Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado

La meta de un análisis químico de aguas es generar resultados correctos y confiables, siendo la validación de ensayos uno de los aspectos más importantes para conseguir este propósito; además constituye un factor clave para la prestación de servicios analíticos. La determinación de ion sulfato en aguas es una de las metodologías analíticas más discutidas que se conoce en el ámbito científico técnico del análisis de aguas, principalmente, por las desventajas que presentan los métodos aceptados internacionalmente (gravimétrico, turbidimétrico y cromatográfico). En el presente estudio se hizo la evaluación del método analítico turbidimétrico, para la determinación de sulfatos en aguas; el objetivo de este trabajo fue incluir una modificación a... Ver más

Guardado en:

2027-5846

3

2012-12-21

6

11

Revista Ingenierias USBmed - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f669edcfd03e9ec0d6bdf6f7e39c7aa9
record_format ojs
spelling Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
APHA, AWWA, WEF. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 22th Ed. American Public Health Association/ American Water Works Association/Water Environment Federation, Washington DC, USA, 2012, pp. 4-188 y 4-190.
I. Sarabia. ¨Calidad del agua de riego en suelos agrícolas y cultivos del Valle de San Luis Potosí, México¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 27, No. 2, pp. 103-113, 2011.
J. Arboleda. Teoría y práctica de la purificación del agua. Colombia: Ed. Mc Graw Hill, 2000, p.31.
M. Simanca, B. Álvarez & Paternina, R. ¨Calidad física, química y bacteriológica del agua envasada en el municipio de Montería¨. Temas Agrarios. (Colombia). Vol. 15, No. 1, pp. 71-83, 2010.
EPA. Guidelines for Water Reuse, EPA- Part III, 40 CFR, Part 122, U.S. Environmental Protection Agency U.S. Agency for International Development, Washington, DC, 2007, p.136.
C. Orozco, A. Pérez, M. González, F. Rodríguez & J. Alfayate. Contaminación ambiental. Una visión desde la química. Ed. Thomson, España, 2005, pp. 631-650.
D. Wilson, A. Fernández & Y. Zayas. ¨Desarrollo y validación de un método de valoración anemométrica para la determinación del ion sulfato en muestras de aguas naturales y residuales¨. Rev. Cub. Qca. (Cuba). Vol. 19, No. 2, pp. 28-33, 2007.
G. Guzmán. ¨Evaluación espacio-temporal de la calidad del agua del río San Pedro en el Estado de Aguascalientes, México¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 27, No. 2, pp. 89-102, 2011.
F. Ríos; A. Maroto & R. Bosque. ¨La validación de Métodos analíticos¨. Rev. Tec. Lab. (Cuba). Vol. 22, No. 252, pp.12-17, 2001.
I. Aguilera; R. Perez & A. Marañon. ¨Determinación de sulfato por el método turbidimétrico en aguas y aguas residuales. Validación del método¨. Rev. Cub. Qca. (Cuba). Vol. 22, No. 3, pp. 39-44, 2010.
S. Stolyar et al. ¨Metabolic modeling of a mutualistic microbial community¨. Molecular Systems Biology. Vol. 38, No. 92, pp. 1–14, 2007.
P. Guevara & M. Ortiz. ¨Adaptación a microescala del método potenciométrico con electrodo ión selectivo para la cuantificación de fluoruro¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 25, No. 2, pp. 87-94, 2009.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Resolución 1575 de 2007, Bogotá, D.C.: Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007.
Revista Ingenierias USBmed - 2015
ASTM. Standard test methods for sulfate ion in water. Ed ASTM annual book, USA, 1995, D 516-90.
G. Cortes. Lineamientos para el control de calidad analítica. Ed. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Colombia, 1999, p.11.
C. Cortés & R. García. Validación con base en los criterios de aplicación de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 en mediciones químicas y físicas. Ed. Entidad Mexicana de Acreditación. México, 2009, p.25.
C. Cortés. Validación de métodos. Docto. No. MP-CA005-02. Ed Entidad Mexicana de Acreditación. México, 2010, p.37.
M. Velázquez, J. Pimentel & M. Ortega. ¨Estudio de la distribución de boro en fuentes de agua de la cuenca del río Duero, México, utilizando análisis estadístico multivariado¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 27, No. 1, pp. 9-30, 2011.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
H. Cheng, Y. Hu & J. Zhao. ¨Meeting China’s water shortage crisis: current practices and challenges¨. Environm. Sci. Techn. J. (USA). Vol. 43, No. 2, pp. 240-244, 2009.
Publication
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Núm. 2 , Año 2012 : Ingenierías USBMed
La meta de un análisis químico de aguas es generar resultados correctos y confiables, siendo la validación de ensayos uno de los aspectos más importantes para conseguir este propósito; además constituye un factor clave para la prestación de servicios analíticos. La determinación de ion sulfato en aguas es una de las metodologías analíticas más discutidas que se conoce en el ámbito científico técnico del análisis de aguas, principalmente, por las desventajas que presentan los métodos aceptados internacionalmente (gravimétrico, turbidimétrico y cromatográfico). En el presente estudio se hizo la evaluación del método analítico turbidimétrico, para la determinación de sulfatos en aguas; el objetivo de este trabajo fue incluir una modificación al método estandarizado y confirmar correctamente la aplicación del método modificado para el análisis de aguas. Se trabajaron muestras de diferentes tipos de agua: potable, residual, superficial, de pozo y de piscina, siguiéndose estrictamente los protocolos de validación. Se encontraron resultados satisfactorios en precisión y exactitud con el fin de emitir resultados confiables y reales de la muestra analizada.
Severiche, Carlos A.
González, Humberto
Agua
método turbidimétrico
sulfato
validación. Water
turbidimetric method
sulfate
validation.
3
2
Artículo de revista
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
application/pdf
Ingenierías USBMed
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/269
Español
Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
Journal article
2012-12-21T00:00:00Z
2012-12-21T00:00:00Z
2012-12-21
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/269/183
2027-5846
10.21500/20275846.269
https://doi.org/10.21500/20275846.269
11
6
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
spellingShingle Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
Severiche, Carlos A.
González, Humberto
Agua
método turbidimétrico
sulfato
validación. Water
turbidimetric method
sulfate
validation.
title_short Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
title_full Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
title_fullStr Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
title_full_unstemmed Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
title_sort evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
title_eng Evaluación analítica para la determinación de sulfatos en aguas por método turbidimétrico modificado
description La meta de un análisis químico de aguas es generar resultados correctos y confiables, siendo la validación de ensayos uno de los aspectos más importantes para conseguir este propósito; además constituye un factor clave para la prestación de servicios analíticos. La determinación de ion sulfato en aguas es una de las metodologías analíticas más discutidas que se conoce en el ámbito científico técnico del análisis de aguas, principalmente, por las desventajas que presentan los métodos aceptados internacionalmente (gravimétrico, turbidimétrico y cromatográfico). En el presente estudio se hizo la evaluación del método analítico turbidimétrico, para la determinación de sulfatos en aguas; el objetivo de este trabajo fue incluir una modificación al método estandarizado y confirmar correctamente la aplicación del método modificado para el análisis de aguas. Se trabajaron muestras de diferentes tipos de agua: potable, residual, superficial, de pozo y de piscina, siguiéndose estrictamente los protocolos de validación. Se encontraron resultados satisfactorios en precisión y exactitud con el fin de emitir resultados confiables y reales de la muestra analizada.
author Severiche, Carlos A.
González, Humberto
author_facet Severiche, Carlos A.
González, Humberto
topicspa_str_mv Agua
método turbidimétrico
sulfato
validación. Water
turbidimetric method
sulfate
validation.
topic Agua
método turbidimétrico
sulfato
validación. Water
turbidimetric method
sulfate
validation.
topic_facet Agua
método turbidimétrico
sulfato
validación. Water
turbidimetric method
sulfate
validation.
citationvolume 3
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/269
language Español
format Article
rights Revista Ingenierias USBmed - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references APHA, AWWA, WEF. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 22th Ed. American Public Health Association/ American Water Works Association/Water Environment Federation, Washington DC, USA, 2012, pp. 4-188 y 4-190.
I. Sarabia. ¨Calidad del agua de riego en suelos agrícolas y cultivos del Valle de San Luis Potosí, México¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 27, No. 2, pp. 103-113, 2011.
J. Arboleda. Teoría y práctica de la purificación del agua. Colombia: Ed. Mc Graw Hill, 2000, p.31.
M. Simanca, B. Álvarez & Paternina, R. ¨Calidad física, química y bacteriológica del agua envasada en el municipio de Montería¨. Temas Agrarios. (Colombia). Vol. 15, No. 1, pp. 71-83, 2010.
EPA. Guidelines for Water Reuse, EPA- Part III, 40 CFR, Part 122, U.S. Environmental Protection Agency U.S. Agency for International Development, Washington, DC, 2007, p.136.
C. Orozco, A. Pérez, M. González, F. Rodríguez & J. Alfayate. Contaminación ambiental. Una visión desde la química. Ed. Thomson, España, 2005, pp. 631-650.
D. Wilson, A. Fernández & Y. Zayas. ¨Desarrollo y validación de un método de valoración anemométrica para la determinación del ion sulfato en muestras de aguas naturales y residuales¨. Rev. Cub. Qca. (Cuba). Vol. 19, No. 2, pp. 28-33, 2007.
G. Guzmán. ¨Evaluación espacio-temporal de la calidad del agua del río San Pedro en el Estado de Aguascalientes, México¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 27, No. 2, pp. 89-102, 2011.
F. Ríos; A. Maroto & R. Bosque. ¨La validación de Métodos analíticos¨. Rev. Tec. Lab. (Cuba). Vol. 22, No. 252, pp.12-17, 2001.
I. Aguilera; R. Perez & A. Marañon. ¨Determinación de sulfato por el método turbidimétrico en aguas y aguas residuales. Validación del método¨. Rev. Cub. Qca. (Cuba). Vol. 22, No. 3, pp. 39-44, 2010.
S. Stolyar et al. ¨Metabolic modeling of a mutualistic microbial community¨. Molecular Systems Biology. Vol. 38, No. 92, pp. 1–14, 2007.
P. Guevara & M. Ortiz. ¨Adaptación a microescala del método potenciométrico con electrodo ión selectivo para la cuantificación de fluoruro¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 25, No. 2, pp. 87-94, 2009.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Resolución 1575 de 2007, Bogotá, D.C.: Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007.
ASTM. Standard test methods for sulfate ion in water. Ed ASTM annual book, USA, 1995, D 516-90.
G. Cortes. Lineamientos para el control de calidad analítica. Ed. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Colombia, 1999, p.11.
C. Cortés & R. García. Validación con base en los criterios de aplicación de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 en mediciones químicas y físicas. Ed. Entidad Mexicana de Acreditación. México, 2009, p.25.
C. Cortés. Validación de métodos. Docto. No. MP-CA005-02. Ed Entidad Mexicana de Acreditación. México, 2010, p.37.
M. Velázquez, J. Pimentel & M. Ortega. ¨Estudio de la distribución de boro en fuentes de agua de la cuenca del río Duero, México, utilizando análisis estadístico multivariado¨. Rev. Int. Contam. Ambient. (México). Vol. 27, No. 1, pp. 9-30, 2011.
H. Cheng, Y. Hu & J. Zhao. ¨Meeting China’s water shortage crisis: current practices and challenges¨. Environm. Sci. Techn. J. (USA). Vol. 43, No. 2, pp. 240-244, 2009.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-12-21
date_accessioned 2012-12-21T00:00:00Z
date_available 2012-12-21T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/269
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.269
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.269
citationstartpage 6
citationendpage 11
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/269/183
_version_ 1798192126410883072