Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali

Los procesos de identificación y de diferenciación de la clase media pasan por el establecimiento de un sistema de valores y de categorías sociales que funcionan como fronteras simbólicas, a través de las cualessus miembros instituyen límites que los distinguen socialmente. Este artículo busca dar cuenta de como los miembros de la clase media de Cali definen fronteras simbólicas a través de un conjunto de categorizaciones, que a la vez que buscan demarcar límites entre individuos, suponen formas de integración y exclusión, en el marco de un contexto permanentemente cambiante, como el que caracteriza la estructura de la sociedad colombiana actual.

Guardado en:

2256-3202

5

2007-06-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id f387bca8a93a3529f596e76c79247a92
record_format ojs
spelling Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/502
Publication
Los procesos de identificación y de diferenciación de la clase media pasan por el establecimiento de un sistema de valores y de categorías sociales que funcionan como fronteras simbólicas, a través de las cualessus miembros instituyen límites que los distinguen socialmente. Este artículo busca dar cuenta de como los miembros de la clase media de Cali definen fronteras simbólicas a través de un conjunto de categorizaciones, que a la vez que buscan demarcar límites entre individuos, suponen formas de integración y exclusión, en el marco de un contexto permanentemente cambiante, como el que caracteriza la estructura de la sociedad colombiana actual.
application/pdf
Artículo de revista
Journal article
Sánchez Salcedo, José Fernando
Universidad de San Buenaventura Cali
5
1
Revista Guillermo de Ockham
2256-3202
2007-06-01T00:00:00Z
2007-06-01
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/502/309
https://doi.org/10.21500/22563202.502
10.21500/22563202.502
2007-06-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Guillermo de Ockham
title Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
spellingShingle Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
Sánchez Salcedo, José Fernando
title_short Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
title_full Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
title_fullStr Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
title_full_unstemmed Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali
title_sort gente bien, gente decente: fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en cali
description Los procesos de identificación y de diferenciación de la clase media pasan por el establecimiento de un sistema de valores y de categorías sociales que funcionan como fronteras simbólicas, a través de las cualessus miembros instituyen límites que los distinguen socialmente. Este artículo busca dar cuenta de como los miembros de la clase media de Cali definen fronteras simbólicas a través de un conjunto de categorizaciones, que a la vez que buscan demarcar límites entre individuos, suponen formas de integración y exclusión, en el marco de un contexto permanentemente cambiante, como el que caracteriza la estructura de la sociedad colombiana actual.
author Sánchez Salcedo, José Fernando
author_facet Sánchez Salcedo, José Fernando
citationvolume 5
citationissue 1
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Guillermo de Ockham
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/502
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-06-01
date_accessioned 2007-06-01T00:00:00Z
date_available 2007-06-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/502
url_doi https://doi.org/10.21500/22563202.502
eissn 2256-3202
doi 10.21500/22563202.502
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/502/309
_version_ 1797160140884934656