Identificación de necesidades de capital humano para el desarrollo de la apuesta productiva cacao del departamento del Caquetá en el año 2019

En la actualidad, para contar con sectores productivos que dinamicen las economías departamentales, se hace necesario adelantar esfuerzos tendientes a fortalecer aquellas cadenas con proyección internacional y que se encuentran mejor estructuradas, de manera que puedan responder a las exigencias del mercado globalizado, que aunado a los diferentes Tratados de Libre Comercio, representan una oportunidad para mejorar sus cuotas de mercado y contribuir en un aumento del PIB regional. Es una labor que debe acompañarse de esfuerzos de los diferentes actores de la economía, pero en especial las cadenas productivas deben preocuparse por mejorar su infraestructura, tecnologías, talento humano, recursos financieros y procesos internos, aumentar su e... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2016-06-18

66

84

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En la actualidad, para contar con sectores productivos que dinamicen las economías departamentales, se hace necesario adelantar esfuerzos tendientes a fortalecer aquellas cadenas con proyección internacional y que se encuentran mejor estructuradas, de manera que puedan responder a las exigencias del mercado globalizado, que aunado a los diferentes Tratados de Libre Comercio, representan una oportunidad para mejorar sus cuotas de mercado y contribuir en un aumento del PIB regional. Es una labor que debe acompañarse de esfuerzos de los diferentes actores de la economía, pero en especial las cadenas productivas deben preocuparse por mejorar su infraestructura, tecnologías, talento humano, recursos financieros y procesos internos, aumentar su eficiencia y eficacia, con el propósito de ser productivos y de esta manera estar a la altura de un mercado que devela una tendencia altamente competitiva. Pero esta posición competitiva no se logra por sí sola; requiere de una sinergia que se estructura a partir de la gestión y administración de los recursos de la cadena productiva. Es el talento humano el encargado de generar dicha sinergia, y por ello se ha seleccionado la cadena productiva de proyección internacional que cuenta con un mayor grado de articulación y organización como es la cadena Cacaotero, identificando las necesidades del personal idóneo para el desarrollo de las cadenas en 2019.
ISSN:0123-3734