Editorial

Varios divulgadores de ciencia como Carl Sagan o Lemarchand expresaban a finales del siglo XX su preocupación por la posibilidad de que la humanidad no sobreviviera a su adolescencia tecnológica; es decir, a la etapa evolutiva en que la especie homo sapiens tendría la tecnología suficiente como para auto extinguirse si hiciera mal uso de la misma. De hecho, la historia no es benévola con los avances tecnológicos: desde la revolución industrial se ha sufrido una devastación de los recursos naturales en pro del capitalismo desmedido, grandes hombres de ciencia han desarrollado armas para regímenes autoritarios y se pervirtió la energía del átomo para crear la bomba atómica; todos ellos ejemplo de ese temor bien fundado del que nos advirtió Sa... Ver más

Guardado en:

2346-139X

2018-08-04

9

10

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

id f6003032d67521fd199fb2d724768537
record_format ojs
spelling Editorial
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Publication
https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/607
Varios divulgadores de ciencia como Carl Sagan o Lemarchand expresaban a finales del siglo XX su preocupación por la posibilidad de que la humanidad no sobreviviera a su adolescencia tecnológica; es decir, a la etapa evolutiva en que la especie homo sapiens tendría la tecnología suficiente como para auto extinguirse si hiciera mal uso de la misma. De hecho, la historia no es benévola con los avances tecnológicos: desde la revolución industrial se ha sufrido una devastación de los recursos naturales en pro del capitalismo desmedido, grandes hombres de ciencia han desarrollado armas para regímenes autoritarios y se pervirtió la energía del átomo para crear la bomba atómica; todos ellos ejemplo de ese temor bien fundado del que nos advirtió Sagan.
#ashtag
Fondo Editorial CUN
application/pdf
Cortés, Darío Fernando
12
Núm. 12 , Año 2018 : Revista Hashtag 2018A
Artículo de revista
Journal article
Editorial
2018-08-04
2018-08-04T00:00:00Z
2018-08-04T00:00:00Z
10.52143/2346139X.607
https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/download/607/446
10
9
2346-139X
https://doi.org/10.52143/2346139X.607
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection #ashtag
title Editorial
spellingShingle Editorial
Cortés, Darío Fernando
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description Varios divulgadores de ciencia como Carl Sagan o Lemarchand expresaban a finales del siglo XX su preocupación por la posibilidad de que la humanidad no sobreviviera a su adolescencia tecnológica; es decir, a la etapa evolutiva en que la especie homo sapiens tendría la tecnología suficiente como para auto extinguirse si hiciera mal uso de la misma. De hecho, la historia no es benévola con los avances tecnológicos: desde la revolución industrial se ha sufrido una devastación de los recursos naturales en pro del capitalismo desmedido, grandes hombres de ciencia han desarrollado armas para regímenes autoritarios y se pervirtió la energía del átomo para crear la bomba atómica; todos ellos ejemplo de ese temor bien fundado del que nos advirtió Sagan.
author Cortés, Darío Fernando
author_facet Cortés, Darío Fernando
citationissue 12
citationedition Núm. 12 , Año 2018 : Revista Hashtag 2018A
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal #ashtag
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/607
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-04
date_accessioned 2018-08-04T00:00:00Z
date_available 2018-08-04T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/607
url_doi https://doi.org/10.52143/2346139X.607
eissn 2346-139X
doi 10.52143/2346139X.607
citationstartpage 9
citationendpage 10
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/download/607/446
_version_ 1797159297938882560