Autorregulación del deseo como competencia básica para el desarrollo emocional

En este artículo se pretende describir cualitativamente las autopercepciones en la competencia de autorregulación de los propios deseos de estudiantes de magisterio en cuatro cursos consecutivos con un total de 224 estudiantes de la Facultad de Educación de entre 18 y 19 años en la asignatura de Psicología del Desarrollo. Igualmente se reflexiona sobre el fenómeno de cómo se manifiesta la presencia o ausencia de esta competencia y sus implicaciones psicológicas, educativas, y socioculturales. Para ello, tras una revisión teórica sobre la literatura científica, se expone una propuesta docente exploratoria y descriptiva en la que se parte de dos fuentes de información. Por un lado, el análisis de contenido cualitativ... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

13

2020-05-19

105

115

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020

Descripción
Sumario:En este artículo se pretende describir cualitativamente las autopercepciones en la competencia de autorregulación de los propios deseos de estudiantes de magisterio en cuatro cursos consecutivos con un total de 224 estudiantes de la Facultad de Educación de entre 18 y 19 años en la asignatura de Psicología del Desarrollo. Igualmente se reflexiona sobre el fenómeno de cómo se manifiesta la presencia o ausencia de esta competencia y sus implicaciones psicológicas, educativas, y socioculturales. Para ello, tras una revisión teórica sobre la literatura científica, se expone una propuesta docente exploratoria y descriptiva en la que se parte de dos fuentes de información. Por un lado, el análisis de contenido cualitativo de un trabajo escrito instrospectivo, personal y confidencial sobre la autopercepción de esta competencia. Por otro lado,  la consideración de los resultados de 39 minigrupos de discusión. El análisis descriptivo e interpretativo de los resultados muestra que los participantes reconocen y describen sus dificultades para la autorregulación de sus deseos, y explican sus dificultades, aunque con bastantes atribuciones externas. Además, queda patente las múltiples dependencias que presentan para autorregular sus deseos. Como conclusiones, se destacan la necesidad del entrenamiento en esta competencia dentro del ámbito universitario; esto requiere formación en los docentes; que tanto el trabajo introspectivo como los grupos de discusión son recursos educativos de metodología cualitativa muy valiosos en la formación inicial del docente; y se sugiere investigar la relación de esta competencia con otras competencias emocionales intrapersonales y con los propósitos vitales.
ISSN:2027-1786