Estructura de fragmentos de bosque seco tropical en el sur del departamento del Tolima, Colombia

Objetivos: Realizar el análisis estructural de fragmentos de bosque seco tropical encontrados en la ecorregión estratégica de la Tatacoa y su área de influencia en el sur del departamento del Tolima; y detallar los patrones de estructura vertical, horizontal y total para generar conocimiento que permita enriquecer los pocos estudios existentes y contribuir al uso sostenible, conservación y restauración de los bosques secos del valle interandino del Magdalena. Metodología: Se seleccionaron 12 relictos boscosos y se estableció una parcela de ¼ de ha en cada uno; se midieron e identificaron los árboles con DAP ≥ 5 cm, caracterizando la estructura horizontal mediante el índice de valor de importancia y cociente de mezcla; se realizaron perfiles... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

23

2019-01-01

31

51

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Objetivos: Realizar el análisis estructural de fragmentos de bosque seco tropical encontrados en la ecorregión estratégica de la Tatacoa y su área de influencia en el sur del departamento del Tolima; y detallar los patrones de estructura vertical, horizontal y total para generar conocimiento que permita enriquecer los pocos estudios existentes y contribuir al uso sostenible, conservación y restauración de los bosques secos del valle interandino del Magdalena. Metodología: Se seleccionaron 12 relictos boscosos y se estableció una parcela de ¼ de ha en cada uno; se midieron e identificaron los árboles con DAP ≥ 5 cm, caracterizando la estructura horizontal mediante el índice de valor de importancia y cociente de mezcla; se realizaron perfiles de vegetación, diagramas de dispersión de Ogawa; se calcularon distribuciones diamétricas y área basal. Resultados: Se encontró que los bosques tienden a ser homogéneos con dominancia de especies tales como Curatella americana, Astronium graveolens, Anacardium excelsum, Trichilia sp., Anadenanthera peregrina, Guazuma ulmifolia y Tabebuia chrysantha. La estructura vertical mostró dos tendencias, una de bosques de porte bajo en áreas planas a onduladas y otra con bosques más altos en áreas de pendiente. La mayoría de los bosques tienen tres estratos y pocos árboles emergentes. La distribución diamétrica tiende a tener estructura de modelo exponencial en j invertida a excepción de dos bosques. El área basal por hectárea osciló entre 3-23 m2. Los bosques presentan patrones similares a bosques del norte del Tolima, la Costa Atlántica y otras regiones neotropicales como Bolivia y Perú. Conclusiones: Estos bosques presentan estados sucesionales intermedios, aunque son muy intervenidos aún tienen un potencial importante de biodiversidad forestal y podrían tomarse como ecosistemas de referencia para procesos de restauración ecológica del valle interandino del Magdalena.
ISSN:0123-3068