Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019

En la actualidad, para contar con sectores productivos que dinamicen las economías departamentales, se hace necesario adelantar esfuerzos tendientes a fortalecer aquellas cadenas con proyección internacional y que se encuentran mejor estructuradas, de manera que puedan responder a las exigencias del mercado globalizado, que aunado a los diferentes Tratados de Libre Comercio, representan una oportunidad para mejorar sus cuotas de mercado y contribuir en un aumento del PIB regional. Es una labor que debe acompañarse de esfuerzos de los diferentes actores de la economía, pero en especial las cadenas productivas deben preocuparse por mejorar su infraestructura, tecnologías, talento humano, recursos financieros y procesos internos, aumentar su e... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2016-06-18

66

84

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f17a15512dbc03f51403985d2d241b14
record_format ojs
spelling Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2011). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de caucho natural y su industria en Colombia. Bogotá D.C.
Asociación Departamental de Productores de Cacao y especies maderables del Caquetá (2011a). Procedimiento de gestión del recurso humano. Florencia.
Asociación Departamental de Productores de Cacao y especies maderables del Caquetá (2011b). Plan de acción decenal Acamafrut 2011-2021. Florencia.
Asociación de Cultivadores y Reforestadores de Caucho (2010). Plan Prospectivo “Asoheca Tocando el cielo Visión 2020” de la Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá – asoheca. Florencia.
Drucker, P. (1994). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Ed. Norma.
Gil, H., Rodenes, M. y Sánchez, M. (2014). Valor estratégico de la gestión de los activos intangibles en las organizaciones: aplicación en la ingeniería de proyectos. Unizar. España. Disponibler en http://www.unizar.es/aeipro/finder/organizacion%20y%20direccion/dd22.htm.
Grant, Robert (1995), Dirección estratégica. Conceptos, técnicas aplicaciones. España: Editorial Civitas.
Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento Conpes 3527. Política Nacional de Competitividad y Productividad. Versión aprobada. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación (2010). Documento Conpes 3678. Transformación Productiva. Versión aprobada. Bogotá D.C.
Dessler, G. (1979). Organización y administración: enfoque situacional. México: Prentice Hall.
Grant, R. M. (1991). “The Resource-Based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation”, en California Managament Review.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2008). Plan Regional de Competitividad del Caquetá Visión 2032. Diciembre.
Español
Peña Torres, Parcival; Espinosa Calderón, Luis Manuel; Marlés, Claritza, y Ríos Galeano, Gabriel (2012). Universidad de la Amazonia, Gobernación del Caquetá y Colciencias. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Caquetá 2012-2025. Florencia.
Peña Torres, Parcival (2008). Prospectiva: una herramienta gerencial. Un caso práctico de prospectiva sectorial. Bogotá: Editorial Unibiblos, pp. 181-186.
Porter, Michael (1982). Estrategia competitiva. México: cecsa.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Asociación Departamental de Productores de Cacao y especies maderables del Caquetá (2011). Manual de Responsabilidades de los trabajadores de Acamafrut. Florencia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
application/pdf
En la actualidad, para contar con sectores productivos que dinamicen las economías departamentales, se hace necesario adelantar esfuerzos tendientes a fortalecer aquellas cadenas con proyección internacional y que se encuentran mejor estructuradas, de manera que puedan responder a las exigencias del mercado globalizado, que aunado a los diferentes Tratados de Libre Comercio, representan una oportunidad para mejorar sus cuotas de mercado y contribuir en un aumento del PIB regional. Es una labor que debe acompañarse de esfuerzos de los diferentes actores de la economía, pero en especial las cadenas productivas deben preocuparse por mejorar su infraestructura, tecnologías, talento humano, recursos financieros y procesos internos, aumentar su eficiencia y eficacia, con el propósito de ser productivos y de esta manera estar a la altura de un mercado que devela una tendencia altamente competitiva. Pero esta posición competitiva no se logra por sí sola; requiere de una sinergia que se estructura a partir de la gestión y administración de los recursos de la cadena productiva. Es el talento humano el encargado de generar dicha sinergia, y por ello se ha seleccionado la cadena productiva de proyección internacional que cuenta con un mayor grado de articulación y organización como es la cadena Cacaotero, identificando las necesidades del personal idóneo para el desarrollo de las cadenas en 2019.
Peña Torres, Parcival
Santos González, Leidy Lorena
Prospectiva
Administración
Talento humano
Competitividad
27
Artículo de revista
text/html
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4693
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
At present to rely on productive sectors that stir the departmental economies into action it becomes necessary to advance efforts tending to strengthen those chains with international projection and that are better structured so that it allows them to answer to the requirements of the globalized market that join to the different agreements of free trade, they represent an opportunity to improve their market shares and to contribute in an increase of the regional GDP. It is a labor that must be accompanied of efforts of the different actors of the economy, but especially the productive chains must worry to improve their infrastructure, technologies, human talent, financial resources and internal processes, increasing their efficiency, with the intention to be productive and then, to be to the level of a market that have a highly competitive trend. But this competitive position is not achieved alone, needs a synergy that is structured from the management and administration of the resources that arranges the productive chain, is the human talent the responsible for generating this synergy, for which has selected the productive chain of international projection and that possess a greater degree of coordination and organization as it is the Cacao chain, identifying the needs of the qualified personnel for the development of the chains in 2019.
Journal article
Identification of human capital needs, for the development of a production initiative for cocoa in Caqueta, 2019
Competitiveness
Human Talent
Administration
Prospective
2346-2175
66
84
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4693/5444
0123-3734
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4693/5661
2016-06-18
https://doi.org/10.18601/01233734.n27.05
2016-06-18T00:00:00Z
2016-06-18T00:00:00Z
10.18601/01233734.n27.05
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019
spellingShingle Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019
Peña Torres, Parcival
Santos González, Leidy Lorena
Prospectiva
Administración
Talento humano
Competitividad
Competitiveness
Human Talent
Administration
Prospective
title_short Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019
title_full Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019
title_fullStr Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019
title_full_unstemmed Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019
title_sort identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del caquetá en el año 2019
title_eng Identification of human capital needs, for the development of a production initiative for cocoa in Caqueta, 2019
description En la actualidad, para contar con sectores productivos que dinamicen las economías departamentales, se hace necesario adelantar esfuerzos tendientes a fortalecer aquellas cadenas con proyección internacional y que se encuentran mejor estructuradas, de manera que puedan responder a las exigencias del mercado globalizado, que aunado a los diferentes Tratados de Libre Comercio, representan una oportunidad para mejorar sus cuotas de mercado y contribuir en un aumento del PIB regional. Es una labor que debe acompañarse de esfuerzos de los diferentes actores de la economía, pero en especial las cadenas productivas deben preocuparse por mejorar su infraestructura, tecnologías, talento humano, recursos financieros y procesos internos, aumentar su eficiencia y eficacia, con el propósito de ser productivos y de esta manera estar a la altura de un mercado que devela una tendencia altamente competitiva. Pero esta posición competitiva no se logra por sí sola; requiere de una sinergia que se estructura a partir de la gestión y administración de los recursos de la cadena productiva. Es el talento humano el encargado de generar dicha sinergia, y por ello se ha seleccionado la cadena productiva de proyección internacional que cuenta con un mayor grado de articulación y organización como es la cadena Cacaotero, identificando las necesidades del personal idóneo para el desarrollo de las cadenas en 2019.
description_eng At present to rely on productive sectors that stir the departmental economies into action it becomes necessary to advance efforts tending to strengthen those chains with international projection and that are better structured so that it allows them to answer to the requirements of the globalized market that join to the different agreements of free trade, they represent an opportunity to improve their market shares and to contribute in an increase of the regional GDP. It is a labor that must be accompanied of efforts of the different actors of the economy, but especially the productive chains must worry to improve their infrastructure, technologies, human talent, financial resources and internal processes, increasing their efficiency, with the intention to be productive and then, to be to the level of a market that have a highly competitive trend. But this competitive position is not achieved alone, needs a synergy that is structured from the management and administration of the resources that arranges the productive chain, is the human talent the responsible for generating this synergy, for which has selected the productive chain of international projection and that possess a greater degree of coordination and organization as it is the Cacao chain, identifying the needs of the qualified personnel for the development of the chains in 2019.
author Peña Torres, Parcival
Santos González, Leidy Lorena
author_facet Peña Torres, Parcival
Santos González, Leidy Lorena
topicspa_str_mv Prospectiva
Administración
Talento humano
Competitividad
topic Prospectiva
Administración
Talento humano
Competitividad
Competitiveness
Human Talent
Administration
Prospective
topic_facet Prospectiva
Administración
Talento humano
Competitividad
Competitiveness
Human Talent
Administration
Prospective
citationissue 27
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4693
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2011). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de caucho natural y su industria en Colombia. Bogotá D.C.
Asociación Departamental de Productores de Cacao y especies maderables del Caquetá (2011a). Procedimiento de gestión del recurso humano. Florencia.
Asociación Departamental de Productores de Cacao y especies maderables del Caquetá (2011b). Plan de acción decenal Acamafrut 2011-2021. Florencia.
Asociación de Cultivadores y Reforestadores de Caucho (2010). Plan Prospectivo “Asoheca Tocando el cielo Visión 2020” de la Asociación de Reforestadores y Cultivadores de Caucho del Caquetá – asoheca. Florencia.
Drucker, P. (1994). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Ed. Norma.
Gil, H., Rodenes, M. y Sánchez, M. (2014). Valor estratégico de la gestión de los activos intangibles en las organizaciones: aplicación en la ingeniería de proyectos. Unizar. España. Disponibler en http://www.unizar.es/aeipro/finder/organizacion%20y%20direccion/dd22.htm.
Grant, Robert (1995), Dirección estratégica. Conceptos, técnicas aplicaciones. España: Editorial Civitas.
Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento Conpes 3527. Política Nacional de Competitividad y Productividad. Versión aprobada. Bogotá D.C.
Departamento Nacional de Planeación (2010). Documento Conpes 3678. Transformación Productiva. Versión aprobada. Bogotá D.C.
Dessler, G. (1979). Organización y administración: enfoque situacional. México: Prentice Hall.
Grant, R. M. (1991). “The Resource-Based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation”, en California Managament Review.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2008). Plan Regional de Competitividad del Caquetá Visión 2032. Diciembre.
Peña Torres, Parcival; Espinosa Calderón, Luis Manuel; Marlés, Claritza, y Ríos Galeano, Gabriel (2012). Universidad de la Amazonia, Gobernación del Caquetá y Colciencias. Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Caquetá 2012-2025. Florencia.
Peña Torres, Parcival (2008). Prospectiva: una herramienta gerencial. Un caso práctico de prospectiva sectorial. Bogotá: Editorial Unibiblos, pp. 181-186.
Porter, Michael (1982). Estrategia competitiva. México: cecsa.
Asociación Departamental de Productores de Cacao y especies maderables del Caquetá (2011). Manual de Responsabilidades de los trabajadores de Acamafrut. Florencia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-18
date_accessioned 2016-06-18T00:00:00Z
date_available 2016-06-18T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4693
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n27.05
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n27.05
citationstartpage 66
citationendpage 84
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4693/5444
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4693/5661
_version_ 1797157587336036352