Determinantes psicosociales de la permanencia en el programa de reintegración social en desmovilizados.

El presente estudio tuvo como objetivo analizar si variables como la calidad de vida, el optimismo disposicional, la percepción sobre el estado de salud, las redes de apoyo, la situación jurídica y las características militares estaban asociadas a la permanencia en el programa de reintegración social en un grupo de 60 desmovilizados hombres y mujeres entre los 21 y 57 años, participantes del programa la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de personas y grupos alzados en armas. Para medir optimismo se usó la Escala de Optimismo Disposicional (Londoño 2007), para medir calidad de vida en sus dimensiones se usaron la Escala Análoga de Calidad de Vida Subjetiv... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

2

2014-11-24

17

32

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar si variables como la calidad de vida, el optimismo disposicional, la percepción sobre el estado de salud, las redes de apoyo, la situación jurídica y las características militares estaban asociadas a la permanencia en el programa de reintegración social en un grupo de 60 desmovilizados hombres y mujeres entre los 21 y 57 años, participantes del programa la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de personas y grupos alzados en armas. Para medir optimismo se usó la Escala de Optimismo Disposicional (Londoño 2007), para medir calidad de vida en sus dimensiones se usaron la Escala Análoga de Calidad de Vida Subjetiva y una tabla de registro sobre la Calidad de Vida Objetiva, las otras variables se evaluaron a partir del diligenciamiento de un formato general de entrevista semiestructurada. La recolección de información se realizo en aplicación individual de los instrumentos durante una visita domiciliaria hecha por el profesional de apoyo. Se concluye que las variables predictoras del tiempo de desmovilización y permanencia en el programa son la calidad de vida, el optimismo disposicional, la práctica religiosa, el tipo de desmovilización, el GAML, la tenencia de documentos de identificación y la preclusión. Se analizan los alcances de los resultados obtenidos y sus limitaciones.
ISSN:2027-1786