El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai

Al identificar los aportes investigativos sobre el rol que ejercen los docentes de primera infancia para la garantía de la protección integral en la niñez, se evidenciaron las brechas en la garantía de la protección integral a la infancia, las cuales surgendesde el mismo núcleo familiar, desde el Estado por la dificultad de cumplir con esta labor, por la falta de corresponsabilidad social frente a los niños y la recarga en los docentes como principales actores en este proceso. Aunque el agente educativo, esun actor significativo para el desarrollo integral de los niños, no puede recaer en su quehacer toda la responsabilidad de la protección a la primera infancia, es necesario articular esfuerzos estatales que comprometan otras instancias in... Ver más

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

21

2021-09-17

386

398

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

El Ágora USB - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

id f7cba817e4333667734aeca6b51bc8cb
record_format ojs
spelling El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
Méndez Villamizar, R., Rojas Betancur, M., y Morenon, D. (2012). Explotación sexual comercial infantil: las rutas de vida del maltrato. Investigación & desarrollo, 20(2), 450-471. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612012000200009&script=sci_abstract&tlng=pt
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor S.A. http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/ Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf
Ospina Botero, M.,y Manrique Carvajal, D. (2015). El reto de la escuela: profundizar su relación con la comunidad Escuela y comunidad. Zona Próxima, (22), 236-249. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442015000100017&lng=en&tlng=es.
Ochoa, G., Maillard, C., y Solar, X. (2010). Primera infancia y políticas públicas, una aproximación al caso del sistema integral de protección a la infancia Chile crece contigo. Chile: Germina.
Naciones Unidas (1989). Convención sobre los derechos del niño. Madrid-España: Editorial Nuevo Siglo. https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf
Murillo Suarez, D., Gómez, J., y Quiroz Sánchez, L. (2011). Prevención contra la violencia y la protección a la primera infancia, un asunto de todos, Tesis de pregrado, Grupo de investigación GIDEP, Universidadde San Buenaventura (Colombia).
Morlachetti, A. (2013). Sistemas nacionales de protección integral de la primera infancia: fundamentos jurídicos y estado de aplicación en América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Morillo, B., Montero., y Colmenares, Z. (2012). Conocimiento de los padres en la prevención del abuso sexual infantil. Enfermería Global, 11(25), 1-7. https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000100001
Molina, H., Cordero, M.,y Silva, V. (2008). De la sobrevida al desarrollo integral de la infancia: pasos en el desarrollo del sistema de protección integral a la infancia. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 11-17. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700002
Mieles Barrera, M., Henríquez Linero, I., y Sánchez Castellón, l. (2009). Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta. Educación y Educadores, 12(1),43-59. http://www.redalyc.org/pdf/1941/194129374016.pdf.
Martínez Núñez, M., y Muñoz Zamora, G. (2015). Construcción de imaginarios de la infancia y formación de educadoras de párvulos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 342-355.
Peroni, G., y Prato,J. (2012). Aportes para la intervención en el maltrato y el abuso sexual infantil y adolescente. Uruguay: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
Kochen, G. (2013). Aportes conceptuales y experiencias relevantes sobre educación en la primera infancia. Buenos Aires:Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.
Kail, R., y Cavanaugh, J. (2011). Desarrollo Humano: una perspectiva del ciclo vital. México: Cengage Learning.
Jiménez Ayala, X., y Giraldo Vásquez, L. (2011). Caracterización de los presuntos delitos sexuales en la ciudad de Medellín en 2010. Revista de la facultad de ciencias forenses de la salud C.F.S. Medellín, (7), 75-90. http://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/84.
Gutiérrez, E. (2011). Educadoras de párvulos garantes de derechos de la infancia: ¿un rol sin reflexión? En Osvaldo Torres (editor), Niñez y ciudadanía. Chile: Dehien Editores, vol.1, pp. 108-122.
González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, 11, 19-42. https://doi.org/10.18046/recs.i11.1565
González Rey, F. (2008). Subjetividad social: sujeto y representaciones sociales. Perspectivas en Psicología, 4(2), 225-243. http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_8/vol.4no.2/articulo_1.pdf
Gómez Plata, M. (2006). Los derechos de la infancia, entre miedos y crueldades. Notas sobre los riesgos sociales en la infancia. El Cotidiano, 21(135), 50-57. http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/13507.pdf.
Gobierno de Colombia (2016). Resolución 7547 de 2016, de 2 de agosto, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Por la cual se aprueba la modificación de lineamiento técnico administrativo de Ruta de Actuaciones para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados, aprobados mediante resolución 1526 de 2016, Colombia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_7547_2016.htm
Gobierno de Colombia (2016). Ley 1804 de 2016, de 2 de agosto, por la cual se establece La Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre, Colombia. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
Peralta E, M., y Fujimoto Gómez, G. (1998). La atención integral de la primera infancia en América Latina: Ejes Centrales y los Desafíos para el Siglo XXI. Chile: Organización de Estados Americanos.
Ramírez Robledo, L., Buriticá, L., y Castrillón, J. (2004). Paradigmas y Modelos de la Investigación, Guía didáctica y Módulo. Fundación Universitaria Luis Amigó: Medellín. Recuperado de http://virtual.funlam. edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf
Gobierno de Colombia (2006). Ley 1098 8/2006, de 8 de noviembre, por medio de la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia en Colombia. http://es.slideshare.net/freddymon/ley-1098-de-2006-codigo-de-la-infancia-y-la-adolescencia
Villegas, M., Zapata, C., y Vega, L. (2011). Seguimiento, monitoreo y evaluación a la protección de la primera infancia desde las comunidades. Trabajo de grado de pregrado, Colombia, Universidad de San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/849/1/Seguimiento_Monitoreo_Evaluacion_Vega_2011.pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Zapata Ospina, B. (2012). Ser niño, entre lo visible y lo invisible. Una reflexión sobre el rol del profesional de la educación en la primera infancia. Revista Infancias Imágenes, 11(1), 92-98. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/4556/6295
Zapata, B., y Ceballos, L. (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1069-1082.
Villalobos González, C. (2014). La afectividad en el aula preescolar: Reflexiones desde la práctica profesional docente. Revista Electrónica Educare, 18(1), 303-314. http://www.redalyc.org/pdf/1941/194129374016.pdf
Redondo, P. (2012). Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina. Propuesta Educativa, 1(37), 6-16. http://www.redalyc.org/pdf/4030/403041708002.pdf
Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado, Revista Curriculum y Formación del Profesorado, 11(1), 1-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711102
Van Dijk, T. (1978). Texto y contexto. Londres: Ediciones Cátedra, S.A.
Smith, R., Sarason, B., y Sarason, I. (1984). Psicología: fronteras de la conducta. México, Harla. Tejeiro López, C. (2005).Teoría general de niñez y adolescencia.Colombia: UNICEF. http://www.unicef.org/colombia/pdf/TratadoInfancia2.pdf
Sierra Toro, M., Arboleda Londoño, S., y Agudelo Obando, A. (2011). Construyendo indicadores de protección para la primera infancia, una tarea de corresponsabilidad, Proyecto de grado, Universidad de San Buenaventura (Colombia).
Simarra, J. (2010). Panorama de las políticas públicas de primera infancia en Colombia. Miscelánea Comillas Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 68(132), 397-41. http://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/view/844/713
Sancho, J. (2002). A propósito de los factores que promueven la mejora de los centros de enseñanza. En: Javier Murillo y Mercedes Muñoz Repisos (Coords.) La mejora de la escuela un cambio de mirada. España: Ediciones Octaedro.
Sánchez Álvarez, M. (2008). Caracterización psicopatológica de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, ubicados bajo medidas de protección en hogares sustitutos del ICBF en la ciudad de Bucaramanga y adecuación del modelo de atención a través de la creación de un protocolo de actuación frente al abuso sexual: una experiencia piloto, Tesis de Maestría, Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).
Rodríguez Cely, L. (2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. Universitas Psychologica, 2(1), 57-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64720108
Restrepo Segura, y., y García Peña, J. (2017). Rol del Agente Educativo en Activación de Rutas de Atención de Violencias Sexuales en la Infancia. Ciencia y Sociedad, 42(3), 29-49. https://www.redalyc.org/pdf/870/87053126003.pdf
Gobierno de Colombia (2013). Decreto 01277 de 2013, de julio 5, Por medio del cual se adoptó la política pública de atención integral a la primera infancia Buen Comienzo y se desarrolló un sistema de atención integral. Gaceta oficial N° 4176, Colombia. https://docs.google.com/file/d/0B8im-ImXZ1KDYlFuZVZmU05iRjQ/view
Gobierno de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf/
Giraldo, C. (2009). La corresponsabilidad como principio “condicionado” al logro de un acuerdo sobre la sociedad que se desea. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38819,195-203. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615448012
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4597
Al identificar los aportes investigativos sobre el rol que ejercen los docentes de primera infancia para la garantía de la protección integral en la niñez, se evidenciaron las brechas en la garantía de la protección integral a la infancia, las cuales surgendesde el mismo núcleo familiar, desde el Estado por la dificultad de cumplir con esta labor, por la falta de corresponsabilidad social frente a los niños y la recarga en los docentes como principales actores en este proceso. Aunque el agente educativo, esun actor significativo para el desarrollo integral de los niños, no puede recaer en su quehacer toda la responsabilidad de la protección a la primera infancia, es necesario articular esfuerzos estatales que comprometan otras instancias institucionales y actores sociales, que posibiliten brindar servicios educativo - formativos a la primera infancia, propiciar y recrear espacios para la participación de las familias y de personas significativas en las acciones orientadas a la Protección infantil.
Restrepo Segura, Yusty Carolina
García Peña, John Jairo
Primera infancia
Protección integral
Agente educativo
Corresponsabilidad
Garantía de derechos
21
1
Núm. 1 , Año 2021 : Enero -Junio
Artículo de revista
Universidad San Buenaventura
El Ágora USB
application/pdf
Español
Gobierno de Colombia-Alcaldía de Medellín (2018). Lineamientos y estándares para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia, Programa Buen Comienzo, Medellín-Colombia. Alcaldía de Medellín, En: https://medellin.edu.co/buen-comienzo/lineamientos-tecnicos/item/anexos-lineamientos-buen-comienzo
Franco Agudelo, S., Urrego Mendoza, Z., Tejada, P., y Báez Quintero, L. (2007). Aproximación narrativa a las intervenciones en salud para mujeres y niñas supervivientes de violencia sexual en la Red Suroccidental de Bogotá, 2003-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(3), 390-410.
Elvir, A., y Asencio, C. (2006). La atención y educación de la primera infancia en Centroamérica: desafíos y perspectivas. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/parvularia/edpa_54.pdf
Desimone Fiorucci, P.(2007). Análisis de las prácticas pedagógicas y su efecto en la calidad de los ambientes de aprendizajes de los párvulos, en el 2° nivel de transición de la educación parvularia, en la comuna de Curicó, VII Región, Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre la calidad, Eficacia, y Cambio en Educación, 5(5), 37-47.
Benson, N., Ginsburg, J., Grand, V., Lazyan, M., Weeks, M., Tomley, S. (2012), They Psychology Book. México: Altea.
Carbonell, O. (2013). La sensibilidad del cuidador y su importancia para promover un cuidado de calidad en la primera infancia. Ciencias Psicológicas, VII (2), 201-207.
Blanco Guijarro, M., y Delpiano, E.(2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales, 7(1),11-33. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf
Benítez Quintero, F., Cantón Cortés, D., y Delgadillo Guzmán, L. (2014), Caracterización de la violencia sexual durante la infancia y la adolescencia. Psicología Iberoamericana, 22(1), 25-33.
Arcos, E., Muñoz, L., Sánchez, X., Vollrath, A., Gazmuri, P. y Baeza, M. (2013). Efectividad del sistema de protección integral de la infancia en madres y niños vulnerables”. Revista Latino Americana de Enfermagem, 21(5),1071-1079. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692013000500009
Amar Amar, J., Abello Llanos, R.,y Tirado García, D. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Colombia: Ediciones Uninorte.
Publication
El Ágora USB - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
By identifying research contributions to the role played by teachers in early childhood for ensuring comprehensive protection in children, gaps in ensuring comprehensive child protection, which arise from the same family nucleus, from the Statebecause of the difficulty of fulfilling this work, by the lack of social co-responsibility against children and recharging on teachers as key players in this process, were evident. Although the educational agent, a significant player for the integral developmentof children, cannot rest with its responsibility for early childhood protection, it is necessary to articulate state efforts, which compromise other institutional instancesand social actors, which make it possible to provide educational services - earlychildhood training, to foster, and to recreate spaces for the participation of familiesand significant people in actions oriented to child protection.
Guarantee of Rights
Co-Responsibility
Educational Agent
Comprehensive Protection
Early Childhood
Journal article
The Educational Agent in Ensuring Comprehensive Early Childhood Protection
10.21500/16578031.4597
2665-3354
1657-8031
2021-09-17T16:57:21Z
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4597/4012
https://doi.org/10.21500/16578031.4597
2021-09-17T16:57:21Z
398
386
2021-09-17
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
spellingShingle El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
Restrepo Segura, Yusty Carolina
García Peña, John Jairo
Primera infancia
Protección integral
Agente educativo
Corresponsabilidad
Garantía de derechos
Guarantee of Rights
Co-Responsibility
Educational Agent
Comprehensive Protection
Early Childhood
title_short El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
title_full El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
title_fullStr El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
title_full_unstemmed El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
title_sort el agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infanciai
title_eng The Educational Agent in Ensuring Comprehensive Early Childhood Protection
description Al identificar los aportes investigativos sobre el rol que ejercen los docentes de primera infancia para la garantía de la protección integral en la niñez, se evidenciaron las brechas en la garantía de la protección integral a la infancia, las cuales surgendesde el mismo núcleo familiar, desde el Estado por la dificultad de cumplir con esta labor, por la falta de corresponsabilidad social frente a los niños y la recarga en los docentes como principales actores en este proceso. Aunque el agente educativo, esun actor significativo para el desarrollo integral de los niños, no puede recaer en su quehacer toda la responsabilidad de la protección a la primera infancia, es necesario articular esfuerzos estatales que comprometan otras instancias institucionales y actores sociales, que posibiliten brindar servicios educativo - formativos a la primera infancia, propiciar y recrear espacios para la participación de las familias y de personas significativas en las acciones orientadas a la Protección infantil.
description_eng By identifying research contributions to the role played by teachers in early childhood for ensuring comprehensive protection in children, gaps in ensuring comprehensive child protection, which arise from the same family nucleus, from the Statebecause of the difficulty of fulfilling this work, by the lack of social co-responsibility against children and recharging on teachers as key players in this process, were evident. Although the educational agent, a significant player for the integral developmentof children, cannot rest with its responsibility for early childhood protection, it is necessary to articulate state efforts, which compromise other institutional instancesand social actors, which make it possible to provide educational services - earlychildhood training, to foster, and to recreate spaces for the participation of familiesand significant people in actions oriented to child protection.
author Restrepo Segura, Yusty Carolina
García Peña, John Jairo
author_facet Restrepo Segura, Yusty Carolina
García Peña, John Jairo
topicspa_str_mv Primera infancia
Protección integral
Agente educativo
Corresponsabilidad
Garantía de derechos
topic Primera infancia
Protección integral
Agente educativo
Corresponsabilidad
Garantía de derechos
Guarantee of Rights
Co-Responsibility
Educational Agent
Comprehensive Protection
Early Childhood
topic_facet Primera infancia
Protección integral
Agente educativo
Corresponsabilidad
Garantía de derechos
Guarantee of Rights
Co-Responsibility
Educational Agent
Comprehensive Protection
Early Childhood
citationvolume 21
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero -Junio
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4597
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
El Ágora USB - 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
references Méndez Villamizar, R., Rojas Betancur, M., y Morenon, D. (2012). Explotación sexual comercial infantil: las rutas de vida del maltrato. Investigación & desarrollo, 20(2), 450-471. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612012000200009&script=sci_abstract&tlng=pt
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor S.A. http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/ Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf
Ospina Botero, M.,y Manrique Carvajal, D. (2015). El reto de la escuela: profundizar su relación con la comunidad Escuela y comunidad. Zona Próxima, (22), 236-249. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442015000100017&lng=en&tlng=es.
Ochoa, G., Maillard, C., y Solar, X. (2010). Primera infancia y políticas públicas, una aproximación al caso del sistema integral de protección a la infancia Chile crece contigo. Chile: Germina.
Naciones Unidas (1989). Convención sobre los derechos del niño. Madrid-España: Editorial Nuevo Siglo. https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf
Murillo Suarez, D., Gómez, J., y Quiroz Sánchez, L. (2011). Prevención contra la violencia y la protección a la primera infancia, un asunto de todos, Tesis de pregrado, Grupo de investigación GIDEP, Universidadde San Buenaventura (Colombia).
Morlachetti, A. (2013). Sistemas nacionales de protección integral de la primera infancia: fundamentos jurídicos y estado de aplicación en América Latina y del Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Morillo, B., Montero., y Colmenares, Z. (2012). Conocimiento de los padres en la prevención del abuso sexual infantil. Enfermería Global, 11(25), 1-7. https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000100001
Molina, H., Cordero, M.,y Silva, V. (2008). De la sobrevida al desarrollo integral de la infancia: pasos en el desarrollo del sistema de protección integral a la infancia. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 11-17. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700002
Mieles Barrera, M., Henríquez Linero, I., y Sánchez Castellón, l. (2009). Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta. Educación y Educadores, 12(1),43-59. http://www.redalyc.org/pdf/1941/194129374016.pdf.
Martínez Núñez, M., y Muñoz Zamora, G. (2015). Construcción de imaginarios de la infancia y formación de educadoras de párvulos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 342-355.
Peroni, G., y Prato,J. (2012). Aportes para la intervención en el maltrato y el abuso sexual infantil y adolescente. Uruguay: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
Kochen, G. (2013). Aportes conceptuales y experiencias relevantes sobre educación en la primera infancia. Buenos Aires:Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.
Kail, R., y Cavanaugh, J. (2011). Desarrollo Humano: una perspectiva del ciclo vital. México: Cengage Learning.
Jiménez Ayala, X., y Giraldo Vásquez, L. (2011). Caracterización de los presuntos delitos sexuales en la ciudad de Medellín en 2010. Revista de la facultad de ciencias forenses de la salud C.F.S. Medellín, (7), 75-90. http://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/84.
Gutiérrez, E. (2011). Educadoras de párvulos garantes de derechos de la infancia: ¿un rol sin reflexión? En Osvaldo Torres (editor), Niñez y ciudadanía. Chile: Dehien Editores, vol.1, pp. 108-122.
González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, 11, 19-42. https://doi.org/10.18046/recs.i11.1565
González Rey, F. (2008). Subjetividad social: sujeto y representaciones sociales. Perspectivas en Psicología, 4(2), 225-243. http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_8/vol.4no.2/articulo_1.pdf
Gómez Plata, M. (2006). Los derechos de la infancia, entre miedos y crueldades. Notas sobre los riesgos sociales en la infancia. El Cotidiano, 21(135), 50-57. http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/13507.pdf.
Gobierno de Colombia (2016). Resolución 7547 de 2016, de 2 de agosto, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Por la cual se aprueba la modificación de lineamiento técnico administrativo de Ruta de Actuaciones para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados, aprobados mediante resolución 1526 de 2016, Colombia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_7547_2016.htm
Gobierno de Colombia (2016). Ley 1804 de 2016, de 2 de agosto, por la cual se establece La Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre, Colombia. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
Peralta E, M., y Fujimoto Gómez, G. (1998). La atención integral de la primera infancia en América Latina: Ejes Centrales y los Desafíos para el Siglo XXI. Chile: Organización de Estados Americanos.
Ramírez Robledo, L., Buriticá, L., y Castrillón, J. (2004). Paradigmas y Modelos de la Investigación, Guía didáctica y Módulo. Fundación Universitaria Luis Amigó: Medellín. Recuperado de http://virtual.funlam. edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf
Gobierno de Colombia (2006). Ley 1098 8/2006, de 8 de noviembre, por medio de la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia en Colombia. http://es.slideshare.net/freddymon/ley-1098-de-2006-codigo-de-la-infancia-y-la-adolescencia
Villegas, M., Zapata, C., y Vega, L. (2011). Seguimiento, monitoreo y evaluación a la protección de la primera infancia desde las comunidades. Trabajo de grado de pregrado, Colombia, Universidad de San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/849/1/Seguimiento_Monitoreo_Evaluacion_Vega_2011.pdf
Zapata Ospina, B. (2012). Ser niño, entre lo visible y lo invisible. Una reflexión sobre el rol del profesional de la educación en la primera infancia. Revista Infancias Imágenes, 11(1), 92-98. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/4556/6295
Zapata, B., y Ceballos, L. (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1069-1082.
Villalobos González, C. (2014). La afectividad en el aula preescolar: Reflexiones desde la práctica profesional docente. Revista Electrónica Educare, 18(1), 303-314. http://www.redalyc.org/pdf/1941/194129374016.pdf
Redondo, P. (2012). Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina. Propuesta Educativa, 1(37), 6-16. http://www.redalyc.org/pdf/4030/403041708002.pdf
Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado, Revista Curriculum y Formación del Profesorado, 11(1), 1-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711102
Van Dijk, T. (1978). Texto y contexto. Londres: Ediciones Cátedra, S.A.
Smith, R., Sarason, B., y Sarason, I. (1984). Psicología: fronteras de la conducta. México, Harla. Tejeiro López, C. (2005).Teoría general de niñez y adolescencia.Colombia: UNICEF. http://www.unicef.org/colombia/pdf/TratadoInfancia2.pdf
Sierra Toro, M., Arboleda Londoño, S., y Agudelo Obando, A. (2011). Construyendo indicadores de protección para la primera infancia, una tarea de corresponsabilidad, Proyecto de grado, Universidad de San Buenaventura (Colombia).
Simarra, J. (2010). Panorama de las políticas públicas de primera infancia en Colombia. Miscelánea Comillas Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 68(132), 397-41. http://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/view/844/713
Sancho, J. (2002). A propósito de los factores que promueven la mejora de los centros de enseñanza. En: Javier Murillo y Mercedes Muñoz Repisos (Coords.) La mejora de la escuela un cambio de mirada. España: Ediciones Octaedro.
Sánchez Álvarez, M. (2008). Caracterización psicopatológica de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, ubicados bajo medidas de protección en hogares sustitutos del ICBF en la ciudad de Bucaramanga y adecuación del modelo de atención a través de la creación de un protocolo de actuación frente al abuso sexual: una experiencia piloto, Tesis de Maestría, Bucaramanga, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia).
Rodríguez Cely, L. (2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. Universitas Psychologica, 2(1), 57-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64720108
Restrepo Segura, y., y García Peña, J. (2017). Rol del Agente Educativo en Activación de Rutas de Atención de Violencias Sexuales en la Infancia. Ciencia y Sociedad, 42(3), 29-49. https://www.redalyc.org/pdf/870/87053126003.pdf
Gobierno de Colombia (2013). Decreto 01277 de 2013, de julio 5, Por medio del cual se adoptó la política pública de atención integral a la primera infancia Buen Comienzo y se desarrolló un sistema de atención integral. Gaceta oficial N° 4176, Colombia. https://docs.google.com/file/d/0B8im-ImXZ1KDYlFuZVZmU05iRjQ/view
Gobierno de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION-Interiores.pdf/
Giraldo, C. (2009). La corresponsabilidad como principio “condicionado” al logro de un acuerdo sobre la sociedad que se desea. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38819,195-203. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615448012
Gobierno de Colombia-Alcaldía de Medellín (2018). Lineamientos y estándares para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia, Programa Buen Comienzo, Medellín-Colombia. Alcaldía de Medellín, En: https://medellin.edu.co/buen-comienzo/lineamientos-tecnicos/item/anexos-lineamientos-buen-comienzo
Franco Agudelo, S., Urrego Mendoza, Z., Tejada, P., y Báez Quintero, L. (2007). Aproximación narrativa a las intervenciones en salud para mujeres y niñas supervivientes de violencia sexual en la Red Suroccidental de Bogotá, 2003-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(3), 390-410.
Elvir, A., y Asencio, C. (2006). La atención y educación de la primera infancia en Centroamérica: desafíos y perspectivas. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/parvularia/edpa_54.pdf
Desimone Fiorucci, P.(2007). Análisis de las prácticas pedagógicas y su efecto en la calidad de los ambientes de aprendizajes de los párvulos, en el 2° nivel de transición de la educación parvularia, en la comuna de Curicó, VII Región, Chile. Revista Electrónica Iberoamericana sobre la calidad, Eficacia, y Cambio en Educación, 5(5), 37-47.
Benson, N., Ginsburg, J., Grand, V., Lazyan, M., Weeks, M., Tomley, S. (2012), They Psychology Book. México: Altea.
Carbonell, O. (2013). La sensibilidad del cuidador y su importancia para promover un cuidado de calidad en la primera infancia. Ciencias Psicológicas, VII (2), 201-207.
Blanco Guijarro, M., y Delpiano, E.(2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales, 7(1),11-33. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf
Benítez Quintero, F., Cantón Cortés, D., y Delgadillo Guzmán, L. (2014), Caracterización de la violencia sexual durante la infancia y la adolescencia. Psicología Iberoamericana, 22(1), 25-33.
Arcos, E., Muñoz, L., Sánchez, X., Vollrath, A., Gazmuri, P. y Baeza, M. (2013). Efectividad del sistema de protección integral de la infancia en madres y niños vulnerables”. Revista Latino Americana de Enfermagem, 21(5),1071-1079. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692013000500009
Amar Amar, J., Abello Llanos, R.,y Tirado García, D. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Colombia: Ediciones Uninorte.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-09-17
date_accessioned 2021-09-17T16:57:21Z
date_available 2021-09-17T16:57:21Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/4597
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.4597
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.4597
citationstartpage 386
citationendpage 398
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/4597/4012
_version_ 1797160119434215424