Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación

La investigación se basó en la revisión de diagnósticos reportados, posteriormente se ejecutó la evaluación clínica de los pacientes y basados en los hallazgos clínicos, se corroboró el reportado y se generó un diagnóstico asociado a la semiología encontrada para cada niño que se encuentra matriculada en el Instituto técnico Guaimaral Sede Alma Luz Vega de Cúcuta. Finalmente se analizó el porcentaje del presunto error diagnóstico encontrado. Objetivo: Caracterizar los diagnósticos reportados en las historias personales y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por Fisioterapia y Neurorehabilitación. Resultados: Se identificó en el 100% de los casos se encuentran dos o má... Ver más

Guardado en:

2665-2056

1

2019-04-09

84

89

Journal of Research and Innovation in Health Sciences - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f53b43edb8102579f6a6d28884985c17
record_format ojs
spelling Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
Iglesias M, Vidaur L, Fernández S, García JF, Blázquez S, Alonso S, et al. Discrepancias entre el diagnóstico clínico y el anatomopatológico en un Servicio de Cuidados Intensivos Polivalente. Med Intensiva. 2006; 30 (3): 95-100 https://doi.org/10.1016/S0210-5691 (06): 74481-3
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Journal of Research and Innovation in Health Sciences - 2019
Cauqueva J. Guía de Diagnósticos. 2007
Schiff GD, Hasan O, Klm S, Abrams R, Cosby K, Lambert BL, et al. Diagnostic. Error in Medicine Analysis of 583 Physician-Reported Errors. Arch Intern Med. 2009; 169 (20): 1881-87. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2009.333
Viloto F. Errores Diagnósticos Por qué se producen y pautas para evitarlos. Biblioteca Virtual Noble, 2011; 1-15
Alvarado AT. Guevara, Flores SG. Errores médicos. Acta méd. costarric. 2009; 51 (1): 16-23
Huanca D. Manual de Neuropediatría. GPC Basada en la Evidencia. 1ª edición. Lima: IIDENUT SA. 2012
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.
application/xml
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/16
application/pdf
Artículo de revista
La investigación se basó en la revisión de diagnósticos reportados, posteriormente se ejecutó la evaluación clínica de los pacientes y basados en los hallazgos clínicos, se corroboró el reportado y se generó un diagnóstico asociado a la semiología encontrada para cada niño que se encuentra matriculada en el Instituto técnico Guaimaral Sede Alma Luz Vega de Cúcuta. Finalmente se analizó el porcentaje del presunto error diagnóstico encontrado. Objetivo: Caracterizar los diagnósticos reportados en las historias personales y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por Fisioterapia y Neurorehabilitación. Resultados: Se identificó en el 100% de los casos se encuentran dos o más diagnósticos por sujeto; reportándose 90 diagnósticos diferentes, que representa una proporción de 0.82 diagnósticos en la población, refiriendo en algunos casos las manifestaciones clínicas de una patología han sido establecidas como un diagnóstico. Discusión: El error y/o omisión diagnóstica encontrado, indica que es un problema que se ha venido presentando, que no se ha logrado corregir o por lo menos no se había identificado, haciendo que los tratamientos no sean enfocados de manera objetiva evitando una evolución favorable.
reportes médicos
fisioterapia
errores médicos
diagnóstico
Publication
diagnosis
Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
Introduction: The research was based on the revision of reported diagnoses, then a clinical evaluation of the patients based on clinical results was used. The report was corroborated and a diagnosis associated with the semiology that was found for each child who is enrolled at the Instituto técnico Guaimaral Sede Alma Luz Vega of Cúcuta Finally, a percentage was analyzed to investigate if there was any diagnostic error found in that investigation. Objective To characterize the reported diagnoses in the personal stories of the ones who were evaluated and their concordance with the presumptive diagnosis, according to the semiological features of the evaluation by Physiotherapy and neurorehabilitation. Results: It was identified that in the 100% of the cases there were found two or more diagnoses per person; there were 90 different diagnoses which were reported, they present an amount of 0.82 diagnoses in the whole population, referring in some cases that the manifestations of a pathology have been stablished as a diagnostic.    
Pabón–Rozo, C. E.
1
1
Fundación Universitaria María Cano
medical errors
physical therapy
medical records
Journal article
Soto–Ballesteros, Y. C.
Sierra–Diaz, L. Y.
2665-2056
2019-04-09T00:00:00Z
2019-04-09
10.46634/riics.16
https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/16/156
https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/16/36
2019-04-09T00:00:00Z
89
84
https://doi.org/10.46634/riics.16
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
title Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
spellingShingle Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
Pabón–Rozo, C. E.
Soto–Ballesteros, Y. C.
Sierra–Diaz, L. Y.
reportes médicos
fisioterapia
errores médicos
diagnóstico
diagnosis
medical errors
physical therapy
medical records
title_short Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
title_full Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
title_fullStr Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
title_full_unstemmed Caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
title_sort caracterización de diagnósticos reportados en las historias clínicas y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por fisioterapia y neurorehabilitación
description La investigación se basó en la revisión de diagnósticos reportados, posteriormente se ejecutó la evaluación clínica de los pacientes y basados en los hallazgos clínicos, se corroboró el reportado y se generó un diagnóstico asociado a la semiología encontrada para cada niño que se encuentra matriculada en el Instituto técnico Guaimaral Sede Alma Luz Vega de Cúcuta. Finalmente se analizó el porcentaje del presunto error diagnóstico encontrado. Objetivo: Caracterizar los diagnósticos reportados en las historias personales y su concordancia con el diagnóstico presuntivo emitido, según las características semiológicas de la evaluación por Fisioterapia y Neurorehabilitación. Resultados: Se identificó en el 100% de los casos se encuentran dos o más diagnósticos por sujeto; reportándose 90 diagnósticos diferentes, que representa una proporción de 0.82 diagnósticos en la población, refiriendo en algunos casos las manifestaciones clínicas de una patología han sido establecidas como un diagnóstico. Discusión: El error y/o omisión diagnóstica encontrado, indica que es un problema que se ha venido presentando, que no se ha logrado corregir o por lo menos no se había identificado, haciendo que los tratamientos no sean enfocados de manera objetiva evitando una evolución favorable.
description_eng Introduction: The research was based on the revision of reported diagnoses, then a clinical evaluation of the patients based on clinical results was used. The report was corroborated and a diagnosis associated with the semiology that was found for each child who is enrolled at the Instituto técnico Guaimaral Sede Alma Luz Vega of Cúcuta Finally, a percentage was analyzed to investigate if there was any diagnostic error found in that investigation. Objective To characterize the reported diagnoses in the personal stories of the ones who were evaluated and their concordance with the presumptive diagnosis, according to the semiological features of the evaluation by Physiotherapy and neurorehabilitation. Results: It was identified that in the 100% of the cases there were found two or more diagnoses per person; there were 90 different diagnoses which were reported, they present an amount of 0.82 diagnoses in the whole population, referring in some cases that the manifestations of a pathology have been stablished as a diagnostic.    
author Pabón–Rozo, C. E.
Soto–Ballesteros, Y. C.
Sierra–Diaz, L. Y.
author_facet Pabón–Rozo, C. E.
Soto–Ballesteros, Y. C.
Sierra–Diaz, L. Y.
topicspa_str_mv reportes médicos
fisioterapia
errores médicos
diagnóstico
topic reportes médicos
fisioterapia
errores médicos
diagnóstico
diagnosis
medical errors
physical therapy
medical records
topic_facet reportes médicos
fisioterapia
errores médicos
diagnóstico
diagnosis
medical errors
physical therapy
medical records
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria María Cano
ispartofjournal Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
source https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/16
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Journal of Research and Innovation in Health Sciences - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Iglesias M, Vidaur L, Fernández S, García JF, Blázquez S, Alonso S, et al. Discrepancias entre el diagnóstico clínico y el anatomopatológico en un Servicio de Cuidados Intensivos Polivalente. Med Intensiva. 2006; 30 (3): 95-100 https://doi.org/10.1016/S0210-5691 (06): 74481-3
Cauqueva J. Guía de Diagnósticos. 2007
Schiff GD, Hasan O, Klm S, Abrams R, Cosby K, Lambert BL, et al. Diagnostic. Error in Medicine Analysis of 583 Physician-Reported Errors. Arch Intern Med. 2009; 169 (20): 1881-87. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2009.333
Viloto F. Errores Diagnósticos Por qué se producen y pautas para evitarlos. Biblioteca Virtual Noble, 2011; 1-15
Alvarado AT. Guevara, Flores SG. Errores médicos. Acta méd. costarric. 2009; 51 (1): 16-23
Huanca D. Manual de Neuropediatría. GPC Basada en la Evidencia. 1ª edición. Lima: IIDENUT SA. 2012
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.
Derechos de autor 2019 Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-04-09
date_accessioned 2019-04-09T00:00:00Z
date_available 2019-04-09T00:00:00Z
url https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/16
url_doi https://doi.org/10.46634/riics.16
eissn 2665-2056
doi 10.46634/riics.16
citationstartpage 84
citationendpage 89
url4_str_mv https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/16/156
url2_str_mv https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/16/36
_version_ 1797159896714575872