Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia

La adopción de tecnologías generadas para el cultivo del café depende, en gran medida de factores, como la disponibilidad de recursos y el nivel de escolaridad de los productores, lo cual, determina la importancia de analizar las condiciones socioeconómicas, en la estructuración de los sistemas productivos de café. El objetivo de esta investigación fue analizar las principales características sociales y económicas de los cafeteros en los ecotopos 220A y 221A, departamento de Nariño. Con base en un marco muestral de 16.767 predios cafeteros, se seleccionaron aleatoriamente 159 productores (86, del ecotopo 220A y 73, del 221A), con el objeto de aplicar el formulario de encuesta. En el análisis estadístico, 58 variables categóricas fueron some... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

22

2020-12-31

Hernando Criollo Escobar, Deysy Benavides Arteaga, Johanna Muñoz Belalcázar, Tulio César Lagos Burbano - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f19aaf5bda7e7ae7ca247c45d60e8928
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia
spellingShingle Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia
Criollo Escobar, Hernando
Benavides Arteaga, Deysy
Muñoz Belalcázar, Johanna
Lagos Burbano, Tulio César
zona agroecológica
Coffea arabica L.
ecotopos cafeteros
análisis multivariado
multivariate análisis
agroecological zone
Coffea arabica L.
ecotypes
title_short Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia
title_full Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia
title_fullStr Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia
title_full_unstemmed Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia
title_sort caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de nariño, colombia
title_eng Socioeconomic characterization of coffee farms of the department of Nariño, Colombia
description La adopción de tecnologías generadas para el cultivo del café depende, en gran medida de factores, como la disponibilidad de recursos y el nivel de escolaridad de los productores, lo cual, determina la importancia de analizar las condiciones socioeconómicas, en la estructuración de los sistemas productivos de café. El objetivo de esta investigación fue analizar las principales características sociales y económicas de los cafeteros en los ecotopos 220A y 221A, departamento de Nariño. Con base en un marco muestral de 16.767 predios cafeteros, se seleccionaron aleatoriamente 159 productores (86, del ecotopo 220A y 73, del 221A), con el objeto de aplicar el formulario de encuesta. En el análisis estadístico, 58 variables categóricas fueron sometidas a un análisis multivariado, mediante el método de correspondencias múltiples y análisis de clasificación jerárquica. El ecotopo 220A, se caracterizó por tener áreas de café entre 1 y 3 hectáreas, viviendas con techos de eternit y zinc, pisos de cemento, energía eléctrica, acueducto y unidad sanitaria. El rendimiento está entre 1.001 y 2.000kg.ha-1, costos de producción menores a COP1.500.000 (USD444,83). Los caficultores asisten a jornadas de capacitación y su núcleo familiar está compuesto por 4-7 personas. En el ecotopo 221A predominan las casas con techo de teja, pisos en cemento, energía eléctrica, acueducto y unidad sanitaria; las aguas servidas se disponen en pozos sépticos. No se aplican las buenas prácticas agrícolas (BPA), los rendimientos son menores a 1.500kg.ha-1 cps (café pergamino seco) y los costos de producción son inferiores a COP1.500.000ha-1. año-1 (USD444,83).
description_eng The adoption of technologies generated for the coffee crop, depends to a great degree on factors such as the availability of resources and the producer´s scholarship which determines the importance of socioeconomic conditions in the coffee productive system structure. The objective of this investigation was to analyze the main coffee grower´s social and economic characteristics in the 220A and 221A Nariño Department ecotopes. 159 producers (86 from the ecotype 220A and 73 from the ecotope 221A), were selected randomly based on a sampling frame of 16.767 coffee farms, with the purpose of applying the survey questionnaire. In the statistical analysis, 58 categorical variables were used, they were subjected to a multivariate analysis using the multiple correspondence method and hierarchical classification analysis. The 220A ecotope was characterized by having coffee areas between 1 and 3 hectares, houses with eternit and zinc roofs, cement floors, electric power, aqueduct and sanitary unit. The performance is between 1.001 and 2.000kg.ha1, the cost of production is less than COP1.500,000 (USD44,83); the coffee growers attend training sessions and their family nucleus is made up of 4 - 7 people. In the ecotope 221A the houses with tile roof, cement floors, electricity, aqueduct and sanitary unit predominate; wastewater is disposed of in septic tanks. Good agricultural practices (GAP) aren’t used, the yields are less than 1.500kg.ha-1 (dried parchment coffee) and the cost of production is less than $1.500.000 ha-1. year-1
author Criollo Escobar, Hernando
Benavides Arteaga, Deysy
Muñoz Belalcázar, Johanna
Lagos Burbano, Tulio César
author_facet Criollo Escobar, Hernando
Benavides Arteaga, Deysy
Muñoz Belalcázar, Johanna
Lagos Burbano, Tulio César
topicspa_str_mv zona agroecológica
Coffea arabica L.
ecotopos cafeteros
análisis multivariado
topic zona agroecológica
Coffea arabica L.
ecotopos cafeteros
análisis multivariado
multivariate análisis
agroecological zone
Coffea arabica L.
ecotypes
topic_facet zona agroecológica
Coffea arabica L.
ecotopos cafeteros
análisis multivariado
multivariate análisis
agroecological zone
Coffea arabica L.
ecotypes
citationvolume 22
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1397
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hernando Criollo Escobar, Deysy Benavides Arteaga, Johanna Muñoz Belalcázar, Tulio César Lagos Burbano - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AGRONET. 2018. Red de información y comunicación del sector agropecuario. Disponible desde Internet en: http://www.agronet.gov.co/Paginas/estadisticas.aspx (con acceso 16/04/2018). 2. ARISTIZABAL, C.; DUQUE, H. 2008. Identificación de los patrones de consumo en fincas de economía campesina de la zona cafetera central de Colombia. Cenicafe. 59(4):321-342. 3. BECERRA, J. 2010. El SICA una herramienta básica para la orientación de la investigación. Chinchiná: Cenicafé. Seminario marzo 5, 2010. 4. BRAVO-MONROY, L.; POTTS, S.; TZANOPOULOS, J. 2016. Drivers influencing farmer decisions for adopting organic or conventional coffee management practices. Food Policy. 58:49-61. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2015.11.003 5. BURGOS, A. 2015. Potencial del sector caficultor en Colombia, Nariño y la importancia de la responsabilidad social para su crecimiento económico. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ingeniería. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia Integral de Proyectos. Disponible desde Internet en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7816/1/BURGOSGUERRONALVAROJAVIER2015.pdf (con acceso 17/9/2018). 6. CHÁVEZ, D.; MIRANDA, I.; VARELA, M.; FERNÁNDEZ, L. 2010. Utilización del análisis de clúster con variables mixtas en la selección de genotipos de maíz (Zea mays L.). Rev. Invest. Operacional. 30(3):209- 216. 7. COMITÉ DE CAFETEROS DE NARIÑO, CCN. 2014. Labores de registro en fincas. Colombia: Sistema de información cafetero (SICA). Federación Nacional de Cafeteros. 8. CONSEJO NACIONAL DE POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL, CONPES. 2014. Política y estrategias para el desarrollo agropecuario del Departamento de Nariño. Disponible desde Internet en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3811.pdf (con acceso 17/9/2018). 9. DE LA ROSA, M. 2011. Nariño huele a cafés especiales. Disponible desde internet en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/narino-huele-cafes-especiales-121486 (con acceso 17/9/2018). 10. DUSSÁN, C.; DUQUE, H.; GONZÁLES, J. 2006. Caracterización tecnológica de caficultores de economía campesina, de los principales municipios cafeteros de Colombia. Cenicafé. 57(3):167-186. 11. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2010. Taza de la excelencia. Disponible desde Internet en: https://www.cafedecolombia.com/federaciondecafeteros (con acceso 17/5/2018). 12. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2013. Ensayos sobre Economía Cafetera. La política pública de desarrollo rural como base para la construcción de la paz. Disponible desde Internet en: https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/EECNo29.pdf (con acceso 10/5/2018). 13. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2014a. Nariño, productor de café de altísima calidad. Disponible desde Internet en: https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/narino_productor_de_cafe_de_altisima_calidad/ (con acceso 10/5/2018). 14. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2014b. La política cafetera 2010 – 2014. En: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2014. Ensayos sobre economía cafetera. Año 27 No. 30 Enero - Diciembre. Formas Finales Ltda. 128p. 15. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2016. Información estadística cafetera. Reportes de volumen mensual de producción, exportaciones y área cultivada. Servicios en línea FNC. Disponible desde Internet en: https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/quienes_somos/119_estadisticas_historicas/ (con acceso 18/5/2018). 16. HATANAKA, M.; BAIN, C.M.; BUSCH, L. 2005. Third-party certification in the global agrifood system.Food Policy 30(3):354-369. https://doi.org. 10.1016/j.foodpol.2005.05.006 17. HERNÁNDEZ, L. 2009. Las denominaciones de origen como estrategia para mejorar el posicionamiento internacional de productos agroalimentarios colombianos: Caso del Café y el Banano. Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Trabajo de grado para optar al título de Internacionalista. 57p. Disponible desde Internet en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1491/32939151.pdf?sequence=1 (con acceso 10/5/2018). 18. MARTÍNEZ, F. 2004. El suelo y la producción de cafés especiales. Investigación en temas del café. Cooperativa de Caficultores del Norte. La Unión, Nariño. Colombia 10p. 19. MAURICE, N.; DAVIS, J. 2011. Unravelling the underlying causes of price volatility in world coffee and cocoa commodity markets. Disponible desde internet en: https://ideas.repec.org/p/pra/mprapa/43813.html. (con acceso 18/4/2018). 20. MCNOUGHER, P. 2013. Insight special: Debunking coffee myths. Coffee division of ED&F Man. Disponible desde Internet en: https://www.yumpu.com/en/document/view/22891202/insight-special-debunking-coffee-myths-bijdendijk (con acceso 19/4/2018). 21. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ, OIC. 2016. Informe de mercado del café: septiembre 2016. 5 p. Disponible desde Internet en: http://www.ico.org/documents/cy2016-17/cmr-1216-c.pdf (con acceso 18/4/2018). 22. PANHUYSEN, S.; PIERROT, J. 2014. Barómetro de café 2014. En: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Ensayos sobre economía cafetera. Año 27 No. 30 Enero - Diciembre. Formas Finales Ltda. 128p. 23. PAIVA, P. 2000. Economic and social development in Latin America: The role of Coffee. Disponible desde Internet en: http://www.ico.org/event_pdfs/paiva.pdf(con acceso 10/5/2018). 24. PIÑEROS, C. 2016. El sector cafetero colombiano como economía periférica en el sistema mundial de Wallesteirn. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Trabajo de grado para optar al título profesional de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Disponible desde Internet en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15349/3/Pi%C3%B1erosGonzal ezCamiloAndres2016.pdf (con acceso 18/9/2018). 25. PIZANO SALAZAR, D. 2001. El café en la encrucijada. Evolución y perspectivas. Bogotá: Alfaomega. 80p. 26. RÍOS, G.; ROMERO, M.; BOTERO, M.; FRANCO, G.; PÉREZ, J.; MORALES, J.; GALLEGO, J.; ECHEVERRY, D. 2004. Zonificación, caracterización y tipificación de los sistemas de producción de lulo (Solanum quitoense Lam) en el Eje Cafetero. Revista CORPOICA 5(1):22-30. 27. RODRÍGUEZ-CAMAYO, F.; LUNDY, M.; MONTENEGRO, A.; RAMÍREZ-VILLEGAS, J.; GONZÁLEZ, C.; EITZINGER, A. 2015. Planificación en zonas de conflicto y posconflicto usando evidencia científica que articuló a los sectores público y privado. CIAT Políticas en Síntesis No. 23. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 6p. Disponible desde Internet en: https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66317/CIAT_PB23_PLANIFICACION_EN_ZONAS_DE_CONFLICTO_Y_POSCONFLICTO.pdf?sequence=5&isAllowed=y (con acceso 18/4/2018). 28. SCHEAFFER, R.L.; MENDENHALL, W.; LYMAN, O. 2007. Elementos de muestreo. 6ª edición. Ed. International Thomson, Madrid. 455p. 29. SILVA, A.; TREJOS, C. 2016. Prospectiva del café en Nariño: Sabor y aroma de una tradición. Revista Estrategia Organizacional. 5(1-2):11-28. https://doi.org/10.22490/25392786.2097 30. VANDERHAEGEN, K.; AKOYI, K.T.; DEKONINCK, W.; JOCQUÉ, R.; MUYS, B.; VERBIST, B.; MAERTENS, M. 2018. Do private coffee standards ‘walk the talk’ in improving socio-economic and environmental sustainability? Global Environmental Change. 51:1-9. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2018.04.014 31. VILORIA, J. 2007. Economía Regional. Banco de la Republica. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) – Cartagena. 88p.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-31
date_accessioned 2019-12-31T00:00:00Z
date_available 2019-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1397
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n2.2019.1397
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v22.n2.2019.1397
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1397/1818
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1397/1845
_version_ 1797159761613946880
spelling Caracterización socioeconómica de fincas cafeteras del departamento de Nariño, Colombia
AGRONET. 2018. Red de información y comunicación del sector agropecuario. Disponible desde Internet en: http://www.agronet.gov.co/Paginas/estadisticas.aspx (con acceso 16/04/2018). 2. ARISTIZABAL, C.; DUQUE, H. 2008. Identificación de los patrones de consumo en fincas de economía campesina de la zona cafetera central de Colombia. Cenicafe. 59(4):321-342. 3. BECERRA, J. 2010. El SICA una herramienta básica para la orientación de la investigación. Chinchiná: Cenicafé. Seminario marzo 5, 2010. 4. BRAVO-MONROY, L.; POTTS, S.; TZANOPOULOS, J. 2016. Drivers influencing farmer decisions for adopting organic or conventional coffee management practices. Food Policy. 58:49-61. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2015.11.003 5. BURGOS, A. 2015. Potencial del sector caficultor en Colombia, Nariño y la importancia de la responsabilidad social para su crecimiento económico. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ingeniería. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia Integral de Proyectos. Disponible desde Internet en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7816/1/BURGOSGUERRONALVAROJAVIER2015.pdf (con acceso 17/9/2018). 6. CHÁVEZ, D.; MIRANDA, I.; VARELA, M.; FERNÁNDEZ, L. 2010. Utilización del análisis de clúster con variables mixtas en la selección de genotipos de maíz (Zea mays L.). Rev. Invest. Operacional. 30(3):209- 216. 7. COMITÉ DE CAFETEROS DE NARIÑO, CCN. 2014. Labores de registro en fincas. Colombia: Sistema de información cafetero (SICA). Federación Nacional de Cafeteros. 8. CONSEJO NACIONAL DE POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL, CONPES. 2014. Política y estrategias para el desarrollo agropecuario del Departamento de Nariño. Disponible desde Internet en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3811.pdf (con acceso 17/9/2018). 9. DE LA ROSA, M. 2011. Nariño huele a cafés especiales. Disponible desde internet en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/narino-huele-cafes-especiales-121486 (con acceso 17/9/2018). 10. DUSSÁN, C.; DUQUE, H.; GONZÁLES, J. 2006. Caracterización tecnológica de caficultores de economía campesina, de los principales municipios cafeteros de Colombia. Cenicafé. 57(3):167-186. 11. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2010. Taza de la excelencia. Disponible desde Internet en: https://www.cafedecolombia.com/federaciondecafeteros (con acceso 17/5/2018). 12. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2013. Ensayos sobre Economía Cafetera. La política pública de desarrollo rural como base para la construcción de la paz. Disponible desde Internet en: https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/EECNo29.pdf (con acceso 10/5/2018). 13. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2014a. Nariño, productor de café de altísima calidad. Disponible desde Internet en: https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/narino_productor_de_cafe_de_altisima_calidad/ (con acceso 10/5/2018). 14. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2014b. La política cafetera 2010 – 2014. En: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2014. Ensayos sobre economía cafetera. Año 27 No. 30 Enero - Diciembre. Formas Finales Ltda. 128p. 15. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, FNC. 2016. Información estadística cafetera. Reportes de volumen mensual de producción, exportaciones y área cultivada. Servicios en línea FNC. Disponible desde Internet en: https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/quienes_somos/119_estadisticas_historicas/ (con acceso 18/5/2018). 16. HATANAKA, M.; BAIN, C.M.; BUSCH, L. 2005. Third-party certification in the global agrifood system.Food Policy 30(3):354-369. https://doi.org. 10.1016/j.foodpol.2005.05.006 17. HERNÁNDEZ, L. 2009. Las denominaciones de origen como estrategia para mejorar el posicionamiento internacional de productos agroalimentarios colombianos: Caso del Café y el Banano. Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Trabajo de grado para optar al título de Internacionalista. 57p. Disponible desde Internet en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1491/32939151.pdf?sequence=1 (con acceso 10/5/2018). 18. MARTÍNEZ, F. 2004. El suelo y la producción de cafés especiales. Investigación en temas del café. Cooperativa de Caficultores del Norte. La Unión, Nariño. Colombia 10p. 19. MAURICE, N.; DAVIS, J. 2011. Unravelling the underlying causes of price volatility in world coffee and cocoa commodity markets. Disponible desde internet en: https://ideas.repec.org/p/pra/mprapa/43813.html. (con acceso 18/4/2018). 20. MCNOUGHER, P. 2013. Insight special: Debunking coffee myths. Coffee division of ED&F Man. Disponible desde Internet en: https://www.yumpu.com/en/document/view/22891202/insight-special-debunking-coffee-myths-bijdendijk (con acceso 19/4/2018). 21. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ, OIC. 2016. Informe de mercado del café: septiembre 2016. 5 p. Disponible desde Internet en: http://www.ico.org/documents/cy2016-17/cmr-1216-c.pdf (con acceso 18/4/2018). 22. PANHUYSEN, S.; PIERROT, J. 2014. Barómetro de café 2014. En: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Ensayos sobre economía cafetera. Año 27 No. 30 Enero - Diciembre. Formas Finales Ltda. 128p. 23. PAIVA, P. 2000. Economic and social development in Latin America: The role of Coffee. Disponible desde Internet en: http://www.ico.org/event_pdfs/paiva.pdf(con acceso 10/5/2018). 24. PIÑEROS, C. 2016. El sector cafetero colombiano como economía periférica en el sistema mundial de Wallesteirn. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Trabajo de grado para optar al título profesional de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos. Disponible desde Internet en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15349/3/Pi%C3%B1erosGonzal ezCamiloAndres2016.pdf (con acceso 18/9/2018). 25. PIZANO SALAZAR, D. 2001. El café en la encrucijada. Evolución y perspectivas. Bogotá: Alfaomega. 80p. 26. RÍOS, G.; ROMERO, M.; BOTERO, M.; FRANCO, G.; PÉREZ, J.; MORALES, J.; GALLEGO, J.; ECHEVERRY, D. 2004. Zonificación, caracterización y tipificación de los sistemas de producción de lulo (Solanum quitoense Lam) en el Eje Cafetero. Revista CORPOICA 5(1):22-30. 27. RODRÍGUEZ-CAMAYO, F.; LUNDY, M.; MONTENEGRO, A.; RAMÍREZ-VILLEGAS, J.; GONZÁLEZ, C.; EITZINGER, A. 2015. Planificación en zonas de conflicto y posconflicto usando evidencia científica que articuló a los sectores público y privado. CIAT Políticas en Síntesis No. 23. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 6p. Disponible desde Internet en: https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66317/CIAT_PB23_PLANIFICACION_EN_ZONAS_DE_CONFLICTO_Y_POSCONFLICTO.pdf?sequence=5&isAllowed=y (con acceso 18/4/2018). 28. SCHEAFFER, R.L.; MENDENHALL, W.; LYMAN, O. 2007. Elementos de muestreo. 6ª edición. Ed. International Thomson, Madrid. 455p. 29. SILVA, A.; TREJOS, C. 2016. Prospectiva del café en Nariño: Sabor y aroma de una tradición. Revista Estrategia Organizacional. 5(1-2):11-28. https://doi.org/10.22490/25392786.2097 30. VANDERHAEGEN, K.; AKOYI, K.T.; DEKONINCK, W.; JOCQUÉ, R.; MUYS, B.; VERBIST, B.; MAERTENS, M. 2018. Do private coffee standards ‘walk the talk’ in improving socio-economic and environmental sustainability? Global Environmental Change. 51:1-9. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2018.04.014 31. VILORIA, J. 2007. Economía Regional. Banco de la Republica. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) – Cartagena. 88p.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1397
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hernando Criollo Escobar, Deysy Benavides Arteaga, Johanna Muñoz Belalcázar, Tulio César Lagos Burbano - 2019
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
application/xml
Núm. 2 , Año 2019 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
zona agroecológica
La adopción de tecnologías generadas para el cultivo del café depende, en gran medida de factores, como la disponibilidad de recursos y el nivel de escolaridad de los productores, lo cual, determina la importancia de analizar las condiciones socioeconómicas, en la estructuración de los sistemas productivos de café. El objetivo de esta investigación fue analizar las principales características sociales y económicas de los cafeteros en los ecotopos 220A y 221A, departamento de Nariño. Con base en un marco muestral de 16.767 predios cafeteros, se seleccionaron aleatoriamente 159 productores (86, del ecotopo 220A y 73, del 221A), con el objeto de aplicar el formulario de encuesta. En el análisis estadístico, 58 variables categóricas fueron sometidas a un análisis multivariado, mediante el método de correspondencias múltiples y análisis de clasificación jerárquica. El ecotopo 220A, se caracterizó por tener áreas de café entre 1 y 3 hectáreas, viviendas con techos de eternit y zinc, pisos de cemento, energía eléctrica, acueducto y unidad sanitaria. El rendimiento está entre 1.001 y 2.000kg.ha-1, costos de producción menores a COP1.500.000 (USD444,83). Los caficultores asisten a jornadas de capacitación y su núcleo familiar está compuesto por 4-7 personas. En el ecotopo 221A predominan las casas con techo de teja, pisos en cemento, energía eléctrica, acueducto y unidad sanitaria; las aguas servidas se disponen en pozos sépticos. No se aplican las buenas prácticas agrícolas (BPA), los rendimientos son menores a 1.500kg.ha-1 cps (café pergamino seco) y los costos de producción son inferiores a COP1.500.000ha-1. año-1 (USD444,83).
Criollo Escobar, Hernando
Benavides Arteaga, Deysy
Muñoz Belalcázar, Johanna
Lagos Burbano, Tulio César
Coffea arabica L.
ecotopos cafeteros
análisis multivariado
Publication
22
2
multivariate análisis
The adoption of technologies generated for the coffee crop, depends to a great degree on factors such as the availability of resources and the producer´s scholarship which determines the importance of socioeconomic conditions in the coffee productive system structure. The objective of this investigation was to analyze the main coffee grower´s social and economic characteristics in the 220A and 221A Nariño Department ecotopes. 159 producers (86 from the ecotype 220A and 73 from the ecotope 221A), were selected randomly based on a sampling frame of 16.767 coffee farms, with the purpose of applying the survey questionnaire. In the statistical analysis, 58 categorical variables were used, they were subjected to a multivariate analysis using the multiple correspondence method and hierarchical classification analysis. The 220A ecotope was characterized by having coffee areas between 1 and 3 hectares, houses with eternit and zinc roofs, cement floors, electric power, aqueduct and sanitary unit. The performance is between 1.001 and 2.000kg.ha1, the cost of production is less than COP1.500,000 (USD44,83); the coffee growers attend training sessions and their family nucleus is made up of 4 - 7 people. In the ecotope 221A the houses with tile roof, cement floors, electricity, aqueduct and sanitary unit predominate; wastewater is disposed of in septic tanks. Good agricultural practices (GAP) aren’t used, the yields are less than 1.500kg.ha-1 (dried parchment coffee) and the cost of production is less than $1.500.000 ha-1. year-1
Socioeconomic characterization of coffee farms of the department of Nariño, Colombia
agroecological zone
Journal article
Coffea arabica L.
ecotypes
0123-4226
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1397/1818
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1397/1845
10.31910/rudca.v22.n2.2019.1397
2619-2551
2020-12-31
2019-12-31T00:00:00Z
https://doi.org/10.31910/rudca.v22.n2.2019.1397
2019-12-31T00:00:00Z