¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?

Esta investigación denominada Estado del Arte de las investigaciones sobre comunicación y educación realizadas por las Facultades de Educación de Bogotá entre los años 1997-2.002, hace parte de la construcción del documento de la línea de investigación comunicación cultura del grupo Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo de la Corporación Universitaria Iberoamericana (reconocido en el año 2004 por Colciencias) Esta investigación documental se realiza como una revisión que aporte a futuras investigaciones tanto de la línea en mención, como de las líneas secundarias que de este se desprenden, que son las de estética y de pedagogía lúdica sucesivamente.

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

8

2014-12-20

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id f3134c5f92c86af88b5c79c8d74bfa18
record_format ojs
spelling ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
GIROUX, Henry. "La enseñanza y la cultura del positivismo: notas sobre la muerte de la historia". En Pedagogía y política de la esperanza. Amorrortu. BsAs. 2003. TORRES, Carlos. "Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo XX". En Torres, Carlos [comp.]. Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI. CLACSO. BsAs. 2001.
Martín-Barbero. J. (2001). La educación desde la comunicación. Norma. Colombia.
Martín-Barbero. J. (1998). De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello. Colombia.
LASH, Scott. Sociología del posmodernismo. Amorrortu . BsAs. 1997. cap 60-79.
JORNAL ANJ, Número 150, Agosto/ 2000, publicación mensual de la Assoc iac;:áo Na­ cional de Jornais, Brasil.
JORNAL ANJ, Número 149, Julio/ 2000, publicación mensual de la Associac;:áo Nacio­ nal de Jornais, del Brasil.
HUERGO, Jorge (2000) "Comunicación/Educación. Itinerarios transversales" en Comunicación-Educación. Coordenadas , abordajes y travesías Universidad Central de IUC. Si­ glo del Hombre editores. Bogotá.
HALL, Stuart [2003] "Introducción. Quién necesita identidad?" en Hall, Stuart y du Gay, Paul [comps) Cuestiones de identidad cultural, BsAs: Amorrortu editores.
GENTILE. Pablo. "El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Lati­ na". En Alvarez Uría y otros [comp] Neoliberalismo versus democracia. La Piqueta. Ma­ drid.1998.
ORTIZ, Renato. "Modernidad-mundo e identidad" en Otro territorio, Bogotá, 199B. ORTIZ, Renato. Mundialización y cultura. Alianza Editorial. BsAs. 1997
GARCIA CANCLINI. Nestor . "El consumo cultural: una propuesta teórica" en Sunkel, Gui­ llermo (coord.] El consumo cultural en América Latina. Bogotá. 1999.
FRELAT-KHAN, 8rigitte. "Las figuras de la transmisión" . En Frigerio, Graciela y Diker, Ga­ briela. La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto para la educación. Ediciones Novedades Educativas. CEM. BsAs2004.
FRELAT-KHAN. Brigitte. "Las figuras de la transmisión". En Frigerio, Graciela y Diker. Ga­briela. La transmisión en las sociedades. las instituciones y los sujetos. Un concepto para la educación. Ediciones Novedades Educativas. CEM. BsAs2004.
FREIRE, Paulo [2000) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. BsAs. Cap 11.TADEU DA SILVA, Tomaz. "Un manifiesto postestructuralista para la educación". Cuaderno de Pedagogía. Rosario. Año IV. No 8. abril/ 2001.
DEBRAY, Regis. Transmitir. Mantantial. Bs. As. 1997. Cap.1.
DEBRAY, Regis. Transmitir. Mantantial. Bs. As. 1997. Cap.1.
DE SOUZA SANTOS, Boaventura [2005) La universidad en el Siglo XXI. Para una refor­ma democrática y emancipadora de la universidad, Miño y Dávila, BsAs.
DE SOUZA SANTOS, Boaventura [2005) La universidad en el Siglo XXI. Para una refor­ ma democrática y emancipadora de la universidad, Miño y Dávila, BsAs.
MINZI, Viviana (2003] "Mercado para la infancia o una infancia para el mercado" en Car­ li, Sandra (direc/ comp] Estudios sobre comunicación, educación y cultura. Una mirada a las transformaciones recientes de la Argentina. La Crujía-Stella. BsAs
PINEAU, Pablo. "La escuela en el paisaje moderno. Considera,ciones sobre el proceso de escolarizac ión". En Cucuzza, Héctor [comp) Historia de la educación en debate. Miño y Dávila editores. BsAs. 1996.
Cuervo. M. La educación vista desde la comunicación y la cultura. Revista Horizontes Pedagógicos Numero 6. facultad de Educación. Corporación Universitaria Iberoameri­ cana. 2004
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Varios [1999). Comunicación, educación y Cultura. Relaciones aproximaciones y nuevos retos. UNESCO. Fundación Social. Colombia
PUIGGRÓS, Adriana (2000] Volver a educar. Ariel. BsAs. Cap.111.
TORRES. Carlos A (1994) "La sociología de la cultura y la crítica pedagógica de Paulo Freire" en Sociología de la Educación. Corrientes contemporáneas . Miño y Dávila. BsAs.
TEDESCO, Juan Carlos. El nuevo pacto educativo. Anaya. Bs. As. 1995. TEDESCO, Juan Carlos. El nuevo pacto educativo. Anaya . Bs. As. 1995.
TADEU DA SILVA, Tomaz. "El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal?". En Propuesta Educativa. Dic/ 1995. año6. no 13.
STEINBERG, Sh.R. y KINCHELOE, J.L (comp)[1997] Cultura infantil y multinacionales. Mo­ rata. Madrid. Introducción.
SARMIENTO, DF. Selección de textos.
REGUILLO, Rossana. Emergencia de culturas juveniles . Estrategias del desencanto . Nor­ ma. Bogotá. 2000. Capitulo 3
RED, Comunicación de Doble Vía, Año 10, Número 36,Julio 2000, una publicación del Proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones de Colombia.
RABELLO DE CASTRO, Lucía (org) Infancia y adolescencia en la cultura del consumo, Humanitas, BsAs, 2001. [selección).
CULTURELINK , Número 31 - Agosto 2000, una publicación del lnstitute far lnternatio­ nal Relations, Zagreb, Croatia.
Cuervo, M. Hermenéutica e investigación pedagógica en educación Revista Horizontes pedagógicos Número 4. Facultad de Educación Corporación Universitaria Iberoamerica­ na. 2002
Cuervo, M. Apuntes para la educación desde la relación comunicación y medios. Revis­ta Horizontes pedagógicos Número 3. Facultad de Educación Corporación Universitaria Iberoamericana . 2001
8
Horizontes pedagógicos
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
application/pdf
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2006 : Revista Horizontes Pedagógicos No 8
1
pedagogía.
Español
cultura
investigaciones
educación
comunicación
Cuervo Prados, Mónica
Esta investigación denominada Estado del Arte de las investigaciones sobre comunicación y educación realizadas por las Facultades de Educación de Bogotá entre los años 1997-2.002, hace parte de la construcción del documento de la línea de investigación comunicación cultura del grupo Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo de la Corporación Universitaria Iberoamericana (reconocido en el año 2004 por Colciencias) Esta investigación documental se realiza como una revisión que aporte a futuras investigaciones tanto de la línea en mención, como de las líneas secundarias que de este se desprenden, que son las de estética y de pedagogía lúdica sucesivamente.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/08102
Publication
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
M.W : (1985) Comunicaciones en el año 2.000. CIESPAL, Quito.
Cuervo, M [2002]. Documento Línea Comunicación-Cultura. Facultad de Educación Cor­poración Universitaria Iberoamericana.
CASTELLS, Manuel. "Flujos, redes e identidades: una teoría crítica de la sociedad infor­ macional". En MW Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona. 1997.
CASTELLS, Manuel. "Flujos, redes e identidades: una teoría crítica de la sociedad informacional". En MW Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona. 1997.
CARLI, Sandra. "Estudios culturales y educación. Una genealogía de los aportes recien­ tes". Revista Zigurat de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la LIBA. Año 11. No2, 2001.
ARENDT. Hanna. Ocho ensayos para la reflexión política. Introducción y cap."La crisis de la educación" .
ARENDT. Hanna. Ocho ensayos para la reflexión política. Introducción y cap. "La crisis de la educación".
AGUADED,J . l.; (1999) Convivir con la Televisión. Paidós, Barcelona.
AGUADED, J.I.; (1998) Descubriendo la "caja mágica". Enseñamos a ver la tele (2 vals). Grupo Comunicar. Huelva.
M.W.; (1998) El tercero ausente. Investigación empírica sobre el papel de los adultos en la relación entre niños y televisión. UNED.. Madrid
M.W.; (1982): Educación y Medios de Comunicación . Madrid, Secretaría General Téc­ nica del MEC.
M.W., (1994) Televisión , currículum y familia , Ministerio de Educación y Ciencia. Ma­ drid
M.W. ; (1984) La educación en materia de comunicación. UNESCO, París.
M.W., (1993) Los temas transversales. Claves de la formación integral. Madrid, Aula XXI.
M.W. (2001) La nueva era de la televisión, Academia de la Ciencias y las Artes de Tele­ visión de España, Madrid.
M.W : (1988) Análisis de mensajes educativos en América Latina. CIESPAL. Quito.
Journal article
¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
2014-12-20T08:25:03Z
2014-12-20T08:25:03Z
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/08102/550
2014-12-20
0123-8264
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/08102
2500-705X
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
spellingShingle ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
Cuervo Prados, Mónica
pedagogía.
cultura
investigaciones
educación
comunicación
title_short ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
title_full ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
title_fullStr ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
title_full_unstemmed ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
title_sort ¿cómo ven las facultades de educación de bogotá el campo de la comunicación educación?
title_eng ¿Cómo ven las facultades de educación de Bogotá el campo de la comunicación educación?
description Esta investigación denominada Estado del Arte de las investigaciones sobre comunicación y educación realizadas por las Facultades de Educación de Bogotá entre los años 1997-2.002, hace parte de la construcción del documento de la línea de investigación comunicación cultura del grupo Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo de la Corporación Universitaria Iberoamericana (reconocido en el año 2004 por Colciencias) Esta investigación documental se realiza como una revisión que aporte a futuras investigaciones tanto de la línea en mención, como de las líneas secundarias que de este se desprenden, que son las de estética y de pedagogía lúdica sucesivamente.
author Cuervo Prados, Mónica
author_facet Cuervo Prados, Mónica
topicspa_str_mv pedagogía.
cultura
investigaciones
educación
comunicación
topic pedagogía.
cultura
investigaciones
educación
comunicación
topic_facet pedagogía.
cultura
investigaciones
educación
comunicación
citationvolume 8
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2006 : Revista Horizontes Pedagógicos No 8
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/08102
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references GIROUX, Henry. "La enseñanza y la cultura del positivismo: notas sobre la muerte de la historia". En Pedagogía y política de la esperanza. Amorrortu. BsAs. 2003. TORRES, Carlos. "Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo XX". En Torres, Carlos [comp.]. Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI. CLACSO. BsAs. 2001.
Martín-Barbero. J. (2001). La educación desde la comunicación. Norma. Colombia.
Martín-Barbero. J. (1998). De los medios a las mediaciones. Convenio Andrés Bello. Colombia.
LASH, Scott. Sociología del posmodernismo. Amorrortu . BsAs. 1997. cap 60-79.
JORNAL ANJ, Número 150, Agosto/ 2000, publicación mensual de la Assoc iac;:áo Na­ cional de Jornais, Brasil.
JORNAL ANJ, Número 149, Julio/ 2000, publicación mensual de la Associac;:áo Nacio­ nal de Jornais, del Brasil.
HUERGO, Jorge (2000) "Comunicación/Educación. Itinerarios transversales" en Comunicación-Educación. Coordenadas , abordajes y travesías Universidad Central de IUC. Si­ glo del Hombre editores. Bogotá.
HALL, Stuart [2003] "Introducción. Quién necesita identidad?" en Hall, Stuart y du Gay, Paul [comps) Cuestiones de identidad cultural, BsAs: Amorrortu editores.
GENTILE. Pablo. "El consenso de Washington y la crisis de la educación en América Lati­ na". En Alvarez Uría y otros [comp] Neoliberalismo versus democracia. La Piqueta. Ma­ drid.1998.
ORTIZ, Renato. "Modernidad-mundo e identidad" en Otro territorio, Bogotá, 199B. ORTIZ, Renato. Mundialización y cultura. Alianza Editorial. BsAs. 1997
GARCIA CANCLINI. Nestor . "El consumo cultural: una propuesta teórica" en Sunkel, Gui­ llermo (coord.] El consumo cultural en América Latina. Bogotá. 1999.
FRELAT-KHAN, 8rigitte. "Las figuras de la transmisión" . En Frigerio, Graciela y Diker, Ga­ briela. La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto para la educación. Ediciones Novedades Educativas. CEM. BsAs2004.
FRELAT-KHAN. Brigitte. "Las figuras de la transmisión". En Frigerio, Graciela y Diker. Ga­briela. La transmisión en las sociedades. las instituciones y los sujetos. Un concepto para la educación. Ediciones Novedades Educativas. CEM. BsAs2004.
FREIRE, Paulo [2000) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. BsAs. Cap 11.TADEU DA SILVA, Tomaz. "Un manifiesto postestructuralista para la educación". Cuaderno de Pedagogía. Rosario. Año IV. No 8. abril/ 2001.
DEBRAY, Regis. Transmitir. Mantantial. Bs. As. 1997. Cap.1.
DEBRAY, Regis. Transmitir. Mantantial. Bs. As. 1997. Cap.1.
DE SOUZA SANTOS, Boaventura [2005) La universidad en el Siglo XXI. Para una refor­ma democrática y emancipadora de la universidad, Miño y Dávila, BsAs.
DE SOUZA SANTOS, Boaventura [2005) La universidad en el Siglo XXI. Para una refor­ ma democrática y emancipadora de la universidad, Miño y Dávila, BsAs.
MINZI, Viviana (2003] "Mercado para la infancia o una infancia para el mercado" en Car­ li, Sandra (direc/ comp] Estudios sobre comunicación, educación y cultura. Una mirada a las transformaciones recientes de la Argentina. La Crujía-Stella. BsAs
PINEAU, Pablo. "La escuela en el paisaje moderno. Considera,ciones sobre el proceso de escolarizac ión". En Cucuzza, Héctor [comp) Historia de la educación en debate. Miño y Dávila editores. BsAs. 1996.
Cuervo. M. La educación vista desde la comunicación y la cultura. Revista Horizontes Pedagógicos Numero 6. facultad de Educación. Corporación Universitaria Iberoameri­ cana. 2004
Varios [1999). Comunicación, educación y Cultura. Relaciones aproximaciones y nuevos retos. UNESCO. Fundación Social. Colombia
PUIGGRÓS, Adriana (2000] Volver a educar. Ariel. BsAs. Cap.111.
TORRES. Carlos A (1994) "La sociología de la cultura y la crítica pedagógica de Paulo Freire" en Sociología de la Educación. Corrientes contemporáneas . Miño y Dávila. BsAs.
TEDESCO, Juan Carlos. El nuevo pacto educativo. Anaya. Bs. As. 1995. TEDESCO, Juan Carlos. El nuevo pacto educativo. Anaya . Bs. As. 1995.
TADEU DA SILVA, Tomaz. "El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal?". En Propuesta Educativa. Dic/ 1995. año6. no 13.
STEINBERG, Sh.R. y KINCHELOE, J.L (comp)[1997] Cultura infantil y multinacionales. Mo­ rata. Madrid. Introducción.
SARMIENTO, DF. Selección de textos.
REGUILLO, Rossana. Emergencia de culturas juveniles . Estrategias del desencanto . Nor­ ma. Bogotá. 2000. Capitulo 3
RED, Comunicación de Doble Vía, Año 10, Número 36,Julio 2000, una publicación del Proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones de Colombia.
RABELLO DE CASTRO, Lucía (org) Infancia y adolescencia en la cultura del consumo, Humanitas, BsAs, 2001. [selección).
CULTURELINK , Número 31 - Agosto 2000, una publicación del lnstitute far lnternatio­ nal Relations, Zagreb, Croatia.
Cuervo, M. Hermenéutica e investigación pedagógica en educación Revista Horizontes pedagógicos Número 4. Facultad de Educación Corporación Universitaria Iberoamerica­ na. 2002
Cuervo, M. Apuntes para la educación desde la relación comunicación y medios. Revis­ta Horizontes pedagógicos Número 3. Facultad de Educación Corporación Universitaria Iberoamericana . 2001
M.W : (1985) Comunicaciones en el año 2.000. CIESPAL, Quito.
Cuervo, M [2002]. Documento Línea Comunicación-Cultura. Facultad de Educación Cor­poración Universitaria Iberoamericana.
CASTELLS, Manuel. "Flujos, redes e identidades: una teoría crítica de la sociedad infor­ macional". En MW Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona. 1997.
CASTELLS, Manuel. "Flujos, redes e identidades: una teoría crítica de la sociedad informacional". En MW Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona. 1997.
CARLI, Sandra. "Estudios culturales y educación. Una genealogía de los aportes recien­ tes". Revista Zigurat de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la LIBA. Año 11. No2, 2001.
ARENDT. Hanna. Ocho ensayos para la reflexión política. Introducción y cap."La crisis de la educación" .
ARENDT. Hanna. Ocho ensayos para la reflexión política. Introducción y cap. "La crisis de la educación".
AGUADED,J . l.; (1999) Convivir con la Televisión. Paidós, Barcelona.
AGUADED, J.I.; (1998) Descubriendo la "caja mágica". Enseñamos a ver la tele (2 vals). Grupo Comunicar. Huelva.
M.W.; (1998) El tercero ausente. Investigación empírica sobre el papel de los adultos en la relación entre niños y televisión. UNED.. Madrid
M.W.; (1982): Educación y Medios de Comunicación . Madrid, Secretaría General Téc­ nica del MEC.
M.W., (1994) Televisión , currículum y familia , Ministerio de Educación y Ciencia. Ma­ drid
M.W. ; (1984) La educación en materia de comunicación. UNESCO, París.
M.W., (1993) Los temas transversales. Claves de la formación integral. Madrid, Aula XXI.
M.W. (2001) La nueva era de la televisión, Academia de la Ciencias y las Artes de Tele­ visión de España, Madrid.
M.W : (1988) Análisis de mensajes educativos en América Latina. CIESPAL. Quito.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-20
date_accessioned 2014-12-20T08:25:03Z
date_available 2014-12-20T08:25:03Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/08102
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/08102
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/08102/550
_version_ 1797158740598718464