Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.

El fenómeno de la tecnología y asimismo del internet, en los últimos años ha impactado enormemente en la vida de todos nosotros, es así que en el transcurso del tiempo el internet está influyendo dentro del perfil del adolescente, tanto a nivel psicológico-evolutivo, como a nivel social. Es importante destacar que internet se ha trasformado en un medio de evasión y escape a dificultades en las relaciones familiares y en la escuela, además de aumentar la probabilidad de que surjan problemas de disciplina y conducta. Bustamante, M., & Vicente, R. (2018). A nivel mundial se ha venido estudiando el avance de las adicciones en niños y adolescentes, y diversos estudios realizados en países de Europa arrojan cifras preocupantes sobre e... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

127

130

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Adriana María Cano Jiménez, Andrés Felipe Velásquez Peláez - 2020

id f14070f15410b0badb1ea1b4f7c54853
record_format ojs
spelling Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
Ciberbullyng
Revista Virtual Universitaria
Artículo de revista
Núm. 2 : Edición Especial
2
16
Uso excesivo
Revista Virtual Universitaria
Bullyng
El fenómeno de la tecnología y asimismo del internet, en los últimos años ha impactado enormemente en la vida de todos nosotros, es así que en el transcurso del tiempo el internet está influyendo dentro del perfil del adolescente, tanto a nivel psicológico-evolutivo, como a nivel social. Es importante destacar que internet se ha trasformado en un medio de evasión y escape a dificultades en las relaciones familiares y en la escuela, además de aumentar la probabilidad de que surjan problemas de disciplina y conducta. Bustamante, M., & Vicente, R. (2018). A nivel mundial se ha venido estudiando el avance de las adicciones en niños y adolescentes, y diversos estudios realizados en países de Europa arrojan cifras preocupantes sobre el tiempo de exposición de los menores, normalmente los estudios realizados, abarcan edades de adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, pasando por alto los niños de edades tempranas entre los 8 y los 11 años. Quienes acceden de forma ascendente en el consumo de internet, redes sociales y juegos en línea. En España, estudios como el de Garmendia et al. (2012) encuentran que el 56% de los menores entre los 9-16 años accede a internet todos o casi todos los días, y un 82% en la franja de los 15-16 años con una media diaria de 71 minutos. Entre las principales actividades que desarrollan durante la conexión destacan la realización de tareas escolares (83%), jugar (80%) y el visionado/descarga de vídeos (78%). Datos más actuales, indican que los escolares entre los 10-17 años acceden todos (58.8%) o casi todos los días a internet (25.7%) entre 1 y 2 horas diarias (41.9%), 2-3 horas/día (22.3%) o más de tres horas/día (22.5%) (Ministerio del Interior, 2014). Entre los usos que se le presta a las TIC, destaca la profusión del uso de las redes sociales entre la población adolescente (Rial, Gómez, Braña y Valera, 2014), con una mayor presencia de chicas como usuarias. Se encuentran diferencias por sexo en los usos que se hacen de las TIC, así entre las mujeres es más frecuente su empleo para la creación y mantenimiento de las amistades, frente a los varones que recurren a ellas para reforzar su autoestima y cubrir facetas emocionales (Colás, González y de Pablos, 2013). Esto según, Cerezo, F., Arnaiz, P., Gimenez, A. M., & Maquilón, J. J. (2016).
Adolescente
Ciberadicción
Adicción
Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Cano Jiménez, Adriana María
Control parental
Journal article
Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Bustamante, M., & Vicente, R. (2018). Nivel de adicción al internet en estudiantes de quinto año de secundaria de la institución educativa Ariosto Matellini Espinoza, Chorrillos. Cerezo, F., Arnaiz, P., Giménez, A. M., & Maquilón, J. J. (2016). Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 32(3), 761-769. Montiel Juan, I., Carbonell, E., & Salom García, M. (2014). Victimización Infantil Sexual Online: Online Grooming, Ciberabuso y Ciberacoso Sexual. In Delitos sexuales contra menores. Abordaje psicológico, jurídico y policial. (pp. 1-23). Tirant lo Blanch. Autores: (Carbonell, 2014). Gómez, A.P. (1995). Graells, P.M. (2013). Borrás Santisteban, T. (2014). Álvarez, L.J.M., Martín, F. F., Vergeles, M.R., & Martín, A. H. (2003). Arnaiz., P., Cerezo, F., Giménez, A. M., & Maquilón, J. J. (2016). Alto Liviapoma, M. E. (2019)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/93/165
130
127
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Adriana María Cano Jiménez, Andrés Felipe Velásquez Peláez - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/93
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/93
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
spellingShingle Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Cano Jiménez, Adriana María
Ciberbullyng
Uso excesivo
Bullyng
Adolescente
Ciberadicción
Adicción
Control parental
title_short Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
title_full Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
title_fullStr Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
title_full_unstemmed Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
title_sort abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
title_eng Abordaje de las habilidades clínicas fonoaudiológicas en el área de función oral faríngea a través de actividades gamificadas.
description El fenómeno de la tecnología y asimismo del internet, en los últimos años ha impactado enormemente en la vida de todos nosotros, es así que en el transcurso del tiempo el internet está influyendo dentro del perfil del adolescente, tanto a nivel psicológico-evolutivo, como a nivel social. Es importante destacar que internet se ha trasformado en un medio de evasión y escape a dificultades en las relaciones familiares y en la escuela, además de aumentar la probabilidad de que surjan problemas de disciplina y conducta. Bustamante, M., & Vicente, R. (2018). A nivel mundial se ha venido estudiando el avance de las adicciones en niños y adolescentes, y diversos estudios realizados en países de Europa arrojan cifras preocupantes sobre el tiempo de exposición de los menores, normalmente los estudios realizados, abarcan edades de adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, pasando por alto los niños de edades tempranas entre los 8 y los 11 años. Quienes acceden de forma ascendente en el consumo de internet, redes sociales y juegos en línea. En España, estudios como el de Garmendia et al. (2012) encuentran que el 56% de los menores entre los 9-16 años accede a internet todos o casi todos los días, y un 82% en la franja de los 15-16 años con una media diaria de 71 minutos. Entre las principales actividades que desarrollan durante la conexión destacan la realización de tareas escolares (83%), jugar (80%) y el visionado/descarga de vídeos (78%). Datos más actuales, indican que los escolares entre los 10-17 años acceden todos (58.8%) o casi todos los días a internet (25.7%) entre 1 y 2 horas diarias (41.9%), 2-3 horas/día (22.3%) o más de tres horas/día (22.5%) (Ministerio del Interior, 2014). Entre los usos que se le presta a las TIC, destaca la profusión del uso de las redes sociales entre la población adolescente (Rial, Gómez, Braña y Valera, 2014), con una mayor presencia de chicas como usuarias. Se encuentran diferencias por sexo en los usos que se hacen de las TIC, así entre las mujeres es más frecuente su empleo para la creación y mantenimiento de las amistades, frente a los varones que recurren a ellas para reforzar su autoestima y cubrir facetas emocionales (Colás, González y de Pablos, 2013). Esto según, Cerezo, F., Arnaiz, P., Gimenez, A. M., & Maquilón, J. J. (2016).
author Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Cano Jiménez, Adriana María
author_facet Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Cano Jiménez, Adriana María
topicspa_str_mv Ciberbullyng
Uso excesivo
Bullyng
Adolescente
Ciberadicción
Adicción
Control parental
topic Ciberbullyng
Uso excesivo
Bullyng
Adolescente
Ciberadicción
Adicción
Control parental
topic_facet Ciberbullyng
Uso excesivo
Bullyng
Adolescente
Ciberadicción
Adicción
Control parental
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/93
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Adriana María Cano Jiménez, Andrés Felipe Velásquez Peláez - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/93
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/93
citationstartpage 127
citationendpage 130
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/93/165
_version_ 1798645583072722944