Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior

La presente investigación buscó sustentar, desde la perspectiva dialógica, una propuesta crítico-reflexiva de la formación para la ciudadanía democrática en el ámbito universitario. Para la realización de la presente investigación se llevó a cabo una recopilación de fuentes bibliográficas originales, las cuales fueron seleccionadas por su trascendencia e impacto en el debate contemporáneo sobre el significado de la ciudadanía democrática y su relación con la formación universitaria. Para la construcción de la propuesta, se utilizó el método hermenéutico-filosófico de interpretación y se consideraron tres aspectos: fundamentación epistémica de una pedagogía crítica y abierta al diálogo; la necesidad de instituciones de educación superior que... Ver más

Guardado en:

2256-3202

18

2020-12-18

137

149

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f89089632ba0db2a6ff3603966ccb395
record_format ojs
spelling Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
info:eu-repo/semantics/article
application/pdf
text/xml
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/4452
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
Publication
La presente investigación buscó sustentar, desde la perspectiva dialógica, una propuesta crítico-reflexiva de la formación para la ciudadanía democrática en el ámbito universitario. Para la realización de la presente investigación se llevó a cabo una recopilación de fuentes bibliográficas originales, las cuales fueron seleccionadas por su trascendencia e impacto en el debate contemporáneo sobre el significado de la ciudadanía democrática y su relación con la formación universitaria. Para la construcción de la propuesta, se utilizó el método hermenéutico-filosófico de interpretación y se consideraron tres aspectos: fundamentación epistémica de una pedagogía crítica y abierta al diálogo; la necesidad de instituciones de educación superior que formen ciudadanos éticamente responsables; y la consideración de la formación universitaria desde el fomento de la libertad, la deliberación y la solidaridad. Las reflexiones de la presente investigación permiten concluir que la educación universitaria debe comprometerse con el desarrollo de tres principios fundamentales en los estudiantes: el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, en el marco de una pedagogía dialógica. Estos valores se despliegan en cada una de las tres cuestiones tratadas aquí.
ciudadanía
democracia
respeto
responsabilidad
solidaridad
universidad
18
2
This research sought to support, from a dialogical stand point, a critical-reflexive proposal on education for democratic citizenship in higher education. Method: a compilation of original bibliographical sources was carried out. The selection of this material was made based on the relevance and consequences of the sources for contemporary debate on the nature of democratic citizenship and its relationships with higher education. The present proposal was built using the hermeneutical method for interpretation and three aspects were taken into account: the epistemological foundation for a critical pedagogy open to dialogue; the urgency for universities to educate ethically responsible citizens; and the analysis of higher education from a perspective in which freedom, deliberation and solidarity are taken as fundamental values. Conclusions: from the reflections here expressed it is possible to conclude that higher education should be committed to inculcate in students three overarching principles: respect, responsibility, and solidarity. All of this in the context of a critical pedagogy. These values are displayed in each of the three aspects aforementioned.
Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso
Silva Rojas, Alonso
Angarita Velasco, Liliana Andrea
citizenship
Universidad de San Buenaventura Cali
responsibility
democracy
Núm. 2 , Año 2020 : Revista Científica Guillermo de Ockham
Revista Guillermo de Ockham
university
Journal article
solidarity
respect
2020-12-18T00:00:00Z
2020-12-18T00:00:00Z
10.21500/22563202.4452
https://doi.org/10.21500/22563202.4452
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/4452/4405
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/4452/4404
149
137
2256-3202
2020-12-18
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Guillermo de Ockham
title Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
spellingShingle Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso
Silva Rojas, Alonso
Angarita Velasco, Liliana Andrea
ciudadanía
democracia
respeto
responsabilidad
solidaridad
universidad
citizenship
responsibility
democracy
university
solidarity
respect
title_short Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
title_full Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
title_fullStr Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
title_full_unstemmed Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
title_sort universidad y democracia. una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superior
description La presente investigación buscó sustentar, desde la perspectiva dialógica, una propuesta crítico-reflexiva de la formación para la ciudadanía democrática en el ámbito universitario. Para la realización de la presente investigación se llevó a cabo una recopilación de fuentes bibliográficas originales, las cuales fueron seleccionadas por su trascendencia e impacto en el debate contemporáneo sobre el significado de la ciudadanía democrática y su relación con la formación universitaria. Para la construcción de la propuesta, se utilizó el método hermenéutico-filosófico de interpretación y se consideraron tres aspectos: fundamentación epistémica de una pedagogía crítica y abierta al diálogo; la necesidad de instituciones de educación superior que formen ciudadanos éticamente responsables; y la consideración de la formación universitaria desde el fomento de la libertad, la deliberación y la solidaridad. Las reflexiones de la presente investigación permiten concluir que la educación universitaria debe comprometerse con el desarrollo de tres principios fundamentales en los estudiantes: el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, en el marco de una pedagogía dialógica. Estos valores se despliegan en cada una de las tres cuestiones tratadas aquí.
description_eng This research sought to support, from a dialogical stand point, a critical-reflexive proposal on education for democratic citizenship in higher education. Method: a compilation of original bibliographical sources was carried out. The selection of this material was made based on the relevance and consequences of the sources for contemporary debate on the nature of democratic citizenship and its relationships with higher education. The present proposal was built using the hermeneutical method for interpretation and three aspects were taken into account: the epistemological foundation for a critical pedagogy open to dialogue; the urgency for universities to educate ethically responsible citizens; and the analysis of higher education from a perspective in which freedom, deliberation and solidarity are taken as fundamental values. Conclusions: from the reflections here expressed it is possible to conclude that higher education should be committed to inculcate in students three overarching principles: respect, responsibility, and solidarity. All of this in the context of a critical pedagogy. These values are displayed in each of the three aspects aforementioned.
author Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso
Silva Rojas, Alonso
Angarita Velasco, Liliana Andrea
author_facet Rodríguez Ramírez, Dairon Alfonso
Silva Rojas, Alonso
Angarita Velasco, Liliana Andrea
topicspa_str_mv ciudadanía
democracia
respeto
responsabilidad
solidaridad
universidad
topic ciudadanía
democracia
respeto
responsabilidad
solidaridad
universidad
citizenship
responsibility
democracy
university
solidarity
respect
topic_facet ciudadanía
democracia
respeto
responsabilidad
solidaridad
universidad
citizenship
responsibility
democracy
university
solidarity
respect
citationvolume 18
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Revista Científica Guillermo de Ockham
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Guillermo de Ockham
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/4452
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-18
date_accessioned 2020-12-18T00:00:00Z
date_available 2020-12-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/4452
url_doi https://doi.org/10.21500/22563202.4452
eissn 2256-3202
doi 10.21500/22563202.4452
citationstartpage 137
citationendpage 149
url4_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/4452/4405
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/4452/4404
_version_ 1797160220760211456