Indicadores de calidad de vida según autoeficacia, actividad física y cognición entre ancianos que asisten a Universidad Abierta para Adultos Mayores en el Sur de Brasil.

Introducción: La calidad de vida es un constructo multifacético que depende de la percepción subjetiva de la persona; sin embargo, algunos estudios han demostrado que la autoeficacia y la cognición son posibles indicadores de esta percepción positiva de la calidad de vida en las personas. Objetivo: se examinó la predicción de la calidad de vida (CV) y sus dominios según la autoeficacia, la actividad física (AF) y la cognición entre ancianos que asisten a Universidad Abierta para Adultos Mayores en el Estado de Paraná, Brasil. Método: estudio transversal descriptivo correlacional con una muestra de 277 ancianos. Cuestionarios utilizados: sociodemográfico, WHOQOL-BREF y WHOQOL-OLD, IPAQ, Escala de Autoeficacia Percibida General y Examen Cogni... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

26

2023-05-29

23

32

Acta Colombiana de Psicología - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Introducción: La calidad de vida es un constructo multifacético que depende de la percepción subjetiva de la persona; sin embargo, algunos estudios han demostrado que la autoeficacia y la cognición son posibles indicadores de esta percepción positiva de la calidad de vida en las personas. Objetivo: se examinó la predicción de la calidad de vida (CV) y sus dominios según la autoeficacia, la actividad física (AF) y la cognición entre ancianos que asisten a Universidad Abierta para Adultos Mayores en el Estado de Paraná, Brasil. Método: estudio transversal descriptivo correlacional con una muestra de 277 ancianos. Cuestionarios utilizados: sociodemográfico, WHOQOL-BREF y WHOQOL-OLD, IPAQ, Escala de Autoeficacia Percibida General y Examen Cognitivo de Addenbrooke. Estadística: análisis descriptivo e inferencial (correlación y regresión lineal múltiple), significancia p < .05. Resultados: la edad media fue de 67.60 (DE=6.65). La autoeficacia se relacionó con la calidad de vida y con todos los dominios. AF se correlacionó con la CV general y los dominios psicológico y social. La cognición se correlacionó con la calidad de vida general y otros cinco dominios (funcionamiento físico, psicológico, social, ambiental, sensorial, actividades pasadas/presentes/futuras). Autoeficacia, AF y cognición pueden explicar el 10% de la CV general y el 14% del dominio ambiental. La CV específica y sus dominios tuvieron 10% de explicación. Conclusión: la CV puede ser explicada por los constructos autoeficacia, cognición y AF.
ISSN:0123-9155