La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora

Responder a las necesidades del mejoramiento profesional y humano atendiendo a la diversidad, es una de las exigencias de los sistemas educativos. Estudios internacionales realizados por diversos autores han demostrado preocupaciones por la atención a los menores que se encuentran en conflicto con la Ley. El objetivo de este trabajo se refiere a un estudio de revisión por diferentes profesionales del orbe, acerca de la atención que reciben los menores que se encuentran en conflicto con la ley penal, así como las causas que lo originan, líneas de trabajo y estrategias a desarrollar para su prevención y atención en todos los niveles desde la intersectorialidad.

Guardado en:

2307-7999

2310-4635

9

2021-02-06

e971

e971

Propósitos y Representaciones - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f411c91905022c4bbf884ce83774f482
record_format ojs
spelling La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora
Nieto, M. C. (2012). La delincuencia juvenil. Libros y Revistas Intervención con menores en conflicto con la ley. Recuperado de: https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/delincuencia-juvenil-646065921
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Propósitos y Representaciones - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Barletta, V. M. (2015). LA JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EL PERÚ: Un aporte para la construcción de un sistema penal garantista y de reinserción socio familiar. Recuperado de: https://bice.org/app/uploads/2015/12/40.pdfBotija,
M. Aguiar, F.F. Cilment, M. L. (2018). Adolescencias y riesgos: escenarios para la socialización en las sociedades globales. Revista Prisma Social, 23.
Chaviano, J. A. (2015). Los menores en conflicto con la Ley Penal, Enfoque Cubano. Los menores en conflicto con la Ley Penal, Enfoque Cubano. Villa Clara, Cuba.
Gallardo, C. C. (2017). Características socioeducativas de los menores en conflicto con la Ley. Universidad de laLaguna,Facultad deCiencias Políticas, Sociales y de laComunicación.
García, M.E.(2009). Los menores de edad en conflicto con la ley y el problema de los criterios de eficacia de la defensa jurídica: un nudo gordiano. Revista Isonomía, 31. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182009000200006
García, M. E. (2012). De las relaciones públicas al neomenorismo: 20años de convención internacional de los derechos del niño en america latina(1989-2009) Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica,3(1),117-141.doi:10.5533/1984-2503-20113106
Hernández, P. S. y Barrabi, M. M. (2018). La Atención Educativa Integral a los escolares con trastornos de conducta. Pinar del Río.Recuperado de:http://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3020
Llopiz, G. K. (2018). Educación antitabáquica en escolares primarios desde la labor extensionista universitaria. Revista Edumecentro, 10(3). Recuperado dehttp://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1197/pdf_335
Morales, C. H. (2020). El Adolescente infractor en conflicto con la Ley Penal: Una perspectiva sociopsicológica del Sistema de Justicia Penal Juvenil en el Perú. Observatorio Internacional de justicia Juvenil. Recuperado de: https://www.oijj.org/centro-documental/docs/general/el-adolescente-infractor-en-conflicto-con-la-ley-penaluna
ONU. (2012). Justicia en asuntos concernientes a los niños en conflicto con la ley. Informe a la ONU.
Propósitos y Representaciones
Silva, F. d. (2015). La protección jurídica de los niños en conflicto con la ley. la protección jurídica de los niños en conflicto con la ley. La Habana, La Habana.
Torres-Alfonso, A. M. (2018). Preparación del docente para perfeccionar su competencia didáctica en las escuelas superiores pedagógicas angolanas. EduSol, 13.
UNICEF. (2015). Relevamiento nacional sobre adolescentes en conflicto con la ley penal. año 2015.
Vega. A. (2017). La doble victimización de adolescentes en conflicto con la norma legal. Revista Universidad de la Hbna, 283. Recuperado dehttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762017000100009
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/971
Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
9
Responder a las necesidades del mejoramiento profesional y humano atendiendo a la diversidad, es una de las exigencias de los sistemas educativos. Estudios internacionales realizados por diversos autores han demostrado preocupaciones por la atención a los menores que se encuentran en conflicto con la Ley. El objetivo de este trabajo se refiere a un estudio de revisión por diferentes profesionales del orbe, acerca de la atención que reciben los menores que se encuentran en conflicto con la ley penal, así como las causas que lo originan, líneas de trabajo y estrategias a desarrollar para su prevención y atención en todos los niveles desde la intersectorialidad.
Chaviano Jiménez, Aldo
Llopiz Guerra, Karel
Vladimirovich Miroshnichenko, Alexander
López-Narvaes, Mónica
Chipana-Fernández, Yolanda
Nieto-Fernández, Gaby
Docentes
Menores
Niños
Ley
Prevención
Problemas Sociales
1
Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Abril
application/pdf
Publication
Artículo de revista
children
Journal article
Responding to the needs of professional and human improvement by attending to diversity is one of the demands of educational systems. International studies carried out by several authors have shown concerns about the attention to minors in conflict with the law. The objective of this work refers to a review study by different professionals of the world, about the attention received by minors in conflict with the criminal law, as well as the causes that originate it, lines of work and strategies to be developed for their prevention and attention at all levels from the intersectoriality.
Attention to the diversity of minors in conflict with criminal law from an integrative perspective
Teachers
social problem
low
prevention
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/971/1261
e971
2021-02-06T00:00:00Z
2021-02-06
https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.971
10.20511/pyr2021.v9n1.971
2021-02-06T00:00:00Z
e971
2310-4635
2307-7999
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection Propósitos y Representaciones
title La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora
spellingShingle La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora
Chaviano Jiménez, Aldo
Llopiz Guerra, Karel
Vladimirovich Miroshnichenko, Alexander
López-Narvaes, Mónica
Chipana-Fernández, Yolanda
Nieto-Fernández, Gaby
Docentes
Menores
Niños
Prevención
Problemas Sociales
children
Teachers
social problem
prevention
title_short La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora
title_full La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora
title_fullStr La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora
title_full_unstemmed La atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley Penal desde una visión integradora
title_sort la atención a la diversidad de los menores en conflicto con la ley penal desde una visión integradora
title_eng Attention to the diversity of minors in conflict with criminal law from an integrative perspective
description Responder a las necesidades del mejoramiento profesional y humano atendiendo a la diversidad, es una de las exigencias de los sistemas educativos. Estudios internacionales realizados por diversos autores han demostrado preocupaciones por la atención a los menores que se encuentran en conflicto con la Ley. El objetivo de este trabajo se refiere a un estudio de revisión por diferentes profesionales del orbe, acerca de la atención que reciben los menores que se encuentran en conflicto con la ley penal, así como las causas que lo originan, líneas de trabajo y estrategias a desarrollar para su prevención y atención en todos los niveles desde la intersectorialidad.
description_eng Responding to the needs of professional and human improvement by attending to diversity is one of the demands of educational systems. International studies carried out by several authors have shown concerns about the attention to minors in conflict with the law. The objective of this work refers to a review study by different professionals of the world, about the attention received by minors in conflict with the criminal law, as well as the causes that originate it, lines of work and strategies to be developed for their prevention and attention at all levels from the intersectoriality.
author Chaviano Jiménez, Aldo
Llopiz Guerra, Karel
Vladimirovich Miroshnichenko, Alexander
López-Narvaes, Mónica
Chipana-Fernández, Yolanda
Nieto-Fernández, Gaby
author_facet Chaviano Jiménez, Aldo
Llopiz Guerra, Karel
Vladimirovich Miroshnichenko, Alexander
López-Narvaes, Mónica
Chipana-Fernández, Yolanda
Nieto-Fernández, Gaby
topicspa_str_mv Docentes
Menores
Niños
Prevención
Problemas Sociales
topic Docentes
Menores
Niños
Prevención
Problemas Sociales
children
Teachers
social problem
prevention
topic_facet Docentes
Menores
Niños
Prevención
Problemas Sociales
children
Teachers
social problem
prevention
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero - Abril
publisher Carrera de Psicología, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
ispartofjournal Propósitos y Representaciones
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/971
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Propósitos y Representaciones - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Nieto, M. C. (2012). La delincuencia juvenil. Libros y Revistas Intervención con menores en conflicto con la ley. Recuperado de: https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/delincuencia-juvenil-646065921
Barletta, V. M. (2015). LA JUSTICIA PENAL JUVENIL EN EL PERÚ: Un aporte para la construcción de un sistema penal garantista y de reinserción socio familiar. Recuperado de: https://bice.org/app/uploads/2015/12/40.pdfBotija,
M. Aguiar, F.F. Cilment, M. L. (2018). Adolescencias y riesgos: escenarios para la socialización en las sociedades globales. Revista Prisma Social, 23.
Chaviano, J. A. (2015). Los menores en conflicto con la Ley Penal, Enfoque Cubano. Los menores en conflicto con la Ley Penal, Enfoque Cubano. Villa Clara, Cuba.
Gallardo, C. C. (2017). Características socioeducativas de los menores en conflicto con la Ley. Universidad de laLaguna,Facultad deCiencias Políticas, Sociales y de laComunicación.
García, M.E.(2009). Los menores de edad en conflicto con la ley y el problema de los criterios de eficacia de la defensa jurídica: un nudo gordiano. Revista Isonomía, 31. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182009000200006
García, M. E. (2012). De las relaciones públicas al neomenorismo: 20años de convención internacional de los derechos del niño en america latina(1989-2009) Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica,3(1),117-141.doi:10.5533/1984-2503-20113106
Hernández, P. S. y Barrabi, M. M. (2018). La Atención Educativa Integral a los escolares con trastornos de conducta. Pinar del Río.Recuperado de:http://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3020
Llopiz, G. K. (2018). Educación antitabáquica en escolares primarios desde la labor extensionista universitaria. Revista Edumecentro, 10(3). Recuperado dehttp://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1197/pdf_335
Morales, C. H. (2020). El Adolescente infractor en conflicto con la Ley Penal: Una perspectiva sociopsicológica del Sistema de Justicia Penal Juvenil en el Perú. Observatorio Internacional de justicia Juvenil. Recuperado de: https://www.oijj.org/centro-documental/docs/general/el-adolescente-infractor-en-conflicto-con-la-ley-penaluna
ONU. (2012). Justicia en asuntos concernientes a los niños en conflicto con la ley. Informe a la ONU.
Silva, F. d. (2015). La protección jurídica de los niños en conflicto con la ley. la protección jurídica de los niños en conflicto con la ley. La Habana, La Habana.
Torres-Alfonso, A. M. (2018). Preparación del docente para perfeccionar su competencia didáctica en las escuelas superiores pedagógicas angolanas. EduSol, 13.
UNICEF. (2015). Relevamiento nacional sobre adolescentes en conflicto con la ley penal. año 2015.
Vega. A. (2017). La doble victimización de adolescentes en conflicto con la norma legal. Revista Universidad de la Hbna, 283. Recuperado dehttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762017000100009
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-02-06
date_accessioned 2021-02-06T00:00:00Z
date_available 2021-02-06T00:00:00Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/971
url_doi https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.971
issn 2307-7999
eissn 2310-4635
doi 10.20511/pyr2021.v9n1.971
citationstartpage e971
citationendpage e971
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/download/971/1261
_version_ 1797160018484658176