Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.

Con el objetivo de determinar los factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una Universidad de Medellín Colombia, se tuvo como muestra un total de 134 trabajadores. El promedio de edad fue de 36,12±8,39 años, la prevalencia del riesgo cardiovascular fue del 23,9%, obteniéndose asociación estadísticamente significativa con el sexo (p=0,000), el estado civil (p=0,009), el porcentaje de grasa (p=0,003) y el IMC (p=0,000), de estos resultados solo el sexo femenino se comportó como factor protector RP=0,20 (0,15 – 0,54), la clasificación del porcentaje de grasa alto y muy alto presenta un RP=4,20 (1,33 – 21,04). Se concluye que la actividad física (AF) tiene un alto impacto en mejorar la salud, sin embargo, existen condicion... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

63

66

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Marco Antonio Chaves García - 2020

id f76f9a9f6e4f2d2374ed33217b0b2394
record_format ojs
spelling Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
Revista Virtual Universitaria
Con el objetivo de determinar los factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una Universidad de Medellín Colombia, se tuvo como muestra un total de 134 trabajadores. El promedio de edad fue de 36,12±8,39 años, la prevalencia del riesgo cardiovascular fue del 23,9%, obteniéndose asociación estadísticamente significativa con el sexo (p=0,000), el estado civil (p=0,009), el porcentaje de grasa (p=0,003) y el IMC (p=0,000), de estos resultados solo el sexo femenino se comportó como factor protector RP=0,20 (0,15 – 0,54), la clasificación del porcentaje de grasa alto y muy alto presenta un RP=4,20 (1,33 – 21,04). Se concluye que la actividad física (AF) tiene un alto impacto en mejorar la salud, sin embargo, existen condiciones como la AF ocupacional que no evidencia mejoras en la salud, ya que es de muy baja intensidad o de muy baja duración para mantener o mejorar la aptitud cardiorrespiratoria o la salud cardiovascular.
Chaves García, Marco Antonio
Riesgo
Sistema cardiovascular
Trabajadores
Fisioterapia
16
2
Núm. 2 : Edición Especial
Artículo de revista
Revista Virtual Universitaria
Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
Journal article
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
World Health Organization. Cardiovascular diseases (CVDs). [Internet]. Geneva: WHO; 2017. [Citado el 12 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds) Torres CI, Illera D, Acevedo DE, Cadena M, Meneses LC, Ordoñez PA, Pantoja LN, Pastás M. Riesgo cardiovascular en una población adolescente de Timbío, Colombia. Rev Univ Ind Santander Salud. 2018; 50(1): 59-66. doi: 10.18273/revsal.v50n1-2018006 Pineda LM, Zapata M, Donado JH. Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y autoevaluación de conocimientos acerca de la prevención de la enfermedad y promoción de la salud en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, 2016. Med UPB. 2019;38(1):17-26. doi:10.18566/medupb.v38n1.a03 Dyrstad SM, Edvardsen E, Hansen BJ, Anderssen SA, Waist circumference thresholds and cardiorespiratory fitness. J Sport Health Sci. 2019;8(1):17-22. doi: 10.1016/j.jshs.2017.03.011 Muneshwar S, Purushottam S, Pankaj G, Sadaf G. Prevalence of cardiovascular risk factors amongst teaching staff of IIMSR medical college, Badnapur, Jalna, Maharashtra. Int J Community Med Public Health. 2017;4(10):3877-81. doi: http://dx.doi.org/10.18203/2394-6040.ijcmph20174267 Agaba EI, Akanbi MO, Agaba PA, Ocheke AN, Gimba ZM, Daniyam S, Okeke EN. A survey of non-communicable diseases and their risk factors among university employees: a single institutional study. Cardiovasc J Afr. 2017;28(6):377-84. doi: 10.5830/CVJA-2017-021. Al Mheid I, Kelli HM, Ko YA, Hammadah M, Ahmed H, Hayek S, Vaccarino V, et al. Effects of a health-partner intervention on cardiovascular risk. J Am Heart Assoc. 2016;5(10). doi: 10.1161/JAHA.116.004217 Morales J, Matta H, Fuentes-Rivera J, Pérez R, Suarez C, Alvines D, Carcausto W. Exceso de peso y riesgo cardiometabólico en docentes de una universidad de Lima: oportunidad para construir entornos saludables. Educ Med. 2018;19(S3)256-62. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.08.003
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/106/178
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/106
66
63
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Marco Antonio Chaves García - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/106
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
spellingShingle Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
Chaves García, Marco Antonio
Riesgo
Sistema cardiovascular
Trabajadores
Fisioterapia
title_short Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
title_full Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
title_fullStr Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
title_full_unstemmed Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
title_sort factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de medellín, colombia. 2019.
title_eng Factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una universidad de Medellín, Colombia. 2019.
description Con el objetivo de determinar los factores asociados al riesgo cardiovascular en trabajadores de una Universidad de Medellín Colombia, se tuvo como muestra un total de 134 trabajadores. El promedio de edad fue de 36,12±8,39 años, la prevalencia del riesgo cardiovascular fue del 23,9%, obteniéndose asociación estadísticamente significativa con el sexo (p=0,000), el estado civil (p=0,009), el porcentaje de grasa (p=0,003) y el IMC (p=0,000), de estos resultados solo el sexo femenino se comportó como factor protector RP=0,20 (0,15 – 0,54), la clasificación del porcentaje de grasa alto y muy alto presenta un RP=4,20 (1,33 – 21,04). Se concluye que la actividad física (AF) tiene un alto impacto en mejorar la salud, sin embargo, existen condiciones como la AF ocupacional que no evidencia mejoras en la salud, ya que es de muy baja intensidad o de muy baja duración para mantener o mejorar la aptitud cardiorrespiratoria o la salud cardiovascular.
author Chaves García, Marco Antonio
author_facet Chaves García, Marco Antonio
topicspa_str_mv Riesgo
Sistema cardiovascular
Trabajadores
Fisioterapia
topic Riesgo
Sistema cardiovascular
Trabajadores
Fisioterapia
topic_facet Riesgo
Sistema cardiovascular
Trabajadores
Fisioterapia
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/106
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Marco Antonio Chaves García - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/106
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/106
citationstartpage 63
citationendpage 66
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/106/178
_version_ 1797159626511220736