Ruta de empleabilidad: estrategia de desarrollo económico para San Calixto, Norte de Santander

Identificar las capacidades, potencialidades y limitaciones de las principales actividades económicas e infraestructura del municipio, permitieron obtener la caracterización general de San Calixto, desde una perspectiva territorial para llegar a la dinámica que integra el mercado laboral con sus principales actividades productivas, mediante la identificación de las estrategias que conduzcan a la ruta de empleabilidad. La metodología aplicada se enmarcó bajo el Manual Metodológico para el Levantamiento del Perfil Productivo Municipal establecido por el PNUD, apoyándose en la investigación descriptiva con un diseño documental, identificándose alternativas que contribuyeran al desarrollo económico rural de la población. La determinación de la... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

8

2015-12-22

131

140

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Universidad Francisco de Paula Santander - 2016

Descripción
Sumario:Identificar las capacidades, potencialidades y limitaciones de las principales actividades económicas e infraestructura del municipio, permitieron obtener la caracterización general de San Calixto, desde una perspectiva territorial para llegar a la dinámica que integra el mercado laboral con sus principales actividades productivas, mediante la identificación de las estrategias que conduzcan a la ruta de empleabilidad. La metodología aplicada se enmarcó bajo el Manual Metodológico para el Levantamiento del Perfil Productivo Municipal establecido por el PNUD, apoyándose en la investigación descriptiva con un diseño documental, identificándose alternativas que contribuyeran al desarrollo económico rural de la población. La determinación de la muestra fue a través del muestreo estratificado por afijación de Neyman, conformada por 379 encuestas aplicadas a habitantes del municipio víctimas y no víctimas del conflicto armado, mediante jornadas de trabajo donde participó la población, empleadores y representantes sectores económicos. El principal resultado fue la definición de las potencialidades y la ruta de empleabilidad para la producción de café y cacao. Concluyendo como estrategia de mejoramiento la aplicación de mejores prácticas agrícolas en la siembra y recolección de la semilla, a través de capacitaciones a los productores en variedades mejoradas que permita un manejo sustentable y sostenible del producto.
ISSN:2011-642X