La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.

Objetivo. El presente artículo expone la importancia de la comunicación popular como estrategia ético-política e innovadora en el ejercicio profesional del trabajo social comunitario. Metodología. Su exposición se realiza desde dos momentos: primero, desde el abordaje conceptual e histórico de la misma, integrando categorías como trabajo, comunicación, alienación, identidad, conciencia y lo urbano-popular; segundo, se examina la relación de la comunicación popular con el trabajo comunitario, para lo cual se describen sus características, aportes, particularidades, formas de manifestación social, evidenciándose la necesidad que existe de integrar sus componentes teórico metodológicos a los planes de estudio de formación profesional. Resultad... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

21

2019-07-01

152

167

Carlos Lasso Urbano - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id f0c927372c545e45a516151cd9648c16
record_format ojs
spelling La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
Marx, C. y Engels, F. (1976). La Ideología Alemana, en obras escogidas en tres tomos, Tomo I. Moscú, Rusia: Editorial Progreso.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carlos Lasso Urbano - 2019
Abad, F. (2006). Filosofía de la Comunicación. Recuperado de https://www.mci.gob.ve;publicaciones@mci.gov.ve.
Aharonian, A. (2007). Vernos con nuestros propios ojos: apuntes sobre comunicación y democracia. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Antunes, R. (2001). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre la metamorfosis y la centralidad del mundo del trabajo. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Barbero, J. (1983). Comunicación popular y los modelos trasnacionales. Quito, Ecuador: Chasqui Nº 8, CIESPAL. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (2014). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Buenos Aires. Recuperado de http://www.sociales.uba.ar/wpcontent/blogs.dir/219/files/2015/07/6-Comunicacion-B.pdf.
Iamamoto, M. (2003). El servicio social en la contemporaneidad: trabajo y formación profesional. São Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Infranca, A. (2006). Trabajo, individuo, historia: El concepto de trabajo en Lukács. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores.
Jaramillo, J. (2012). El campo Urbano-Popular: nuevos paradigmas de análisis. Revista Ciudad Paz-ando, 5, 7-30.
Marx, C. (1983). Manifiesto del partido comunista. Madrid, España: Altamira S.A.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2228
Netto, J.P. (2003). Cinco notas a propósito de la cuestión social. En E. Borgianni., Y. Guerra. y C. Montaño. (Eds.), Servicio Social Crítico (pp. 55-69). Sao Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Sánchez, A. (2011). Filosofía de la praxis. México, D.F., México: Siglo XXI Editores.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
, Año 2019 : Julio-Diciembre
Lasso Urbano, Carlos
21
formación profesional
Artículo de revista
praxis
trabajo social comunitario
comunicación popular
application/pdf
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
Objetivo. El presente artículo expone la importancia de la comunicación popular como estrategia ético-política e innovadora en el ejercicio profesional del trabajo social comunitario. Metodología. Su exposición se realiza desde dos momentos: primero, desde el abordaje conceptual e histórico de la misma, integrando categorías como trabajo, comunicación, alienación, identidad, conciencia y lo urbano-popular; segundo, se examina la relación de la comunicación popular con el trabajo comunitario, para lo cual se describen sus características, aportes, particularidades, formas de manifestación social, evidenciándose la necesidad que existe de integrar sus componentes teórico metodológicos a los planes de estudio de formación profesional. Resultados. Se presenta la manera en que puede utilizarse en el marco de las luchas sociales y en la ofensiva contra hegemónica que deviene de los sectores urbano-populares. Conclusión. Los dos momentos se constituyen en aspectos esenciales para comprender la comunicación popular como escenario de praxis del trabajo social comunitario.
Objective. This article intends to show the importance of popular communication as an ethicalpolitical and innovative strategy in the professional practice of community social work. Methodology. The presentation was carried out in two stages: the first stage is considered from its conceptual and historical approach integrating categories such as work, communication, identity, alienation, awareness, and the urban popular. The second stage examines the relationship of popular communication with community work, for which the characteristics, contribution, particularities, and ways of social manifestation are described, evidencing the need that exists to integrate its theoretical-methodological components into the plans of study of professional training. Results. The way in which it can be used in the context of social struggles and in the counter-hegemonic offensive coming from urban popular areas is presented. Conclusion. Those two stages constitute essential aspects to understand popular communication as a scenario for the praxis of community social work.
popular communication
Journal article
Popular communication as a praxis scenario for community social work.
vocational training
praxis
community social work
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2228/2134
2011-4532
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
167
152
https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.9
10.17151/eleu.2019.21.9
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
spellingShingle La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
Lasso Urbano, Carlos
formación profesional
praxis
trabajo social comunitario
comunicación popular
popular communication
vocational training
praxis
community social work
title_short La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
title_full La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
title_fullStr La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
title_full_unstemmed La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
title_sort la comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario.
title_eng Popular communication as a praxis scenario for community social work.
description Objetivo. El presente artículo expone la importancia de la comunicación popular como estrategia ético-política e innovadora en el ejercicio profesional del trabajo social comunitario. Metodología. Su exposición se realiza desde dos momentos: primero, desde el abordaje conceptual e histórico de la misma, integrando categorías como trabajo, comunicación, alienación, identidad, conciencia y lo urbano-popular; segundo, se examina la relación de la comunicación popular con el trabajo comunitario, para lo cual se describen sus características, aportes, particularidades, formas de manifestación social, evidenciándose la necesidad que existe de integrar sus componentes teórico metodológicos a los planes de estudio de formación profesional. Resultados. Se presenta la manera en que puede utilizarse en el marco de las luchas sociales y en la ofensiva contra hegemónica que deviene de los sectores urbano-populares. Conclusión. Los dos momentos se constituyen en aspectos esenciales para comprender la comunicación popular como escenario de praxis del trabajo social comunitario.
description_eng Objective. This article intends to show the importance of popular communication as an ethicalpolitical and innovative strategy in the professional practice of community social work. Methodology. The presentation was carried out in two stages: the first stage is considered from its conceptual and historical approach integrating categories such as work, communication, identity, alienation, awareness, and the urban popular. The second stage examines the relationship of popular communication with community work, for which the characteristics, contribution, particularities, and ways of social manifestation are described, evidencing the need that exists to integrate its theoretical-methodological components into the plans of study of professional training. Results. The way in which it can be used in the context of social struggles and in the counter-hegemonic offensive coming from urban popular areas is presented. Conclusion. Those two stages constitute essential aspects to understand popular communication as a scenario for the praxis of community social work.
author Lasso Urbano, Carlos
author_facet Lasso Urbano, Carlos
topicspa_str_mv formación profesional
praxis
trabajo social comunitario
comunicación popular
topic formación profesional
praxis
trabajo social comunitario
comunicación popular
popular communication
vocational training
praxis
community social work
topic_facet formación profesional
praxis
trabajo social comunitario
comunicación popular
popular communication
vocational training
praxis
community social work
citationvolume 21
citationedition , Año 2019 : Julio-Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2228
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carlos Lasso Urbano - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Marx, C. y Engels, F. (1976). La Ideología Alemana, en obras escogidas en tres tomos, Tomo I. Moscú, Rusia: Editorial Progreso.
Abad, F. (2006). Filosofía de la Comunicación. Recuperado de https://www.mci.gob.ve;publicaciones@mci.gov.ve.
Aharonian, A. (2007). Vernos con nuestros propios ojos: apuntes sobre comunicación y democracia. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Antunes, R. (2001). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre la metamorfosis y la centralidad del mundo del trabajo. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Barbero, J. (1983). Comunicación popular y los modelos trasnacionales. Quito, Ecuador: Chasqui Nº 8, CIESPAL. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. (2014). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Buenos Aires. Recuperado de http://www.sociales.uba.ar/wpcontent/blogs.dir/219/files/2015/07/6-Comunicacion-B.pdf.
Iamamoto, M. (2003). El servicio social en la contemporaneidad: trabajo y formación profesional. São Paulo, Brasil: Cortez Editora.
Infranca, A. (2006). Trabajo, individuo, historia: El concepto de trabajo en Lukács. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores.
Jaramillo, J. (2012). El campo Urbano-Popular: nuevos paradigmas de análisis. Revista Ciudad Paz-ando, 5, 7-30.
Marx, C. (1983). Manifiesto del partido comunista. Madrid, España: Altamira S.A.
Netto, J.P. (2003). Cinco notas a propósito de la cuestión social. En E. Borgianni., Y. Guerra. y C. Montaño. (Eds.), Servicio Social Crítico (pp. 55-69). Sao Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Sánchez, A. (2011). Filosofía de la praxis. México, D.F., México: Siglo XXI Editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2228
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.9
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2019.21.9
citationstartpage 152
citationendpage 167
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2228/2134
_version_ 1797376201514287104