Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales

Objetivo. Este artículo de revisión analiza la producción científica sobre prácticas de crianza en familias homoparentales de Latinoamérica. Es parte del proyecto “Dinámicas familiares y prácticas parentales en familias homoparentales de Medellín”. Metodología. El enfoque fue cualitativo y hermenéutico, y la estrategia fue documental. Resultados y conclusión. Primero, el término homoparentalidad no tiene grandes diferencias frente a parejas del mismo sexo que asumen los roles de padres y madres frente a sus hijos. Segundo, los autores coinciden en que la paternidad y la maternidad en parejas del mismo sexo son similares a la paternidad y la maternidad en parejas heterosexuales, es decir, su elección sexual no es determinante para la crianza... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

10

2018-07-01

51

70

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018

id f7e5d5e9bcb383a0605975201f118db9
record_format ojs
spelling Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
González, M.D.M. y Sánchez M.A. (2003). Las familias homoparentales y sus redes de apoyo social. Portularia, 3, 207-220.
Perrin, E., MD, y El Comité de Aspectos Psicosociales de la Salud Infantil y Familiar. (2002). Coparentalidad o adopción por segundo padre por padres del mismo sexo. Academia Americana de Pediatría, 109 (2), 1-7.
Muñoz, F. (2013). El núcleo fundamental de la sociedad: los argumentos contra la crianza homoparental en los casos Atala y Peralta. Revista Ius et Praxis, 19 (1), 7-34.
Mujika, I. (2005). Modelos familiares y cambios sociales: la homoparentalidad a debate. Bilbao, España: Aldarte.
Meler, I. (2008). Las familias. Subjetividad y procesos cognitivos, 12, 158-188. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630251009
Martínez, J.P. (2018). Efectos de adopción y crianza homoparental (tesis de especialización). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Laguna, O. (2016). Críticas al concepto de homoparentalidad y familias homoparentales: alcances y límites desde el enfoque de las relaciones vínculos parentales de las personas de la diversidad sexual. La ventana, 5 (43), 7-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/884/88446717003.pdf
Imaz, E. (2015). Pensando sobre maternidades lesbianas. Relato de la evolución de un objeto de estudio. Civitas - Revista de Ciências Sociais, 15 (2), 294-308. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=74241122007
Herrera, M. (2010). Adopción y ¿homo-parentalidad u homo-fobia? Cuando el principio de igualdad manda. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, IV (26), 180-221. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222980011
González, M. (2004). Crecer en familias homoparentales. Una realidad polémica. Infancia y aprendizaje, 27 (3), 361-373. Recuperado de http://www.felgtb.org/temas/familias/documentacion/ investigaciones/i/1377/531/crecer-en-familias-homoparentales-una-realidad-polemica
González, M., Chacón, F., Gómez, A., Sánchez, M. y Morcillo, E. (2002). Dinámicas familiares, organización de la vida cotidiana y desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales. Estudios e investigación, (1), 575- 576. Recuperado de http://www.fundaciontriangulo.org/ documentacion/documentos/damiliashomoparentales.pdf
Robaldo, M. (2011). La homoparentalidad en la deconstrucción y reconstrucción de familia. Aportes para la discusión. Revista Punto Género, 1, 171- 183.
Gómez, M. (2009). De las heterosexualidades obligatorias a los parentescos alternativos: reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 82-103.
Gómez, A. (2004). Diversidad familiar y homoparentalidad. Rev Pediatr Aten Primaria, 6, 361-365.
García, F. (2005). La adopción homoparental. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1 (19), 147-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645450009
Garcés, M. y Palacio, J.E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25), 1-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=21315106002
Gallego, G., Giraldo, S., Jaramillo, G.P. y Vasco J.F. (2016). Homoerotismo en hombres y mujeres en el Eje Cafetero colombiano: una interpretación desde el enfoque biográfico. Rev. Colomb. Soc., 39 (1),167-189.
Gallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 326-345. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362017.pdf
Fernández, R. y Arauxo, A. (2004). Aportaciones desde la salud mental a la teoría de la adopción por parejas homosexuales. Avances en Salud Mental Relacional, 3 (2), 1-15.
Fassin, E. (2000). Usos de la ciencia y ciencia de los usos. A propósito de las familias homoparentales. Francia: “L” Homme, revue francaise d’anthropologie, 391-408.
Escobar, R. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico-social. Diálogos y saberes, (46), 143-150.
Echeverri, l. (1998). Transformaciones recientes en la familia colombiana. Revista de Trabajo Social, (1), 51-60.
Portugal, R. y Arauxo, A. (2004). Aportaciones desde la salud mental a la teoría de la adopción por parejas homosexuales. Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health, 3 (2).
Robles, C., De Leso, L.C., García, A., Rearte, P. y González, S.M. (2014). Diversidad familiar: un estudio sobre la dinámica de los hogares homoparentales. Rihumso, 1 (6) 104- 126.
Domínguez, L. y Montalbán, F.M. (2012). Líneas emergentes de investigación en las prácticas de trabajos social: la homoparentalidad. Portularia, 12 (Extra), 169-177.
Yepes, S. y Vélez, R.D. (2017). La homoparentalidad femenina y masculina y la intervención en terapia familiar sistémica. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 293-306.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zapata, B. (2013). Las voces de la homoparentalidad. Resultados preliminares de una investigación. Revista Trabajo Social, 15, 41-58.
Zapata, B. (2009b). Homoparentalidad en Colombia: provocación de la diversidad familiar. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Zapata, B. (2009a). Homoparentalidad en Colombia: trazas iniciales de una investigación en curso. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 140-162.
VVAA. (2013). Diversidad familiar: Apuntes desde la antropología social. Revista de Treball Social, 198, 30-40.
Rosales, Y. (2017). Padres homosexuales: una aproximación desde la teoría de las masculinidades. Revista Sexología y Sociedad, 23 (2), 121-134.
Viveros, E.F. (2017). Apología a la diversidad. Sobre el caso del matrimonio de parejas homosexuales en Colombia. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 45-53.
Valdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF, (1), 15-22.
Vásquez, E. M., Gómez, A. y Pico, M. (2016). La homoparentalidad en el quehacer terapéutico. Una mirada inclusiva. Revista Poiésis, 314-326.
Uziel, A. P. (2009). Homossexualidades e formação familiar no Brasil Contemporâneo. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 104-115.
UNICEF. (2003). Nuevas Formas de Familia Perspectivas Nacionales e Internacionales. Montevideo, Uruguay: Udelar.
Torres, M.A. (2005). Reflexiones psicoanalíticas sobre la maternidad y la paternidad en parejas homosexuales. Debate Feminista, 23, 74-85.
Socorro, J.Y. y Lujan, I. (2014). Conflictos en familias homoparentales y posibilidades de la mediación. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 6 (1), 183-190. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851790021
Sarmiento, J. (2009). Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo, una lucha inconclusa contra la discriminación. Revista de Derecho, (32), 57-96.
Sangalli, M., Ortiz, F., Wajsman, M., Sánchez, C. y Schmidt, C. (2014). El interés superior del niño en las adopciones homoparentales. Lecciones y Ensayos, 92, 217-231.
Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En A. Jiménez. y A. Torres. (Comp.), La práctica investigativa en Ciencias Sociales (pp.45-62). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Domínguez, L. y Montalbán, F.M. (2016). Construcción empírica de la homoparentalidad: necesidad de una aproximación cualitativa. Revista de Antropología Iberoamericana, 11 (2), 247-272.
Díaz, R. y Rodríguez, C. (2013). Adopción por parejas del mismo sexo (tesis de especialización). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Publication
10
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 42 [Título II]. 2da Ed. Legis.
Universidad de Caldas
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
2
práctica parental
Español
dinámica familiar
familia homoparental
homoparentalidad
Viveros Chavarría, Edison Francisco
Sánchez Trujillo, Marcela Patricia
Castaño Suárez, Marisol
Objetivo. Este artículo de revisión analiza la producción científica sobre prácticas de crianza en familias homoparentales de Latinoamérica. Es parte del proyecto “Dinámicas familiares y prácticas parentales en familias homoparentales de Medellín”. Metodología. El enfoque fue cualitativo y hermenéutico, y la estrategia fue documental. Resultados y conclusión. Primero, el término homoparentalidad no tiene grandes diferencias frente a parejas del mismo sexo que asumen los roles de padres y madres frente a sus hijos. Segundo, los autores coinciden en que la paternidad y la maternidad en parejas del mismo sexo son similares a la paternidad y la maternidad en parejas heterosexuales, es decir, su elección sexual no es determinante para la crianza de sus hijos. Según los estudios las parejas del mismo sexo llegan a ser funcionales y adecuadas para la crianza de sus hijos.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3014
Latinoamericana de Estudios de Familia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Angulo, A., Granados, C. y González, M. (2014). Experiencias de familias homoparentales con profesionales de la psicología en México, Distrito Federal: Una aproximación cualitativa. Cuicuilco, 21 (59), 211-236. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v21n59/v21n59a10.pdf
Chaparro, L. y Guzmán Y. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8 (2), 267-297.
Ceballos, P.A., Ríos, J.V. y Ordóñez, R.M. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 14 (22), 207-239. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73329123008
Ceballos, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (2), 643-658.
Ceballos, M. (2012b). Familias homoparentales y trabajo doméstico: Implicaciones para la disciplina del Trabajo Social. Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales, 4.
Ceballos, M. (2012a). Ser madres y padres en familias homoparentales: Análisis del discurso de sus percepciones sobre la educación de sus hijos e hijas. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27. Recuperado de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/18637/1/246-1076-1-PB.pdf
Ceballos, M. (2009). La educación formal de los hijos e hijas de familias homoparentales: familia y escuela a contracorriente. Aula Abierta, 37 (1), 67-78.
Castellar, A. (2010). Familia y homoparentalidad: una revisión del tema. Revista CS, (5), 45-70.
Buil, E., García, E., Lapastora, M. y Rabasot, M. (2004). La adopción por homosexuales. Anuario de Psicología Jurídica, 14, 81-98.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Norma.
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018
Aristegui. I. (2014). Parentalidad Gay/Lésbica: Funcionamiento Emocional y Adaptación Psicológica de los Hijos de Parejas del Mismo Sexo. Perspectivas en psicología, 11, 78-85.
Blanco, T. (2015). Parentalidades en familias diversas. Revista de Ciencias Sociales, 2 (148), 39-48.
Acevedo, L., Marín, J., Heredia, D., Gómez, M., Múnera, N., Correa, L. y Medina, J. (2018). La adopción homoparental en Colombia: presupuestos jurídicos y análisis de la idoneidad mental. Anuario de Psicología Jurídica, 28, 58-65.
Andrade, A.M. (2015). Las familias homoparentales y el cuidado homoparental. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 20, 351-374.
homoparental family
Objective. This review paper analyses the scientific production about upbringing practices in homoparental families in Latin America. It is a part of the project “Family dynamics and parental practices in homoparental families of Medellin”. Methodology. The approach was qualitative and hermeneutic and the strategy was documentary. Results and conclusion. First of all, the term homoparentality does not have big differences with same- sex couples who assume the roles of fathers and mothers in front of their children. Secondly, the authors coincide that fatherhood and motherhood in same-sex couples is similar to fatherhood and motherhood in heterosexual couples, that is their sexual choice is not determinant for the upbringing of their children. According to studies, same-sex couples become functional and suitable for upbringing their children.
homoparentality
Journal article
family dynamics
parental practice
Homoparental family, family dynamics and parental practices
2018-07-01
2018-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3014/2794
70
2145-6445
2215-8758
51
10.17151/rlef.2018.10.2.4
2018-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.2.4
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
spellingShingle Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
Viveros Chavarría, Edison Francisco
Sánchez Trujillo, Marcela Patricia
Castaño Suárez, Marisol
práctica parental
dinámica familiar
familia homoparental
homoparentalidad
homoparental family
homoparentality
family dynamics
parental practice
title_short Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
title_full Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
title_fullStr Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
title_full_unstemmed Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
title_sort familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales
title_eng Homoparental family, family dynamics and parental practices
description Objetivo. Este artículo de revisión analiza la producción científica sobre prácticas de crianza en familias homoparentales de Latinoamérica. Es parte del proyecto “Dinámicas familiares y prácticas parentales en familias homoparentales de Medellín”. Metodología. El enfoque fue cualitativo y hermenéutico, y la estrategia fue documental. Resultados y conclusión. Primero, el término homoparentalidad no tiene grandes diferencias frente a parejas del mismo sexo que asumen los roles de padres y madres frente a sus hijos. Segundo, los autores coinciden en que la paternidad y la maternidad en parejas del mismo sexo son similares a la paternidad y la maternidad en parejas heterosexuales, es decir, su elección sexual no es determinante para la crianza de sus hijos. Según los estudios las parejas del mismo sexo llegan a ser funcionales y adecuadas para la crianza de sus hijos.
description_eng Objective. This review paper analyses the scientific production about upbringing practices in homoparental families in Latin America. It is a part of the project “Family dynamics and parental practices in homoparental families of Medellin”. Methodology. The approach was qualitative and hermeneutic and the strategy was documentary. Results and conclusion. First of all, the term homoparentality does not have big differences with same- sex couples who assume the roles of fathers and mothers in front of their children. Secondly, the authors coincide that fatherhood and motherhood in same-sex couples is similar to fatherhood and motherhood in heterosexual couples, that is their sexual choice is not determinant for the upbringing of their children. According to studies, same-sex couples become functional and suitable for upbringing their children.
author Viveros Chavarría, Edison Francisco
Sánchez Trujillo, Marcela Patricia
Castaño Suárez, Marisol
author_facet Viveros Chavarría, Edison Francisco
Sánchez Trujillo, Marcela Patricia
Castaño Suárez, Marisol
topicspa_str_mv práctica parental
dinámica familiar
familia homoparental
homoparentalidad
topic práctica parental
dinámica familiar
familia homoparental
homoparentalidad
homoparental family
homoparentality
family dynamics
parental practice
topic_facet práctica parental
dinámica familiar
familia homoparental
homoparentalidad
homoparental family
homoparentality
family dynamics
parental practice
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3014
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2018
references González, M.D.M. y Sánchez M.A. (2003). Las familias homoparentales y sus redes de apoyo social. Portularia, 3, 207-220.
Perrin, E., MD, y El Comité de Aspectos Psicosociales de la Salud Infantil y Familiar. (2002). Coparentalidad o adopción por segundo padre por padres del mismo sexo. Academia Americana de Pediatría, 109 (2), 1-7.
Muñoz, F. (2013). El núcleo fundamental de la sociedad: los argumentos contra la crianza homoparental en los casos Atala y Peralta. Revista Ius et Praxis, 19 (1), 7-34.
Mujika, I. (2005). Modelos familiares y cambios sociales: la homoparentalidad a debate. Bilbao, España: Aldarte.
Meler, I. (2008). Las familias. Subjetividad y procesos cognitivos, 12, 158-188. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630251009
Martínez, J.P. (2018). Efectos de adopción y crianza homoparental (tesis de especialización). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Laguna, O. (2016). Críticas al concepto de homoparentalidad y familias homoparentales: alcances y límites desde el enfoque de las relaciones vínculos parentales de las personas de la diversidad sexual. La ventana, 5 (43), 7-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/884/88446717003.pdf
Imaz, E. (2015). Pensando sobre maternidades lesbianas. Relato de la evolución de un objeto de estudio. Civitas - Revista de Ciências Sociais, 15 (2), 294-308. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=74241122007
Herrera, M. (2010). Adopción y ¿homo-parentalidad u homo-fobia? Cuando el principio de igualdad manda. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, IV (26), 180-221. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222980011
González, M. (2004). Crecer en familias homoparentales. Una realidad polémica. Infancia y aprendizaje, 27 (3), 361-373. Recuperado de http://www.felgtb.org/temas/familias/documentacion/ investigaciones/i/1377/531/crecer-en-familias-homoparentales-una-realidad-polemica
González, M., Chacón, F., Gómez, A., Sánchez, M. y Morcillo, E. (2002). Dinámicas familiares, organización de la vida cotidiana y desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales. Estudios e investigación, (1), 575- 576. Recuperado de http://www.fundaciontriangulo.org/ documentacion/documentos/damiliashomoparentales.pdf
Robaldo, M. (2011). La homoparentalidad en la deconstrucción y reconstrucción de familia. Aportes para la discusión. Revista Punto Género, 1, 171- 183.
Gómez, M. (2009). De las heterosexualidades obligatorias a los parentescos alternativos: reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 82-103.
Gómez, A. (2004). Diversidad familiar y homoparentalidad. Rev Pediatr Aten Primaria, 6, 361-365.
García, F. (2005). La adopción homoparental. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1 (19), 147-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645450009
Garcés, M. y Palacio, J.E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25), 1-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=21315106002
Gallego, G., Giraldo, S., Jaramillo, G.P. y Vasco J.F. (2016). Homoerotismo en hombres y mujeres en el Eje Cafetero colombiano: una interpretación desde el enfoque biográfico. Rev. Colomb. Soc., 39 (1),167-189.
Gallego, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 326-345. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362017.pdf
Fernández, R. y Arauxo, A. (2004). Aportaciones desde la salud mental a la teoría de la adopción por parejas homosexuales. Avances en Salud Mental Relacional, 3 (2), 1-15.
Fassin, E. (2000). Usos de la ciencia y ciencia de los usos. A propósito de las familias homoparentales. Francia: “L” Homme, revue francaise d’anthropologie, 391-408.
Escobar, R. (2017). El reconocimiento de las nuevas formas de familia en Colombia y su construcción jurídico-social. Diálogos y saberes, (46), 143-150.
Echeverri, l. (1998). Transformaciones recientes en la familia colombiana. Revista de Trabajo Social, (1), 51-60.
Portugal, R. y Arauxo, A. (2004). Aportaciones desde la salud mental a la teoría de la adopción por parejas homosexuales. Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health, 3 (2).
Robles, C., De Leso, L.C., García, A., Rearte, P. y González, S.M. (2014). Diversidad familiar: un estudio sobre la dinámica de los hogares homoparentales. Rihumso, 1 (6) 104- 126.
Domínguez, L. y Montalbán, F.M. (2012). Líneas emergentes de investigación en las prácticas de trabajos social: la homoparentalidad. Portularia, 12 (Extra), 169-177.
Yepes, S. y Vélez, R.D. (2017). La homoparentalidad femenina y masculina y la intervención en terapia familiar sistémica. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 293-306.
Zapata, B. (2013). Las voces de la homoparentalidad. Resultados preliminares de una investigación. Revista Trabajo Social, 15, 41-58.
Zapata, B. (2009b). Homoparentalidad en Colombia: provocación de la diversidad familiar. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Zapata, B. (2009a). Homoparentalidad en Colombia: trazas iniciales de una investigación en curso. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 140-162.
VVAA. (2013). Diversidad familiar: Apuntes desde la antropología social. Revista de Treball Social, 198, 30-40.
Rosales, Y. (2017). Padres homosexuales: una aproximación desde la teoría de las masculinidades. Revista Sexología y Sociedad, 23 (2), 121-134.
Viveros, E.F. (2017). Apología a la diversidad. Sobre el caso del matrimonio de parejas homosexuales en Colombia. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 45-53.
Valdivia, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF, (1), 15-22.
Vásquez, E. M., Gómez, A. y Pico, M. (2016). La homoparentalidad en el quehacer terapéutico. Una mirada inclusiva. Revista Poiésis, 314-326.
Uziel, A. P. (2009). Homossexualidades e formação familiar no Brasil Contemporâneo. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 104-115.
UNICEF. (2003). Nuevas Formas de Familia Perspectivas Nacionales e Internacionales. Montevideo, Uruguay: Udelar.
Torres, M.A. (2005). Reflexiones psicoanalíticas sobre la maternidad y la paternidad en parejas homosexuales. Debate Feminista, 23, 74-85.
Socorro, J.Y. y Lujan, I. (2014). Conflictos en familias homoparentales y posibilidades de la mediación. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 6 (1), 183-190. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851790021
Sarmiento, J. (2009). Las uniones maritales de hecho entre parejas del mismo sexo, una lucha inconclusa contra la discriminación. Revista de Derecho, (32), 57-96.
Sangalli, M., Ortiz, F., Wajsman, M., Sánchez, C. y Schmidt, C. (2014). El interés superior del niño en las adopciones homoparentales. Lecciones y Ensayos, 92, 217-231.
Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. En A. Jiménez. y A. Torres. (Comp.), La práctica investigativa en Ciencias Sociales (pp.45-62). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Domínguez, L. y Montalbán, F.M. (2016). Construcción empírica de la homoparentalidad: necesidad de una aproximación cualitativa. Revista de Antropología Iberoamericana, 11 (2), 247-272.
Díaz, R. y Rodríguez, C. (2013). Adopción por parejas del mismo sexo (tesis de especialización). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 42 [Título II]. 2da Ed. Legis.
Angulo, A., Granados, C. y González, M. (2014). Experiencias de familias homoparentales con profesionales de la psicología en México, Distrito Federal: Una aproximación cualitativa. Cuicuilco, 21 (59), 211-236. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v21n59/v21n59a10.pdf
Chaparro, L. y Guzmán Y. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8 (2), 267-297.
Ceballos, P.A., Ríos, J.V. y Ordóñez, R.M. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 14 (22), 207-239. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73329123008
Ceballos, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (2), 643-658.
Ceballos, M. (2012b). Familias homoparentales y trabajo doméstico: Implicaciones para la disciplina del Trabajo Social. Revista internacional de trabajo social y ciencias sociales, 4.
Ceballos, M. (2012a). Ser madres y padres en familias homoparentales: Análisis del discurso de sus percepciones sobre la educación de sus hijos e hijas. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27. Recuperado de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/18637/1/246-1076-1-PB.pdf
Ceballos, M. (2009). La educación formal de los hijos e hijas de familias homoparentales: familia y escuela a contracorriente. Aula Abierta, 37 (1), 67-78.
Castellar, A. (2010). Familia y homoparentalidad: una revisión del tema. Revista CS, (5), 45-70.
Buil, E., García, E., Lapastora, M. y Rabasot, M. (2004). La adopción por homosexuales. Anuario de Psicología Jurídica, 14, 81-98.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Norma.
Aristegui. I. (2014). Parentalidad Gay/Lésbica: Funcionamiento Emocional y Adaptación Psicológica de los Hijos de Parejas del Mismo Sexo. Perspectivas en psicología, 11, 78-85.
Blanco, T. (2015). Parentalidades en familias diversas. Revista de Ciencias Sociales, 2 (148), 39-48.
Acevedo, L., Marín, J., Heredia, D., Gómez, M., Múnera, N., Correa, L. y Medina, J. (2018). La adopción homoparental en Colombia: presupuestos jurídicos y análisis de la idoneidad mental. Anuario de Psicología Jurídica, 28, 58-65.
Andrade, A.M. (2015). Las familias homoparentales y el cuidado homoparental. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 20, 351-374.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3014
url_doi https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.2.4
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
doi 10.17151/rlef.2018.10.2.4
citationstartpage 51
citationendpage 70
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3014/2794
_version_ 1798463281189355520