiado manizales (caldas).
title_eng Mammogram frequency and clinical breast exam in women under the subsidized health regime- Manizales (Caldas)
description Objetivo: Determinar la cobertura del examen clínico y mamografía de tamización para cáncer de mama en  un grupo de mujeres del régimen subsidiado en el municipio de Manizales. Materiales y Métodos: Estudio  observacional de tipo transversal. Se efectuó una encuesta telefónica a 352 mujeres con edades  comprendidas entre 50 y 69 años, residentes en el área urbana y rural del municipio de Manizales durante el  cuarto trimestre de 2010. La cobertura de tamización se valoró como la proporción de mujeres con  antecedente de mamografía y examen clínico de la mama, fueron excluidas las mujeres con antecedente  personal de cáncer de mama. Se estimó frecuencia de vida, frecuencia en los últimos dos años y en el último  año. Se analizaron factores asociados a la práctica de tamización mediante el cálculo de OR ajustados.  Resultados: La frecuencia de vida de uso de examen clínico fue de 56% y de mamografía 42,3%, de los cuales el 3 y el 7% fueron diagnósticos respectivamente (mujeres sintomáticas), el resto lo hizo con fines de cribado. Por tamización 53,1% tenían examen clínico en el último año y 24,7% mamografías en los últimos dos años.  No se halló relación de las diferentes variables con la no realización de la mamografía. Conclusiones: Existe  una baja cobertura de la mamografía y el examen clínico de mama por tamización en las mujeres del  régimen subsidiado, a pesar de las recomendaciones generadas por el Ministerio de la Protección Social y el  Instituto Nacional de Cancerología.
description_eng Objective: To determine the scope of breast clinical exam and screening for cancer mammogram in a group  of women under the subsidized health regime in the municipality of Manizales. Materials and Methods:  Observational, transversal type study. Telephone interviews were carried out with 352 women in ages  between 50 and 69 years old, resident in the urban and rural areas of the municipality of Manizales during  the fourth trimester in 2010. The scope of screening was assessed as the proportion of women with  mammogram and clinical breast exam history and women with personal record of breast cancer were  excluded. Life frequency, frequency in the last two years and in the previous year was estimated. Factors  associated with the screening practice were analyzed using the adjusted OR calculation. Results: Frequency  of useful life of the clinical exam was 56% and mammogram was 42.3% from which 3 and 7% were diagnoses  respectively (asymptomatic women); the rest were done for screening purposes. Through screening, 53.1%  had had clinical exam during the previous year and 24.7% had had mammograms during the last two years.  Relationship of the different variables with the carrying out of mammograms was not found. Conclusions:  There is low coverage of mammogram and clinical breast exam through screening in women under the  subsidized health regime in spite of the recommendations generated by Social Protection Ministry and the  National Study of Cancer Institute.
author Correa Ramírez, Luz Ángela
Betancurth Loaiza, Diana Paola
Arboleda Ruiz, Walter Antonio
author_facet Correa Ramírez, Luz Ángela
Betancurth Loaiza, Diana Paola
Arboleda Ruiz, Walter Antonio
topicspa_str_mv Cribado
(Fuente: DeCS, BIREME)
tamizaje
examen físico
cobertura de los servicios de salud
mamografía
topic Cribado
(Fuente: DeCS, BIREME)
tamizaje
examen físico
cobertura de los servicios de salud
mamografía
physical exam
Screening
mammogram
health services coverage
tamisação
(Fuente: DeCS, BIREME)
Crivado
(Fonte: DeCS, BIREME)
exame físico
cobertura dos serviços de saúde
mamografia
topic_facet Cribado
(Fuente: DeCS, BIREME)
tamizaje
examen físico
cobertura de los servicios de salud
mamografía
physical exam
Screening
mammogram
health services coverage
tamisação
(Fuente: DeCS, BIREME)
Crivado
(Fonte: DeCS, BIREME)
exame físico
cobertura dos serviços de saúde
mamografia
citationvolume 17
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2037
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2012
references Brandan M, Villaseñor Y. Detección del cáncer de mama: estado de la mamografía en México. Cancerología. 2006; (1): 147-162. Disponible en: http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1172289111.pdf
Profamilia. Indicadores demográficos, socioeconómicos y de salud de la población y de las mujeres en edad fértil. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. Disponible en: http://libretadeapuntes.com/encuesta-nacional-de-demografia-y-salud-2010/
Shapiro S. Periodic screening for breast cancer: The HIP randomized controlled trial. Health insurnceplan. J Natl Cancer Inst Monogr. 1997; (22): 27-30.
Frisell J, Lidbrink E, Hellström L, Rutqvist LE. Follow after 11 years -update mortality results in the Stockolm mammographic screening trial. Breast Cancer Res Treat.1997; 45(3): 263-70.
Anderson I, Janzon L. Reduced breast cancer mortality in women under age 50: update results from the Malmo Mammographic Screening Program. J Natl Cancer Inst Monogr.1997; (22): 63-7.
Detección temprana del cáncer de mama en América Latina: Retos a futuro. Salud Pública Méx. 2010; 52(6): 533-43.
Ministerio de Salud. Resolución No. 008430 de 1993. Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la investigación en salud. Santa Fe de Bogotá. 1993. p.1.
Jones S. Regular self-examination or clinical examination for early detection of breast cancer. Int J Epidemiol. 2008; 37(6):1219.
Profamilia. Detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama. En: Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS 2010) P.453. [en línea]. Bogotá. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/PDF-capitulos/Capitulo-15.pdf
PNUD. Human Development Report Office. Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Table3.pdf
Congreso de la República. Ley No. 1384 del 19 de abril de 2010. Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia. Diario Oficial No. 47.685, abril 19 de 2010. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2010/ley_1384_2010.html
Ministerio de Salud. Resolución 412, 25 de febrero de 2000. Normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. Bogotá: Imprenta Nacional; 2000. Disponible en: www.pos.gov.co/Documents/Archivos/.../resolucion_412_2000.pdf
Manual para la detección temprana del cáncer de mama. [acceso 11 de noviembre de 2011]. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/admin/documentos/Pacientes/Manual%20cancer%20de%20mama%20sin%20gu%C3%ADas%20de%20corte.pdf
Instituto Nacional de Cancerología. Recomendaciones para la tamización y la detección del cáncer de mama en Colombia. Bogotá: INC; 2006.
Mushlin AI, Kouides RW, Shapiro DE. Estimating the accuracy of screening mammography: a meta-analysis. Am J Prev Med. 1998; 14: 143-153.
Olsen O, Gøtzsche PC. Screening for breast cancer with mammography. Cochrane Database Syst Rev. 2001; 358: CD001877.
Nelson HD, Tyne K, Naik A, Bougatsos C, Chan BK, Humphrey L. Screening for breast cancer: an update for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med. 2009; 151: 727-37.
Kerlikowske K, Grady D, Rubin SM et al. Efficacy of screening mammography. A meta-analysis. JAMA. 1995; 273: 149-154.
Profamilia. Así es la salud sexual y la salud reproductiva. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. Disponible en: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/documentos/boletines/departamentales/Caldas.pdf
Arboleda W, Murillo R, Piñeros M, Perry F, Díaz S et al. Cobertura de examen clínico y mamografía de tamización para cáncer de mama en mujeres bogotanas. Rev Colomb Cancerol. 2009; 13(2): 69-76. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/documentos/RevistaCC2009%20Vol%2013(2)/rcc2009v13n2a02.pdf
Hernández G, Herrán S, Cantor LF. Análisis de las tendencias de mortalidad por cáncer de mama en Colombia y Bogotá, 1981-2000. Rev Colomb Cancerol. 2007; 11(1): 32-39.
López-Carrillo L, Suárez-López L, Torres-Sánchez L. Detección del cáncer de mama en México. Síntesis de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva. Salud Pública Méx. 2009; 51 Supl 2: s345-9.
Charry LC, Carrasquilla G, Roca S. Equidad en la Detección del Cáncer de Seno en Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2008; 10(4): 571-82.
Kösters JP, Gøtzsche PC. Regular self-examination or clinical examination for early detection of breast cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2003; (2): CD003373.
Díaz S, Piñeros M, Sánchez O. Detección temprana del cáncer de mama: aspectos críticos para un programa de tamizaje organizado en Colombia. Rev Colomb Cancerol. 2005; 9(3): 93-105.
Veronsi U, Boyle P, Goldhirish A, Orecchia R, Viale G. Breast Cancer. Lancet. 2005; 365(9472): 1727-41.
Public Health Agency of Canada. Organized Breast Screening Programs in Canada: Report on Program Performance in 2003 and 2004. Ottawa: Her Majesty the Queen in Right of Canada; 2008, p.16. Disponible en: http://www.phac-aspc.gc.ca/cd-mc/publications/cancer/obcsppodcs05/pdf/Breast%20Cancer%20Report-EN-v6.pdf
De Oliveira EX, Pinheiro RS, Melo EC, Carvalho MS. Condicionantes socioeconômicos e geográficos do acesso à mamografia no Brasil, 2003-2008. Cien Saude Colet. 2011; 16(9): 3649-64.
Knaul FM, Nigenda G, Lozano R, Arreola-Ornelas H, Langer A, Frenk J. Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante. Salud Pública Méx. 2009; 51 Supl 2: s335-44.
Viniegra M, Paolino M, Arrossi S. Cáncer de mama en Argentina: organización, cobertura y calidad de las acciones de prevención y control: Informe final julio 2010. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud – OPS; 2010. p.1-141. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/inc/descargas/Publicaciones/cancer_de_mama.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer de mama: prevención y control. Disponible en http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index3.html
López Guarnizo GA, Escobar Hainsfurth M, Arboleda Ruiz W, Marín Blandón A, Otálvaro Trejos DA, Lozano Ordóñez E. Registro poblacional de cáncer de Manizales-Caldas, resultados año 2007, quinquenio 2003-2007.
The International Agency for Research on Cancer, Globocan 2008. [Citado octubre 17 de 2011]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/factsheets/populations/factsheet.asp?uno=900
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2037
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2037
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 125
citationendpage 135
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2037/1953
_version_ 1797648173265584128