Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)

En el municipio de Chipaque, Cundinamarca, Colombia, las explotaciones lecheras se enmarcan dentro del sistema doble propósito, se parte de razas seleccionadas como tal, siendo la predominante normando, con cruces con Holstein y animales criollos, ordeñando con la presencia del ternero. Es de anotar que la comercialización de la leche continúa realizándose sin tener en cuenta la calidad del producto, pagándose únicamente por volumen, lo que no incentiva un esfuerzo por parte del productor para mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de este alimento, Con base en las consideraciones anteriores, la Universidad de los Llanos, por medio de sus programas de proyección social y una estudiante propuso, llevar a cabo un diagnóstico en el... Ver más

Guardado en:

2248-4817

2

2011-12-15

92

115

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id f7a9e33db20c4fe23e795ee7189ee433
record_format ojs
spelling Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
República de Colombia. Perfil de la cadena Láctea. Ministerio del Comercio Exterior. 2001
Cámara de Comercio de Bogotá. Caracterización económica y empresarial. 49 [Consultado 14-11-2011] Disponible: http://camara.ccb.org.co/documentos/6236_caracteriz_empresarial_oriente.pdf
Concejo Nacional Lácteo. Documento de trabajo. 2003. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDE_Desarrollo_Emp_Industria/Lacteos.pdf
Espinel G.; Martínez C.; González H. La cadena de lácteos en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinamica.1991-2005. Documento de trabajo No. 74. Ministerio de Agricultura y desarrollo rural observatorio agrocadenas Bogotá, Colombia. 2005.
Judkins H.; Keener H. La leche su producción y procesos industriales. 1ª Ed. Compañía editorial continental. S.A. México D.F. 1999.
Keating P.; Gaona H. Introducción a la lactología. Editorial Limusa México. 1ª Ed. 1986.
Kirk RS, Sawyer R, Egan H. 1999. Composición y análisis de los alimentos de Pearson. Ed. Continental. Distrito federal, México. 1999: 777.
Luquet MF. Leche y productos lácteos. Editorial Acribia S.A. Zaragoza España. 1993.
Martínez M. Escuela de mayordomía. Producción de ganado de carne y doble propósito. FEDEGAN, fondo de Ganaderos del Meta, SENA. 2003.
Ministerio de la Protección Social. Decreto número 616 por el cual se expide el Reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. 08-02-2006:32. Disponible: http://www.sinigan.gov.co/Portal/Portals/0/2006D616.pdf
Ministerio de la Protección Social. Decreto 3411 de 2008 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2838 de 2006, modificado parcialmente por el Decreto 2964 de 2008, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.108 de 10 de septiembre de 2008. Disponible: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2008/47108/d3411008.html
Mojica C J. Prospectiva tecnológica e industrial para el desarrollo de la cadena láctea. Universidad Externado de Colombia. Bogotá 31 de Mayo de 2004.
Roldan D.; Tejada M.; Salazar M. La cadena Láctea en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá Colombia. Noviembre 2001.
Alcaldía Municipal de Chipaque. Esquema de ordenamiento territorial (EOT), 2003-2007.
Spreer E. Lactología Industrial. Editorial Acribia. Zaragoza España. 1975.
Valerie R. Principios y fundamentos de leche. Editorial acribia. Zaragoza España. 2001.
Veisseyre R. Lactología técnica. 2ª Ed. Editorial acribia Zaragoza España.1990.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Alais C. Ciencia de la leche. Principios de técnica lechera. Editorial Reverte S.A. Barcelona España. 1985.
Publication
análisis de la leche
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
2
2
Artículo de revista
Martínez, Manuel
application/pdf
vacas lecheras
Universidad de los Llanos
Vanegas, D.B.
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/587
En el municipio de Chipaque, Cundinamarca, Colombia, las explotaciones lecheras se enmarcan dentro del sistema doble propósito, se parte de razas seleccionadas como tal, siendo la predominante normando, con cruces con Holstein y animales criollos, ordeñando con la presencia del ternero. Es de anotar que la comercialización de la leche continúa realizándose sin tener en cuenta la calidad del producto, pagándose únicamente por volumen, lo que no incentiva un esfuerzo por parte del productor para mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de este alimento, Con base en las consideraciones anteriores, la Universidad de los Llanos, por medio de sus programas de proyección social y una estudiante propuso, llevar a cabo un diagnóstico en el cual se determinó la calidad de la leche, y las características de su comercialización en Chipaque, para lo cual se identificaron los parámetros constituyentes de la leche y se analizó su comercialización. Para realizar el estudio se aplicaron encuestas a los productores y a los comercializadores de la leche, los resultados fueron que Chipaque tiene aproximadamente 2.300 vacas lactantes dedicadas a la producción comercial de leche bajo el sistema doble propósito y 99 vacas destinadas al sistema de lechería intensiva. La producción diaria de leche es aproximadamente 13.800 litros y un promedio de 6 litros vaca al día, la producción se ve aumenta en la temporada de lluvias. La leche se comercializa en un 100% como leche cruda con destino del 65% para fábricas de derivados lácteos, el 30% con intermediarios y un 5% la vende el productor. A pesar de contar con un porcentaje significativo (7%) de vacas Holstein el manejo dado es el mismo del sistema doble propósito, ordeño con el ternero al lado y cría de machos y hembras con destete entre los 8 a 13 meses de edad (97%), solamente el 3% de los productores desteta al primer día. Es importante resaltar la calidad físico-química de la leche la cual arroja un 12.77% de sólidos totales y un 87.23% de agua de constitución.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
In Chipaque, Cundinamarca, Colombia, dairy farms have dual-purpose cattle, the breeds are selected, being the predominant Norman crosses with Holstein and Creole animals, milking the presence of the calf. It should be noted that the marketing of milk continues to be done regardless of the quality of the product, The milk buyers pay only for volume, which does not encourage an effort by the producer to improve physicochemical and microbiological quality of this food, based on foregoing, the University of the Llanos, through its social programs and a student proposed to carry out a diagnosis which determined the quality of milk, and the characteristics of marketing in Chipaque, for which identified the parameters of milk constituents and analyze marketing. For the study surveys were applied to producers and marketers of milk, the results were that Chipaque has about 2.300 lactating cows involved in the commercial production of milk under the dual-purpose system and 99 cows for intensive dairy system. The daily production of milk is approximately 13,800 liters and 6 liters daily cow /per/ day, production and increases in the rainy season. The milk is sold at 100% as raw milk bound of 65% for dairy factories, 30% with intermediate and 5% sold by the producer. Although they have a significant percentage (7%) of Holstein cows given the management system is the same dual purpose, milking and calf rearing side and males and females with weaning between 8-13 months of age (97 %), only 3% of producers weaned the first day. It is important to emphasize the physical and chemical quality of milk which gives total solids 12.77% and 87.23% water of constitution.
dairy cattle
Determination of physicochemical and microbiological parameters of milk and its marketing, in Chipaque, Cundinamarca (Colombia)
Journal article
milk testing
92
2011-12-15T00:00:00Z
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/587/643
2011-12-15T00:00:00Z
2011-12-15
2248-4817
10.22579/22484817.587
https://doi.org/10.22579/22484817.587
115
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
title Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
spellingShingle Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
Martínez, Manuel
Vanegas, D.B.
análisis de la leche
vacas lecheras
dairy cattle
milk testing
title_short Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
title_full Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
title_fullStr Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
title_full_unstemmed Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de Chipaque Cundinamarca y su comercialización (Colombia)
title_sort determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la leche en el municipio de chipaque cundinamarca y su comercialización (colombia)
title_eng Determination of physicochemical and microbiological parameters of milk and its marketing, in Chipaque, Cundinamarca (Colombia)
description En el municipio de Chipaque, Cundinamarca, Colombia, las explotaciones lecheras se enmarcan dentro del sistema doble propósito, se parte de razas seleccionadas como tal, siendo la predominante normando, con cruces con Holstein y animales criollos, ordeñando con la presencia del ternero. Es de anotar que la comercialización de la leche continúa realizándose sin tener en cuenta la calidad del producto, pagándose únicamente por volumen, lo que no incentiva un esfuerzo por parte del productor para mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de este alimento, Con base en las consideraciones anteriores, la Universidad de los Llanos, por medio de sus programas de proyección social y una estudiante propuso, llevar a cabo un diagnóstico en el cual se determinó la calidad de la leche, y las características de su comercialización en Chipaque, para lo cual se identificaron los parámetros constituyentes de la leche y se analizó su comercialización. Para realizar el estudio se aplicaron encuestas a los productores y a los comercializadores de la leche, los resultados fueron que Chipaque tiene aproximadamente 2.300 vacas lactantes dedicadas a la producción comercial de leche bajo el sistema doble propósito y 99 vacas destinadas al sistema de lechería intensiva. La producción diaria de leche es aproximadamente 13.800 litros y un promedio de 6 litros vaca al día, la producción se ve aumenta en la temporada de lluvias. La leche se comercializa en un 100% como leche cruda con destino del 65% para fábricas de derivados lácteos, el 30% con intermediarios y un 5% la vende el productor. A pesar de contar con un porcentaje significativo (7%) de vacas Holstein el manejo dado es el mismo del sistema doble propósito, ordeño con el ternero al lado y cría de machos y hembras con destete entre los 8 a 13 meses de edad (97%), solamente el 3% de los productores desteta al primer día. Es importante resaltar la calidad físico-química de la leche la cual arroja un 12.77% de sólidos totales y un 87.23% de agua de constitución.
description_eng In Chipaque, Cundinamarca, Colombia, dairy farms have dual-purpose cattle, the breeds are selected, being the predominant Norman crosses with Holstein and Creole animals, milking the presence of the calf. It should be noted that the marketing of milk continues to be done regardless of the quality of the product, The milk buyers pay only for volume, which does not encourage an effort by the producer to improve physicochemical and microbiological quality of this food, based on foregoing, the University of the Llanos, through its social programs and a student proposed to carry out a diagnosis which determined the quality of milk, and the characteristics of marketing in Chipaque, for which identified the parameters of milk constituents and analyze marketing. For the study surveys were applied to producers and marketers of milk, the results were that Chipaque has about 2.300 lactating cows involved in the commercial production of milk under the dual-purpose system and 99 cows for intensive dairy system. The daily production of milk is approximately 13,800 liters and 6 liters daily cow /per/ day, production and increases in the rainy season. The milk is sold at 100% as raw milk bound of 65% for dairy factories, 30% with intermediate and 5% sold by the producer. Although they have a significant percentage (7%) of Holstein cows given the management system is the same dual purpose, milking and calf rearing side and males and females with weaning between 8-13 months of age (97 %), only 3% of producers weaned the first day. It is important to emphasize the physical and chemical quality of milk which gives total solids 12.77% and 87.23% water of constitution.
author Martínez, Manuel
Vanegas, D.B.
author_facet Martínez, Manuel
Vanegas, D.B.
topicspa_str_mv análisis de la leche
vacas lecheras
topic análisis de la leche
vacas lecheras
dairy cattle
milk testing
topic_facet análisis de la leche
vacas lecheras
dairy cattle
milk testing
citationvolume 2
citationissue 2
publisher Universidad de los Llanos
ispartofjournal Revista Sistemas de Producción Agroecológicos
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/587
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references República de Colombia. Perfil de la cadena Láctea. Ministerio del Comercio Exterior. 2001
Cámara de Comercio de Bogotá. Caracterización económica y empresarial. 49 [Consultado 14-11-2011] Disponible: http://camara.ccb.org.co/documentos/6236_caracteriz_empresarial_oriente.pdf
Concejo Nacional Lácteo. Documento de trabajo. 2003. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDE_Desarrollo_Emp_Industria/Lacteos.pdf
Espinel G.; Martínez C.; González H. La cadena de lácteos en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinamica.1991-2005. Documento de trabajo No. 74. Ministerio de Agricultura y desarrollo rural observatorio agrocadenas Bogotá, Colombia. 2005.
Judkins H.; Keener H. La leche su producción y procesos industriales. 1ª Ed. Compañía editorial continental. S.A. México D.F. 1999.
Keating P.; Gaona H. Introducción a la lactología. Editorial Limusa México. 1ª Ed. 1986.
Kirk RS, Sawyer R, Egan H. 1999. Composición y análisis de los alimentos de Pearson. Ed. Continental. Distrito federal, México. 1999: 777.
Luquet MF. Leche y productos lácteos. Editorial Acribia S.A. Zaragoza España. 1993.
Martínez M. Escuela de mayordomía. Producción de ganado de carne y doble propósito. FEDEGAN, fondo de Ganaderos del Meta, SENA. 2003.
Ministerio de la Protección Social. Decreto número 616 por el cual se expide el Reglamento técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. 08-02-2006:32. Disponible: http://www.sinigan.gov.co/Portal/Portals/0/2006D616.pdf
Ministerio de la Protección Social. Decreto 3411 de 2008 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2838 de 2006, modificado parcialmente por el Decreto 2964 de 2008, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.108 de 10 de septiembre de 2008. Disponible: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2008/47108/d3411008.html
Mojica C J. Prospectiva tecnológica e industrial para el desarrollo de la cadena láctea. Universidad Externado de Colombia. Bogotá 31 de Mayo de 2004.
Roldan D.; Tejada M.; Salazar M. La cadena Láctea en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá Colombia. Noviembre 2001.
Alcaldía Municipal de Chipaque. Esquema de ordenamiento territorial (EOT), 2003-2007.
Spreer E. Lactología Industrial. Editorial Acribia. Zaragoza España. 1975.
Valerie R. Principios y fundamentos de leche. Editorial acribia. Zaragoza España. 2001.
Veisseyre R. Lactología técnica. 2ª Ed. Editorial acribia Zaragoza España.1990.
Alais C. Ciencia de la leche. Principios de técnica lechera. Editorial Reverte S.A. Barcelona España. 1985.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-15
date_accessioned 2011-12-15T00:00:00Z
date_available 2011-12-15T00:00:00Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/587
url_doi https://doi.org/10.22579/22484817.587
eissn 2248-4817
doi 10.22579/22484817.587
citationstartpage 92
citationendpage 115
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/587/643
_version_ 1797158945395048448