Promover el pensamiento crítico en ciencias en la escolaridad básica: propuestas y desafíos

La educación en ciencias ha sido determinante para fomentar el ejercicio de una ciudadanía efectiva en una sociedad marcada por las implicaciones de la ciencia y la tecnología, donde las decisiones personales no están exentas de valores por involucrar, comúnmente, cuestiones económicas, sociales, ambientales y culturales . Así, importa en las clases de ciencias, crear múltiples oportunidades para que los alumnos vivan la participación / acción, movilizando conocimientos científicos, capacidades de pensamiento crítico y actitudes y valores. Con base en estas referencias se presentan propuestas didácticas para la educación en ciencias en la escolaridad básica. En este ámbito, se relatan y analizan evidencias de los alumnos en el contexto de c... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

15

2018-12-26

36

49

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La educación en ciencias ha sido determinante para fomentar el ejercicio de una ciudadanía efectiva en una sociedad marcada por las implicaciones de la ciencia y la tecnología, donde las decisiones personales no están exentas de valores por involucrar, comúnmente, cuestiones económicas, sociales, ambientales y culturales . Así, importa en las clases de ciencias, crear múltiples oportunidades para que los alumnos vivan la participación / acción, movilizando conocimientos científicos, capacidades de pensamiento crítico y actitudes y valores. Con base en estas referencias se presentan propuestas didácticas para la educación en ciencias en la escolaridad básica. En este ámbito, se relatan y analizan evidencias de los alumnos en el contexto de cuestiones o problemáticas socialmente relevantes y que involucran explícita e intencionalmente la movilización de conocimiento científico, de capacidades de pensamiento crítico y la clarificación de valores. Los resultados apuntan al potencial de estas propuestas para fomentar la formación de los alumnos en una lógica de ciudadanía más sostenible, activa y reflexiva.
ISSN:1900-9895