La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador

Las instituciones de educación superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales. UNESCO (1998). Ante esta premisa se presenta un modelo denominado Dossier Formativo Integrador, que busca la creación de competencias así como el desarrollo de la creatividad e innovación que le permita al estudiante de Contaduría Pública construir su conocimiento con el acompañamiento docente, así como lograr un aprendizaje de contraste de lo aprendido en el aula de clases con su aplicación en el conte... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

7

2014-12-01

73

81

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Universidad Francisco de Paula Santander - 2015

id f4bccf5250b56a9a16e495d0d267802a
record_format ojs
spelling La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador
Proyecto Educativo Institucional, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Pág. 53
Castellano M., Arboleda B. Relación estrategias didácticas y TIC en el marco de prácticas pedagógicas de los docentes de instituciones educativas de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2013. Número 38, Febrero-Mayo.
Espasa (2002). Enciclopedia de pedagogía,V. 5. España: Espasa.
Gómez B., Oyola M. Estrategias didácticas basadas en el uso de TIC aplicadas en la asignatura de física en educación media. Escenarios. Vol.10, No. 1, Enero-Junio de 2012,págs. 17-28.
Gallego D., Martín A., Cacheiro M., Ángel W., El Eportfolio como estrategia de Enseñanza y aprendizaje. EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa. Núm. 30, 2009.
Knight, P. (2005). El profesorado de educación superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
Lei, J. (2009). Digital natives and preservice teachers; What technology preparation is needed? Journal of Computing in Teacher Education, 25(3), 87-97.
Mc Robbie, C. y Tobin, K. (1997). A social constructivist perspective on learning environments. International Journal of Science Education, 19 (2), 193-208.
Oleagordia Aguirre, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Iberoamericana de la educacion ,N°9.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2003). Los desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Rojas M., Garzón R., Del Riesgo L., Pinzón M., Salamanca A., Pabón L., Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: “la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes”, Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia, Revista Iberoamericana de Educación, No. 50, septiembre de 2009, pp. 3 – 10.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Consultado el 2 de Abril de 2015 en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
Español
Artículo de revista
Las instituciones de educación superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales. UNESCO (1998). Ante esta premisa se presenta un modelo denominado Dossier Formativo Integrador, que busca la creación de competencias así como el desarrollo de la creatividad e innovación que le permita al estudiante de Contaduría Pública construir su conocimiento con el acompañamiento docente, así como lograr un aprendizaje de contraste de lo aprendido en el aula de clases con su aplicación en el contexto que va a enfrentar. De esta manera el estudiante se revestirá de competencias  para actuar satisfactoriamente en el contexto y sea un agente que dé respuesta a las necesidades de la sociedad. Las pretensiones de este este modelo es conocer la perspectiva del estudiante en el desarrollo de la estrategia pedagógica Dossier Formativo Integrador, donde los resultados obtenidos dan cuenta de los logros de los estudiantes en la creación de competencias, desarrollo de actitudes de creatividad, innovación y trabajo en equipo, así como los compromisos que adquieren con la sociedad en el desempeño de sus funciones como Contadores Públicos. 
Peñaranda-Peñaranda, Marta Milena
Dossier
Estrategia Pedagógica
Modelo
Uso de TIC's
7
1
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Diciembre
Publication
application/pdf
text/html
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2036
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Ingenio
Journal article
TICS transversality appleied in the formative integrator dossier pedagogical strategy
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2036/1989
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2036/3756
https://doi.org/10.22463/2011642X.2036
2014-12-01
2011-642X
2389-864X
2014-12-01T00:00:00Z
81
73
10.22463/2011642X.2036
2014-12-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingenio
title La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador
spellingShingle La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador
Peñaranda-Peñaranda, Marta Milena
Dossier
Estrategia Pedagógica
Modelo
Uso de TIC's
title_short La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador
title_full La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador
title_fullStr La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador
title_full_unstemmed La transversalidad de las TICS aplicadas en la estrategia pedagógica Dossier formativo integrador
title_sort la transversalidad de las tics aplicadas en la estrategia pedagógica dossier formativo integrador
title_eng TICS transversality appleied in the formative integrator dossier pedagogical strategy
description Las instituciones de educación superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales. UNESCO (1998). Ante esta premisa se presenta un modelo denominado Dossier Formativo Integrador, que busca la creación de competencias así como el desarrollo de la creatividad e innovación que le permita al estudiante de Contaduría Pública construir su conocimiento con el acompañamiento docente, así como lograr un aprendizaje de contraste de lo aprendido en el aula de clases con su aplicación en el contexto que va a enfrentar. De esta manera el estudiante se revestirá de competencias  para actuar satisfactoriamente en el contexto y sea un agente que dé respuesta a las necesidades de la sociedad. Las pretensiones de este este modelo es conocer la perspectiva del estudiante en el desarrollo de la estrategia pedagógica Dossier Formativo Integrador, donde los resultados obtenidos dan cuenta de los logros de los estudiantes en la creación de competencias, desarrollo de actitudes de creatividad, innovación y trabajo en equipo, así como los compromisos que adquieren con la sociedad en el desempeño de sus funciones como Contadores Públicos. 
author Peñaranda-Peñaranda, Marta Milena
author_facet Peñaranda-Peñaranda, Marta Milena
topicspa_str_mv Dossier
Estrategia Pedagógica
Modelo
Uso de TIC's
topic Dossier
Estrategia Pedagógica
Modelo
Uso de TIC's
topic_facet Dossier
Estrategia Pedagógica
Modelo
Uso de TIC's
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : Enero - Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ingenio
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2036
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
references Proyecto Educativo Institucional, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Pág. 53
Castellano M., Arboleda B. Relación estrategias didácticas y TIC en el marco de prácticas pedagógicas de los docentes de instituciones educativas de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2013. Número 38, Febrero-Mayo.
Espasa (2002). Enciclopedia de pedagogía,V. 5. España: Espasa.
Gómez B., Oyola M. Estrategias didácticas basadas en el uso de TIC aplicadas en la asignatura de física en educación media. Escenarios. Vol.10, No. 1, Enero-Junio de 2012,págs. 17-28.
Gallego D., Martín A., Cacheiro M., Ángel W., El Eportfolio como estrategia de Enseñanza y aprendizaje. EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa. Núm. 30, 2009.
Knight, P. (2005). El profesorado de educación superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
Lei, J. (2009). Digital natives and preservice teachers; What technology preparation is needed? Journal of Computing in Teacher Education, 25(3), 87-97.
Mc Robbie, C. y Tobin, K. (1997). A social constructivist perspective on learning environments. International Journal of Science Education, 19 (2), 193-208.
Oleagordia Aguirre, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Iberoamericana de la educacion ,N°9.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2003). Los desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Rojas M., Garzón R., Del Riesgo L., Pinzón M., Salamanca A., Pabón L., Estrategias pedagógicas como herramienta educativa: “la tutoría y el proceso formativo de los estudiantes”, Universidad del Rosario, Universidad Nacional de Colombia, Revista Iberoamericana de Educación, No. 50, septiembre de 2009, pp. 3 – 10.
UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Consultado el 2 de Abril de 2015 en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-01
date_accessioned 2014-12-01T00:00:00Z
date_available 2014-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/2036
url_doi https://doi.org/10.22463/2011642X.2036
issn 2011-642X
eissn 2389-864X
doi 10.22463/2011642X.2036
citationstartpage 73
citationendpage 81
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2036/1989
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/download/2036/3756
_version_ 1797158357667151872