Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social

El presente artículo identifica la forma como las sociedades tipo BIC en Colombia se pueden convertir en una empresa social y así brindar una nueva óptica al derecho comercial. Para su desarrollo se empleó una metodología teórica y analítica, en donde a través del estudio de la ley y de las experiencias de otros países frente a este tipo de sociedades se analiza el tema, se abordan los vacíos existentes y se genera una propuesta. Para tal efecto se parte del estudio de las sociedades BIC creadas en Colombia por medio de la Ley 1901 de 2018 y reglamentadas mediante el Decreto 2046 de 2019. Luego se realiza un análisis frente al tema en países tales como Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España, en donde se evidencia que las mismas tienen... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

19

2021-01-01

171

188

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id f1ef2d5ab2cb9b650a932c37fca950ce
record_format ojs
spelling Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
Esposito, R. T. (2013). The Social Enterprise Revolution in Corporate law: A Primer on Emerging Corporate Entities in Europe and the United States and the Case for the Benefit Corporation. William & Mary Business Law Review, 4, 639-714.
Naciones Unidas. Asamblea General. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo-Sudáfrica. Nueva York, 7.
Murray, J. (2012). Choose Your Own Master: Social Enterprise, Certifications, and Benefit Corporation Statutes. American University Business Law Review, 2(1), 1-54.
Munch, S. (2012). Improving the Benefit Corporation: How Traditional Governance Mechanisms Can Enhance the Innovative New Business Form. Northwestern Journal of Law & Social Policy, 7, 170-195.
Mujica-Filippi, J. D. (2016). Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo: un aporte societario al bienestar social y medioambiental (tesis de doctorado). Universidad de Lima, Perú.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Superintendencia de Industria y Comercio. Secretaría General (2020). Resolución Número 26878 de 2020. Por la cual se modifican los numerales 1.1.2.1.5, 1.1.2.1.6, 1.1.2.1.20 y 1.1.2.2.9 del Capítulo Primero del Título de la Circular única.
GRI, United Nations Global Compact & World Business Council for sustainable Development (s.f.). SDG Compass. La Guía para la acción empresarial en los ODS.
España. Jefatura del Estado. (2015). Ley 44. De 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas. Boletín Oficial del Estado.
Office of the Regulator of Community Interest Companies: Leaflets. Information Pack. (mayo de 2016). Community Interest Companies: leaflets. https://bit.ly/3FCodoK
España. Jefatura del Estado. (1999). Ley 27. De 16 de julio, de Cooperativas. Madrid: Boletín Oficial del Estado Legislación Consolidada. España
Díaz-Foncea, M., Marcuello, C. y Marcuello, Ch. (2012). Empresas sociales y evaluación del impacto social. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75), 178-198.
Defourny, J. & Nyssens, M. (2006). Defining Social Enterprise. In M. Nyssens (ed.), Social Enterprise: At the Crossroads of Market, Public Policies and Civil Society (pp. 3-26). Routledge.
Corporate Laws Committee, ABA Business Law Section (2013). Benefit Corporation White Paper. The Business Lawyer, 1083-1109.
Colombia. Congreso de la República. (2018). Ley 1901 . Por medio de la cuals e crean y desarrollan las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC). Bogotá D.C.
Colombia. Congreso de la República. (2016). Gaceta del Congreso. Proyecto de Ley 135. Exposición de motivos. Por medio del cual se crean y desarrollan las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo. Bogotá D.C.
Naciones Unidas. Asamblea General. (2015). http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2017). Mejores políticas para una vida mejor. https://bit.ly/3mHCI3f
Pabón-Giraldo, L. D. (2019). Desarrollo sostenible e instituciones sólidas: hacia una paz estable y duradera en Colombia. En El État de los Derechos Humanos en el desarrollo sostenible (pp. 160-180). Cenid Editorial: Editorial Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Decreto número 2046 de 12 de noviembre de 2019. Por el cual se adicionan el Decreto 1074 de 2015, único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, y el Decreto 1625 de 2016, único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las Sociedades Comerciales de Beneficio e interés Colectivo (BIC).
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Vargas, I. y Marrugo, L. (2015). La responsabilidad social empresarial como criterio orientador para la sostenibilidad y la ética de las actividades del sector bancario. Jurídicas,12(2), 42-57. http://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.2.4.
Portafolio. (2021). Empresas B, comunidad que va más allá de las finanzas. https://bit.ly/3Jt2ull
The Benefits of a Community Interest Company (CIC). (marzo de 2017). Community Interest Companies: leaflets. GOV.UK. https://bit.ly/3EFRxct
Sistema B. (s.f.). Movimiento Global. Sistema B. https://sistemab.org/movimiento-global/
Sistema B. (s.f.). Beneficios y oportunidades de ser Empresa B. Sistema B. https://sistemab.org/beneficiosy-oportunidades-de-empresas-b/
Superintendencia de Sociedades. (2020b). Oficio 220-196365 de septiembre de 2020. https://bit.ly/3eyfZSI
Superintendencia de Sociedades. (2020a). Oficio 220-192681 de septiembre de 2020. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO_220-192681_DE_2020.pdf
San Francisco Administrative Code: Chapter 14C: California Benefir Corporation Discount. (s.f.). Code Library. American Legal Publishing Corporation. https://sfgov.org/cmd/sites/default/files/FileCenter/Documents/12124-Chapter%2014C%20-%20California%20Benefit%20Corporation%20Discount.pdf
Rojas-Mayol, A. (2017). Concepto, Pertinencia y Viabilidad de las Benefit Corporations Estadounidenses en el Derecho Societario Colombiano (trabajo de grado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Colombia. Congreso de la República. (2016). Ley 1819. Por medio de la cual se adopta una regorma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposicion. Bogotá D.C.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras (s.f.). Sociedades BIC. Empresas con propósito. El ABC de las Sociedades de Beneficio e interés Colectivo- BIC: la nueva generación de empresas que están redefiniendo sus modelos de negocio para crear valor económico, social y ambiental.
Carrasco-Monteagudo, I. (2009). Diccionario de Economía y Empresa. Ecobook - Editorial del Economista.
application/pdf
El presente artículo identifica la forma como las sociedades tipo BIC en Colombia se pueden convertir en una empresa social y así brindar una nueva óptica al derecho comercial. Para su desarrollo se empleó una metodología teórica y analítica, en donde a través del estudio de la ley y de las experiencias de otros países frente a este tipo de sociedades se analiza el tema, se abordan los vacíos existentes y se genera una propuesta. Para tal efecto se parte del estudio de las sociedades BIC creadas en Colombia por medio de la Ley 1901 de 2018 y reglamentadas mediante el Decreto 2046 de 2019. Luego se realiza un análisis frente al tema en países tales como Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España, en donde se evidencia que las mismas tienen mayor desarrollo y cuentan con incentivos que no existen en nuestro país. En consecuencia, este artículo realiza una invitación para el país respecto de la implementación de incentivos en las sociedades BIC, tomando como base los planteados desde la experiencia internacional, para ello propone: la implementación de beneficios tributarios, mayor facilidad para contratar con el Estado, mayor apoyo bancario, beneficios para los trabajadores de esta sociedad y mayor agilidad en el procedimiento de certificación como B Corporation; pues solo así se podrá dar real efectividad a la normativa creada y sedinamiza el derecho comercial en el país.  
Pabón Giraldo, Liliana Damaris
Jiménez Henao, Daniela
Mazuera Zuluaga, Andrés Gustavo
Sociedad BIC
responsabilidad social
sostenibilidad
empresas
19
1
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
Artículo de revista
Publication
Universidad de Caldas
Cable, D. y Vermeulen, F. (2019). Tres pasos más cerca de ser una organización con propósito. Revista Harvard Deusto. Business Review, (288), 68-73.
B Lab. (s.f.). Certification Requirements. B Corporations. https://bcorporation.net/certification/meet-therequirements
Jurídicas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7362
social responsibility
This paper addresses the issue of how similar companies to BIC in Colombia can become a social enterprise and thus, provide a new perspective to commercial law. In this work, a theoretical and analytical methodology was implemented. For its development, a theoretical and analytical methodologywas used where, through the study of the law and the experiences of other countries against this type of society, the subject is analyzed, the existing gaps are addressed, and a proposal is generated. For this purpose, the study begins with the study of the BIC companies created in Colombia through Act 1901 of 2018 regulated by Decree 2046 of 2019. Then an analysis is carried out on the subject in countries such as the United States, the United Kingdom, Italy and Spain, where it is evident that they are more developed and have incentives that do not exist in Colombia. Consequently, the paper makes an invitation to Colombia regarding the implementation of incentives to BIC companies based on those raised from international experiences, for which thefollowing is proposed: The implementation of tax benefits, greater ease of contracting with the State, greater banking support, benefits for the workers of the company, and greater agility in the certification procedure as a B corporation. Only in this way real effectivity to the created regulations can be given and commercial law can be invigorated in Colombia. 
B.I.C. company
sustainability
benefit companies
Similar companies to BIC in Colombia: A commitment to revitalize commercial law towards a social enterprise
Journal article
2021-01-01
10.17151/jurid.2022.19.1.10
https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.10
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7362/6448
2590-8928
1794-2918
171
188
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
spellingShingle Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
Pabón Giraldo, Liliana Damaris
Jiménez Henao, Daniela
Mazuera Zuluaga, Andrés Gustavo
Sociedad BIC
responsabilidad social
sostenibilidad
empresas
social responsibility
B.I.C. company
sustainability
benefit companies
title_short Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
title_full Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
title_fullStr Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
title_full_unstemmed Las sociedades tipo BIC en Colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
title_sort las sociedades tipo bic en colombia: una apuesta por dinamizar el derecho comercial hacia una empresa social
title_eng Similar companies to BIC in Colombia: A commitment to revitalize commercial law towards a social enterprise
description El presente artículo identifica la forma como las sociedades tipo BIC en Colombia se pueden convertir en una empresa social y así brindar una nueva óptica al derecho comercial. Para su desarrollo se empleó una metodología teórica y analítica, en donde a través del estudio de la ley y de las experiencias de otros países frente a este tipo de sociedades se analiza el tema, se abordan los vacíos existentes y se genera una propuesta. Para tal efecto se parte del estudio de las sociedades BIC creadas en Colombia por medio de la Ley 1901 de 2018 y reglamentadas mediante el Decreto 2046 de 2019. Luego se realiza un análisis frente al tema en países tales como Estados Unidos, Reino Unido, Italia y España, en donde se evidencia que las mismas tienen mayor desarrollo y cuentan con incentivos que no existen en nuestro país. En consecuencia, este artículo realiza una invitación para el país respecto de la implementación de incentivos en las sociedades BIC, tomando como base los planteados desde la experiencia internacional, para ello propone: la implementación de beneficios tributarios, mayor facilidad para contratar con el Estado, mayor apoyo bancario, beneficios para los trabajadores de esta sociedad y mayor agilidad en el procedimiento de certificación como B Corporation; pues solo así se podrá dar real efectividad a la normativa creada y sedinamiza el derecho comercial en el país.  
description_eng This paper addresses the issue of how similar companies to BIC in Colombia can become a social enterprise and thus, provide a new perspective to commercial law. In this work, a theoretical and analytical methodology was implemented. For its development, a theoretical and analytical methodologywas used where, through the study of the law and the experiences of other countries against this type of society, the subject is analyzed, the existing gaps are addressed, and a proposal is generated. For this purpose, the study begins with the study of the BIC companies created in Colombia through Act 1901 of 2018 regulated by Decree 2046 of 2019. Then an analysis is carried out on the subject in countries such as the United States, the United Kingdom, Italy and Spain, where it is evident that they are more developed and have incentives that do not exist in Colombia. Consequently, the paper makes an invitation to Colombia regarding the implementation of incentives to BIC companies based on those raised from international experiences, for which thefollowing is proposed: The implementation of tax benefits, greater ease of contracting with the State, greater banking support, benefits for the workers of the company, and greater agility in the certification procedure as a B corporation. Only in this way real effectivity to the created regulations can be given and commercial law can be invigorated in Colombia. 
author Pabón Giraldo, Liliana Damaris
Jiménez Henao, Daniela
Mazuera Zuluaga, Andrés Gustavo
author_facet Pabón Giraldo, Liliana Damaris
Jiménez Henao, Daniela
Mazuera Zuluaga, Andrés Gustavo
topicspa_str_mv Sociedad BIC
responsabilidad social
sostenibilidad
empresas
topic Sociedad BIC
responsabilidad social
sostenibilidad
empresas
social responsibility
B.I.C. company
sustainability
benefit companies
topic_facet Sociedad BIC
responsabilidad social
sostenibilidad
empresas
social responsibility
B.I.C. company
sustainability
benefit companies
citationvolume 19
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7362
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Esposito, R. T. (2013). The Social Enterprise Revolution in Corporate law: A Primer on Emerging Corporate Entities in Europe and the United States and the Case for the Benefit Corporation. William & Mary Business Law Review, 4, 639-714.
Naciones Unidas. Asamblea General. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo-Sudáfrica. Nueva York, 7.
Murray, J. (2012). Choose Your Own Master: Social Enterprise, Certifications, and Benefit Corporation Statutes. American University Business Law Review, 2(1), 1-54.
Munch, S. (2012). Improving the Benefit Corporation: How Traditional Governance Mechanisms Can Enhance the Innovative New Business Form. Northwestern Journal of Law & Social Policy, 7, 170-195.
Mujica-Filippi, J. D. (2016). Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo: un aporte societario al bienestar social y medioambiental (tesis de doctorado). Universidad de Lima, Perú.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Superintendencia de Industria y Comercio. Secretaría General (2020). Resolución Número 26878 de 2020. Por la cual se modifican los numerales 1.1.2.1.5, 1.1.2.1.6, 1.1.2.1.20 y 1.1.2.2.9 del Capítulo Primero del Título de la Circular única.
GRI, United Nations Global Compact & World Business Council for sustainable Development (s.f.). SDG Compass. La Guía para la acción empresarial en los ODS.
España. Jefatura del Estado. (2015). Ley 44. De 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas. Boletín Oficial del Estado.
Office of the Regulator of Community Interest Companies: Leaflets. Information Pack. (mayo de 2016). Community Interest Companies: leaflets. https://bit.ly/3FCodoK
España. Jefatura del Estado. (1999). Ley 27. De 16 de julio, de Cooperativas. Madrid: Boletín Oficial del Estado Legislación Consolidada. España
Díaz-Foncea, M., Marcuello, C. y Marcuello, Ch. (2012). Empresas sociales y evaluación del impacto social. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75), 178-198.
Defourny, J. & Nyssens, M. (2006). Defining Social Enterprise. In M. Nyssens (ed.), Social Enterprise: At the Crossroads of Market, Public Policies and Civil Society (pp. 3-26). Routledge.
Corporate Laws Committee, ABA Business Law Section (2013). Benefit Corporation White Paper. The Business Lawyer, 1083-1109.
Colombia. Congreso de la República. (2018). Ley 1901 . Por medio de la cuals e crean y desarrollan las sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC). Bogotá D.C.
Colombia. Congreso de la República. (2016). Gaceta del Congreso. Proyecto de Ley 135. Exposición de motivos. Por medio del cual se crean y desarrollan las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo. Bogotá D.C.
Naciones Unidas. Asamblea General. (2015). http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2017). Mejores políticas para una vida mejor. https://bit.ly/3mHCI3f
Pabón-Giraldo, L. D. (2019). Desarrollo sostenible e instituciones sólidas: hacia una paz estable y duradera en Colombia. En El État de los Derechos Humanos en el desarrollo sostenible (pp. 160-180). Cenid Editorial: Editorial Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Decreto número 2046 de 12 de noviembre de 2019. Por el cual se adicionan el Decreto 1074 de 2015, único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, y el Decreto 1625 de 2016, único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar las Sociedades Comerciales de Beneficio e interés Colectivo (BIC).
Vargas, I. y Marrugo, L. (2015). La responsabilidad social empresarial como criterio orientador para la sostenibilidad y la ética de las actividades del sector bancario. Jurídicas,12(2), 42-57. http://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.2.4.
Portafolio. (2021). Empresas B, comunidad que va más allá de las finanzas. https://bit.ly/3Jt2ull
The Benefits of a Community Interest Company (CIC). (marzo de 2017). Community Interest Companies: leaflets. GOV.UK. https://bit.ly/3EFRxct
Sistema B. (s.f.). Movimiento Global. Sistema B. https://sistemab.org/movimiento-global/
Sistema B. (s.f.). Beneficios y oportunidades de ser Empresa B. Sistema B. https://sistemab.org/beneficiosy-oportunidades-de-empresas-b/
Superintendencia de Sociedades. (2020b). Oficio 220-196365 de septiembre de 2020. https://bit.ly/3eyfZSI
Superintendencia de Sociedades. (2020a). Oficio 220-192681 de septiembre de 2020. https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_conceptos_juridicos/OFICIO_220-192681_DE_2020.pdf
San Francisco Administrative Code: Chapter 14C: California Benefir Corporation Discount. (s.f.). Code Library. American Legal Publishing Corporation. https://sfgov.org/cmd/sites/default/files/FileCenter/Documents/12124-Chapter%2014C%20-%20California%20Benefit%20Corporation%20Discount.pdf
Rojas-Mayol, A. (2017). Concepto, Pertinencia y Viabilidad de las Benefit Corporations Estadounidenses en el Derecho Societario Colombiano (trabajo de grado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Colombia. Congreso de la República. (2016). Ley 1819. Por medio de la cual se adopta una regorma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposicion. Bogotá D.C.
Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras (s.f.). Sociedades BIC. Empresas con propósito. El ABC de las Sociedades de Beneficio e interés Colectivo- BIC: la nueva generación de empresas que están redefiniendo sus modelos de negocio para crear valor económico, social y ambiental.
Carrasco-Monteagudo, I. (2009). Diccionario de Economía y Empresa. Ecobook - Editorial del Economista.
Cable, D. y Vermeulen, F. (2019). Tres pasos más cerca de ser una organización con propósito. Revista Harvard Deusto. Business Review, (288), 68-73.
B Lab. (s.f.). Certification Requirements. B Corporations. https://bcorporation.net/certification/meet-therequirements
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7362
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.10
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2022.19.1.10
citationstartpage 171
citationendpage 188
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7362/6448
_version_ 1797158187621679104