Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad

El concepto de “propiedad”, tradicionalmente estudiado con la lógica del Derecho privado, ha sufrido cambios internos (la función social como núcleo esencial) y externos (las limitaciones administrativas) que hacen necesario estudiarlo con herramientas lógicas y metodológicas del Derecho público. Se debe considerar que un derecho absoluto e ilimitado no requiere mayor atención por parte de la disciplina del Derecho público. La armonización y articulación de los derechos del propietario con las competencias asignadas a las autoridades administrativas, exige una particular atención para proteger los derechos ciudadanos. En desarrollo de lo mencionado, se ha realizado un corto estudio sobre los bienes del litoral marítimo, en particular de las... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2013-06-07

145

167

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f7b42ffd342a06e05c13ec5c0af58464
record_format ojs
spelling Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad
Montaña Plata, Alberto (2010). Fundamentos de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cabanellas, Guillermo (1989). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. 21ª ed., t. I, Buenos Aires: Editorial Heliasta. S.R.L.
Chevallier, Jacques (2011). El Estado posmoderno. Oswaldo Pérez (trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Consejo de Estado Sala de Consulta y servicio Civil. C.P.: Enrique José Arboleda Perdomo. 2 de noviembre de 2005. Radicación n.º 11001-03-06-000-2005-01682-0 0(1682)
Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. C.P. Luis Camilo Osorio Isaza. Bogotá, D.C., veintiocho (28) de agosto mil novecientos noventa y cinco (1995). Radicación n.º 719.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. C.P.: Camilo Arciniegas Andrade. Bogotá, D.C., ocho (8) de mayo de dos mil seis (2006). Radicación n.º 52001-23-31-000-2000-00208-01.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. C.P.: Camilo Arciniegas Andrade. Bogotá D.C., trece (13) de mayo de dos mil cinco (2005) Radicación n.º 70001-23-31-000-1998-00606-01.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sub-sección C. C.P.: Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., seis (6) de marzo de dos mil trece (2013).
Corte Constitucional. Sentencia C-175 de 2009. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., dieciocho (18) de marzo de dos mil nueve (2009).
Diccionario de la lengua española- Vigésima segunda edición [en línea] Disponible en http://lema.rae.es/drae/. Consultado el 15 de abril de 2013.
González Pérez, Jesús (1984). Los derechos reales administrativos. Madrid: Civitas.
Malagón Pinzón, Miguel alejando (2007 ). Vivir en policía. Una contralectura a los orígenes del Derecho Administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Parejo Alfonso, Luciano (2011). Lecciones de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Tirant lo Blanch.
Universidad Externado de Colombia
Pérez Gálvez, Juan Francisco (2010). El deslinde del litoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pimiento Echeverri, Julián Andrés (2010). Teoría de los bienes de uso público. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Rodríguez González, María del Pino (2005). "El dominio público marítimo-terrestre", en Derecho de los bienes públicos. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2005). "Mecanismos e instrumentos de protección y defensa del patrimonio litoral en el Derecho colombiano", en Pérez Gálvez, Juan Francisco. La protección del patrimonio litoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Schdmitt-Assmann, Eberhard (2 0 03). La Teoría General del Derecho Administrativo como sistema. Madrid: Marcial Pons.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Digital de Derecho Administrativo
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3499
text/html
Bienes de uso público.
El concepto de “propiedad”, tradicionalmente estudiado con la lógica del Derecho privado, ha sufrido cambios internos (la función social como núcleo esencial) y externos (las limitaciones administrativas) que hacen necesario estudiarlo con herramientas lógicas y metodológicas del Derecho público. Se debe considerar que un derecho absoluto e ilimitado no requiere mayor atención por parte de la disciplina del Derecho público. La armonización y articulación de los derechos del propietario con las competencias asignadas a las autoridades administrativas, exige una particular atención para proteger los derechos ciudadanos. En desarrollo de lo mencionado, se ha realizado un corto estudio sobre los bienes del litoral marítimo, en particular de las competencias asignadas a las autoridades administrativas sobre estas áreas, así como el límite de estas competencias. También se presentará el análisis de algunos casos reales y potenciales en los cuales se hace necesaria la aplicación de garantías procesales y sustanciales para el respeto de los derechos de los propietarios.
Barreto Cifuentes, Sebastián
Derecho de propiedad
Dominio
Litoral
application/pdf
Delimitación
Propiedad pública
Propiedad privada
Competencias
Deslinde
9
Núm. 9 , Año 2013 : Enero-Junio
Publication
Artículo de revista
Journal article
The concept of “property”, usually studied under private law, has suffered internal (the social function as an essential element of the institution) and external (the administrative limitations) changes. As a result of these changes, the concept of property should be studied under the public law´s approach and method. An issue of utmost importance to public law is that it be properly and adequately articulated by the administrative authorities in order to protect the citizens’ rights. This article addresses this issue throughout: (1) a study of the immovable property located close to the coastline, (2) the powers of the administrative agencies regarding these particular areas, and (3) the limits to these powers. Further, this article will analyze real and hypothetical cases, where an application of procedural and substantive law warranties are needed in order to protect the owner´s rights.
General aspects of the regime of the coastline assets. Powers and limitations on property right
Property Right
Domain
Littoral
Demarcation
Delimitation
Private Property
State Property
Powers
Public Property
2013-06-07T00:00:00Z
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3499/3565
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3499
2013-06-07
2013-06-07T00:00:00Z
145
167
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3499/3387
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad
spellingShingle Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad
Barreto Cifuentes, Sebastián
Bienes de uso público.
Derecho de propiedad
Dominio
Litoral
Delimitación
Propiedad pública
Propiedad privada
Competencias
Deslinde
Property Right
Domain
Littoral
Demarcation
Delimitation
Private Property
State Property
Powers
Public Property
title_short Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad
title_full Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad
title_fullStr Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad
title_full_unstemmed Aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. Competencias y limitaciones sobre el Derecho de propiedad
title_sort aspectos generales del régimen de los bienes del litoral marítimo. competencias y limitaciones sobre el derecho de propiedad
title_eng General aspects of the regime of the coastline assets. Powers and limitations on property right
description El concepto de “propiedad”, tradicionalmente estudiado con la lógica del Derecho privado, ha sufrido cambios internos (la función social como núcleo esencial) y externos (las limitaciones administrativas) que hacen necesario estudiarlo con herramientas lógicas y metodológicas del Derecho público. Se debe considerar que un derecho absoluto e ilimitado no requiere mayor atención por parte de la disciplina del Derecho público. La armonización y articulación de los derechos del propietario con las competencias asignadas a las autoridades administrativas, exige una particular atención para proteger los derechos ciudadanos. En desarrollo de lo mencionado, se ha realizado un corto estudio sobre los bienes del litoral marítimo, en particular de las competencias asignadas a las autoridades administrativas sobre estas áreas, así como el límite de estas competencias. También se presentará el análisis de algunos casos reales y potenciales en los cuales se hace necesaria la aplicación de garantías procesales y sustanciales para el respeto de los derechos de los propietarios.
description_eng The concept of “property”, usually studied under private law, has suffered internal (the social function as an essential element of the institution) and external (the administrative limitations) changes. As a result of these changes, the concept of property should be studied under the public law´s approach and method. An issue of utmost importance to public law is that it be properly and adequately articulated by the administrative authorities in order to protect the citizens’ rights. This article addresses this issue throughout: (1) a study of the immovable property located close to the coastline, (2) the powers of the administrative agencies regarding these particular areas, and (3) the limits to these powers. Further, this article will analyze real and hypothetical cases, where an application of procedural and substantive law warranties are needed in order to protect the owner´s rights.
author Barreto Cifuentes, Sebastián
author_facet Barreto Cifuentes, Sebastián
topicspa_str_mv Bienes de uso público.
Derecho de propiedad
Dominio
Litoral
Delimitación
Propiedad pública
Propiedad privada
Competencias
Deslinde
topic Bienes de uso público.
Derecho de propiedad
Dominio
Litoral
Delimitación
Propiedad pública
Propiedad privada
Competencias
Deslinde
Property Right
Domain
Littoral
Demarcation
Delimitation
Private Property
State Property
Powers
Public Property
topic_facet Bienes de uso público.
Derecho de propiedad
Dominio
Litoral
Delimitación
Propiedad pública
Propiedad privada
Competencias
Deslinde
Property Right
Domain
Littoral
Demarcation
Delimitation
Private Property
State Property
Powers
Public Property
citationissue 9
citationedition Núm. 9 , Año 2013 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3499
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Montaña Plata, Alberto (2010). Fundamentos de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Cabanellas, Guillermo (1989). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. 21ª ed., t. I, Buenos Aires: Editorial Heliasta. S.R.L.
Chevallier, Jacques (2011). El Estado posmoderno. Oswaldo Pérez (trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Consejo de Estado Sala de Consulta y servicio Civil. C.P.: Enrique José Arboleda Perdomo. 2 de noviembre de 2005. Radicación n.º 11001-03-06-000-2005-01682-0 0(1682)
Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil. C.P. Luis Camilo Osorio Isaza. Bogotá, D.C., veintiocho (28) de agosto mil novecientos noventa y cinco (1995). Radicación n.º 719.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. C.P.: Camilo Arciniegas Andrade. Bogotá, D.C., ocho (8) de mayo de dos mil seis (2006). Radicación n.º 52001-23-31-000-2000-00208-01.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. C.P.: Camilo Arciniegas Andrade. Bogotá D.C., trece (13) de mayo de dos mil cinco (2005) Radicación n.º 70001-23-31-000-1998-00606-01.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sub-sección C. C.P.: Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., seis (6) de marzo de dos mil trece (2013).
Corte Constitucional. Sentencia C-175 de 2009. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., dieciocho (18) de marzo de dos mil nueve (2009).
Diccionario de la lengua española- Vigésima segunda edición [en línea] Disponible en http://lema.rae.es/drae/. Consultado el 15 de abril de 2013.
González Pérez, Jesús (1984). Los derechos reales administrativos. Madrid: Civitas.
Malagón Pinzón, Miguel alejando (2007 ). Vivir en policía. Una contralectura a los orígenes del Derecho Administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Parejo Alfonso, Luciano (2011). Lecciones de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Tirant lo Blanch.
Pérez Gálvez, Juan Francisco (2010). El deslinde del litoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pimiento Echeverri, Julián Andrés (2010). Teoría de los bienes de uso público. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Rodríguez González, María del Pino (2005). "El dominio público marítimo-terrestre", en Derecho de los bienes públicos. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Santofimio Gamboa, Jaime Orlando (2005). "Mecanismos e instrumentos de protección y defensa del patrimonio litoral en el Derecho colombiano", en Pérez Gálvez, Juan Francisco. La protección del patrimonio litoral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Schdmitt-Assmann, Eberhard (2 0 03). La Teoría General del Derecho Administrativo como sistema. Madrid: Marcial Pons.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-06-07
date_accessioned 2013-06-07T00:00:00Z
date_available 2013-06-07T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3499
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3499
eissn 2145-2946
citationstartpage 145
citationendpage 167
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3499/3565
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3499/3387
_version_ 1797157759416795136